martes, 28 de octubre de 2025

TÍTULO: ORO EN MÁXIMOS HISTÓRICOS: ¿CONTINUACIÓN DEL RALLY O RIESGO DE COLA? UN DIAGNÓSTICO BASADO EN ASIMETRÍA Y ANÁLISIS TÉCNICO

 

Análisis Comparativo de Precios y Tendencias

El gráfico muestra la serie de precios de los Futuros del Oro desde el inicio del estudio (4/10/2025) hasta el final (28/10/2025), con un precio inicial de $1138,30 y un precio final de $3962,85. Esta variación indica un incremento significativo en el valor del activo durante el período analizado.

El precio de los futuros del oro no sigue un simple movimiento lineal, sino uno más complejo y volátil, como lo demuestran las altas correlaciones de los modelos polinómicos de orden 3 y 6. El hecho de que la correlación de orden 6 sea 98,12% sugiere una fuerte capacidad predictiva local de este modelo dentro del período estudiado, pero es importante ser cauteloso con su extrapolación a futuro.

La tabla de estadística descriptiva proporciona métricas clave para diagnosticar el comportamiento de los futuros del oro, el sesgo y diferencia entre media, mediana y moda.

La diferencia entre la media (1642,94), la mediana (1504,94) y la moda (1461,15) confirma la existencia de un sesgo positivo (Skewness = 2,84). La media > mediana > moda, es la característica de una distribución con sesgo positivo o asimetría a la derecha.

La campana de Gauss (distribución normal) está deformada y se extiende más hacia valores altos. Esto sugiere que los precios altos (incluyendo el actual 3962,85) son más frecuentes o tienen un mayor impacto en la media de lo que una distribución normal predeciría, lo cual está en línea con el fuerte crecimiento del precio.

La Curtosis es 1,27 (positiva), lo que implica una distribución leptocúrtica (más apuntada que una distribución normal o mesocúrtica).

¿Por qué es importante? Una curtosis alta es crucial para el análisis de riesgo. Indica que la distribución de precios tiene "colas pesadas".

Las colas pesadas, significa que la probabilidad de observar eventos extremos (tanto grandes ganancias como grandes pérdidas) es mayor de lo que se esperaría bajo una distribución normal. Para disminuir el riesgo, es fundamental reconocer que la probabilidad de una caída abrupta (riesgo de cola izquierda) es mayor de lo que indican los modelos de riesgo que asumen una normalidad perfecta. Un inversor debe ser consciente de que el mercado del oro, en este caso, presenta un riesgo de cola superior.

El Histograma corrobora la fuerte asimetría positiva. Las frecuencias más altas se concentran en los primeros rangos de precios (1049,6 - 2049,6), y luego la frecuencia cae bruscamente. El polígono de frecuencias se desvía significativamente de la forma de una campana de Gauss simétrica. La alta concentración de datos en los rangos inferiores y la "cola" extendida a la derecha (hasta 5049,6) confirman la no-normalidad y el sesgo positivo de la distribución.

El gráfico de probabilidad acumulada de los futuros del oro muestra que, la probabilidad 'p': El 82,81% de los precios se encuentran en el rango de valores inferiores y medios, el complemento 'q' de 17,19% de los precios corresponde al complemento de p y se encuentra en el rango de valores superiores.

Estos datos son fundamentales para la econometría y el riesgo,

El rango de precios bajos domina la historia de la muestra, mientras que el rango superior (el 17,19%), que incluye el precio actual, es menos frecuente, pero es el que ha impulsado las métricas de rentabilidad.

Desde el punto de vista estadístico y econométrico basado en el análisis proporcionado, la decisión de invertir en futuros del oro debe sopesar los siguientes puntos, el análisis de precios muestra un incremento del 1138,30 a 3962,85 en un período corto, respaldado por una rentabilidad histórica del 248,14% y la capacidad predictiva del modelo polinómico de orden 6 (98,12%), sugiere un fuerte momentum.

La curtosis positiva (leptocúrtica) es una advertencia. El inversor debe estar preparado para una mayor probabilidad de fluctuaciones extremas (volatilidad) en comparación con un activo con distribución normal.

El precio actual de 3962,85 se encuentra en el tramo de precios que, históricamente, representa solo el 17,19% de las observaciones (el área 'p'). Invertir en este punto implica comprar en un nivel de precios históricamente bajo o menos frecuente. Si la tesis de inversión se basa en que la fuerza alcista y el modelo polinómico (98,12%) continuarán, y que los factores que impulsaron el precio actual se mantienen, la inversión podría ser atractiva.

Dado el riesgo de cola (curtosis) y la posición del precio actual en el extremo de la distribución, es vital aplicar una gestión de riesgo rigurosa (por ejemplo, stop-loss ajustados) para mitigar la potencial caída abrupta que la naturaleza leptocúrtica de la distribución predice como más probable.

Recomendación: Sí, puede valer la pena invertir, pero solo con una estrategia de stop-loss y objetivos de ganancia claramente definidos, asumiendo un riesgo de volatilidad superior al promedio, dada la curtosis y el posicionamiento del precio en el 17,19% superior de la distribución histórica.

El análisis de los futuros del oro ahora se enriquece con la información proporcionada por los indicadores y osciladores técnicos, lo que permite refinar el diagnóstico de riesgo y la recomendación de inversión. El precio de cierre usado para este análisis es $3962,85.

Las medias móviles (MM) suavizan el precio para identificar la dirección de la tendencia. El predominio de las señales de venta en las MM más largas es crucial.

Existe una discrepancia importante: el corto plazo muestra una presión de compra (recuperación inmediata), mientras que el largo plazo sugiere una fuerte presión de venta (tendencia bajista o consolidación después de la subida). Esto advierte de una fuerte resistencia superior y justifica la prudencia.

Los indicadores técnicos miden la velocidad, la volatilidad y la fuerza de la tendencia. El resumen muestra una incertidumbre marcada (3 Compra, 3 Neutral, 4 Venta, 2 Sobrecompra).

El análisis técnico está en modo cautela. La sobrecompra del STOCHRSI y la presión de venta del RSI y MACD sugieren que el reciente repunte puede ser temporal, con el precio acercándose a una zona de fuerte resistencia. Esto genera la incertidumbre (3 Neutral) mencionada.

El Punto Pivote Clásico se encuentra en 3945,17. El precio actual 3962,85 está justo por encima del primer nivel de resistencia (R1:3963,69).

El R1 Clásico 3963,69, la cercanía del precio a esta resistencia sugiere que esta zona es crucial. Si el precio no logra romper y consolidar por encima de R2 3973,73, puede retroceder.

La proximidad de los soportes (ej. S1: 3935,13) indica un riesgo de caída hacia ese nivel si la presión vendedora se activa.

La integración del análisis estadístico-econométrico con el análisis técnico ofrece un diagnóstico mucho más robusto, la curtosis positiva (riesgo de cola) y la alta desviación estándar del análisis estadístico son confirmadas por el indicador ATR (Alta Volatilidad). El riesgo es alto y endógeno.

Fuerte tendencia alcista de largo plazo (Rentabilidad 248,14%, Modelo Polinómico 98,12%). La fuerte presión de venta a largo plazo (8 de 8 MM largas) y debilidad en el momentum (RSI/MACD), con sobrecompra de corto plazo (STOCHRSI).El precio actual 3962,85 estaˊen la "cola superior" de la distribución histórica 17,19 % , 3963,69.

Dada la incertidumbre técnica y el riesgo de cola (curtosis), no es el momento óptimo para una compra agresiva. La mejor estrategia es esperar una confirmación de la dirección del mercado:

La opción cautelosa recomendada consiste en esperar a que el precio retroceda hacia el nivel de soporte (S1, S2) para buscar una oportunidad de compra más segura o hasta que el STOCHRSI salga de la zona de sobrecompra.

Comprar solo si el precio consolida claramente por encima de R2 3973,73, utilizando un stop-loss inmediato por debajo de R1 para manejar el alto riesgo de volatilidad (ATR/Curtosis).

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario