Periodo de Estudio: Desde el
4 de enero de 2010 hasta el 30 de septiembre de 2025 (proyectado/final del
estudio). Precio Inicial (4/01/2010): $24,540. Precio Final
(30/09/2025): $43,760. Rentabilidad Histórica (Calculada en el gráfico de
Rentabilidad): 78.32%. Esta rentabilidad del 78.32% a lo largo de un
periodo extenso indica que la acción ha sido rentable en el largo plazo, con una tendencia general al alza en
su cotización.
La distribución está deformada y no es simétrica.
Un sesgo negativo significa que la cola de la distribución es más larga hacia
la izquierda, indicando que hay una mayor
concentración de datos (precios) en el rango superior a la media, pero
también hay valores extremos (outliers) bajos que "jalan" la media
hacia abajo.
Estos valores son críticos para entender la forma
de la distribución, lo que tiene implicaciones directas en la gestión del
riesgo de inversión.
El coeficiente
de asimetría de −0.763065 confirma el sesgo negativo (valor negativo). Esto se alinea con la relación
entre la Moda, Mediana, y Media.
Las colas pesadas significan que la probabilidad de
observar eventos extremos (ganancias
o pérdidas muy grandes) es mayor
que la que predeciría un modelo basado en la distribución normal. En la gestión
de carteras y la disminución del riesgo
de inversión, es fundamental estudiar la curtosis porque, los modelos
tradicionales de riesgo (como el Value-at-Risk o VaR) basados en la normalidad
subestimarán la probabilidad de pérdidas extremas.
Un inversor debe estar consciente de que, aunque la
mayor parte del tiempo los retornos se concentran (pico agudo), hay un riesgo
real, aunque infrecuente, de movimientos de precios muy bruscos (colas
pesadas).
Los gráficos de rentabilidad muestran líneas de
tendencia que buscan modelar el comportamiento de los precios.
La correlación Lineal
(9.49%), el modelo
lineal es muy pobre (bajo R2 de 0.0009 en el gráfico), lo que
significa que el precio no sigue una
tendencia simple y constante a lo largo del tiempo.
Los modelos polinómicos de orden 3 y 6 tienen una correlación significativamente mayor 62.76%
y 53.05%, lo que indica que el comportamiento de la acción es cíclico o tiene múltiples puntos de inflexión (varias
subidas y caídas importantes a lo largo del periodo) y puede ser mejor modelado por una función no
lineal.
El histograma y la curva de distribución (que
parece ser la función de densidad) muestran que la distribución no es simétrica como una campana de
Gauss ideal.
La distribución está claramente sesgada hacia la derecha (los
intervalos de clase más altos tienen una mayor frecuencia inicial, pero la cola
se extiende hacia la izquierda), confirmando el sesgo negativo detectado por las medidas estadísticas (Media <
Mediana < Moda).
La forma de la distribución, con un pico pronunciado
y una caída menos suave de lo normal, también corrobora la leptocurtosis (colas pesadas).
El análisis del histograma es coherente con los cálculos de
asimetría y curtosis, demostrando que los precios de SIS no siguen una distribución normal.
Desde el punto de vista del análisis estadístico y
econométrico presentado, la decisión de invertir debe considerar los siguientes
puntos:
La acción ha demostrado ser rentable a largo plazo
78.32%. La desviación estándar de $6,234.55 indica una volatilidad que requiere
gestión. La distribución leptocúrtica advierte que el inversor está expuesto a
un riesgo mayor de movimientos de precios extremos de lo que se podría esperar
bajo normalidad. Esto exige una gestión de riesgo más prudente.
El sesgo negativo sugiere que la acción ha pasado
más tiempo en rangos de precios superiores a su media histórica, lo que podría
indicar una fortaleza subyacente o una tendencia alcista a largo plazo.
La alta correlación polinómica sugiere que el
precio se mueve en ciclos, lo que podría permitir una estrategia de inversión
basada en el análisis de esos ciclos.
La inversión en Grupo
Suramericana (SIS) es justificable, pero debe abordarse con una estrategia que
considere el riesgo de "cola gorda" (leptocurtosis).
Para un inversor de largo
plazo, la
rentabilidad histórica positiva y la tendencia de sesgo positivo son
atractivas.
Para un inversor de
corto/mediano plazo, debe
considerar la volatilidad y los patrones cíclicos (modelos
polinómicos) para optimizar los puntos de entrada y salida, y estar consciente
del mayor riesgo de movimientos extremos.
Es crucial complementar
este análisis estadístico con un análisis fundamental de la empresa (estados
financieros, posición en el mercado, perspectivas sectoriales) antes de tomar
una decisión final.
La integración de los datos técnicos revela una advertencia de precaución en el corto
plazo, lo cual contrasta con la rentabilidad histórica positiva a largo plazo
determinada por la estadística.
La mayoría de los precios actuales están por debajo de sus valores promedio
recientes (MA5, MA10, MA20, MA50, MA100), lo que sugiere una presión vendedora sostenida.
Solo la MA200 (Media Móvil de 200 días), que es un indicador de la tendencia de muy largo plazo, muestra Compra. Esto corrobora el análisis econométrico inicial, la acción sigue siendo alcista en el horizonte más amplio, pero está en una fase correctiva o bajista en el corto/mediano plazo.
Los indicadores y osciladores miden el momentum
(velocidad) y las condiciones de sobrecompra/sobreventa. La mayoría de
los indicadores (8 en total) están en señales de venta, sobrecompra o neutral.
Esto refuerza la necesidad de cautela.
El STOCH (9,6) en 97.792, STOCHRSI (14)
en 79.148, y Williams %R en -3.266 están en 0 muy cerca de niveles de
sobrecompra. Una señal de sobrecompra
en un contexto de tendencia a la baja (dada por las medias móviles) es
particularmente peligrosa, ya que sugiere que el precio está muy extendido al alza en el corto plazo y podría caer
bruscamente.
El MACD y el Bull/Bear Power están en valores
negativos, lo que confirma una pérdida
de fuerza alcista y dominio de los bajistas.
El ATR (14) en 841.4286 indica que la volatilidad
diaria es relativamente baja en
el momento de la medición (Menor volatilidad), lo que a veces precede a
movimientos bruscos de precios.
El riesgo de leptocurtosis identificado en el primer análisis (alta
probabilidad de movimientos extremos) se vuelve crítico ahora, si los indicadores de sobrecompra ceden a la señal
de venta fuerte de las medias móviles, el potencial de una caída abrupta es elevado.
La incertidumbre generada por la contradicción
entre el largo plazo (alcista) y el corto plazo (bajista y sobrecomprado)
requiere una actitud de moderación y
espera, tal como lo sugieren los datos.
La señal de venta
fuerte de las medias móviles y la condición de sobrecompra de los osciladores sugieren que el precio está en un
nivel de alta resistencia o sobrevaluación temporal.
Se debe esperar a que el precio corrija a un nivel más atractivo,
idealmente cerca de un soporte clave. El Punto Pivote S1 (43,593.4) o incluso el S2 (43,206.7) (Clásico) son niveles técnicos donde la presión de
venta podría agotarse.
El mercado está en un punto de tensión crítica. La inversión en este
momento tiene una alta probabilidad de
enfrentar una corrección negativa.
Los indicadores técnicos (1 Compra, 3 Neutral, 4
Venta, 4 Sobrecompra) reflejan la incertidumbre
del mercado, donde las señales se anulan parcialmente.
Los datos fundamentales (PER 8.2x, Precio/Valor
Libro 0.6x, rendimiento de capital 7.9%, Beta -0.13) sugieren que la empresa
está infravalorada según algunas
métricas (Valor Libro bajo) y tiene baja correlación con el mercado (Beta negativa), lo cual es atractivo.
Espere a que la presión bajista de las Medias Móviles se agote y que el precio
alcance un nivel de soporte firme antes
de considerar una inversión. El perfil de riesgo actual no justifica una
entrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario