Trade
Desk Inc es una empresa de tecnología. La Empresa a través de su plataforma de
autoservicio, basada en la nube, los compradores de publicidad pueden crear,
gestionar y optimizar campañas de publicidad digital impulsadas por datos a
través de formatos y canales publicitarios, incluyendo display, vídeo, audio,
in-app, nativo y social, en una multitud de dispositivos, tales como
ordenadores, dispositivos móviles y televisión conectada (CTV). Ofrece una
plataforma de software omnicanal de autoservicio que permite a sus clientes
adquirir y gestionar campañas publicitarias digitales basadas en datos. La
plataforma de la Empresa permite a los clientes gestionar campañas
publicitarias integradas en varios canales y formatos publicitarios. Las
integraciones de su plataforma con inventario, socios de datos y editores,
proporcionan a los compradores de publicidad capacidades de alcance y decisión,
y sus interfaces de programación de aplicaciones empresariales (PAE) permiten a
sus clientes desarrollar sobre la plataforma. Ofrece soluciones a las agencias
de publicidad y otros proveedores de servicios para publicistas.
Interpretando la estadística descriptiva, las
líneas de tendencia, el histograma y la importancia del sesgo y la curtosis
para la gestión del riesgo, se puede observar
La Investigación Fundamental
de The Trade Desk (TTD),
Proporciona el contexto de la empresa, su desempeño financiero y las
perspectivas del mercado para complementar tu análisis cuantitativo.
El rango
(diferencia entre el precio máximo y mínimo) es crucial, pues refleja la volatilidad histórica extrema del
activo durante el periodo.
El modelo
con la correlación más alta será la polinómica de orden 6. Si bien esto
indica el mejor ajuste histórico,
la inversión no debería basarse solo en
este modelo. Una tendencia lineal moderada, junto con un modelo polinómico
de orden 3 que capte los ciclos principales, ofrece una visión más equilibrada.
La media, mediana, moda, sesgo y curtosis ofrecen
información vital sobre el riesgo y la forma de la distribución de los precios
(o de los rendimientos, si el análisis se hizo sobre ellos, lo cual sería más
apropiado).
Si Media ≈ Mediana ≈
Moda: La
distribución es aproximadamente simétrica (similar a una campana de Gauss
normal). Si Media > Mediana >
Moda (Sesgo Positivo): Hay una "cola" más larga hacia la
derecha. Indica que ha habido más precios (o retornos) extremos y positivos que
elevan la media. Si Media < Mediana
< Moda (Sesgo Negativo): Hay una "cola" más larga hacia la
izquierda. Indica que ha habido más precios (o retornos) extremos y negativos
que reducen la media.
La curtosis mide el "apuntamiento" de la
distribución y la cantidad de datos en las "colas" (extremos) en
comparación con la distribución normal.
Una curtosis positiva (distribución Leptocúrtica, más apuntada y con colas
más gruesas que la normal) es crucial porque:
El riesgo extremo (cola
gorda), Indica
una mayor probabilidad de eventos
extremos (ganancias o pérdidas muy grandes). Los inversores la estudian
para medir el riesgo de cola (en
inglés, tail risk).
Para un gestor de riesgo, una alta curtosis
significa que, aunque la mayoría del tiempo los movimientos son pequeños, hay
una probabilidad no despreciable de sufrir una pérdida masiva (o una ganancia masiva, aunque la pérdida es la que
preocupa en la gestión de riesgo).
La no normalidad confirma que la distribución de
los precios o rendimientos no siguen una distribución normal pura, lo cual es
típico en activos tecnológicos y de alto crecimiento como TTD.
Un inversor debe ser consciente de que, dada la
naturaleza leptocúrtica de TTD
(alta curtosis), el riesgo de caídas abruptas o picos repentinos es mayor que
en una inversión tradicional.
La Probabilidad
Acumulada (p) y su complemento (q=1−p) son esenciales para el análisis
de escenarios de riesgo, especialmente cuando se trabaja con la distribución
empírica de los precios:
La p (Probabilidad
Acumulada), muestra la
probabilidad de que el precio sea menor
o igual a un valor determinado. Por ejemplo, si el p para el precio de $50
es del 75%, significa que el 75% de las veces históricamente el precio ha
estado en o por debajo de $50. q
(Complemento) muestra la probabilidad de que el precio sea mayor que ese valor. Siguiendo el
ejemplo, el q sería del 25%, indicando la probabilidad histórica de que el
precio sea superior a $50.
Estos datos, al aplicarse a la distribución de los
rendimientos, permiten calcular el valor
en riesgo (VaR) y el déficit esperado
(ES), métricas clave para la gestión de riesgo.
El propósito de superponer estos gráficos es
visualizar qué tan cerca o lejos está la distribución de los precios de TTD de
la curva de una distribución normal
teórica.
Si el polígono de frecuencias
es asimétrico
(diferente en los lados izquierdo y derecho) y más puntiagudo que la curva normal, confirma los hallazgos del sesgo y la curtosis. Si, como es común en acciones de crecimiento como TTD,
el histograma es alto en el centro y tiene "colas largas" y
desiguales, corrobora que la
distribución está deformada (sesgada y leptocúrtica).
Esto significa que el inversor no debe asumir que el comportamiento de los precios de TTD se
ajusta al modelo normal estándar, lo que obliga a utilizar modelos de
riesgo más sofisticados o a ser más conservador con las estimaciones.
Para complementar la perspectiva estadística, es
vital conocer el negocio. The Trade Desk es una empresa de tecnología publicitaria (AdTech) que
opera una plataforma de compra de publicidad programática basada en la nube.
La empresa TTD se beneficia del crecimiento
explosivo de la publicidad programática
y, en particular, de la publicidad en TV
Conectada (CTV) y las Plataformas
de Retail Media. Opera en el lado de la Demanda (DSP), lo que significa que ayuda a los anunciantes a
comprar inventario publicitario de manera eficiente a través de subastas en
tiempo real. TTD generalmente presenta un sólido crecimiento de ingresos (a menudo superior al 20%
interanual) y una alta rentabilidad, con márgenes ajustados sólidos. Su modelo
de negocio de "activos ligeros" (no es dueña del inventario
publicitario) le da un alto apalancamiento operativo.
Es líder en innovación en un mercado que se aleja
de las cookies de terceros, con su solución Unified ID 2.0 (UID2), que es vista como un estándar industrial
para la identidad en la web abierta.
Históricamente, TTD ha cotizado con múltiplos de
valoración (como P/E y P/S) significativamente
altos en comparación con el mercado general, lo que indica que los
inversores tienen altas expectativas de
crecimiento futuro.
A menudo, el consenso de los analistas otorga una
calificación de "Compra"
o "Compra Moderada"
con un precio objetivo promedio
que implica un potencial de crecimiento significativo desde el precio actual.
Sin embargo, los rangos de precios objetivo son amplios, reflejando la
volatilidad y las diferentes valoraciones de los analistas sobre su crecimiento
a largo plazo.
La alta valoración la hace sensible a las
decepciones en los resultados. Además, enfrenta riesgos macroeconómicos (si las
empresas reducen el gasto publicitario) y competencia de grandes jugadores como
Google y Amazon.
No hay una respuesta
única y definitiva sobre si "vale la pena invertir", ya que depende del perfil de
riesgo y el horizonte temporal del inversor.
Para un inversor de
crecimiento con alta tolerancia al riesgo (Perfil Agresivo), si, puede valer la
pena. La
fuerte posición de mercado de TTD y sus perspectivas de crecimiento a largo
plazo en publicidad programática la convierten en una opción atractiva. Sin
embargo, dada la alta curtosis y
la volatilidad histórica de los
precios confirmada por tu análisis, la inversión debería enfocarse en el largo plazo (5 años o más) y utilizar
una estrategia de Dólar-Cost Averaging
(inversiones periódicas) para mitigar el riesgo de comprar en un pico.
Para un inversor
conservador o de valor (Perfil Moderado/Conservador), probablemente no es el
momento de invertir. La alta
valoración fundamental y la extrema volatilidad histórica (curtosis alta)
significan que la acción es más propensa a correcciones severas. Sería más
prudente esperar un retroceso significativo en el precio (mayor margen de
seguridad) o asignar una porción muy pequeña y diversificada de la cartera.
Mi opinión con base al
análisis cuantitativo, es que la acción se comporta de manera volátil y no
normal, lo que amplifica el riesgo. Por lo tanto, la decisión de invertir debe
estar anclada firmemente en la creencia de su capacidad de crecimiento
fundamental, asumiendo una mayor volatilidad en el corto y medio plazo.
La combinación de la alta volatilidad y riesgo de cola (curtosis y sesgo del análisis
estadístico) con los indicadores de
sobrecompra y las señales mixtas de las medias móviles del análisis
técnico ofrece un diagnóstico mucho más completo y cauteloso.
El análisis técnico tiene como objetivo confirmar o
contradecir la tendencia de largo plazo identificada previamente y evaluar la
dinámica actual del mercado.
La señal general de "Compra Fuerte" (9 Compras vs. 1 Venta) indica un impulso alcista reciente y la
continuación de una tendencia positiva de corto plazo.
El mercado muestra un fuerte impulso de compra (ADX, RSI) que ha
llevado al activo a una zona de riesgo
de sobrecompra (Williams %R y STOCH cerca de 80). Este es un punto de
inflexión potencial, una señal de sobrecompra, en combinación con la alta curtosis (riesgo de caídas
abruptas) del análisis econométrico, sugiere que el riesgo de una corrección violenta de corto plazo ha
aumentado.
Si el mercado ignora la sobrecompra, la fuerte
tendencia (ADX alto) podría impulsar el precio hacia las resistencias.
Las medias móviles (MM) son indicadores de
seguimiento de tendencia, y su acción (Compra/Venta) se basa en la posición del
precio actual o en los cruces.
La estructura de las MM es mayormente alcista (9 Compras vs. 3 Ventas), confirmando que la
tendencia de corto y medio plazo es positiva. Las señales de "Venta"
en las MM más cortas (MA5/EMA5) y la MA/EMA200, señalan la advertencia de precaución, la
tendencia alcista no es perfecta y está en un punto donde la dirección futura
puede definirse pronto.
Los Puntos Pivote (PP) definen los niveles de
precio donde se espera un mayor volumen de compradores (Soportes, S) y
vendedores (Resistencias, R). El precio actual de cierre es 50.88.
El precio actual está ligeramente por debajo del PP, lo que indica una presión vendedora a corto plazo que
busca llevar el precio hacia S1 (50.73).
Las resistencias cercanas
(R1-R3), 51.33 a 51.94.
rompe el PP, estos serán los objetivos alcistas.
Los soportes cercanos 50.73 a 50.12, ceden a la
sobrecompra, estos serán los primeros niveles de precio donde los compradores
podrían reaparecer.
El PP de Demark's (51.06) también sugiere que el
precio está justo por debajo de un nivel clave.
TTD es una empresa líder con fuerte potencial a
largo plazo. La acción es altamente
volátil y propensa a movimientos
extremos (alta curtosis/riesgo de cola), exigiendo un horizonte largo. Muestra
una fuerte tendencia alcista de medio
plazo, pero con señales de
sobrecompra y agotamiento inminente en el corto plazo.
La advertencia de sobrecompra (Williams %R) y el STOCH cerca de 80, combinados con
la alta curtosis (probabilidad
de eventos extremos), intensifican el riesgo de una corrección significativa desde el nivel de precio actual.
La recomendación
de Inversión cosiste en evitar comprar ahora (corto plazo), el riesgo-recompensa a este
nivel es pobre. El análisis técnico sugiere que es más probable una corrección
a corto plazo. La mejor estrategia es esperar
una corrección. Utilizar los soportes
de los Puntos Pivote (50.73 a 50.12) como posibles precios de entrada.
Estos niveles ofrecen un mejor margen de seguridad.
Monitorear la Media Móvil
de 200 días (MA200/EMA200), si el precio rompe a la baja la MA200, podría indicar un cambio de
tendencia a largo plazo. Una beta de 1.38 significa que la acción es un 38% más
volátil que el mercado (S&P 500). Esto, combinado con la alta curtosis,
refuerza la necesidad de ser conservador en el dimensionamiento de la posición.
The Trade Desk (TTD) es
una inversión de alto potencial pero alto riesgo. El momento actual, marcado por la sobrecompra y la
alta probabilidad de eventos de cola (curtosis), sugiere que es mejor esperar un retroceso para
obtener un precio de entrada más favorable antes de invertir con un horizonte
de largo plazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario