miércoles, 11 de julio de 2012

AVIANCA TACA S.A 2012

“Al cierre del año 2011, Avianca Taca Holding S.A. y sus compañías subsidiarias registraron ingresos operacionales por 7.1 billones de pesos, lo que representa un crecimiento del 21.2%, frente a los 5.8 billones de pesos obtenidos en 2010. 
Entre enero y diciembre de 2011, el EBITDA (utilidad operacional antes de intereses, depreciaciones, amortizaciones e impuestos) se situó en 898,983 millones de pesos, un 2.1% por encima del EBITDA obtenido en 2010, cuando la cifra fue de 880,827 millones de pesos, precisa el informe de prensa. 
En tanto, el EBITDAR (Utilidad operacional antes de depreciaciones, amortizaciones, provisiones y rentas) se ubicó en 1.4 billones de pesos, registrando un incremento del 8.4% frente al año 2010, cuando se ubicó en 1.3 billones de pesos. 
El reporte a la Superintendencia Financiera indica que Avianca Taca Holding S.A. y sus subsidiarias registraron una utilidad neta de 202,217 millones de pesos, un 220.7% más que en 2010, cuando las ganancias fueron de 63,049 millones de pesos. 
De acuerdo con el presidente de Avianca Taca, Fabio Villegas Ramírez, “los resultados obtenidos son producto de los esfuerzos adelantados por los más de 17 mil colaboradores adscritos al grupo, con miras a brindar un servicio adecuado a las necesidades de los viajeros. Desde Avianca Taca nos complace compartir estos logros con los accionistas, al tiempo que agradecemos a los miles de viajeros que prefieren nuestros servicios en la red de rutas atendida por las empresas integradas en Avianca Taca”. 
El proyecto de distribución de utilidades contempla el pago de dividendos por 45 mil millones de pesos que serán repartidos a los accionistas titulares de acciones ordinarias y preferenciales, de acuerdo con el Pacto Social y el Prospecto de Información de la emisión de acciones preferenciales. Avianca, principal subsidiaria de AviancaTaca no pagaba dividendos a sus accionistas. 
En línea con la decisión anterior, la Junta solicitó a la administración de la compañía adelantar todas las gestiones necesarias, incluyendo -de ser requerido- el consentimiento de los acreedores, conforme a los compromisos contractuales adquiridos por la compañía, para lograr tanto la aprobación por parte de la Asamblea General de Accionistas, como el pago correspondiente, indica el informe reportado”. (El espectador.com, 2012).
PRIMER TRIMESTRE 2012 
La acción de a Taca S.A., al iniciar el presente trimestre, presentaba una cotización de $ 3.390.oo, finalizando el trimestre con un valor de $ 3.820.oo presentando un decremento en su cotización de $ 430.oo que representa en términos porcentuales 12.68%. El comportamiento de dicho activo se presenta en la siguiente tabla:
La tendencia que presenta esta acción en este trimestre es de pendiente positiva, mostrando un ángulo de crecimiento de 13.55 percibiendo además, un permanente y sostenido con un moderado nivel de desviación entre el valor obtenido por la actuación real del mercado y el comportamiento medio de la acción.
La evolución que mostró el mercado en este período fue creciente, iniciando con un valor de $12.665.71 y finalizando el trimestre con un monto de $ 15.014.85, generando una diferencia negativa de $ 2.349.14 correspondiendo a un retroceso de 18.55%, En la gráfica que se expone a continuación muestra el comportamiento del mercado en este trimestre: 
Observando el grafico de comportamiento de la acción de Avianca Taca S.A. y comparándola con el comportamiento del mercado en este periodo, se advierte que en el mercado predominó en este trimestre una actitud creciente, mostrando una curva de tendencia lineal con una pendiente de 41.19. También se puede percibir, que este activo presentó un comportamiento positivo, con un ángulo de 13.55. La volatilidad que presento en su evolución esta acción en este trimestre resultó poco interesante para el inversionista, pues se encontró un reducido movimiento con relación a la curva que define la tendencia lineal. 
La media alcanzada por esta acción fue de $ 3.959.04, con un margen de desviación de $ 320.98 presentando un nivel de error relativo de 8.11%. El nivel de curtosis resulta ser menos apuntada que la normal o platicúrtica, y con relación a la asimetría se observa un nivel de deformación o sesgo a la izquierda de la normal.
El nivel de volatilidad de este activo en este trimestre fue de 31.10%, presentando un comportamiento de tendencia negativa al igual que el comportamiento que presento la evolución del mercado. 
Ahora, mirando los estadígrafos que salen de los datos recogidos sobre el IGBC, que determina el comportamiento del mercado, encontramos un comportamiento medio de $14.182.18 con un error absoluto de $ 777.03 presentando un índice de variación relativa de 5.48%. El nivel de deformación de los datos determina una menor volatilidad en el mercado general que en el comportamiento de la acción de Avianca Taca S.A. en este período. 
El resultado de la curtósis calculada nos muestra una distribución menos apuntada que la normal o platicúrtica con sesgo a la izquierda de la distribución. El nivel de volatilidad alcanzado por el mercado en este segundo trimestre del año fue de 20.70%.
La rentabilidad de la de Avianca Taca S.A. se observa en el gráfico expuesto, donde se percibe un comportamiento poco volátil con saltos o variaciones distanciadas y de escasa frecuencia, aunque al final del período se observó que la rentabilidad disminuye en gran proporción, dando como resultado una pérdida de valor de este activo en una cuantía de $ 430.oo al finalizar el trimestre, con relación a la cotización conocida inicialmente.
Observando la volatilidad de esta acción puede notarse que ha tenido un lento y sostenido crecimiento en su tendencia, es decir, que la acción toma un comportamiento cada vez menos volátil con relación a la curva central que enseña la evolución promedio de este activo. Observando el grafico que señala la actuación de la estabilidad en este periodo, se percibe además, con facilidad un decrecimiento de la tendencia lineal presentando un ángulo negativo de - 0.00003 como determinante de un retroceso en la volatilidad de esta acción. 
Resulta interesante observar de manera comparativa el comportamiento del mercado con el índice IGBC y su relación con la acción de Avianca Taca S.A, situación fácilmente observable en el siguiente cuadro:
Es importante para los analistas, anexarles a continuación los resultados mostrados por el modelo de regresión lineal con relación a la acción de Avianca Taca S.A en este trimestre de este año:
En resumen, el comportamiento y la evolución de la acción de Avianca Taca S.A. durante el primer trimestre del presente año, inició el 2 de enero con una cotización de $ 3.390.oo finalizó en este trimestre con un valor de $ 3.820.oo, mostrando un decremento en la cotización de $430.oo, que representa en términos porcentuales una pérdida de 12.68%. 
RESUMEN PRIMER TRIMESTRE 2012
"Para el primer trimestre (enero - marzo) de 2012 las ganancias de Avianca Taca se incrementaron un 47,1 por ciento. 
La holding reportó utilidades netas en dicho periodo de $63.361 millones, mientras que en igual periodo de 2011 las ganancias llegaron a $43.072 millones.
De acuerdo con el reporte de la aerolínea el resultado neto por acción es de 70,30 pesos para dicho periodo. 
Recientemente la empresa Avianca y Taca Airlines anunciaron este jueves en Bogotá, su ingreso oficial a Star Alliance, la red global de aerolíneas más grande del mundo. 
Dicha red se destaca en términos de vuelos diarios, red de rutas, excelencia en el servicio y número de compañías aéreas asociadas. 
Después de dos años de trabajo en la homologación de los procesos y la adopción de los más altos estándares de operación y servicio, Avianca y Taca Airlines ofrecen a sus viajeros la posibilidad de acceder a esta red mundial, que reúne a 28 aerolíneas de talla internacional". (DATAiFX /noticias/desarrollo, 2012).
SEGUNDO TRIMESTRE 2012 
La acción de Avianca Taca S.A., al iniciar el presente trimestre, presentaba una cotización de $ 3.940.oo, finalizando el trimestre con un valor de $ 3.770.oo presentando un decremento en su cotización de $ 170.oo que representa en términos porcentuales 4.31%. El comportamiento de dicho activo se presenta en la siguiente tabla:


La tendencia que presenta esta acción en este trimestre es de pendiente negativa, mostrando un ángulo de decrecimiento de – 5.07 percibiendo además, un permanente y sostenido nivel de desviación entre el valor obtenido por la actuación real del mercado y el comportamiento medio de la acción.
La evolución que mostró el mercado en este período fue decreciente, iniciando con un valor de $15.038.71 y finalizando el trimestre con un monto de $ 13.417.51, generando una diferencia negativa de $ 1.621.40 correspondiendo a un retroceso de 10.78%, En la gráfica que se expone a continuación muestra el comportamiento del mercado en este trimestre: 

Observando el grafico de comportamiento de la acción de Avianca Taca S.A y comparándola con el comportamiento del mercado en este periodo, se advierte que en el mercado predominó en este trimestre una actitud decreciente, mostrando una curva de tendencia lineal con una pendiente de -32.48. También se puede percibir, que este activo presentó un comportamiento igualmente negativo, con un ángulo de – 5.07. La volatilidad que presento en su evolución esta acción en este trimestre resultó poco interesante para el inversionista, pues se encontró un reducido movimiento con relación a la curva que define la tendencia lineal.

La media alcanzada por esta acción fue de $ 3.780.42, con un margen de desviación de $ 116.66 presentando un nivel de error relativo de 3.09%. El nivel de curtosis resulta ser menos apuntada que la normal o platicurtica, y con relación a la asimetría se observa un nivel de deformación o sesgo a la derecha de la normal. 
El nivel de volatilidad de este activo en este trimestre fue de 12.66%, presentando un comportamiento de tendencia negativa al igual que el comportamiento que presento la evolución del mercado. 
Ahora, mirando los estadígrafos que salen de los datos recogidos sobre el IGBC, que determina el comportamiento del mercado, encontramos un comportamiento medio de $14.531.03 con un error absoluto de $ 628.99 presentando un índice de variación relativa de 4.33%. El nivel de deformación de los datos determina una mayor volatilidad en el mercado general que en el comportamiento de la acción de Avianca Taca S.A en este período. 
El resultado de la curtosis calculada nos muestra una distribución menos apuntada que la normal o platicúrtica con sesgo a la izquierda de la distribución. El nivel de volatilidad alcanzado por el mercado en este segundo trimestre del año fue de 18.19%.
La rentabilidad de Avianca Taca S.A. se observa en el gráfico expuesto, donde se percibe un comportamiento poco volátil con saltos o variaciones distanciadas y de escasa frecuencia, aunque al final del período se observó que la rentabilidad disminuye, dando como resultado una pérdida de valor de este activo en una cuantía de $ 170.oo al finalizar el trimestre, con relación a la cotización conocida inicialmente. 
Observando la volatilidad de esta acción puede notarse que ha tenido un lento y sostenido crecimiento en su tendencia, es decir, que la acción toma un comportamiento cada vez menos volátil con relación a la curva central que enseña la evolución promedio de este activo. Observando el grafico que señala la actuación de la estabilidad en este periodo, se percibe además, con facilidad un decrecimiento de la tendencia lineal presentando un ángulo negativo de - 0.00003 como determinante de un retroceso en la volatilidad de esta acción. 
Resulta interesante observar de manera comparativa el comportamiento del mercado con el índice IGBC y su relación con la acción de Avianca Taca S.A, situación fácilmente observable en el siguiente cuadro:

Es importante para los analistas, anexarles a continuación los resultados mostrados por el modelo de regresión lineal con relación a la acción de Avianca Taca S.A en este trimestre de este año:
En resumen, el comportamiento y la evolución de la acción de Avianca Taca S.A durante el primer trimestre del presente año, inició el 2 de enero con una cotización de $ 3.390 finalizó en este trimestre con un valor de $ 3.770.oo, mostrando un incremento en la cotización de $ 380.oo, que representa en términos porcentuales una pérdida de 11.21%.
El espectador.com. (2012). AviancaTaca registró utilidad de $202,217 millones en 2011. Bogota: El espectador.
DATAiFX /noticias/desarrollo. (2012). AviancaTaca incrementó ganancias 47,1% en primer trimestre. Bogota: PFAVTA.

Lecturas recomendadas:
El sorprendente mundo de la bolsa, Padre rico padre pobre, El cuadrante de flujo de dinero, Curso de bolsa, Indice beta análisis e interpretación, Introducción a los mercados financieros, El precio del dinero a corto y largo plazo, Que es y que no es la Bolsa, Que es caro y que es barato, Per y rentabilidad por dividendos, http://www.bolsax.com/, Incidencia de la crisis económica en la inversión, Portafolio, Porque los colombianos somos pobres, la crisis economica mundial y su incidencia en las bolsas de valores


Mail: fs1950@hotmail.com

martes, 3 de julio de 2012

BANCO DE COLOMBIA 2012

“Señores accionistas. Son muy significativos los logros que tenemos para compartir con ustedes sobre nuestra gestión en 2011. 
Un año que se destacó por la recuperación económica de los países en los cuales tenemos presencia y por nuestro crecimiento basado en una gestión responsable. Tomamos riesgos con prudencia y profesionalismo, financiamos proyectos de impacto en el desarrollo de las comunidades. 
Este crecimiento, representado en una utilidad manual neta de 1.663.894 millones de pesos, se traduce en bienestar para ustedes, nuestros accionistas. Igualmente, para nuestros clientes a través de nuevos y mejores servicios, para nuestros empleados que cuentan con importantes beneficios para las poblaciones donde desarrollamos nuestras actividades, porque cuando al Grupo Bancolombia le va bien, a los países en los que estamos presentes les va bien. 
En impuestos y contribuciones, el Grupo Bancolombia aportó el año pasado al fisco de los países en los cuales adelantamos nuestro negocio, un total de 870.771 millones de pesos, un poco más de la mitad de lo equivalente al total de nuestras utilidades, distribuidas principalmente así: En Colombia 763.257 millones y en El Salvador 105.298 millones. 
De otra parte, las exitosas emisiones de bonos del Grupo Bancolombia durante 2011 de 5,1 billones de pesos, certifican la existencia de uno de nuestros principales capitales: la confianza. Inversionistas nacionales e internacionales y ustedes, nuestros accionistas, nos demostraron que creen en nosotros de manera decidida. 
El año anterior adelantamos, también, ajustes importantes en varios de nuestros negocios en El Salvador y Perú, con el fin de definir muy bien nuestros retos en estos países y fortalecer nuestra ruta de crecimiento internacional. 
Banco Agrícola S.A. alcanzó las utilidades netas más altas de su historia con 110,4 millones de dólares que representan un incremento del 45,8% frente a 2010. Estos resultados ubicaron a nuestro Banco en el primer lugar en utilidades en El Salvador y en la región centroamericana, superando a entidades bancarias en mayor tamaño en Guatemala y Costa Rica. Al cierre de diciembre de 2011, en Banco Agrícola mantuvimos una participación de mercado en El Salvador en cartera de créditos y depósitos del 30% y 28%, respectivamente. 
Trabajamos en la inclusión financiera de poblaciones alejadas, con la convicción de que el acceso a estos servicios les permitirá avanzar y crecer en sus iniciativas. Efectuamos la apertura de 38 nuevas sucursales, llegando a poblaciones como San José del Guaviare, San Vicente del Caguán y Leticia en la Amazorinoquia colombiana. Abrimos 369 Corresponsales no Bancarios terminando el año con 970, una modalidad, en la prestación de servicios financieros, en la cual fuimos pioneros en el país y que hoy se constituye en la red de CNB de mayor transaccionalidad, según información entregada por la Superintendencia Financiera de Colombia, e incluso como única presencia financiera en cerca de 90 poblaciones: una oportunidad para seguir haciendo realidad los sueños de más colombianos. 
Estas acciones se convierten en puertas que abren oportunidades y nos permiten continuar por nuestra senda de creer en la otra Colombia”. (Bancolombia, 2011).
PRIMER TRIMESTRE 2012
La acción de Bancolombia S.A., al iniciar el presente trimestre, presentaba una cotización de $ 28.440.oo, finalizando el trimestre con un valor de $ 28.100.oo presentando un decremento en su cotización de $ 340.oo que representa en términos porcentuales 1.95%. El comportamiento de dicho activo se presenta en la siguiente tabla:
La tendencia que presenta esta acción en este trimestre es de pendiente positiva, mostrando un ángulo de crecimiento de 23.95 percibiendo además, un permanente y sostenido nivel de desviación entre el valor obtenido por la actuación real del mercado y el comportamiento medio de la acción.
La evolución que mostró el mercado en este período fue creciente, iniciando con un valor de $12.665.71 y finalizando el trimestre con un monto de $ 15.014.85, generando una diferencia negativa de $ 2.349.14 correspondiendo a un retroceso de 18.55%, En la gráfica que se expone a continuación muestra el comportamiento del mercado en este trimestre: 
Observando el grafico de comportamiento de la acción de Bancolombia S.A. y comparándola con el comportamiento del mercado en este periodo, se advierte que en el mercado predominó en este trimestre una actitud creciente, mostrando una curva de tendencia lineal con una pendiente de 41.19. También se puede percibir, que este activo presentó un comportamiento igualmente positivo, con un ángulo de 23.95. La volatilidad que presento en su evolución esta acción en este trimestre resultó poco interesante para el inversionista, pues se encontró un reducido movimiento con relación a la curva que define la tendencia lineal. 
La media alcanzada por esta acción fue de $ 27.418.10, con un margen de desviación de $ 748.20 presentando un nivel de error relativo de 2.73%. El nivel de curtosis resulta ser menos apuntada que la normal o platicúrtica, y con relación a la asimetría se observa un nivel de deformación o sesgo a la izquierda de la normal. 
