viernes, 10 de octubre de 2025

INFOSYS (INFY): ¿FUERTE COMPRA O SOBRECOMPRA? EQUILIBRIO DE LA TENDENCIA HISTÓRICA (ECONOMETRÍA) Y EL RALLY ACTUAL (TÉCNICA).

 

INFOSYS LIMITED, Empresa Indú que  se dedica a prestar servicios de consultoría, tecnología, tercerización y de última generación. La compañía, junto con sus filiales, ofrece servicios comerciales de tecnología de la información que comprenden el desarrollo de aplicaciones y mantenimiento, validación independiente, gestión de infraestructuras, servicios de ingeniería que comprenden ingeniería de productos y soluciones de ciclo de vida y gestión de procesos comerciales; servicios de consultoría e integración de sistemas que comprenden consultoría, soluciones empresariales, integración de sistemas y tecnologías avanzadas; productos, plataformas comerciales y soluciones para acelerar la innovación guiada por la propiedad intelectual, que incluye Finacle, su solución bancaria, y ofertas en las áreas de Análisis, la Nube y la Transformación Digital.

El análisis de Infosys (INFY) se basa en la información del período comprendido entre el 4 de enero de 2010 y el 9 de octubre de 2025 (según el gráfico de precios) y los datos de estadística descriptiva y distribuciones.

El gráfico de precios muestra la evolución de la acción de INFY, comenzando en aproximadamente 653,56 y finalizando en 1502,30 (un crecimiento significativo a largo plazo).

El modelo polinómico de orden 3 (R2≈0,79) parece ofrecer el mejor equilibrio entre el ajuste a los datos históricos y la capacidad de generalización. El modelo lineal subestima la volatilidad y los períodos de aceleración, mientras que el modelo de orden 6 podría ser demasiado sensible a los puntos específicos del período.

La tabla de estadística descriptiva proporciona métricas esenciales para comprender el comportamiento histórico de los precios.

Dado que la media (1002,58) > mediana (942,71) > moda (674,25), la distribución está sesgada o deformada positivamente (hacia la derecha). El valor del coeficiente de sesgo (Skewness) es 0,3564996, que es positivo, confirmando el sesgo a la derecha.

El sesgo positivo indica que, aunque la mayoría de las observaciones de precios están alrededor de la moda y la mediana, hay una cola más larga de precios altos (la media es "jalada" hacia la derecha por estos valores atípicos altos). Esto sugiere que la acción ha tenido retornos positivos superiores a los esperados con mayor frecuencia que las pérdidas extremas.

El valor de la curtosis es -0,95040683. Si la curtosis ≈ 0, la distribución es mesocúrtica (similar a la normal o campana de Gauss). Si la curtosis < 0, la distribución es platicúrtica (más aplanada que la normal y con colas más cortas). Si la curtosis > 0, la distribución es leptocúrtica (más apuntada que la normal y con colas más gruesas). La curtosis de INFY es negativa (platicúrtica).

En la gestión de riesgos, se considera que las distribuciones leptocúrticas son más peligrosas, ya que las colas gruesas indican una mayor probabilidad de eventos extremos (ganancias o pérdidas enormes), lo que aumenta el riesgo de la inversión (conocido como "riesgo de cola").

El hecho de que la distribución de INFY sea Platicúrtica (Curtosis ≈−0,95) sugiere que, históricamente, los eventos de precios extremos son menos probables en comparación con una distribución normal. Al pretender disminuir el riesgo de inversión, una distribución platicúrtica es preferible, ya que implica que la volatilidad extrema es menos frecuente.

El histograma y la campana de Gauss superpuesta muestran visualmente la distribución de frecuencias.

El histograma ilustra cómo se han agrupado los precios en los diferentes intervalos de clase. El polígono de frecuencias (la línea que une los puntos centrales de la parte superior de las barras) se utiliza para comparar la forma empírica de los datos con la curva de la distribución normal teórica (la campana de Gauss en el gráfico de probabilidad).

Al observar la curva en el gráfico de probabilidad, se corrobora el análisis, la curva real está ligeramente desplazada a la derecha de lo que sería una curva perfectamente simétrica. La curva es más ancha y menos alta que una normal.

El histograma y su polígono confirman que, aunque los datos tienen una forma de campana, no siguen una distribución normal perfecta (debido al sesgo positivo y la platicurtosis). Esto significa que los modelos financieros que asumen la normalidad (como el modelo de fijación de precios de opciones de Black-Scholes) podrían subestimar o sobreestimar ligeramente las probabilidades de ciertos eventos. Por ello, el análisis de riesgo debe usar métodos que no asuman la normalidad.

Los datos, junto con el rango de confianza del 95% , indican que el 95% de los datos históricos se encuentran entre 699,85 y 1305,30. Son cruciales para la valoración en riesgo (VaR), para estimar la máxima pérdida esperada en un nivel de confianza (por ejemplo, el 1%), permitiendo determinar la probabilidad de que el precio alcance o caiga por debajo de ciertos umbrales.

El modelo de tendencia de orden 3, con una correlación del 88,37%, sugiere que el precio de INFY tiene una alta probabilidad de seguir un patrón de crecimiento similar al que mostró en el período de estudio.

Con base en el análisis estadístico y econométrico del período 2010-2025, la rentabilidad histórica acumulada del 129,86% indica que INFY ha sido una inversión de alto crecimiento a largo plazo.

La distribución de los precios es platicúrtica (curtosis negativa), lo que sugiere una menor probabilidad de caídas extremas en comparación con una acción con volatilidad normal o alta (leptocúrtica). Esto es un factor positivo para la gestión del riesgo.

Las correlaciones polinómicas (especialmente la de orden 3, 88,37%) indican que el crecimiento pasado es un predictor muy fuerte del crecimiento futuro. El pronóstico lineal a 180 días (1564,13) es una meta realista.

El sesgo a la derecha sugiere que, históricamente, los precios han tendido a tener alzas más significativas que caídas, lo cual es favorable para el inversor.

Desde una perspectiva puramente estadística y econométrica (basada en el pasado de la acción), la inversión en Infosys (INFY) parece justificada. La evidencia de fuerte tendencia, bajo riesgo de cola extrema y sólido rendimiento histórico sugiere una continuación del crecimiento.

Sin embargo, como experto financiero, debo complementar este análisis con una visión fundamental y de mercado actual (para evitar la falacia de que "el desempeño pasado garantiza el rendimiento futuro").

INFY opera en el sector de servicios digitales y consultoría. Infosys está invirtiendo fuertemente en Inteligencia Artificial (IA) (p. ej. Infosys Topaz™, Infosys Agentic AI Foundry) y ha anunciado colaboraciones estratégicas con grandes empresas europeas (p. ej. E. ON). Esto posiciona a la empresa a la vanguardia de la transformación digital.

Existen preocupaciones externas como los cambios en las tarifas de visas H-1B en EE. UU., que pueden afectar a las empresas de TI indias.

La conclusión es una recomendación de inversión positiva (mantener o comprar), especialmente para un horizonte a largo plazo, debido a la fuerte evidencia estadística de crecimiento sostenido y las recientes noticias de mercado que indican una estrategia de innovación centrada en IA.

Para una decisión de inversión más precisa, debería considerar, la valoración actual (P/E, Flujo de Caja) y estado del balance general.

¿Desea que continuemos el análisis con una evaluación de la valoración fundamental de INFY para complementar este estudio estadístico?

Resulta de importancia integrar la estadística y el análisis técnico que da  una imagen clara del impulso actual de la acción, que, al contrastarse con el sólido fundamento estadístico (tendencia fuerte y bajo riesgo de cola), nos proporciona un diagnóstico de inversión más completo y matizado.

El hecho de que la cotización actual (aprox. 1509) se encuentre por encima de todas las medias móviles (desde la de 5 días hasta la de 200 días) indica que la acción se encuentra en una fase alcista robusta en todos los marcos temporales, corto, medio y largo plazo.

Este consenso de compra es un indicio muy fuerte de que la corrección de -19,3% en el último año (dato fundamental clave) ha sido superada y la acción está volviendo a la senda de crecimiento fuerte que históricamente mostró desde 2010.

El diagnóstico del momento y la concentración (osciladores) producen un consenso general de los indicadores técnicos, ya que 9 inducen a compras y 2 señales de sobrecompra, lo que introduce la necesaria moderación en la toma de decisiones.

El mercado está en un punto de compromiso alcista con precaución. La fuerte tendencia ascendente confirmada por el ADX y el MACD es innegable. Sin embargo, los osciladores (Williams %R y STOCH) advierten que la acción se ha movido mucho en poco tiempo, lo que puede provocar una toma de ganancias o un retroceso hasta el primer soporte.

El análisis del punto pivote (PP) define el centro de gravedad del precio y los niveles críticos de soporte y resistencia. punto pivote (PP clásico): 1513.13

La acción se encuentra consolidando ligeramente por debajo del punto pivote (1513.13). Esto es natural después de un movimiento fuerte. El nivel más crítico para la continuación alcista es la resistencia R1 (1516.26). Si la acción supera este nivel, se confirmará la intención de continuar con el rally alcista.

La información fundamental y estadística de largo plazo actúa como el filtro de calidad para la señal de compra del análisis técnico.

La combinación del análisis nos lleva a una conclusión sólida y bien fundamentada. INFOSYS (INFY) muestra una robusta señal de compra a largo plazo, sustentada por fundamentos sólidos (30.5% ROE) y un patrón de crecimiento histórico fuerte (correlaciones > 88%). El análisis técnico indica que la acción está en un fuerte rally que probablemente está marcando el final de la corrección del último año (-19,3%), vale la pena invertir, pero con una estrategia de entrada que mitigue la advertencia de sobrecompra a corto plazo.

Si desea formar parte de esta inversión, realice una compra inicial de bajo volumen para establecer una posición y no perder el momentum. Coloque órdenes de compra adicionales cerca del nivel de Soporte S2 Clásico (1508.13) o el Soporte de la MA5 (1513.44). Un retroceso a estos niveles disiparía la sobrecompra sin dañar la tendencia general. Un cierre por debajo de la MA200 (aproximadamente 1488.10) podría invalidar la tendencia alcista de largo plazo y justificar un stop-loss.

No hay comentarios:

Publicar un comentario