lunes, 20 de octubre de 2025

MSFT: CRECIMIENTO ESTRUCTURAL EXCEPCIONAL Y ESTRATEGIA DE ENTRADA CON DCA

 

El estudio se basa en datos históricos del precio de la acción de Microsoft (MSFT) desde el 4/01/2010 hasta el 17/10/2025, cubriendo un periodo de aproximadamente 15 años y 8 meses.

El primer gráfico muestra la evolución del precio de la acción, que ha pasado de un mínimo de $23.01 a un máximo de $535.64, con un precio final de $511.58. La tendencia general es claramente ascendente, indicando un fuerte crecimiento a largo plazo.

El segundo gráfico, que representa la Rentabilidad, muestra la serie temporal de precios con líneas de tendencia, la tendencia lineal (orden 1), y=0.1121x+71.056 con un R2=0.8374. El alto coeficiente de determinación (R2) indica que la tendencia lineal explica aproximadamente el 83.74% de la variación total del precio, lo que confirma una fuerte y consistente tendencia alcista.

La rentabilidad total en el periodo de estudio es de 1552.92%, lo que subraya el extraordinario desempeño de MSFT como inversión a largo plazo.

La tabla de estadística descriptiva proporciona métricas cruciales para el diagnóstico estadístico de MSFT, la diferencia significativa entre la media ($151.69), la mediana ($83.88) y la moda ($25.81) es un indicador clave de asimetría o sesgo en la distribución de precios. Media > mediana > moda: Esta relación indica un sesgo positivo (a la derecha).

El valor es 0.9570762, que al ser positivo y cercano a 1, confirma un sesgo significativo a la derecha.

Esto significa que la campana de Gauss (distribución normal) está deformada. El sesgo positivo implica que la distribución tiene una "cola larga" hacia los precios más altos. En términos financieros, esto es favorable, ya que la mayoría de las desviaciones de la media han sido movimientos positivos (precios por encima de la media), reflejando el fuerte crecimiento histórico de MSFT.

LL

La curtosis corresponde al valor de −0.3626708. Un valor negativo indica una distribución platicúrtica, es decir, que es más plana y tiene colas más delgadas que la distribución normal.

En finanzas, la curtosis mide la probabilidad de obtener rendimientos extremos (tanto positivos como negativos).

La curtosis alta (leptocúrtica), implica "colas gruesas", lo que significa una mayor probabilidad de eventos extremos (conocidos como cisnes negros), aumentando el riesgo de cola y el riesgo de inversión.

La Curtosis negativa/baja (platicúrtica), implica "colas delgadas", lo que indica que los datos están menos propensos a generar rendimientos extremos. Esto sugiere que la distribución de precios de MSFT, en comparación con una distribución normal, ha tenido menos valores atípicos severos en las colas. Para un inversor, una curtosis negativa podría interpretarse como una reducción del riesgo de cola de rendimientos extremadamente bajos.

El análisis de correlación con modelos de tendencia polinómica es una herramienta econométrica para evaluar la fuerza de la relación a largo plazo entre el tiempo y el precio de la acción.

El análisis comparativo indica que ambos modelos muestran una correlación extremadamente alta (cercana a 1), lo que indica que el tiempo (el paso del periodo) es un factor muy fuerte en la determinación del precio de MSFT. La línea de tendencia no lineal (curva) ajusta los datos casi perfectamente (R2 cercano a 0.97), lo que sugiere que la tendencia de crecimiento de MSFT es estructural, robusta y predecible con un alto grado de confianza. Esto es un indicador altamente positivo para la inversión a largo plazo

El histograma y su polígono de frecuencias corroboran el análisis de asimetría y curtosis. El gráfico muestra claramente que las frecuencias más altas se concentran en los intervalos de clase más bajos (23.01−123.01), disminuyendo drásticamente a medida que el precio aumenta. Una distribución normal (campana de Gauss) sería simétrica alrededor de la media. El histograma de MSFT es fuertemente asimétrico con la cola hacia la derecha (valores altos), lo que confirma el sesgo positivo y la deformación de la campana de Gauss. Esto es importante porque los modelos financieros que asumen la normalidad de los rendimientos (como el VaR paramétrico) pueden subestimar o sobreestimar el riesgo real.

La deformación es causada por el fuerte crecimiento sostenido de la acción, donde los precios se han acumulado consistentemente en el extremo superior de la distribución a lo largo del tiempo.

La p (probabilidad acumulada es de 99.48% y q (probabilidad recorrida o complemento de 0.52%. El valor de p=99.48% indica la probabilidad acumulada de que el precio de la acción esté dentro del rango cubierto por la distribución de precios observados (del mínimo al máximo). El complemento q=0.52% representa la probabilidad de que el precio haya estado fuera de este rango, o más allá del rango superior (aunque este valor podría también estar relacionado con un error estándar o un intervalo de confianza en el contexto de la tabla). Un valor p cercano al 100% indica que la gran mayoría de los datos observados están bien capturados por la muestra.

De acuerdo con esta primera etapa de análisis estadístico y econométrico, ¿vale la pena invertir en este momento?

Sí, vale la pena invertir en Microsoft (MSFT) en este momento, especialmente con un horizonte a largo plazo, pero con cautela sobre el precio de entrada. La Rentabilidad del 1552.92% y el R2 de 0.8374 confirman un crecimiento excepcional, robusto y consistente a largo plazo.

Las Correlaciones Polinómicas (≈0.985) indican una tendencia estructural muy fuerte donde el tiempo es un predictor altamente fiable del precio. El sesgo positivo (media > mediana > moda) es un indicador positivo para una acción de crecimiento, sugiriendo que la mayoría de las desviaciones de la media han sido al alza.

La curtosis negativa sugiere una menor probabilidad de eventos extremos (precios atípicamente bajos), lo que implica un menor riesgo de cola en la distribución histórica.

La rentabilidad promedio mensual del 6.13% es un valor muy alto que justifica la inversión en términos de retorno esperado.

Punto de Cautela (Precio de Entrada): Aunque el diagnóstico estadístico es excelente, el análisis se centra en la historia. El precio final de $511.58 está muy cerca del máximo histórico. El análisis de Rango (512.63) y Desviación Estándar (140.51) confirma una alta volatilidad. Para mitigar el riesgo de comprar en un pico, un inversor prudente consideraría:

Los pronósticos de 394.49 (180 días) y 384.40 (90 días) sugieren una posible corrección de precios en el corto plazo.Se recomienda una estrategia de DCA (Dollar-Cost Averaging), invirtiendo de forma periódica en lugar de un único gran desembolso, para aprovechar cualquier corrección futura sin perder la exposición a su tendencia de crecimiento estructural.

El análisis técnico se centra en el impulso a corto y medio plazo del mercado, basándose en el precio actual ($513.58 al cierre) y los volúmenes, contrastando con el análisis estadístico que se enfoca en el comportamiento histórico de largo plazo.

Los 12 indicadores técnicos reflejan un fuerte sentimiento alcista, pero introduce una nota de cautela esencial para la decisión de inversión.

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) está en la zona de compra, pero por debajo de 70. Esto indica que aún hay margen de subida antes de entrar en la zona de sobrecompra extrema (generalmente sobre 70). El Estocástico está por encima de 80, señalando que el precio se ha movido cerca del extremo superior de su rango reciente. Similar al anterior, confirma la presión alcista reciente, pero advierte que el impulso puede estar agotándose temporalmente.

El MACD está en territorio positivo y la línea MACD está por encima de la línea de señal (asumiendo el valor), lo que confirma un momento positivo a medio plazo. Un valor cercano a −20 también es una señal de sobrecompra, reforzando la advertencia.

Conclusión de Indicadores: El mercado tiene un impulso alcista innegable (7 compras, 0 ventas), lo que valida la tendencia histórica. Sin embargo, los 4 indicadores de Sobrecompra (STOCH, STOCHRSI, Williams %R) sugieren que la acción está cara a muy corto plazo y puede ser susceptible a una toma de ganancias o una corrección. Esto justifica la "moderación" para la toma de decisiones.

El análisis de las medias móviles (MM) es crucial ya que suaviza la volatilidad y confirma la dirección de la tendencia. El resumen es fuertemente positivo: 10 Compras contra 2 Ventas.

El precio actual está ligeramente por debajo de la media simple de 5 días ($513.58<$516.98), indicando una ligera debilidad o consolidación muy reciente (última semana de cotización). El precio actual está por debajo de la media simple de 100 días ($513.58<$517.45). Este es el punto de cautela más significativo, ya que implica que el precio actual es inferior al precio promedio de los últimos 100 días.

El hecho de que TODAS las Medias Móviles Exponenciales (EMA) estén en Compra es un poderoso indicador. La EMA da más peso a los precios recientes, sugiriendo que la tendencia fundamental subyacente sigue siendo alcista y cualquier debilidad reciente es probablemente una pausa o consolidación menor.

La tendencia general es firmemente alcista (10 Compras), pero la debilidad en la SMA 5 y SMA 100 justifica la advertencia de "esperar para conocer que direccionamiento toma el mercado" en el cortísimo plazo.

Los puntos pivote sitúan el precio actual ($513.58) en relación con niveles clave de soporte (S) y resistencia (R).

El precio se encuentra por debajo de la mayoría de los puntos pivote (PP) y los primeros niveles de resistencia (R1) (todos entre $516.09 y $517.08). Esto sugiere que el precio está actualmente buscando soporte o consolidando en el extremo inferior de su rango reciente.

El volumen actual (9.624M) es menos de la mitad del volumen promedio (20.268M), lo que subraya la consolidación y la posible falta de convicción del mercado en este preciso momento, justificando la espera.

La beta (1.02 indica que acción se mueve casi exactamente en línea con el mercado general (ligeramente más volátil), lo que implica un riesgo sistemático promedio. La alta relación Precio/Beneficio indica que MSFT es una acción de crecimiento con una valoración premium respecto al mercado, lo que requiere sólidos fundamentales de crecimiento para sostenerla. Esto concuerda con la advertencia de sobrecompra.

La combinación de los análisis estadístico, econométrico y técnico conduce a la siguiente conclusión:

Se mantiene la recomendación de invertir en Microsoft, dado su perfil de crecimiento a largo plazo excepcional y riesgo de cola bajo. Sin embargo, se aconseja moderar la entrada debido a las señales de sobrecompra e indicios de consolidación en el corto plazo.

No se recomienda una compra agresiva al precio actual ($513.58), ya que los osciladores de sobrecompra y las proyecciones estadísticas a 90/180 días sugieren una corrección. Se debe esperar que el precio se acerque a niveles de soporte como el MA20 (≈$513.87) o el límite inferior de la consolidación reciente.

Se recomienda inversión escalonada (DCA), implementar una estrategia de Dólar Cost Averaging (DCA), comprando pequeñas cantidades de forma periódica. Esto permite capitalizar la tendencia alcista estructural de MSFT (análisis econométrico) mientras se mitiga el riesgo de comprar en un pico de sobrecompra (análisis técnico).

MSFT sigue siendo una inversión de calidad superior a largo plazo, pero el análisis técnico sugiere que la paciencia es la clave para un mejor punto de entrada.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario