miércoles, 8 de octubre de 2025

GOOGL: EL DILEMA DE LA SÚPER ESTRELLA. ANÁLISIS DE CRECIMIENTO HISTÓRICO EXCEPCIONAL VS. ALERTA DE CORRECCIÓN ESTADÍSTICA INMINENTE.

 

Los gráficos expuestos en este estudio demuestran el fuerte crecimiento y la tendencia alcista de la acción GOOGL en el periodo de estudio (Inicio: 4/10/2010; Final: 8/1/2025; Precio final: 244,59).

El precio ha pasado de un valor inicial de 15,68 a un valor final de 244,59. La curva muestra un crecimiento sostenido, con un aumento significativo en la parte final del periodo.

Muestra una rentabilidad acumulada del 1459,89%, lo que confirma el excelente rendimiento histórico de la acción.


La tendencia lineal muestra una regresión lineal (y=0,34x−17,733) con un R2 de 0,8493. Un R2 cercano a 1 indica que el modelo lineal explica una gran parte de la variabilidad de los datos.

Las tendencias polinómicas muestran las correlaciones de 92,16% (lineal), 97,31% (polinómica de orden 6) y 97,03% (polinómica de orden 3), indicando que los modelos polinómicos (especialmente el de orden 6) capturan mejor la curvatura y las inflexiones del comportamiento del precio a lo largo del tiempo que el modelo lineal. El ajuste superior de los modelos polinómicos (con valores de correlación más cercanos al 100%) confirma la naturaleza no lineal y el fuerte impulso de crecimiento de la acción.

El hecho de que la media (67,51) sea mayor que la mediana (51,17) y la moda (15,43), y que el coeficiente de sesgo sea positivo (0,98224), confirma que la distribución de precios tiene una cola a la derecha (sesgo positivo). Esto sugiere que, si bien la mayoría de los precios se concentraron en valores más bajos (cerca de la moda y mediana), hubo eventos de precios muy altos (la cola derecha) que "jalaron" la media hacia arriba. En el contexto de un activo de alto crecimiento, esto es una señal positiva, ya que significa que las grandes desviaciones han sido mayores al alza que a la baja.


El coeficiente de curtosis es -0,00636, es un valor muy cercano a cero, lo que indica que la distribución de la rentabilidad es cercana a la distribución normal (mesocúrtica), siendo técnicamente platicúrtica (más achatada que la normal).

El análisis de la curtosis es crucial para el riesgo de inversión. Una distribución leptocúrtica (curtosis positiva, alta) significa que hay colas más pesadas que en la distribución normal, lo que implica una mayor probabilidad de eventos extremos (los llamados riesgos de cola), que pueden producir grandes ganancias como grandes pérdidas. Su valor cercano a cero o ligeramente negativo en GOOGL sugiere que la frecuencia de rendimientos extremadamente grandes o pequeños es similar o ligeramente inferior a la que se esperaría en un modelo de riesgo normal.

En la práctica, para el riesgo de inversión, un inversor que busca minimizar el riesgo de pérdidas extremas preferiría un activo cuya curtosis no sea altamente positiva, ya que esto disminuiría la probabilidad de eventos de cisne negro (grandes caídas). En este caso, el valor es tranquilizador desde la perspectiva de la frecuencia de eventos extremos.

El histograma con su polígono de frecuencias muestra la distribución de los precios de la acción: El gráfico corrobora el análisis estadístico, mostrando una alta concentración de frecuencias en los primeros intervalos de clase (ej. 10,91-40,91), lo cual explica por qué la moda es baja y por qué existe un sesgo positivo. Gran parte de los datos históricos se encuentran en los precios iniciales de la acción. El polígono de frecuencias se desvía de la campana de Gauss ideal (normal) al estar fuertemente sesgado a la izquierda (en el gráfico, concentrado en precios bajos).

La distribución de los precios de una acción de fuerte crecimiento con el tiempo casi nunca es normal, sino que se asemeja a una "L" invertida, debido a que el precio solo puede subir (el precio mínimo es 0, no hay simetría hacia abajo).

El análisis de normalidad se aplica más correctamente a los rendimientos (logarítmicos o simples), no a los precios. No obstante, el histograma de precios refuerza el diagnóstico de crecimiento exponencial de GOOGL, donde los precios bajos fueron más frecuentes y los precios altos, aunque menos frecuentes, definen la tendencia actual.

La tabla muestra una probabilidad p y su complemento q. Asumiendo que p se refiere a la probabilidad acumulada de que el precio estuviera en o por debajo de un cierto umbral (ej. la mediana o la media), la probabilidad de que el precio haya sido ≤51,17 es p≈50%, por definición de la mediana.

La probabilidad de que el precio haya sido ≤67,51 es p≈67,51%. Este valor es significativo, indicando que el precio ha estado por debajo de la media histórica alrededor de dos tercios de las veces. Esto es una consecuencia directa del sesgo positivo y del crecimiento continuo de la acción, ya que la acción pasa la mayor parte del tiempo por debajo de un promedio que aumenta con el tiempo.

El complemento q representa la probabilidad de que el precio haya estado por encima de dicho umbral. Para el umbral de la media, q≈32,49%, es decir, el precio solo estuvo por encima de su media histórica un tercio de las veces, lo cual es normal en activos con una tendencia alcista tan marcada.

Basado en el análisis estadístico y econométrico de los datos históricos proporcionados:

Desde el punto de vista estadístico y econométrico, los datos históricos de GOOGL muestran un activo con un crecimiento excepcional, una tendencia robusta y una alta rentabilidad (1459,89%). La alta volatilidad ha sido recompensada con un sesgo positivo en los precios.

Sí, en principio, vale la pena invertir en este momento, especialmente con una perspectiva de inversión a largo plazo.

Sin embargo, una decisión de inversión completa también debe incorporar el análisis fundamental actual de la empresa (resultados recientes, márgenes de ganancia, inversión en IA y Cloud), y el análisis del precio objetivo actual de los analistas, los cuales han sido mayoritariamente positivos en 2025 y sugieren que la compañía continúa liderando en áreas de alto crecimiento como la Inteligencia Artificial y la Nube. La inversión en GOOGL, aunque de alto riesgo (volátil), sigue siendo una de las principales opciones de crecimiento en el sector tecnológico.

El análisis realizado relacionado con indicadores y osciladores es detallado y coherente, mostrando una fuerte señal de venta basada en múltiples indicadores técnicos y medias móviles, lo cual concuerda con la conclusión de sobrecompra derivada del análisis de la Campana de Gauss.

El comportamiento histórico y la proyección de riesgo se ven dominados por una clara alerta de corrección a la baja en el corto a medio plazo.

Los indicadores técnicos y las medias móviles es abrumadoramente bajista (Venta Fuerte):

Los indicadores técnicos, 8 de 12 señalan venta o sobreventa, y 4 están en cuidado por sobrecompra (aunque el informe los clasifica de otra manera, el mensaje es de extrema cautela o corrección inminente). cero señales de compra/neutralidad.

Con relación a las medias móviles, 10 de 12 señalan venta, con solo 2 de compra (MA200 simple y exponencial), que son indicadores de tendencia a largo plazo. El corto y medio plazo está dominado por la señal de venta.

Este desequilibrio sugiere que la acción GOOGL ha experimentado un movimiento alcista rápido y exagerado, y el consenso técnico es que una corrección es altamente probable.

La mayoría de los indicadores de tendencia (MACD, ADX, RSI en 44.826) y volatilidad (ATR) confirman una fase bajista. Los osciladores (STOCH, Williams %R) sugieren que la caída inicial ha sido abrupta, lo que podría llevar a una pausa o rebote de alivio antes de reanudar el movimiento bajista principal.

Las medias móviles (MM) son indicadores de tendencia. El hecho de que las MM de 5, 10, 20, 50 y 100 períodos (tanto simples como exponenciales) estén en venta indica que el precio actual ($245.76) está por debajo de sus valores promedio recientes, confirmando que la tendencia a corto y medio plazo se ha vuelto bajista. Solo las MA200 (241.07 simple, 238.13 exponencial) están en compra, lo que significa que el precio actual aún está muy por encima de su promedio de muy largo plazo.

La tendencia estructural de largo plazo sigue siendo alcista, pero el impulso de corto y medio plazo es fuertemente bajista, alineándose con la necesidad de una corrección.

La parte más crítica del análisis es la conclusión econométrica basada en la Campana de Gauss (Distribución Normal).

La Saturación de la Probabilidad (p y Desviaciones Estándar)

La acción cotiza a 3.32 desviaciones estándar por encima de su media histórica reciente. En una distribución normal, el 99,73% de las observaciones (precios) caen dentro de ±3 desviaciones estándar. Un valor de 3.32 DS es un evento de muy baja probabilidad (cola de la distribución).

Esto significa que el precio actual de $245.76 es estadísticamente insostenible en el contexto de su volatilidad histórica. La probabilidad p se considera totalmente saturada, porque el evento ha excedido con creces los límites estadísticos normales.

La corrección es inminente y estadísticamente necesaria para que el precio de la acción regrese a la media (o dentro de los límites de ±2 o ±3 DS). Esto confirma el diagnóstico de sobrecompra extrema.

La recomendación de moderación es la estrategia más prudente.

Las señales de Venta Fuerte y la sobrecompra estadística desaconsejan categóricamente la toma de posiciones alcistas (compra). Los inversores agresivos podrían considerar posiciones cortas (venta) anticipando la corrección.

La mejor opción para la mayoría es esperar la corrección hasta que el precio se estabilice en un nuevo nivel de soporte, preferiblemente cerca de las medias móviles más significativas (MA50, MA100 o incluso la MA200), y que los indicadores técnicos (especialmente el RSI y el STOCH) regresen a niveles neutrales o de sobreventa (cercanos a 30 o 20 respectivamente).

Los puntos pivote sugieren niveles de soporte inmediatos si la corrección comienza en S1 (Soporte 1): ≈244.25, S2 (Soporte 2): ≈243.79 y  S3 (Soporte 3): ≈243.40. Si el precio rompe estos niveles, la corrección podría acelerarse hacia los promedios de largo plazo (MA200, en el rango de 238−241).

El análisis técnico y el econométrico convergen en un diagnóstico que espera una corrección a la baja. La incertidumbre generada se debe a la magnitud y rapidez con que ocurrirá esta corrección.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario