La primera gráfica muestra la evolución
del precio de la acción de la BMC desde el inicio del estudio, el 4 de enero de
2010, hasta el 4 de octubre de 2025.
El precio inicial fue de $2.650,
y el precio final (al 4/10/2025) es de $4.100. Esto indica un incremento
significativo en el valor de la acción durante el periodo analizado. El gráfico
de rentabilidad indica un 54,72% de rendimiento en el periodo, lo que es una
cifra excepcionalmente alta y atractiva para cualquier inversión.
La media ($1.291,07), mediana
($905,00) y moda ($1.610,00) difieren significativamente. El valor de la asimetría
es 1,6396, que es positivo (mayor a 0). Esta diferencia y el sesgo positivo
indican que la distribución de los precios está deformada o sesgada hacia la
derecha (cola larga a la derecha). Esto significa que hay una mayor frecuencia
de precios más bajos (cercanos a la mediana y moda), pero la existencia de
precios extremadamente altos eleva el valor de la media. La "campana de
Gauss" (distribución normal) está deformada.
La curtosis es 4,7471, y el
valor de curtosis normal es 3 (o 0 en algunos software). Dado que 4,7471 > 3,
la distribución es leptocúrtica.
Las colas pesadas indican una mayor
probabilidad de eventos extremos (precios muy altos o muy bajos), lo que en el
contexto financiero se traduce directamente en un mayor riesgo de pérdidas
catastróficas (o ganancias excepcionales). Estudiar la curtosis es vital porque
los modelos de riesgo tradicionales (como el Valor en Riesgo o VaR), que a
menudo asumen una distribución normal (mesocúrtica), subestiman el riesgo real
de la inversión. Si invertimos, debemos estar conscientes de que el riesgo de
movimientos extremos de precios es mayor de lo que una simple desviación
estándar podría sugerir.
Se analizaron modelos de regresión
polinómica para describir la tendencia de los precios. La correlación polinómica
de orden 6 de 85,87% y la correlación polinómica
de orden 3 de 78,36%
El valor de correlación (R) o coeficiente
de determinación (R2) indica qué tan bien se ajusta la línea de
tendencia a los datos reales.
La polinómica de orden 6 (con
una correlación de 85,87%) se ajusta mejor a los datos históricos que la de
orden 3 (78,36%), a mayor grado del polinomio, el modelo se vuelve más flexible
y captura mejor las fluctuaciones históricas (mejora el ajuste), pero a
menudo a costa de la capacidad predictiva futura (mayor riesgo de sobreajuste).
Aunque la tendencia lineal
sugiere una relación moderada, la alta correlación de los modelos polinómicos
indica que el comportamiento de los precios ha sido altamente volátil y no
lineal, con múltiples picos y valles a lo largo del tiempo. Los pronósticos
sugieren que, a pesar del precio actual de $4.100, la tendencia esperada para
el corto y mediano plazo es a la baja, proyectando valores significativamente
inferiores al precio de cierre actual, aunque aún por encima de la media
histórica.
La tabla muestra un precio X =
$4.100 con una probabilidad p = 0,00%. Esto significa que el precio de $4.100
es un evento extremadamente raro (o incluso nunca visto en la muestra). El complemento
(1 - p) es prácticamente 100%, indicando la altísima probabilidad de que el
precio sea diferente a este valor extremo.
Se recomienda un alto nivel de
cautela y una inversión estratégicamente escalonada, con un enfoque en la toma
de ganancias a corto plazo.
El precio actual de $4.100 es
un valor atípico (extremo y raro) que no tiene probabilidad de ocurrencia
significativa en la muestra histórica. Esto sugiere que el precio podría estar sobrevalorado
o en un pico temporal impulsado por factores externos no capturados en la
estadística histórica.
La alta desviación estándar y,
crucialmente, la curtosis leptocúrtica, indican que la inversión conlleva un alto
riesgo de movimientos extremos (volatilidad), lo que puede generar grandes
pérdidas. La distribución no normal implica que el riesgo es mayor de lo que
parece. La rentabilidad histórica del 54,72% es excelente, pero los pronósticos
a 15, 60 y 180 días sugieren una corrección a la baja (regreso a la media
histórica), lo que implica que el momento actual podría ser más adecuado.
Si decide invertir, debe ser con un horizonte de
muy corto plazo y establecer órdenes de stop-loss muy estrictas para
mitigar el alto riesgo de caída que sugieren los pronósticos, monitorear
factores fundamentales y macroeconómicos que justifiquen el precio actual de
$4.100, ya que los datos estadísticos históricos no lo respaldan.
Los indicadores técnicos de
Investing con fecha 11/10/2025 presentan una divergencia clara que justifica la
cautela, 5 indicadores (Se infiere que los que marcan "Sobrevendido"
son la razón del cuidado indicado en el texto inicial, lo cual es técnicamente
incorrecto). Los osciladores están marcando sobrevendido, lo que teóricamente
induce a una compra, pero su valor numérico extremo genera la alerta de cuidado.
Existe una fuerte
contradicción. Los indicadores de momentum (como MACD y STOCH) aún
sugieren una compra moderada o una continuación del impulso. Sin embargo, los
osciladores clave de rango (como STOCHRSI, Williams %R y Ultimate Oscillator)
están marcando valores extremos de sobrevendido, (valores cercanos a 0 o -100),
lo cual se interpreta típicamente como una señal de compra futura porque el
activo está demasiado barato.
El hecho de que los precios
hayan sido $4.100 y que estos osciladores muestren valores de sobrevendido
(mínimo del rango) indica una caída abrupta y reciente desde el precio de
cierre ($4.100) hasta el último cierre ($2.120) en el momento del cálculo de
los indicadores, lo que crea esta señal de cuidado por incertidumbre.
La división perfecta de 6
Compras y 6 Ventas en las medias móviles es la definición de neutralidad y
consolidación.
Las medias móviles (MM) cortas
(5, 10, 20 periodos) determinan la venta (El precio actual está por debajo de
estas MM).Las (MM) largas (50, 100, 200 periodos), determinan compra (El precio
actual está por encima de estas MM).
La tendencia a largo plazo es alcista
(el precio es superior a las MM de 50, 100 y 200 días), lo cual es consistente
con la alta rentabilidad histórica del 54,72%. Sin embargo, la tendencia de muy
corto plazo es bajista (el precio está cayendo por debajo de las MM de 5, 10 y
20 días), lo que confirma la presión a la baja mencionada en el análisis
estadístico y la fuerte caída implícita en los osciladores.
El precio de $4.100 era un extremo
estadístico con probabilidad de 0,00%. El límite de confianza estaba en 4,08
(vs. un límite normal de 3).
Se observa que ya ha recorrido
una probabilidad p acumulada de 100%, lo que indica que está sobrecomprada con
un límite de confianza que supera ampliamente el límite máximo de 3 porque se
encuentra en 4,08, lo que indica una presión a la baja.
Esta situación es la
definición de una burbuja o sobrevaloración extrema desde el punto de vista de
la distribución de precios. El precio se alejó tanto de su media histórica que
es insostenible, y la caída está matemáticamente justificada.
Los pronósticos econométricos indicaron una corrección a la baja hacia valores entre $1.659 y $2.009. El último cierre de $2.120 (mostrado en la tabla) es muy cercano a este rango de pronóstico ($2.0,
No hay comentarios:
Publicar un comentario