El nivel de volatilidad de este activo en este trimestre fue de 9.81%, presentando un comportamiento de tendencia negativa al igual que el comportamiento que presento la evolución del mercado. 
Ahora, mirando los estadígrafos que salen de los datos recogidos sobre el IGBC, que determina el comportamiento del mercado, encontramos un comportamiento medio de $14.182.18 con un error absoluto de $ 777.03 presentando un índice de variación relativa de 5.48%. El nivel de deformación de los datos determina una menor volatilidad en el mercado general que en el comportamiento de la acción de Bancolombia S.A. en este período. 
El resultado de la curtosis calculada nos muestra una distribución menos apuntada que la normal o platicúrtica con sesgo a la izquierda de la distribución. El nivel de volatilidad alcanzado por el mercado en este segundo trimestre del año fue de 20.70%.
La rentabilidad de la de Bancolombia S.A. se observa en el gráfico expuesto, donde se percibe un comportamiento poco volátil con saltos o variaciones distanciadas y de escasa frecuencia, aunque al final del período se observó que la rentabilidad disminuye, dando como resultado una pérdida de valor de este activo en una cuantía de $ 340.oo al finalizar el trimestre, con relación a la cotización conocida inicialmente. 
Observando la volatilidad de esta acción puede notarse que ha tenido un lento y sostenido crecimiento en su tendencia, es decir, que la acción toma un comportamiento cada vez menos volátil con relación a la curva central que enseña la evolución promedio de este activo. Observando el grafico que señala la actuación de la estabilidad en este periodo, se percibe además, con facilidad un decrecimiento de la tendencia lineal presentando un ángulo negativo de - 0.00002 como determinante de un retroceso en la volatilidad de esta acción. 
Resulta interesante observar de manera comparativa el comportamiento del mercado con el índice IGBC y su relación con la acción de Bancolombia S.A, situación fácilmente observable en el siguiente cuadro:
Es importante para los analistas, anexarles a continuación los resultados mostrados por el modelo de regresión lineal con relación a la acción de Bancolombia S.A en este trimestre de este año:
En resumen, el comportamiento y la evolución de la acción de Bancolombia S.A. durante el primer trimestre del presente año, inició el 2 de enero con una cotización de $ 28.440.oo finalizó en este trimestre con un valor de $ 28.100.oo, mostrando un decremento en la cotización de $340.oo, que representa en términos porcentuales una pérdida de 1.95%.
RESUMEN PRIMER TRIMESTRE 2012  
Producto de mayores ingresos operaciones, las utilidades reportadas fueron de 8,8% más del estimado realizado por el Departamento de Investigaciones Económicas de Interbolsa. 
Los resultados del 1T2012 muestran una importante fortaleza en los ingresos del banco y una reducción de las tasas de crecimiento en egresos operacionales y en provisiones para potenciales pérdidas en cartera vencida. 
No obstante, el acelerado deterioro de la cartera durante el trimestre –proveniente de su exposición a consumo y PYMES-, podría presionar los egresos para el banco en los próximos trimestres. 
En la conferencia de resultados se espera tener una visión más clara de éstos puntos para actualizar la cobertura sobre el banco. (Inversión, 2012).
SEGUNDO TRIMESTRE 2012  
La acción del Banco de Colombia S.A., al iniciar el presente trimestre, presentaba una cotización de $ 27.900.oo, finalizando el trimestre con un valor de $ 26.980.oo presentando un decremento en su cotización de $ 920.oo que representa en términos porcentuales 3.98%. El comportamiento de dicho activo se presenta en la siguiente tabla:
La tendencia que presenta esta acción en este trimestre es de pendiente negativa, mostrando un ángulo de crecimiento de - 42.56 percibiendo además, un permanente y sostenido nivel de desviación entre el valor obtenido por la actuación real del mercado y el comportamiento medio de la acción.
La evolución que mostró el mercado en este período fue decreciente, iniciando con un valor de $15.038.71 y finalizando el trimestre con un monto de $ 13.417.51, generando una diferencia negativa de $ 1.621.40 correspondiendo a un retroceso de 10.78%, En la gráfica que se expone a continuación muestra el comportamiento del mercado en este trimestre: 
Observando el grafico de comportamiento de la acción del Banco de Colombia S.A y comparándola con el comportamiento del mercado en este periodo, se advierte que en el mercado predominó en este trimestre una actitud decreciente, mostrando una curva de tendencia lineal con una pendiente de -32.48. También se puede percibir, que este activo presentó un comportamiento igualmente negativo, con un ángulo de - 42.56.La volatilidad que presento en su evolución esta acción en este trimestre resultó poco interesante para el inversionista, pues se encontró un reducido movimiento con relación a la curva que define la tendencia lineal.

La media alcanzada por esta acción fue de $ 27.635.93, con un margen de desviación de $ 960.26 presentando un nivel de error relativo de 3.48%. El nivel de curtosis resulta ser menos apuntada que la normal o platicurtica, y con relación a la asimetría se observa un nivel de deformación o sesgo a la derecha de la normal. 
El nivel de volatilidad de este activo en este trimestre fue de 13.19%, presentando un comportamiento de tendencia negativa al igual que el comportamiento que presento la evolución del mercado. 
Ahora, mirando los estadígrafos que salen de los datos recogidos sobre el IGBC, que determina el comportamiento del mercado, encontramos un comportamiento medio de $14.531.03 con un error absoluto de $ 628.99 presentando un índice de variación relativa de 4.33%. El nivel de deformación de los datos determina una menor volatilidad en el mercado general que en el comportamiento de la acción del Banco de Colombia S.A en este período. 
El resultado de la curtosis calculada nos muestra una distribución menos apuntada que la normal o platicúrtica con sesgo a la izquierda de la distribución. El nivel de volatilidad alcanzado por el mercado en este segundo trimestre del año fue de 18.19%.
La rentabilidad del Banco de Colombia S.A. se observa en el gráfico expuesto, donde se percibe un comportamiento poco volátil con saltos o variaciones distanciadas y de escasa frecuencia, aunque al final del período se observó que la rentabilidad disminuye, dando como resultado una pérdida de valor de este activo en una cuantía de $ 920.oo al finalizar el trimestre, con relación a la cotización conocida inicialmente. 
Observando la volatilidad de esta acción puede notarse que ha tenido un lento y sostenido crecimiento en su tendencia, es decir, que la acción toma un comportamiento cada vez menos volátil con relación a la curva central que enseña la evolución promedio de este activo. Observando el grafico que señala la actuación de la estabilidad en este periodo, se percibe además, con facilidad un decrecimiento de la tendencia lineal presentando un ángulo positivo de 0.0002 como determinante de un retroceso en la volatilidad de esta acción. 
Resulta interesante observar de manera comparativa el comportamiento del mercado con el índice IGBC y su relación con la acción del Banco de Colombia S.A, situación fácilmente observable en el siguiente cuadro:
Es importante para los analistas, anexarles a continuación los resultados mostrados por el modelo de regresión lineal con relación a la acción del Banco de Colombia S.A en este trimestre de este año:
En resumen, el comportamiento y la evolución de la acción del Banco de Colombia S.A durante el primer trimestre del presente año, inició el 2 de enero con una cotización de $ 28.440.oo finalizó en este trimestre con un valor de $ 26.980.oo, mostrando un decremento o disminución en la cotización de $1.460.oo, que representa en términos porcentuales una pérdida de 5.13%.
Bancolombia, G. (2011). Gestión Empresarial corporativa 2011. Bogotá: Bancolombia. 
Inversión, e. e. (2012). Bancolombia registró una utilidad neta de $445,570 millones,  equivalente a una expansión anual del 27.3% . Bogotá: Interbolsa - Expertos en  Inversion.
Lecturas recomendadas:

domingo, 1 de julio de 2012

ECOPETROL SEGUNDO TRIMESTRE 2012

“Ecopetrol S.A. (BVC: ECOPETROL; NYSE: EC; BVL: EC; TSX: ECP) es la mayor compañía de Colombia en ingresos, utilidad, activos y patrimonio neto. Ecopetrol es la única compañía colombiana de petróleo crudo y gas natural verticalmente integrada, con operaciones en Colombia, Brasil, Perú y la Costa del Golfo de los Estados Unidos. Sus subordinadas incluyen a las siguientes compañías: Propilco, Black Gold Re Ltd., Ecopetrol Oleo e Gas do Brasil Ltda., Ecopetrol America Inc., Ecopetrol del Perú S.A., Hocol, Equión Energía Limited, Andean Chemicals Limited, COMAI, Bioenergy S.A., ODL Finance S.A., ECP Global Energy, Ecopetrol Transportation Company, Ocensa S.A., Oleoducto de Colombia, Refinería de Cartagena, Ecopetrol Transportation Investment, Ecopetrol Capital AG y Oleoducto Bicentenario de Colombia S.A.S. Ecopetrol S.A. es una de las 40 compañías petroleras más grandes del mundo y una de las cuatro principales compañías petroleras en América Latina. La empresa es de propiedad mayoritaria de la República de Colombia (88.5%), y sus acciones cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia S.A. (BVC) bajo el símbolo ECOPETROL, en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), la Bolsa de Valores de Lima (BVL) bajo el símbolo EC y la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) bajo el símbolo ECP. La compañía divide sus operaciones en cuatro segmentos de negocio que incluyen: 1) exploración y producción, 2) transporte, 3) refinación y 4) suministro y mercadeo”.
"Ecopetrol presenta sus resultados para el cuarto trimestre y el año 2011 
Los resultados financieros y operativos de 2011 son los mejores en la historia de la empresa. 
La producción promedio año del Grupo Empresarial alcanzó 724,1 kbped1, con un crecimiento de 17,6 % frente al promedio de producción de 2010. 
Los ingresos, la utilidad operacional, el EBITDA2 y la utilidad neta de Ecopetrol S.A. en 2011 crecieron 53,5%, 82,2%, 70,4% y 85,1% respectivamente, frente al 2010. 
La utilidad neta de Ecopetrol S.A. para el 2011 fue de COL$15.448,4 millardos, equivalente a COL$379,97 por acción.  
1 Miles de barriles de petróleo equivalente por día
2 Utilidad antes de impuestos, intereses, depreciaciones y amortizaciones
Ecopetrol S.A anunció hoy los resultados financieros no auditados (información en proceso de auditoría), tanto consolidados como no consolidados, para el cuarto trimestre de 2011 y para el año completo 2011, preparados y presentados en pesos colombianos (COL$) de acuerdo con el Régimen de Contabilidad Pública (RCP) de la Contaduría General de la Nación de Colombia". (Ecopetrol, 2012).
PRIMER TRIMESTRE 2012
La acción de Ecopetrol S.A., al iniciar el presente trimestre, presentaba una cotización de $ 4.285.oo, finalizando el trimestre con un valor de $ 5.480.oo presentando un incremento en su cotización de $ 1.195oo que representa en términos porcentuales 27.89%. El comportamiento de dicho activo se presenta en la siguiente tabla:
La tendencia que presenta esta acción en este trimestre es de pendiente positiva, mostrando un ángulo de crecimiento de 19.05 percibiendo además, un permanente y sostenido con un moderado nivel de desviación entre el valor obtenido por la actuación real del mercado y el comportamiento medio de la acción.
La evolución que mostró el mercado en este período fue creciente, iniciando con un valor de $12.665.71 y finalizando el trimestre con un monto de $ 15.014.85, generando una diferencia negativa de $ 2.349.14 correspondiendo a un retroceso de 18.55%, En la gráfica que se expone a continuación muestra el comportamiento del mercado en este trimestre: 
Observando el grafico de comportamiento de la acción de Ecopetrol S.A. y comparándola con el comportamiento del mercado en este periodo, se advierte que en el mercado predominó en este trimestre una actitud creciente, mostrando una curva de tendencia lineal con una pendiente de 41.19. También se puede percibir, que este activo presentó un comportamiento igualmente positivo, con un ángulo de 19.05. La volatilidad que presento en su evolución esta acción en este trimestre resultó interesante para el inversionista, pues se encontró bastante movimiento con relación a la curva que define la tendencia lineal. 
La media alcanzada por esta acción fue de $ 4.877.10, con un margen de desviación de $ 351.33 presentando un nivel de error relativo de 7.20%. El nivel de curtosis resulta ser menos apuntada que la normal o platicúrtica, y con relación a la asimetría se observa un nivel de deformación o sesgo a la derecha de la normal. 
El nivel de volatilidad de este activo en este  trimestre fue de 27.89%, presentando un comportamiento de tendencia negativa al igual que el comportamiento que presento la evolución del mercado. 
Ahora, mirando los estadígrafos que salen de los datos recogidos sobre el IGBC, que determina el comportamiento del mercado, encontramos un comportamiento medio de $14.182.18 con un error absoluto de $ 777.03 presentando un índice de variación relativa de 5.48%. El nivel de deformación de los datos determina una menor volatilidad en el mercado general que en el comportamiento de la acción de Ecopetrol S.A. en este período. 
El resultado de la curtósis calculada nos muestra una distribución menos apuntada que la normal o platicúrtica con sesgo a la izquierda de la distribución. El nivel de volatilidad alcanzado por el mercado en este segundo trimestre del año fue de 20.70%.
La rentabilidad de la de Ecopetrol S.A. se observa en el gráfico expuesto, donde se percibe un comportamiento heterogéneamente volátil con saltos o variaciones continuas y de permanente frecuencia, aunque al final del período se observó que la rentabilidad disminuye en gran proporción, dando como resultado un incremento en el valor del activo en una cuantía de $ 1.195.oo al finalizar el trimestre, con relación a la cotización conocida inicialmente. 
Observando la volatilidad de esta acción puede notarse que ha tenido un lento y sostenido crecimiento en su tendencia, es decir, que la acción toma un comportamiento cada vez más volátil con relación a la curva central que enseña la evolución promedio de este activo. Observando el grafico que señala la actuación de la estabilidad en este periodo, se percibe además, con facilidad un decrecimiento de la tendencia lineal presentando un ángulo negativo de 0.00009 como determinante de un retroceso en la volatilidad de esta acción. 
Resulta interesante observar de manera comparativa el comportamiento del mercado con el índice IGBC y su relación con la acción de Ecopetrol S.A, situación fácilmente observable en el siguiente cuadro:
Es importante para los analistas, anexarles a continuación los resultados mostrados por el modelo de regresión lineal con relación a la acción de Ecopetrol S.A  en este  trimestre de este año:
En resumen, el comportamiento y la evolución de la acción de Ecopetrol S.A. durante el primer trimestre del presente año, inició el 2 de enero con una cotización de $ 4.285.oo finalizó en este trimestre con un valor de $5.480.oo, mostrando un incremento en la cotización de $1.195.oo, que representa en términos porcentuales un retroceso de 27.89%.
RESUMEN PRIMER TRIMESTRE 2012
“Las acciones de Ecopetrol el 17 de febrero 2012 pasaron la barrera de los $5.000 (cop, pesos colombianos), cerrando en $5.060. Algunos analistas piensan que el techo de la acción, la resistencia de la misma estará en el orden de los $5.600-$5.800 como mucho, mientras que el piso o soporte de la acción pudiera estar en el orden de los $4.700 durante 2012 salvo imprevistos.
¿Imprevistos como cuales? Que el precio del petróleo caiga fuertemente, por ejemplo”. (Colombia, 2012).
SEGUNDO TRIMESTRE 2012 
La acción de Ecopetrol S.A., al iniciar el presente trimestre, presentaba una cotización de $ 5.530.oo, finalizando el trimestre con un valor de $ 4.900.oo presentando un decremento en su cotización de $ 630.oo que representa en términos porcentuales 11.39%. El comportamiento de dicho activo se presenta en la siguiente tabla: 
La tendencia que presenta esta acción en este trimestre es de pendiente negativa, mostrando un ángulo de crecimiento de -10.26 percibiendo además, un permanente y sostenido nivel de desviación entre el valor obtenido por la actuación real del mercado y el comportamiento medio de la acción.
La evolución que mostró el mercado en este período fue decreciente, iniciando con un valor de $15.038.71 y finalizando el trimestre con un monto de $ 13.417.51, generando una diferencia negativa de $ 1.621.40 correspondiendo a un retroceso de 10.78%, En la gráfica que se expone a continuación muestra el comportamiento del mercado en este trimestre:

Observando el grafico de comportamiento de la acción de Ecopetrol S.A. y comparándola con el comportamiento del mercado en este periodo, se advierte que en el mercado predominó en este trimestre una actitud decreciente, mostrando una curva de tendencia lineal con una pendiente de -32.48. También se puede percibir, que este activo presentó un comportamiento igualmente negativo, con un ángulo de -10.26.La volatilidad que presento en su evolución esta acción en este trimestre resultó poco interesante para el inversionista, pues se encontró un reducido movimiento con relación a la curva que define la tendencia lineal.


La media alcanzada por esta acción fue de $ 5.399.41, con un margen de desviación de $231.49 presentando un nivel de error relativo de 4.29%. El nivel de curtosis resulta ser menos apuntada que la normal o platicurtica, y con relación a la asimetría se observa un nivel de deformación o sesgo a la izquierda de la normal.
El nivel de volatilidad de este activo en este trimestre fue de 20.62%, presentando un comportamiento de tendencia negativa al igual que el comportamiento que presento la evolución del mercado. 
Ahora, mirando los estadígrafos que salen de los datos recogidos sobre el IGBC, que determina el comportamiento del mercado, encontramos un comportamiento medio de $14.531.03 con un error absoluto de $ 628.99 presentando un índice de variación relativa de 4.33%. El nivel de deformación de los datos determina una menor volatilidad en el mercado general que en el comportamiento de la acción de Ecopetrol S.A. en este período. 
El resultado de la curtosis calculada nos muestra una distribución menos apuntada que la normal o platicúrtica con sesgo a la izquierda de la distribución. El nivel de volatilidad alcanzado por el mercado en este segundo trimestre del año fue de 18.19%..

La rentabilidad de la de Ecopetrol S.A. se observa en el gráfico expuesto, donde se percibe un comportamiento poco volátil con saltos o variaciones distanciadas y de escasa frecuencia, aunque al final del período se observó que la rentabilidad disminuye, dando como resultado una pérdida de valor de este activo en una cuantía de $630.oo al finalizar el trimestre, con relación a la cotización conocida inicialmente. Observando la volatilidad de esta acción puede notarse que ha tenido un lento y sostenido crecimiento en su tendencia, es decir, que la acción toma un comportamiento cada vez menos volátil con relación a la curva central que enseña la evolución promedio de este activo. Observando el grafico que señala la actuación de la estabilidad en este periodo, se percibe además, con facilidad un decrecimiento de la tendencia lineal presentando un ángulo positivo de 0.0001 como determinante de un retroceso en la volatilidad de esta acción. 
Resulta interesante observar de manera comparativa el comportamiento del mercado con el índice IGBC y su relación con la acción de Ecopetrol S.A, situación fácilmente observable en el siguiente cuadro:
Es importante para los analistas, anexarles a continuación los resultados mostrados por el modelo de regresión lineal con relación a la acción de Ecopetrol S.A en este trimestre de este año:
En resumen, el comportamiento y la evolución de la acción de Ecopetrol S.A. durante el primer trimestre del presente año, inició el 2 de enero con una cotización de $ 4.285.oo finalizó en este trimestre con un valor de $ 4.900.oo, mostrando un incremento en la cotización de $615.oo, que representa en términos porcentuales una pérdida de 14.35%. 
Ecopetrol. (2012). Ecopetrol presenta sus resultados para el cuarto trimestre y el año 2011.Bogota: 
http://www.ecopetrol.com.co/contenido.aspx?catID=148&conID=54775 amp;pagID=133989
Colombia, B. (2012). Acciones Ecopetrol 2012. Bogota: http://colombia.pcweb.info/acciones- ecopetrol-2012/. http://colombia.pcweb.info/ 
 Lecturas recomendadas: