sábado, 11 de octubre de 2025

NASDAQ 100: VENTA FUERTE TÉCNICA Y AGOTAMIENTO HISTÓRICO EN EL PERCENTIL 99.63%

 

 Este análisis se basa en un período significativo que va desde el 4 de enero de 2010 hasta el 10 de octubre de 2025, un lapso de 15 años y 8 meses.

El crecimiento del 1.183,82% demuestra la capacidad de generación de valor del sector tecnológico y las empresas de alto crecimiento que componen el Nasdaq 100 en el periodo estudiado, lo que históricamente lo convierte en uno de los índices más rentables.

La marcada diferencia entre la media (8.291,21), la mediana (6.290,68) y la moda (2.424,24) confirma una distribución asimétrica positiva (sesgo a la derecha). Esto significa que la mayoría de las cotizaciones se encuentran en los valores más bajos (cerca de la moda). Los valores altos y extremos (la "cola" derecha) están jalando el valor de la media por encima de la mediana.

El crecimiento del Nasdaq 100 no es uniforme, sino que está impulsado por períodos de fuerte apreciación que son menos frecuentes pero muy significativos.

La curtosis mide el grado de apuntamiento de la distribución en comparación con la distribución normal (que tiene una curtosis de 3 o un exceso de curtosis de 0). Dado que 2,65<3, la distribución es platicúrtica (más "aplanada" que la normal).

Para los inversores, el mayor riesgo se encuentra en una distribución leptocúrtica (más apuntada, con colas más "pesadas"), ya que indica una mayor probabilidad de eventos extremos (tanto ganancias como pérdidas) de lo que la distribución normal predeciría. Una distribución platicúrtica como la observada sugiere que los valores extremos no son tan frecuentes como en una distribución normal.

Los gráficos muestran la superioridad del modelo polinómico sobre el modelo lineal. Mientras que la línea recta (y=4,097x−1352,9) subestima notablemente el crecimiento final, la curva polinómica se ajusta casi perfectamente (Correlación 99,06%), reflejando un crecimiento que es compuesto y acelerado con el tiempo. El poder de las correlaciones (cercanas al 100%) valida que la tendencia al alza es sólida y que el índice sigue una trayectoria de alto crecimiento que puede modelarse con mucha precisión.

El histograma muestra que la mayor frecuencia de cotizaciones se concentra en los intervalos de clase más bajos (ejemplo: 1.728,34 - 4.728,34). Esto visualmente corrobora la asimetría positiva y la moda baja. El polígono de frecuencias confirma que la distribución está "sesgada" hacia la izquierda (valores bajos), y tiene una "cola" larga que se extiende hacia la derecha (valores altos).

El valor del Nasdaq 100 (X) 24.221,75 (Cotización actual/final), este valor se encuentra en el percentil 99,63 de la distribución histórica. Esto significa que solo en el 0,37% de las ocasiones (es decir, en muy pocos días) el índice ha cotizado a un valor superior al actual en el período de estudio. Este dato es fundamental. Indica que el mercado se encuentra en un máximo histórico extremo para el período analizado. El p-valor de 0,37% es extremadamente bajo, lo que implica que la cotización actual es un evento estadísticamente raro o poco frecuente, lo cual, desde una perspectiva de "retorno a la media", podría sugerir un mayor riesgo de corrección.

La inversión debe abordarse con cautela y una perspectiva de largo plazo, reconociendo el riesgo elevado del punto de entrada actual.

El horizonte es de corto plazo (< 2 años), no se recomienda invertir en este punto. El riesgo de una corrección significativa es alto, dado que el precio se encuentra en un máximo histórico extremo (99,63%). Es prudente esperar una corrección o un retroceso antes de tomar posiciones.

El horizonte es de largo plazo (> 5 años), la inversión es justificable, pero debe hacerse con una estrategia de "Dollar-Cost Averaging" (DCA) (inversiones periódicas en lugar de una suma global). Esto mitiga el riesgo de comprar en un pico (el actual 24.221,75) y permite beneficiarse de las futuras correcciones, confiando en que el sólido crecimiento histórico y tendencial continuará a largo plazo.

El análisis técnico refuerza y valida la advertencia emitida por la estadística descriptiva donde el índice se encuentra en una zona de alto riesgo e inminente corrección.

El análisis estadístico previo concluye que el índice se encontraba en un máximo histórico extremo (percentil 99,63%) y que el riesgo de corrección era elevado. El análisis técnico con fecha 10 de octubre de 2025 no solo corrobora esto, sino que emite una señal de venta fuerte categórica, producto de la convergencia de los principales indicadores y osciladores:

El 100% de las 12 medias móviles y 7 de 12 indicadores técnicos señalan venta. Esta unanimidad es una señal técnica de alerta máxima.

Todas las 12 medias móviles, tanto simples (MA) como exponenciales (EMA), en rangos desde 5 hasta 200 días, se encuentran por debajo de la cotización actual (el último cierre fue 25.098,18).

La media móvil MA5 (24.453,60 Venta) hasta MA200 (24.359,38 Venta). La cotización ha subido tan rápidamente que se ha alejado significativamente de sus promedios históricos. Esto crea una "brecha" que el mercado tiende a cerrar, indicando que el precio está insosteniblemente alto en relación con su tendencia reciente y pasada. La señal de venta fuerte, en las medias móviles es una advertencia de que la actual subida es excesiva y necesita una corrección (o un período de consolidación) para alinearse con su tendencia.

Los osciladores, que miden la velocidad y el impulso del precio, están emitiendo señales de sobrecompra y agotamiento:

El ATR (14) (146,2546) señala mayor volatilidad. Esto aumenta el riesgo, ya que las correcciones (si ocurren) pueden ser rápidas y profundas.

La cotización se encuentra justo en el techo del rango anual (25.195,28), confirmando el máximo histórico extremo ya identificado por la estadística.

Los puntos pivote son niveles de precios cruciales para determinar el cambio de sentimiento. Con el valor actual del índice tan alejado, los niveles de soporte serán críticos en caso de corrección.

El punto pivote clásico (24.448,87), es el equilibrio del mercado.

El soporte 1 (S1) clásico (24.361,73), primer nivel de soporte clave. El soporte 3 (S3) clásico (24.223,54), ultimo soporte importante antes de una corrección más profunda.

Dado que el precio se encuentra por encima de todos los pivotes (el último cierre fue 25.098,18), si la señal de venta fuerte se materializa, estos niveles de soporte se convertirán en los objetivos de la corrección a corto plazo.

La integración del análisis econométrico y el análisis técnico produce un diagnóstico inequívoco, el rango histórico (99,63% de probabilidad acumulada) y alta desviación (5.956,87) indican un punto de entrada con alto riesgo de reversión.

La señal de venta fuerte total, impulsada por 12 medias móviles y 7 Indicadores, junto con los osciladores en sobrecompra, indica que el mercado está técnicamente agotado.

No invertir en este momento. Las probabilidades de una corrección significativa son extremadamente altas. El inversor debe mantenerse líquido y esperar a que el precio corrija al menos a los niveles del punto pivote (≈24.450) o, preferiblemente, a la zona de la moda/mediana o un soporte de largo plazo para una entrada más segura.

Si la inversión es estratégica a muy largo plazo, la única estrategia prudente es el Dollar-Cost Averaging (DCA), implementado de forma muy paulatina, ya que se espera que las primeras compras se realicen en un pico antes de una corrección.

El mercado está en alerta. La incertidumbre del 99,63% de probabilidad histórica, combinada con la señal técnica de venta fuerte, requiere la máxima moderación.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario