martes, 28 de octubre de 2025

GRUPO BOLÍVAR (SCA): ANÁLISIS TRIDIMENSIONAL DE UN VALOR: SUBVALORACIÓN FUNDAMENTAL VS. SOBRECOMPRA DE CORTO PLAZO.

 

El análisis de los datos estadísticos y los gráficos permiten un diagnóstico robusto del comportamiento histórico de la acción.

El gráfico de rentabilidad muestra que la tendencia polinómica de orden 6 (verde) se ajusta mejor a los datos que la lineal (roja), lo que sugiere que el precio de la acción no sigue un crecimiento simple y constante, sino que está influenciado por múltiples ciclos económicos y eventos a lo largo del tiempo. Las correlaciones de 73,31% (Orden 6) y 66,33% (Lineal) respaldan esta conclusión, lo que implica que cualquier pronóstico debe basarse en modelos que consideren la no linealidad (como los polinómicos o de series de tiempo más complejos - ARIMA/GARCH).

El Histograma y Polígono de Frecuencias corrobora el sesgo positivo y la leptocurtosis (o al menos la no-normalidad) observados en la estadística descriptiva:

La mayor concentración de frecuencias (moda: 53.000,00) está en los intervalos de clase más bajos (59.700-69.699 y 49.700-59.699), y la distribución se alarga hacia la derecha (valores más altos), lo que visualmente confirma la deformación de la campana de Gauss (asimetría positiva).

·         La distribución de precios no sigue la forma de una distribución normal (Gaussiana), la cual sería simétrica alrededor de la media. Esta desviación es importante porque en finanzas, la no-normalidad significa que los modelos de riesgo basados en la normalidad (como el uso estándar de la desviación estándar) pueden ser inadecuados y subestimar el riesgo de inversión real.

La siguiente información de mercado complementa el análisis estadístico:

Desde el punto de vista estadístico y econométrico

La desviación estándar alta (≈11.000) y la curtosis positiva confirman una volatilidad significativa y la presencia de riesgo de cola (eventos extremos), lo que exige una gestión de riesgo prudente. Los modelos polinómicos demuestran una tendencia no lineal, y el precio actual está en un pico histórico, por lo que el riesgo de una corrección es real. El pronóstico a 90 días de 73.173,70 es significativamente menor que el precio actual (≈82.000), lo que sugiere que la acción podría estar sobrecalentada o cerca de una fase de corrección a corto plazo.

Desde el punto de vista fundamental (Valoración), el PER bajo (5,7x) y, crucialmente, el P/VL extremadamente bajo (0,5x), indican que la acción está fundamentalmente subvalorada respecto a sus activos y ganancias. La Beta de 0,41 ofrece una excelente característica defensiva contra caídas del mercado general.

Sí, podría valer la pena invertir, pero con cautela y una perspectiva de inversión a largo plazo.

Los sólidos fundamentales de subvaloración (P/VL y PER) y el atractivo rendimiento por dividendo (4,1%) hacen que la acción sea una candidata atractiva para un inversor de valor que busca capitalizar la brecha entre el precio de mercado y su valor contable.

El riesgo se centra en el corto plazo, ya que el precio actual está en un máximo histórico y es superior al pronóstico de 90 días, lo que podría indicar una corrección.

Considere realizar la inversión mediante un promedio de costo en dólares (Dollar-Cost Averaging o DCA), realizando compras pequeñas y regulares a lo largo del tiempo, en lugar de una única compra grande. Esto mitiga el riesgo de comprar en un pico de corto plazo (82.000) y le permite aprovechar la subvaloración fundamental a largo plazo.

El análisis técnico revela una fuerte divergencia entre la tendencia de fondo y el impulso a corto plazo, lo cual justifica plenamente el nivel de moderación e incertidumbre

Los indicadores técnicos de compra fuerte (7 Compra, 1 Neutral, 0 Venta), valida la fuerza alcista que ha llevado a la acción a cotizar cerca de sus máximos históricos (82.840 frente al máximo de 52 semanas de 85.000).

Sin embargo, los 4 indicadores que determinan "Cuidado por sobrecompra" son la clave para la gestión del riesgo, La acción se encuentra en un estado de alerta máxima en el corto plazo. Los osciladores más sensibles (Stochastic y Williams %R) sugieren que la acción está "sobrecalentada" y que la probabilidad de una corrección o de una consolidación lateral es muy alta antes de cualquier avance significativo. Esto corrobora la precaución derivada del análisis estadístico, donde el precio actual superaba el pronóstico a 90 días.

El hecho de que el precio actual (≈82.840) se encuentre por encima de absolutamente todas las medias móviles, desde la MA5 (muy corto plazo) hasta la MA200 (largo plazo), confirma que la acción está en una fase alcista consolidada y fuerte en todos los horizontes temporales.

Las medias móviles sirven como niveles de soporte dinámico en una tendencia. Si la corrección que indican los osciladores se materializa, el precio tenderá a buscar la MA10 o la MA20 (alrededor de 81.000) como primer soporte.

Los Puntos Pivote (PP) definen los niveles de soporte (S) y resistencia (R) para el trading diario/semanal, basados en el rango del día anterior.

La acción se está cotizando exactamente en la zona del Punto Pivote diario (≈82.840) y está luchando por superar la primera resistencia (R1 ≈83.200). La zona de 83.820 a 84.160 (R3) se presenta como la principal barrera psicológica y técnica de corto plazo antes de intentar superar el máximo de 52 semanas.

Una ruptura bajista por debajo del S1 Clásico (82.200) o, más críticamente, por debajo del S2 Clásico (81.860), confirmaría el inicio de la corrección advertida por los osciladores.

La combinación de subvaloración fundamental (P/VL) con una fuerte tendencia alcista consolidada (MAs), convierte a Grupo Bolívar en una excelente candidata para el largo plazo.

Sin embargo, el peligro a corto plazo está claramente señalado por, el precio actual que supera la proyección a 90 días (Análisis Estadístico). La Sobrecompra extrema de los osciladores (Análisis Técnico).

Resulta recomendable esperar a un retroceso (Pullback). La evidencia de sobrecompra sugiere que el mercado le está dando una segunda oportunidad para entrar a un mejor precio.

La zona de las medias móviles de corto plazo (MA10/MA20, alrededor de 81.000 a 81.500). Si la corrección es más profunda, la zona de las MA50 y MA100 (entre 75.000 y 79.000) representa un punto de entrada más seguro, donde la subvaloración fundamental se vería aún más atractiva.

No se recomienda comprar inmediatamente en el precio actual de sobrecompra. El inversor debe ser paciente y utilizar los niveles de soporte técnico como mejores puntos de entrada para una inversión de valor a largo plazo.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario