El primer gráfico muestra la evolución del precio de la acción a lo
largo del tiempo, desde un precio inicial de 2.495,00 hasta un precio final de 1.770,00 (para la fecha del
estudio: 24/10/2025).
El segundo gráfico
indica una Rentabilidad del
-29,06% en el período estudiado, lo que confirma una tendencia
bajista significativa en el precio de la acción.
La asimetría (o
sesgo) y la curtosis son
cruciales para el inversor porque las distribuciones de activos reales rara vez
son perfectamente normales.
En la distribución
de rendimientos, el inversor busca una asimetría positiva (As>0), como la observada (0,6932).
Esto implica que hay una mayor probabilidad de experimentar rendimientos
positivos altos (la "cola derecha" es más larga) que de experimentar
rendimientos negativos bajos (pérdidas extremas). En este caso, el sesgo es
ligeramente positivo, lo que es levemente favorable.
El histograma y su polígono de frecuencias confirman la naturaleza de la
distribución, el histograma parece tener una pequeña cola extendida hacia la
derecha, validando el sesgo positivo. La curva es relativamente plana y no tiene un pico central
muy agudo, lo que corrobora la curtosis negativa y la menor concentración de
datos alrededor de la media en comparación con una distribución normal.
La tabla y el gráfico de Probabilidad
acumulada y recorrida muestran la probabilidad de que el precio de
la acción se encuentre por debajo de $1770.oo, basado en la distribución de
precios observada. La probabilidad de que el precio se encuentre en la primera
categoría de clase (precios más bajos) es del 17,99%.
La probabilidad de
que el precio se encuentre en el rango principal (el resto de las clases) es
del 82,01%. Esto es crucial
para la gestión del riesgo, si el precio actual o proyectado se encuentra en la
zona de "baja probabilidad" (17,99% de la cola izquierda),
podría indicar que el activo está subvaluado o que ha caído a un nivel
históricamente bajo, lo que podría ser una señal de compra. Sin embargo, la
mayor concentración de precios en el 82,01% sugiere que el precio no ha caído a
niveles catastróficos, aunque la tendencia sea a la baja.
El mejor modelo
econométrico (Polinómica de Orden 3, 85,45%) indica que la tendencia bajista
tiene una estructura matemática fuerte. Los pronósticos a 90 y 180 días
(1.693,32 y 1.691,32) sugieren que la caída podría continuar o, al menos, estancarse en un nivel bajo, lo
que no es atractivo.
Desde el punto de vista del análisis
estadístico y econométrico de los datos proporcionados, la respuesta
es NO es recomendable invertir en
este momento.
La principal razón es la fuerte tendencia bajista (rentabilidad de −29,06%) respaldada
por la capacidad predictiva del modelo polinómico. A pesar de que la baja
curtosis sugiere un riesgo de cola manejable, la alta volatilidad y el pronóstico de precios a la baja a 90 y
180 días (1.693,32 y 1.691,32) indican que el activo está inmerso en una fase
de depreciación. Una
inversión en este contexto implica un alto riesgo de continuar perdiendo
capital a corto y mediano plazo.
Se sugiere esperar una
reversión clara de la tendencia (un cambio en la pendiente de la
línea de tendencia de la polinómica de orden 3) y una disminución de la
volatilidad, o buscar un punto de soporte técnico que no sea pronosticado por
la regresión actual, antes de considerar una posición de compra.
A partir del análisis estadístico y econométrico
inicial, y con la valiosa adición de los indicadores y osciladores del análisis técnico, se puede ampliar el
diagnóstico sobre la acción de Ecopetrol (ECO).
El análisis técnico introduce un elemento de indecisión de mercado que modera la
conclusión bajista estricta derivada de la tendencia histórica y la proyección
econométrica.
Los indicadores técnicos proporcionan una señal
mixta, reflejando la incertidumbre
del mercado en el punto de precio actual ($1.770$ o $1.780$ según la
información de Investing)
El diagnóstico final debe balancear la sombría
perspectiva histórica con la cautelosa señal del presente.
La mezcla de indicadores confirma la prudencia
expresada en el análisis inicial. La fuerte
tendencia bajista de fondo (confirmada por las MA de largo plazo y el
pronóstico econométrico) es el factor dominante. Los rebotes de corto plazo
(señales de Compra de MA cortas e indicadores) son probablemente correcciones técnicas temporales
dentro de un mercado bajista, no un cambio de tendencia. El hecho de que el esté
en Sobrecompra y el MACD en Venta sugiere que el reciente impulso
de compra (evidente en el gráfico de precios como un rebote) está cerca de agotarse, lo que podría
llevar a una reanudación de la caída.
El punto de indecisión (MA: $6/6$) y la curtosis
platicúrtica indican que el activo es volátil pero predeciblemente arriesgado.
Se debe evitar operar en la zona de
incertidumbre actual.
Basado en el análisis estadístico-econométrico y el
técnico, la recomendación se mantiene en la cautela extrema.
NO es el momento ideal
para invertir en ECO para una
estrategia de largo o mediano plazo. Los inversores deberían ESPERAR a que, las Medias Móviles de largo plazo giren a Compra,
indicando una reversión estructural de la tendencia. El precio rompa claramente
por encima de las resistencias importantes (R1, R2 o R3 del pivote points) y el
pronóstico de las medias móviles largos. El STOCHRSI salga de la zona de sobrecompra sin que el precio caiga,
indicando que el impulso alcista es sostenible. Cualquier inversión actual
estaría sujeta al riesgo de que el precio caiga para probar los soportes claves
(S1 en $1.736,6$ o S2 en $1.698,3$) antes de cualquier rebote significativo. La
incertidumbre actual hace que la relación
riesgo/recompensa sea desfavorable.




No hay comentarios:
Publicar un comentario