Mostrando entradas con la etiqueta beneficios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta beneficios. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de mayo de 2014

ECOPETROL2014


Ecopetrol, colombiano uña de las Empresas Más Sobresalientes del Mercado bursátil, ha Presentado en el presente año una alta Volatilidad, mostrando determinando una pronunciada tendencia a la   baja.
Los Datos de esta Comportamiento Sí muestran en la siguiente tabla:


Sí se observa el comportamiento de la acción de Ecopetrol, en el Año 2014, se puede detectar que en el año, ha tenido cambios bruscos , debido a esto, es conveniente que el inversor observe la evolución de esta acción desde el 2 de enero , fecha de apertura la bursátil en el  presente año mostrando un nivel de precio de $ 3.700.oo y en marzo 31 alcanzó la  cotización de $ 4.030.oo, Es fácil observar que en esa fecha presentaba este activo un  crecimiento de 8.92%, y después de ese incremento la acción mostró pronunciado descenso en el precio llegando a un precio  de $ 3.450.oo, que en términos porcentuales representa un  decremento de 6.76% Con relación al precio que presentaba el 2 de enero y el 14,39% con relación a la  cotización mostrada  el 31 de marzo del presente Año. En el siguiente gráfico Se muestra el comportamiento de esta acción:

Por otro lado, si se Estudia el comportamiento de la acción, desde el punto de vista de la Estadística descriptiva, encontramos los siguientes resultados :

El comportamiento de la acción muestra un beta positivo de 3,52 y coeficiente de determinación de 39,94% Ahora si comparativamente se analiza el comportamiento del mercado con el Índice COLCAP, se aprecia que el 2 de enero poseía un precio de  $ 1,611.77 y al 29 de Abril mostraba un incremento de $ 1.653.62, correspondiente al 2.6%, y una beta  2,41  llegando a un  coeficiente de determinación de de 55,99%.

Ahora bien,  Si se realiza un  análisis chartista , con los elementos que  muestra la pagina de infocapitales, en donde se encuentra información importante para los Inversionistas colombianos. Utilizando el gráfico de velas Japonesas en donde se determina la tendencia del mercado y también involucran  dos Indicadores populares y significativos que contribuyen al Análisis y Toma de decisiones de Inversión siendo estos   el MACD y el RSI.

De acuerdo a Indicadores ESTOS SE Puede Concluir de Mí Acción de ECOPETROL SE ENCUENTRA En Un Nivel de compra.
Los Cambios Que se Han Presentado en el blog  Se deben a la plataforma Blogger. Espero, Que pronto Se Pueda Construir en esta página  un blog en donde no tenga cambios en su elaboración y estructura..

domingo, 16 de febrero de 2014

BANCO DE COLOMBIA

El año 2013 fue un año difícil para las inversiones en Colombia, vemos como las acciones mas solidas de la economía nacional decrecieron de una manera acelerada. Acciones que llegaron a un techo que estimulaban las decisiones de compra, se fueron diluyendo, dejando ver caídas de magnitudes insospechadas.
Ecopetrol llegó a tener una cotización de $ 5.800.oo para ver un descenso a $ 3.400.oo aproximadamente, mostrando una disminución de 41.38%.
La acción de Bancolombia tampoco se logro salvar de esa caída presentada en el mercado. y se puede observar como el 2 de enero del año 2013 la acción presentó una cotización de $30.680.oo  el 27  de diciembre mostró un precio de $ 23.300.oo dejando ver un descenso a finales del año inmediatamente anterior de 24.05%. Este descenso se puede observar en la siguiente gráfica:

Cuadro tomado de Infocapitales
Al realizar un análisis de este resultado se puede encontrar que ha tenido un beta negativo, que llega a un declive con un angulo negativo de 19.03.y que posee un alto margen de error sistemático, es decir, el determinado por la incidencia  del mercado en este activo.
Es muy importante resaltar que en Colombia el sector financiero sobresale en su comportamiento bursátil, pues, esto induce a pensar que la demanda de los servicios que prestan las entidades bancarias son elevados, incidiendo lógicamente en un precio elevado en las acciones de las entidades que forman este importante sector de la economía.
Al comparar las cotizaciones y comportamientos en el mercado, se puede encontrar que las acciones como las de Bancolombia llegan a una cotización que han rebasado los $30.000.oo, las acciones de empresas productivas como Ecopetrol a duras penas llegan a los $5.800.oo cotización que alcanzó en los últimos meses del año anterior.
En lo corrido del año 2014, se puede establecer que el comportamiento de la acción de Bancolombia, se muestra en la siguiente tabla, construida con datos publicados por la Bolsa de Valores de Colombia:
En este cuadro se puede observar que el 2 de enero del presente año 2014, la acción de Bancolombia mostraba una cotización de $ 23.640.oo y en lo corrido del año ha disminuido su valor a $22.140.oo que representa una disminución en su valor de 6.35%.
En Cuanto al riesgo sistemático medido por el índice beta, se puede ver que se ha incrementado  -33.83, dejando la posibilidad de un manejo de decisión adecuado por el inversionista.
El comportamiento de la acción de Bancolombia  en el presente año, se muestra en el siguiente gráfico:
Se puede detectar igualmente, que el coeficiente de determinación del año 2013 fue de 82.37% mientras que en lo corrido del presente año, este coeficiente llega a 54.60%.
Los estadigrafos que facilitan el comportamiento de enero del 2014 a la fecha se presentan en la siguiente tabla:

Los estadigrafos enseñan que este activo muestra un margen de error relativo de 2.64%, y su distribución muestra un comportamiento leptokúrtico es decir que se muestra mas apuntada que la distribución normal y con un coeficiente de sesgo positivo, es decir que muestra una deformación a la derecha de la distribución.
Les invito finalmente a ver el video que se encuentra en el siguiente link:
http://www.youtube.com/watch?v=EnTwAXKrpLI


miércoles, 6 de noviembre de 2013

ADT AMERICANA VS. CLH COLOMBIANA

En el siglo XIX en Estados Unidos tenia muchas pequeñas empresas de telégrafo y mensajería. En 1874, alrededor de 57 empresas se fusionaron convirtiéndose en “District American Telegraph”, con el aumento en el uso del teléfono en el siglo XIX, las empresa de mensajería ADT disminuyeron en popularidad. Fue esto lo que impulsó a que la empresa ramificara hacia afuera el desarrollo de sus negocios de señalización manteniendo el negocio de telégrafo como principal fuente de ingresos. Posteriormente ADT incorpora a Western Unión en 1901 y separa el negocio de señalización al de mensajería. En 1909, Western Unión y ADT quedaron bajo el control de AT&T. ADT inició su proceso de expansión hacia nuevos nichos de mercado como fueron las alarmas contra incendios y alarmas contra robo entre 1910 y 1930, pero se mantuvo independiente de AT&T. Holmes negocio de alarmas ADT se transformó en una empresa pública en la década de 1960.
En 1964, ADT se encontró que era un monopolio en la restricción del comercio. Se ha demostrado para proporcionar aproximadamente el 80% de la estación de servicio de alarma central de los Estados Unidos.

A mediados de la década de los 90, ADT superó el nivel del millón de clientes situación que estimuló la adquisición por parte de Tyco. El 10 de julio de 2012, ADT consolidó los valores de confianza, colaboración, servicio e innovación en todos sus empleados.
En la actualidad, ADT es considerada la empresa de seguridad mas grande de los Estados Unidos y Canadá, sirviendo aproximadamente a 6.5 millones de clientes. A partir de 2011 ADT mantiene la cuota de mercado del 26% del mercado de los EE.UU y tiene seis estaciones de monitoreo y cuatro en Estados Unidos y dos en Canadá.
El comportamiento de la acción de ADT, partiendo el 2 de enero del año 2013 al día 3 de Noviembre presenta el comportamiento que se muestra en la siguiente gráfico:

En el trimestre de Julio a Septiembre mostró el siguiente comportamiento de precios, que aparecen en la siguiente tabla:



ACCIÓN COLOMBIANA

“CEMEX Latam Holdings es una empresa de materiales de la construcción que ofrece soluciones de construcción de alta calidad a clientes y comunidades en Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Brasil. 
Es su objetivo satisfacer las necesidades de nuestros clientes y crear valor para nuestros grupos de interés por convertirse en la empresa más eficientes e innovadoras soluciones de construcción” (Cemex Latam Holding, 2013)
COMPORTAMIENTO DE LA ACCIÓN DEL GRUPO CLH EN COLOMBIA EN EL 2013
Los precios de la acción del grupo CLH durante el año 2013 muestran el comportamiento que aparece en el siguiente gráfico:


Si Se observa la acción inició el año 2013 con una cotización de $11.550.52 y finalizó el día 3 de noviembre del año 2013 con un valor de $14.476.26 presentando un incremento de 25.33%. 

Ahora bien si observamos el crecimiento de dicha acción en el tercer trimestre del año 2013, encontramos que fue del 16.83%, presentándose el comportamiento en el gráfico que se expone a continuación:



jueves, 1 de agosto de 2013

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE ECOPETROL S.A COLOMBIA Y GIFG GROUP Inc. DE ESTADOS UNIDOS

A partir de este momento, en este blog se realizarán estudios tendientes a conocer los comportamientos de acciones emitidas y negociadas en Colombia y las acciones que se negocian en el resto del mundo. En la actualidad, el desarrollo mundial se caracteriza por la globalización, la integración y la mundialización de los aspectos comerciales, contables y financieros.
Ante esta situación, resulta relevante realizar comparaciones de estos activos financieros, encasilladas dentro de la inversión variable, para establecer la importancia y conocimientos que los inversionistas requieren para facilitar la toma de decisiones, permitiendo visualizar con mayor exactitud el comportamiento de los diferentes productos que se ofertan en los diversos mercados bursátiles existentes, cuales son las acciones más destacadas dentro de su respectivo sector, cuales muestran comportamientos de alta volatilidad y cuales se deben escoger para construir un portafolio que garantice sólidos rendimientos.
Después de varios años de mostrar en períodos trimestrales el comportamiento de las acciones colombianas, espero desde ahora contribuir a realizar cotejos donde se muestren de manera clara las diferencias con los mercados estadounidenses, europeos y asiáticos.
Es importante resaltar que de las 150 empresas vigiladas por la superintendencia financiera colombiana, solo muestran comportamientos que estimulan la inversión en 40 empresas que corresponde al 26.6%. Es aquí donde se puede apreciar la baja densidad del mercado bursátil en Colombia.
Para iniciar este proceso, estableciendo comparaciones entre una empresa sólida Colombiana, de envergadura internacional como lo es Ecopetrol y una empresa americana no catalogada entre las grandes ligas, dedicada al corretaje como lo es GFIG Group Inc.
GFI Group Inc. (NYSE: GFIG), un proveedor líder de servicios de venta al por mayor de corretaje, servicios de compensación y la ejecución electrónica y productos de apoyo comercial para los mercados financieros globales, anunció hoy sus resultados financieros para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2013.
Sobre una base no-GAAP, los ingresos netos para los seis meses finalizados el 30 de junio 2013 fueron $ 397.1 millones, comparado con $ 422,3 millones para el mismo período en 2012. La utilidad neta fue de $ 14,3 millones sobre una base no-GAAP, o $ 0,11 por acción diluida, para los seis meses terminados 30 de junio de 2013, en comparación con una utilidad neta de $ 11,1 millones, o $ 0,09 por acción diluida, para el mismo período en 2012.
Con sede en Nueva York, GFI se fundó en 1987 y emplea a más de 2.000 personas y oficinas en Londres, París, Nyon, Hong Kong, Seúl, Singapur, Manila, Tokio, Sydney, Ciudad del Cabo, Santiago, Bogotá, Buenos Aires, Lima , Ciudad de México, Dubai, Dublín, Tel Aviv, y Sugar Land (TX). GFI Group Inc. proporciona servicios y productos a más de 2.600 clientes institucionales, incluyendo la inversión y los bancos comerciales, corporaciones, compañías de seguros y los fondos de cobertura. Sus marcas incluyen GFISM, GFInet ®, CreditMatch ®, GFI ForexMatch ®, EnergyMatch ®, FENICS ®, Starsupply ®, Amerex ®, Trayport ® y Kyte ®.
ECOPETROL
Ecopetrol S.A. es una Sociedad de Economía Mixta, de carácter comercial, organizada bajo la forma de sociedad anónima, del orden nacional, vinculada al Ministerio de Minas y Energía, de conformidad con lo establecido en la Ley 1118 de 2006, regida por los Estatutos Sociales que se encuentran contenidos de manera integral en la Escritura Pública No. 5314 del 14 de diciembre de 2007, otorgada en la Notaría Segunda del Círculo Notarial de Bogotá D.C.
Ecopetrol cuenta desde hace varios años con un Código de Ética, construido de forma participativa, el cual se constituye en el referente formal e institucional de la conducta personal y profesional que deben tener todos los trabajadores, miembros de Junta Directiva, proveedores y contratistas de la Empresa, independiente del cargo o de la función que ocupen.
Para Ecopetrol S.A. las relaciones con sus trabajadores, sus contratistas, sus clientes y demás grupos de interés, parten de la base de que las actuaciones mutuas deben distinguirse por la confianza y la transparencia. Estas premisas fundamentales de conducta se establecen y consolidan conceptualmente en la política empresarial, en el Código de Buen Gobierno y en el presente Código, los cuales son nuestras cartas de navegación.
La responsabilidad, la integridad y el respeto, son nuestros valores corporativos.
Creemos que la responsabilidad es el emprendimiento comprometido y solidario del mejor esfuerzo por conseguir los objetivos empresariales, con un manejo eficiente de los recursos, asegurando el desarrollo sostenible del entorno y el auto cuidado, prevaleciendo el bien común por encima del interés particular.
Actuamos con integridad porque somos coherentes entre lo que pensamos, decimos y emprendemos dentro de los ámbitos personales y empresariales.
Actuamos con respeto reconociendo el derecho de la contraparte, conscientes de que este valor es el fundamento para la construcción de las relaciones interpersonales y empresariales vigorosas y benéficas.
Para Ecopetrol S.A. y su Grupo Empresarial, las personas, la comunidad y los entornos ecológicos merecen la más alta consideración y cuidado, sin exclusiones ni discriminaciones.
Estamos comprometidos en mantener los más altos estándares éticos y productivos. La directriz de "Tolerancia Cero" rige nuestras decisiones respecto al control de la corrupción en sus diferentes modalidades.
La reputación de Ecopetrol S.A. ha sido construida con esmero a lo largo de más de sesenta años de desempeño exitoso y tenemos el deber de sostenerla. En consecuencia, ninguna consideración ni actividad comercial puede justificar que se ponga en peligro nuestra reputación.
Les invitamos a conocer más detalladamente la manera en que ponemos en perspectiva y cumplimos nuestros principios y valores empresariales en este Código, el cual simboliza el compromiso irrenunciable de todos en Ecopetrol S.A. y su Grupo Empresarial.

 


El comportamiento de los precios de las acciones de estas dos empresas han sido diferentes. Mientras la empresa Colombiana, lider en el mercado nacional e internacional en materia de hidrocarburos ha mostrado durante todo el año 2013 un declive permanente en su cotización. Ahora bien, la cotización de la empresa americana inició en enero del 2013 con un valor de tres cero ocho  dolares (USD 3), muestra el 31 de julio del mismo año un valor de cuatro dólares (USD 4), mostrando un rendimiento en el periodo de  29.87%.
La empresa Colombiana inició el mes de enero con un precio de dos con ochenta y nueve dolares (USD 2.89), finalizó el 31 de julio, es decir, en el mismo periodo que se tomá para la empresa americana, con un valor de dos con veintinueve dólares (USD 2.29). mostrando una perdida en su cotización de 20.76% de su valor inicial.
En las siguientes tablas se puede observar el comportamiento de las dos empresas, situación que interesa a los inversionistas que acostumbran a realizar estudios tanto fundamentales como técnicos:

Al mostrar los estadigrafos que permiten elaborar un diagnostico comparativo, encontramos comportamientos como los siguientes:
El comportamiento medio de la acción de GIFG Group Inc. fue de USD 3.74, la de Ecopetrol fue de USD 2.48. Las dos empresas presentaron un comportamiento mesocúrtico con referencia al grado de apuntamiento de la distribución normal y en cuanto a sesgo las dos coincidietron en mostrar un sesgo moderado a la derecha.
El margen de error relativo, que determina el coeficiente de variación   para la compañia Americana fue de 10.43% mientras que Ecopetrol mostro un margen de error de 12.85%, teniendo para las dos un margen de confianza del 95%.
Si se muestra en un solo gráfico el comportamiento de las dos empresas, enseña la divergencia que se presenta entre ellas:

Es importante considerar la importancia de mostrar el comportamiento de los activos emitidos por las empresas que se encuentran en los mercados bursatiles del mundo, pues es el ingrediente que los inversionistas desean conocer para facilitar la toma de sus decisiones.

http://www.ecopetrol.com.co/contenido.aspx?catID=532&conID=76598
http://www.gfigroup.com/


















martes, 2 de julio de 2013

INVITACIÓN AL SEMINARIO TALLER

CONVOCATORIA SEMINARIO-TALLER
COMO INVERTIR EN LAS BOLSAS DE VALORES DEL MUNDO

Seminario taller que desarrollará entre los asistentes la competencia de cómo operar en las diferentes Bolsas de valores en el mundo. El economista Fabio de Jesús Suarez Agudelo Cuenta con la experticia suficiente, para dar a conocer la operacionalidad y cuidados que se deben tener para alcanzar los conocimientos necesarios que garanticen el ejercicio efectivo de la inversión. Los participantes conocerán qué productos se negocian, cómo operar con ellos, como realizar estudios fundamentales y chartistas que permitan comprender el manejo y crear estrategias de inversión  que faciliten  la toma de correctas decisiones en las bolsas de valores. Se podrán identificar que agentes intervienen, cómo ganar dinero cuando la bolsa baja, cómo poder ahorrar dinero y sobretodo y lo más importante cómo incrementar la rentabilidad de su inversión, convirtiendo este aprendizaje en otra oportunidad de vida.
Con el fin de conocer los principales aspectos que explican el comportamiento de los deferentes mercados, su compromiso y complejidad de los futuros y opciones, se utilizarán las más recientes técnicas pedagógicas, visitas a los lugares y testimoniales. Además el seminario garantizará a los participantes el empoderamiento de los conocimientos necesarios y el dominio de  los principios básicos esenciales para operar de manera eficiente, se enfatizará en el seminario taller en las  funciones del mercado de capitales y de cómo construir estrategias de inversión y tomar las mejores  decisiones empleando los indicadores, osciladores y tendencias como herramientas efectivas en la toma de decisiones  teniendo en cuenta los escenarios financieros internacionales.

Fecha:17,18,19 de Agosto de 2013
Lugar: Sociedad Colombiana de Economistas
            Cra. 20 No 36-41
                    Bogotà,D.C
Cupo limitado (30 personas)
Costo: $2´000.000.oo=

Mayor información: fs1950@hotmail.com

lunes, 17 de junio de 2013

BANCOLOMBIA 2013

GRUPO BANCOLOMBIA es un conglomerado de empresas financieras que ofrece un amplio portafolio de productos y servicios financieros a una diversa base de entidades e individuos de más de 7 millones de clientes. GRUPO BANCOLOMBIA distribuye sus productos y servicios a través de una plataforma regional compuesta de la más grande red bancaria privada en Colombia, con presencia en el mercado centroamericano a través del conglomerado financiero líder de El Salvador, subsidiaria de banca off-shore en Panamá, Cayman y Puerto Rico, así como una agencia en Miami. BANCOLOMBIA junto con sus filiales provee servicios de corretaje bursátil, banca de inversión, leasing financiero, factoring, crédito de consumo, servicios fiduciarios, administración de activos, seguros, entre otros. 
Los ingresos por intereses se incrementaron 28.9% A/A en el año ($7.6 billones) y 23.5% A/A en el 4T12 ($2 billones) debido al crecimiento de la cartera de crédito (8.2% T/T en el 4T12 y 13.9% A/A en el año); la buena dinámica de la demanda de crédito en Colombia, que si bien disminuyó su ritmo de aceleración, aún continua en niveles saludables (15,2% a diciembre de 2012) y el mejor desempeño del margen neto de intereses en relación al 2011.
La utilidad operacional por su parte se incrementó 3.3% A/A en el año ($2.2 billones), a pesar de la reducción de 9.3% A/A en el último trimestre ($541 mil MM).
Esto último se debió principalmente a los mayores egresos operacionales - los cuales al 4T12 representaban el 55,2% de los ingresos operacionales- asociados al incremento de 4.1% A/A en los gastos de personal (por el incremento de empleados y el aumento salarial), 25.5% A/A en los gastos administrativos (arrendamiento, mantenimiento de activos fijos) y 37.9% A/A en los gastos de depreciación.
De este modo, la utilidad neta cerró el 4T12 con un retroceso de 7,2% a $468 mil MM, aunque en términos anuales alcanzó $1,7 billones en el 2012, para un crecimiento de 2.3% frente al 2011 y un margen neto de 27%. 
PRIMER TRIMESTRE 2013
La acción del Bancolombia, al iniciar el presente trimestre, presentaba una cotización de $ 29.400.oo, finalizando el trimestre con un valor de $ 28.800.oo presentando un decremento en su cotización de $600.oo que representa en términos porcentuales 2.04%. El comportamiento de dicho activo se presenta en la siguiente tabla:

La tendencia que presenta esta acción en este trimestre es de pendiente negativa, mostrando un ángulo de decrecimiento de -44.41 percibiendo además, un permanente y sostenido nivel de desviación entre el valor obtenido por la actuación real del mercado y el comportamiento medio de la acción.
La evolución que mostró el mercado en este período fue creciente, iniciando con un valor de $14.715.68 y finalizando el trimestre con un monto de $ 14.135.35, generando una diferencia negativa de $ 580.33 correspondiendo a una disminución de 3.94%, En la gráfica que se expone a continuación muestra el comportamiento del mercado en este trimestre:

Observando el grafico de comportamiento de la acción de Bancolombia y comparándola con el comportamiento del mercado en este periodo, se advierte que en el mercado predominó en este trimestre una actitud decreciente, mostrando una curva de tendencia lineal con una pendiente negativa de -12.21 También se puede percibir, que este activo igualmente presentó un comportamiento negativo en su pendiente, con un ángulo de -44.41.La volatilidad que presento en su evolución esta acción en este trimestre resultó muy interesante para el inversionista, pues se encontró una volatilidad importante en su movimiento con relación a la curva que define la tendencia lineal. 


La media alcanzada por esta acción fue de $ 29.482.71, con un margen de desviación de $ 925.oo presentando un nivel de error relativo de 3.14%. El nivel de curtosis resulta ser menos apuntada que la normal o platicúrtica, y con relación a la asimetría se observa un nivel de deformación o sesgo a la izquierda de la normal.
El nivel de volatilidad de este activo en este trimestre fue de 10.43%, presentando un comportamiento de tendencia negativa al igual que el comportamiento que presento la volatilidad en la evolución del mercado.
Ahora, mirando los estadígrafos que salen de los datos recogidos sobre el IGBC, que determina el comportamiento del mercado, encontramos un comportamiento medio de $14.717.97 con un error absoluto de $ 323.97 presentando un índice de variación relativa de 2.20 %. El nivel de deformación de los datos determina una menor volatilidad en el mercado general que en el comportamiento de la acción del Bancolombia en este período.
El resultado de la curtosis calculada nos muestra una distribución más apuntada que la normal o leptocúrtica, con sesgo a la izquierda de la distribución. El nivel de volatilidad alcanzado por el mercado en este segundo trimestre del año fue de 9.11%.
La rentabilidad del Bancolombia, se observa en el gráfico expuesto, donde se percibe un comportamiento volátil con saltos o variaciones frecuentes y de frecuencia sostenida, aunque al final del período se observó que la rentabilidad disminuye, dando como resultado una perdida en el valor de este activo en una cuantía de $ 600.oo al finalizar el trimestre, con relación a la cotización conocida inicialmente.
Observando la volatilidad de esta acción puede notarse que ha tenido un lento y sostenido decrecimiento en su tendencia, es decir, que la acción toma un comportamiento cada vez menos volátil con relación a la curva central que enseña la evolución promedio de este activo. Observando el grafico que señala la actuación de la estabilidad en este periodo, se percibe además, con facilidad un decrecimiento de la tendencia lineal presentando un ángulo positivo de 0.00001 como determinante de un retroceso en la volatilidad de esta acción.
Resulta interesante observar de manera comparativa el comportamiento del mercado con el índice IGBC y su relación con la acción del Bancolombia, situación fácilmente observable en el siguiente cuadro:
Es importante para los analistas, anexarles a continuación los resultados mostrados por el modelo de regresión lineal con relación a la acción del Bancolombia en este trimestre de este año:

En resumen, el comportamiento y la evolución de la acción de Bancolombia, durante el primer trimestre del presente año, inició el 2 de enero con una cotización de $ 29.400.00 finalizó en este trimestre con un valor de $ 28.800.oo, mostrando un incremento en la cotización de $ 600.oo, que representa en términos porcentuales un beneficio de 2.04%.
Bancolombia. (2013). Resultados Bancolombia. Medellin: Bancolombia.