El gráfico de precios de la
acción muestra la evolución del valor de Citigroup desde el inicio del estudio
(4/01/2010) hasta la fecha final (10/10/2025).
El precio inicial (4/01/2010) de
$34 y el precio final (10/10/2025) de $96,07, mostrando un incremento de $62,07.
El gráfico de rentabilidad indica un rendimiento espectacular del 182,56%
durante el periodo analizado.
El gráfico de rentabilidad incluye líneas de tendencia que buscan modelar el comportamiento del precio a lo largo del tiempo, la tendencia lineal tiene un R2 muy bajo (0,2662), lo que significa que el 26,62% de la variabilidad del precio se explica por la línea recta. Esto es pobre, indicando que el precio no ha seguido un crecimiento constante y uniforme.
La correlación polinómica de
orden 6 (83,24%) es notablemente más alta que la de orden 3 (64,58%) y que la
lineal. Esto indica que un modelo polinómico de grado superior, con sus
múltiples inflexiones, captura mucho mejor la volatilidad y las fases
alcistas/bajistas del precio de Citigroup durante el periodo. Un R2
de aproximadamente 0,8324 (0,83242≈0,693) para la orden 6 es decente,
sugiriendo que la relación no es simplemente lineal, sino que exhibe un patrón
más complejo a largo plazo.
La tabla de estadística
descriptiva y el histograma son fundamentales para comprender la naturaleza de
los precios de Citigroup.
Dado que μ(54,31)>Me(51,83)>Mo(41,80),
la distribución de los precios está sesgada a la derecha (o sesgo positivo). Esto
significa que hay más datos (precios) agrupados en el extremo inferior del
rango, pero que los valores más altos (la cola derecha) han
"arrastrado" el promedio hacia arriba. En el contexto de precios,
esto sugiere que, si bien el precio más frecuente es bajo ($41,80), el precio
promedio es significativamente mayor ($54,31) debido a la presencia de precios
altos, lo cual es generalmente una señal positiva en una serie histórica de
precios.
El valor de la curtosis es −0,676
(negativo); la distribución es platicúrtica (más plana que la distribución
normal).
La curtosis mide el
"apuntamiento" de la distribución y, más críticamente, el peso de sus
colas; un alto valor de curtosis (Leptocúrtica) implica colas "más
pesadas" que la normal. En finanzas, esto significa una mayor probabilidad
de eventos extremos (ganancias o pérdidas muy grandes), lo que implica un mayor
riesgo o "riesgo de cola". Una curtosis negativa (Platicúrtica) como
la de Citigroup indica colas más ligeras que la normal. Esto sugiere una menor
probabilidad de movimientos de precios extremadamente grandes (tanto positivos
como negativos) en comparación con una distribución normal.
Un inversor que busca disminuir
el riesgo podría ver la curtosis negativa como un factor favorable, ya que la
probabilidad de una caída catastrófica (un evento de cola negativa) es
estadísticamente menor que en un activo leptocúrtico.
La gráfica muestra claramente
que la moda (la barra más alta) está a la izquierda de la media, confirmando el
sesgo positivo (a la derecha). El rango de 45,11-55,11 tiene la mayor
frecuencia (1148), mientras que los precios más altos (85,11-95,11) tienen
frecuencias muy bajas (122), evidenciando la cola.
Estos valores son elevados,
indicando que Citigroup es un activo con una volatilidad significativa (típica
del sector bancario y tras la crisis de 2008), lo que implica tanto alto riesgo
como alto potencial de retorno.
La decisión de invertir en
Citigroup (C) en este momento (10/10/2025), basándose únicamente en este
análisis estadístico y econométrico, presenta un escenario mixto pero con
inclinación positiva,
Sí, puede ser un momento
oportuno para invertir en Citigroup (C), pero solo para un inversor con una
tolerancia al riesgo de moderada a alta y un horizonte de inversión a largo
plazo.
La rentabilidad del 182,56% y
la elevada media sugieren que, a pesar de la volatilidad, la inversión en C ha
sido muy exitosa a largo plazo.
La curtosis negativa reduce el
riesgo de eventos extremos súbitos, lo que es un factor de estabilidad
estadística.
La alta correlación del modelo polinómico (83,24%) sugiere que la estructura de crecimiento histórico tiene una fuerte inercia. Sin embargo, el inversor debe estar consciente de la alta volatilidad (desviación estándar de 14,24) y del sesgo en la distribución, que implica que los precios pueden pasar tiempo en rangos inferiores (alrededor de la moda de $41,80) antes de ser impulsados por nuevos picos.
El comportamiento actual del mercado para Citigroup muestra una alta incertidumbre y posiciones extendidas, lo que introduce una nota de precaución en el presente diagnóstico previamente positivo.Los indicadores técnicos y las
medias móviles proporcionan señales contradictorias, lo que justifica la incertidumbre
percibida en el mercado.
Se observa sobrecompra. El STOCHRSI
está en 77,5 y el STOCH (9,6) en 77,353, ambos cerca o por encima de la zona de
sobrecompra (usualmente > 80). Esto implica que el precio ha subido muy
rápidamente y podría estar "extendido", sugiriendo una corrección o
pausa en el corto plazo.
El ATR(14) (0.9577) indica una
volatilidad diaria significativa, corroborando la alta desviación estándar
encontrada en el análisis estadístico ($14.24).
La mayoría de las medias
móviles (10 de 12) indican Venta, especialmente las de largo plazo
(MA50/100/200). Una acción se considera bajista cuando el precio y las medias
móviles de corto plazo (MA5) están por debajo de las medias móviles de largo
plazo (MA200). El precio de cierre de $93,93 está notablemente por debajo de la
MA50 ($96,89), MA100 ($99,12) y MA200 ($99,17), lo que confirma la señal de venta
fuerte a pesar de las señales de compra de los osciladores.
Las MM sugieren que la tendencia
a largo plazo sigue siendo técnicamente débil o bajista, o que el precio actual
está en una corrección profunda respecto a sus promedios históricos.
El análisis de probabilidad
(del gráfico inicial) es el factor más importante para la cautela a corto plazo,
este valor, ubicado en la distribución de precios o rentabilidades, indica que
el precio actual se encuentra en una posición extremadamente alejada de la
media (una cola extrema).
El precio se considera en una posición
muy extendida o sobredimensionada en el contexto histórico del estudio. Cuando
un activo se mueve hasta el percentil 99,83, la probabilidad de que continúe
subiendo es muy baja, ya que casi todo el rango de movimiento histórico ya ha
sido cubierto.
El pronóstico traduce una alta probabilidad de reversión a
la media (un retroceso) en el corto y mediano plazo. El mercado ya ha agotado
estadísticamente su fuerza alcista en este ciclo.
La integración del análisis
estadístico-econométrico con el análisis técnico y de probabilidad nos lleva a
una perspectiva de alta cautela a corto plazo, pero un potencial de valor a
largo plazo.
Los indicadores de
probabilidad (99,83%), sobrecompra (STOCHRSI) y las medias móviles (Venta
Fuerte) sugieren que el precio está a punto de corregir o ya está en una fase
de debilidad técnica. Entrar ahora implicaría un alto riesgo de experimentar
una caída.
A pesar de las señales de
corto plazo, el análisis estadístico muestra un excelente desempeño histórico y
un bajo riesgo de cola. Además, la ratio precio/valor libro (P/VL) de 0,9x
indica que la acción está infravalorada respecto a sus activos tangibles
($105,41 de valor contable por acción), lo que sugiere un valor intrínseco
fuerte.
La mejor estrategia es esperar
la corrección que pronostica la alta probabilidad acumulada y las MM. El
inversionista debería establecer un precio de entrada más atractivo
(posiblemente cerca de los puntos pivote S1/S2, o en niveles que hagan que la
acción ya no esté estadísticamente "extendida") para capitalizar el
valor de largo plazo de Citigroup.
No hay comentarios:
Publicar un comentario