El análisis de la estadística
descriptiva y el modelado econométrico de la acción de Carrefour (CA) a partir
de los datos históricos revela una tendencia de largo plazo negativa y volátil,
lo que sugiere cautela en una inversión en este momento, a pesar de que los
modelos polinómicos indican una mayor capacidad predictiva a corto plazo.
El primer gráfico muestra la
evolución del precio de la acción de Carrefour (CA) desde su inicio ($29.70)
hasta la fecha final ($12.92).
El segundo gráfico muestra las
tendencias lineales y polinómicas. El modelo lineal (y=−0.0035x+27.075) tiene
un R2 muy bajo (R2=0.0529 o 5.29%). Esto significa que la
tendencia lineal es un predictor muy débil del comportamiento real del precio,
confirmando que la dinámica del precio no es simple y que existen fluctuaciones
importantes no capturadas por una línea recta.
La correlación lineal de 70.92%,
muy débil, no representa bien los datos. La polinómica de orden 3 de 71.19%,| moderada, representa mejor la curvatura de los
datos que el lineal. | La polinómica de orden 6 de 87,87%, fuerte, ofrece la
mejor capacidad de ajuste a la serie histórica. |
Las correlaciones altas de los
modelos polinómicos (Orden 3 y, especialmente, Orden 6) indican que, si bien la
tendencia de largo plazo es decreciente, la complejidad de la serie de precios
es mejor capturada por modelos no lineales que pueden seguir los picos y valles
a corto y medio plazo. La alta R2 del Orden 6 sugiere que es el
mejor modelo para intentar realizar una proyección a corto plazo o para
identificar la fase actual de la tendencia.
Dado que la media>mediana>moda
(20.65>17.67>17.00), la distribución de los precios está sesgada a la
derecha (sesgo positivo) (Skewness=−0.67). En un contexto financiero, esto
significa que, aunque la mayoría de las cotizaciones se concentran en valores
más bajos (cerca de la moda y mediana), existen "colas" de precios significativamente
más altos (los precios iniciales o picos históricos) que elevan el valor de la media.
La curtosis es vital porque
los inversionistas buscan reducir el riesgo, y la distribución normal asume que
los eventos extremos (precios muy altos o muy bajos, o grandes movimientos) son
raros.
Una curtosis positiva
(Leptocúrtica) implica "colas gordas" (más probabilidad de outliers
o movimientos extremos que la normal) y, por lo tanto, mayor riesgo o riesgo de
cola (mayor probabilidad de grandes pérdidas o ganancias).
Una curtosis negativa
(Platicúrtica), como en este caso (-0.67), implica "colas delgadas" o
una distribución más plana y menos apuntada que la normal. Esto sugiere que los
eventos extremos de la magnitud de los de una distribución normal son menos
probables y que la dispersión de los datos está más distribuida, no concentrada
en la media. Esto se traduce en un menor riesgo de "saltos" extremos
en el precio en comparación con una distribución leptocúrtica.
La varianza es de 32.56 y la desviación estándar (volatilidad) es de 5.71, indicando que, en promedio, el precio se
desvía 5.71 de la media de 20.65.
El rango es 24.93 máximo 36.06−
mínimo 11.75, confirmando la alta volatilidad histórica de la acción.
La forma es aplanada y con la
"joroba" principal inclinada hacia la izquierda (precios más bajos),
lo que visualmente confirma el sesgo positivo (a la derecha) detectado en la
curtosis y el sesgo.
El gráfico de Probabilidad
Acumulada muestra la distribución de la rentabilidad esperada, en un modelo de
riesgo, "p" a menudo representa la probabilidad de que una variable
(por ejemplo, el precio) esté por debajo de un cierto umbral, y "q"
es el complemento, o la probabilidad de que esté por encima de ese umbral (es
decir, p+q=1).
En un análisis de inversión,
estas áreas (p y q) permiten calcular el Valor en Riesgo (VaR) o la
probabilidad de que la pérdida potencial no exceda un cierto monto en un
horizonte de tiempo y nivel de confianza.
El área 'q' (probabilidad de
que la rentabilidad sea mayor) es claramente mayor que el área 'p'
(probabilidad de que la rentabilidad sea menor) en la representación gráfica,
indicando que hay una mayor probabilidad de que los precios históricos se
mantengan en el rango medio-alto de la distribución, aunque esto está sesgado
por los precios iniciales muy altos.
La tendencia histórica es la
principal advertencia. La media es significativamente más alta que la mediana y
la moda, lo que indica que el precio actual de 12.92 se encuentra por debajo de las tres medidas
centrales, acercándose al mínimo histórico (11.75). Esto es una señal de debilidad
estructural que debe compensarse con expectativas muy sólidas.
La alta correlación del modelo
Polinómico de Orden 6 (87.87%) podría usarse para predecir un posible rebote
técnico a corto plazo si el precio se acerca mucho al mínimo histórico, aunque
esto es una estrategia de trading arriesgada, no de inversión a largo
plazo.
Carrefour ha reportado pérdidas
netas de 401 millones de euros en el primer semestre de 2025, en contraste con
el beneficio del mismo periodo en 2024. Esto es una señal de alerta financiera.
A pesar de las pérdidas
semestrales, Carrefour reafirmó sus objetivos financieros para todo el año 2025
tras superar expectativas de ventas e ingresos en el segundo trimestre, lo que
generó un alza del 7% en sus acciones.
Las estimaciones sugieren que
las ganancias para 2025 podrían alcanzar los 999,87 millones de EUR, un aumento
significativo con respecto al año anterior, lo que indica un optimismo en la
recuperación.
J.P. Morgan alertó sobre las
perspectivas de beneficio y flujo de caja de la enseña, considerando su
situación como "comprometida", lo que provocó una caída bursátil del 8.7%
Desde la perspectiva estadístico-econométrica,
la inversión en este momento no está justificada para un inversor conservador o
a largo plazo, el historial de rendimiento a largo plazo es profundamente
negativo (−56.50%), y el precio actual está peligrosamente cerca del mínimo
histórico.
Si bien la alta correlación
del modelo polinómico sugiere una predictibilidad técnica a corto plazo y la curtosis
indica un menor riesgo de "saltos" extremos, la debilidad histórica y
la tendencia descendente son la principal señal de alarma.
Desde la perspectiva financiera
de 2025, el panorama es polarizado, hay pérdidas recientes y una advertencia de
un banco de inversión mayor, compensadas por la reafirmación de los objetivos
de la propia compañía y proyecciones de recuperación.
La acción se encuentra en un punto
de inflexión muy arriesgado, donde las noticias negativas podrían hundirla aún
más cerca del mínimo, mientras que las noticias positivas de la gestión podrían
generar un rebote técnico, el riesgo es alto, y se recomienda esperar a la
publicación de los resultados del segundo semestre de 2025 y a un cambio
confirmado en la tendencia de largo plazo.
El Análisis Técnico (AT) se
utiliza para evaluar activos financieros a través del estudio de datos de trading
históricos, principalmente el precio y el volumen. La información proporcionada
(con fecha 06.10.2025) presenta una imagen de incertidumbre y moderación.
Los osciladores se utilizan
para identificar condiciones de sobrecompra o sobreventa y el impulso del
precio. El resumen muestra una ligera inclinación a la venta:
Los indicadores y osciladores
indican las siguientes posiciones, 5 en venta, 3 en compra y 3 neutrales, reforzando
la idea de una lucha direccional donde la presión de venta tiene una ligera
ventaja, lo que justifica la incertidumbre mencionada en el mercado.
Las Medias Móviles (MM) son
indicadores de seguimiento de tendencias. Su resumen muestra 7 señales de compra
y 5 de venta, lo que contrasta con la
señal de venta de los osciladores.
El conflicto (Venta a corto
plazo vs. Compra a largo plazo) sugiere que el mercado está en un periodo de
transición o consolidación. El precio de 12,92 se encuentra en una zona de
fuerte disputa: por debajo de las MM cortas (presión a la baja) pero por encima
de las MM largas (potencial soporte).
Los puntos pivote son niveles
críticos de soporte (S) y resistencia (R) para el trading diario. El Punto
Pivote Clásico se sitúa en 12,94.
El último cierre (13.11) y la apertura
(13.13) del día están por encima de este pivote, mientras que el rango del día
de 12.575 - 13.135 indica que el precio ha fluctuado entre el soporte
S2 y la resistencia R2. Esto sugiere que el precio se está moviendo alrededor
de su punto de equilibrio diario, sin romper decisivamente un soporte o
resistencia clave.
La recomendación de inversión
consiste en mantener (Neutralidad Táctica). El análisis combinado de la estadística
histórica (tendencia negativa y alta volatilidad), el análisis técnico
(conflicto y moderación) y los fundamentales (cercanía al mínimo anual, alto
dividendo, infravaloración por valor contable) conduce a una recomendación de neutralidad
táctica.
El riesgo de continuar la
tendencia negativa de largo plazo es real, con el precio cerca del mínimo de 52
semanas. El mercado está en una encrucijada. Los osciladores sugieren venta y
falta de impulso, mientras que las MM de largo plazo y el bajo volumen sugieren
que el precio está "tomando un respiro" y podría buscar un soporte. El
ratio Precio/Valor Libro de 0.9x sugiere que la acción está infravalorada por
sus activos. Esto, combinado con el alto rendimiento del dividendo (7.0%) y la baja
Beta (0.58), podría atraer a inversores de valor o de renta que buscan una
acción defensiva.
No es momento para una compra
agresiva debido a la debilidad de la tendencia inmediata. No es momento para
una venta agresiva debido a que el precio está cerca del mínimo anual, tiene un
potencial soporte por valor de libro y ofrece un alto dividendo.
Se recomienda esperar a la
fecha de los próximos resultados (22 oct. 2025) para confirmar si la empresa
puede revertir las recientes pérdidas y validar el optimismo implícito en su
alto PER. Si el precio rompe decisivamente por encima de la MA20 (13.003) con
volumen, podría ser una señal de compra. Si rompe el mínimo de 52 semanas (11.580),
la señal de venta será clara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario