“Al   cierre del año 2011, Avianca Taca Holding S.A. y sus compañías   subsidiarias registraron ingresos operacionales por 7.1 billones de   pesos, lo que representa un crecimiento del 21.2%, frente a los 5.8   billones de pesos obtenidos en 2010. 
Entre   enero y diciembre de 2011, el EBITDA (utilidad operacional antes de   intereses, depreciaciones, amortizaciones e impuestos) se situó en   898,983 millones de pesos, un 2.1% por encima del EBITDA obtenido en   2010, cuando la cifra fue de 880,827 millones de pesos, precisa el   informe de prensa. 
En   tanto, el EBITDAR (Utilidad operacional antes de depreciaciones,   amortizaciones, provisiones y rentas) se ubicó en 1.4 billones de pesos,   registrando un incremento del 8.4% frente al año 2010, cuando se ubicó   en 1.3 billones de pesos. 
El   reporte a la Superintendencia Financiera indica que Avianca Taca   Holding S.A. y sus subsidiarias registraron una utilidad neta de 202,217   millones de pesos, un 220.7% más que en 2010, cuando las ganancias   fueron de 63,049 millones de pesos. 
De   acuerdo con el presidente de Avianca Taca, Fabio Villegas Ramírez,  “los  resultados obtenidos son producto de los esfuerzos adelantados por  los  más de 17 mil colaboradores adscritos al grupo, con miras a  brindar un  servicio adecuado a las necesidades de los viajeros. Desde  Avianca Taca  nos complace compartir estos logros con los accionistas,  al tiempo que  agradecemos a los miles de viajeros que prefieren  nuestros servicios en  la red de rutas atendida por las empresas  integradas en Avianca Taca”. 
El   proyecto de distribución de utilidades contempla el pago de dividendos   por 45 mil millones de pesos que serán repartidos a los accionistas   titulares de acciones ordinarias y preferenciales, de acuerdo con el   Pacto Social y el Prospecto de Información de la emisión de acciones   preferenciales. Avianca, principal subsidiaria de AviancaTaca no pagaba   dividendos a sus accionistas. 
En   línea con la decisión anterior, la Junta solicitó a la administración   de la compañía adelantar todas las gestiones necesarias, incluyendo -de   ser requerido- el consentimiento de los acreedores, conforme a los   compromisos contractuales adquiridos por la compañía, para lograr tanto   la aprobación por parte de la Asamblea General de Accionistas, como el   pago correspondiente, indica el informe reportado”. (El espectador.com,   2012).
PRIMER TRIMESTRE 2012 
La   acción de a Taca S.A., al iniciar el presente trimestre, presentaba  una  cotización de $ 3.390.oo, finalizando el trimestre con un valor de $   3.820.oo presentando un decremento en su cotización de $ 430.oo que   representa en términos porcentuales 12.68%. El comportamiento de dicho   activo se presenta en la siguiente tabla: 
La   tendencia que presenta esta acción en este trimestre es de pendiente   positiva, mostrando un ángulo de crecimiento de 13.55 percibiendo   además, un permanente y sostenido con un moderado nivel de desviación   entre el valor obtenido por la actuación real del mercado y el   comportamiento medio de la acción.
La   evolución que mostró el mercado en este período fue creciente,   iniciando con un valor de $12.665.71 y finalizando el trimestre con un   monto de $ 15.014.85, generando una diferencia negativa de $ 2.349.14   correspondiendo a un retroceso de 18.55%, En la gráfica que se expone a   continuación muestra el comportamiento del mercado en este trimestre: 
Observando   el grafico de comportamiento de la acción de Avianca Taca S.A. y   comparándola con el comportamiento del mercado en este periodo, se   advierte que en el mercado predominó en este trimestre una actitud   creciente, mostrando una curva de tendencia lineal con una pendiente de   41.19. También se puede percibir, que este activo presentó un   comportamiento positivo, con un ángulo de 13.55. La volatilidad que   presento en su evolución esta acción en este trimestre resultó poco   interesante para el inversionista, pues se encontró un reducido   movimiento con relación a la curva que define la tendencia lineal. 
La   media alcanzada por esta acción fue de $ 3.959.04, con un margen de   desviación de $ 320.98 presentando un nivel de error relativo de 8.11%.   El nivel de curtosis resulta ser menos apuntada que la normal o   platicúrtica, y con relación a la asimetría se observa un nivel de   deformación o sesgo a la izquierda de la normal.
El   nivel de volatilidad de este activo en este trimestre fue de 31.10%,   presentando un comportamiento de tendencia negativa al igual que el   comportamiento que presento la evolución del mercado. 
Ahora,   mirando los estadígrafos que salen de los datos recogidos sobre el   IGBC, que determina el comportamiento del mercado, encontramos un   comportamiento medio de $14.182.18 con un error absoluto de $ 777.03   presentando un índice de variación relativa de 5.48%. El nivel de   deformación de los datos determina una menor volatilidad en el mercado   general que en el comportamiento de la acción de Avianca Taca S.A. en   este período. 
El   resultado de la curtósis calculada nos muestra una distribución menos   apuntada que la normal o platicúrtica con sesgo a la izquierda de la   distribución. El nivel de volatilidad alcanzado por el mercado en este   segundo trimestre del año fue de 20.70%.
La   rentabilidad de la de Avianca Taca S.A. se observa en el gráfico   expuesto, donde se percibe un comportamiento poco volátil con saltos o   variaciones distanciadas y de escasa frecuencia, aunque al final del   período se observó que la rentabilidad disminuye en gran proporción,   dando como resultado una pérdida de valor de este activo en una cuantía   de $ 430.oo al finalizar el trimestre, con relación a la cotización   conocida inicialmente.
Observando   la volatilidad de esta acción puede notarse que ha tenido un lento y   sostenido crecimiento en su tendencia, es decir, que la acción toma un   comportamiento cada vez menos volátil con relación a la curva central   que enseña la evolución promedio de este activo. Observando el grafico   que señala la actuación de la estabilidad en este periodo, se percibe   además, con facilidad un decrecimiento de la tendencia lineal   presentando un ángulo negativo de - 0.00003 como determinante de un   retroceso en la volatilidad de esta acción. 
Resulta   interesante observar de manera comparativa el comportamiento del   mercado con el índice IGBC y su relación con la acción de Avianca Taca   S.A, situación fácilmente observable en el siguiente cuadro:
Es   importante para los analistas, anexarles a continuación los resultados   mostrados por el modelo de regresión lineal con relación a la acción  de  Avianca Taca S.A en este trimestre de este año:
En   resumen, el comportamiento y la evolución de la acción de Avianca Taca   S.A. durante el primer trimestre del presente año, inició el 2 de  enero  con una cotización de $ 3.390.oo finalizó en este trimestre con  un valor  de $ 3.820.oo, mostrando un decremento en la cotización de  $430.oo, que  representa en términos porcentuales una pérdida de 12.68%. 
RESUMEN PRIMER TRIMESTRE 2012
"Para el primer trimestre (enero - marzo) de 2012 las ganancias de Avianca Taca se incrementaron un 47,1 por ciento.
RESUMEN PRIMER TRIMESTRE 2012
"Para el primer trimestre (enero - marzo) de 2012 las ganancias de Avianca Taca se incrementaron un 47,1 por ciento.
La holding reportó utilidades netas en dicho periodo de $63.361 millones, mientras que en igual periodo de 2011 las ganancias llegaron a $43.072 millones. 
De acuerdo con el reporte de la aerolínea el resultado neto por acción es de 70,30 pesos para dicho periodo. 
Recientemente la empresa Avianca y Taca Airlines anunciaron este jueves en Bogotá, su ingreso oficial a Star Alliance, la red global de aerolíneas más grande del mundo. 
Dicha red se destaca en términos de vuelos diarios, red de rutas, excelencia en el servicio y número de compañías aéreas asociadas. 
Después de dos años de trabajo en la homologación de los procesos y la adopción de los más altos estándares de operación y servicio, Avianca y Taca Airlines ofrecen a sus viajeros la posibilidad de acceder a esta red mundial, que reúne a 28 aerolíneas de talla internacional". (DATAiFX /noticias/desarrollo, 2012).
SEGUNDO TRIMESTRE 2012
SEGUNDO TRIMESTRE 2012
La acción de Avianca Taca S.A., al iniciar el presente trimestre, presentaba una cotización de $ 3.940.oo, finalizando el trimestre con un valor de $ 3.770.oo presentando un decremento en su cotización de $ 170.oo que representa en términos porcentuales 4.31%. El comportamiento de dicho activo se  presenta en la siguiente tabla:
La tendencia que presenta esta acción en este trimestre es de pendiente negativa, mostrando un ángulo de decrecimiento de – 5.07 percibiendo además, un permanente y sostenido nivel de desviación entre el valor obtenido por la actuación real del mercado y el comportamiento medio de la acción.
La evolución que mostró el mercado en este período fue decreciente, iniciando con un valor de $15.038.71 y finalizando el trimestre con un monto de $ 13.417.51, generando una diferencia negativa de $ 1.621.40 correspondiendo a un retroceso de 10.78%, En la gráfica que se expone a continuación muestra el comportamiento del mercado en este trimestre:
Observando el grafico de comportamiento de la acción de Avianca Taca S.A y comparándola con el comportamiento del mercado en este periodo, se advierte que en el mercado predominó en este trimestre una actitud decreciente, mostrando una curva de tendencia lineal con una pendiente de -32.48. También se puede percibir, que este activo presentó un comportamiento igualmente negativo, con un ángulo de – 5.07. La volatilidad que presento en su evolución esta acción en este trimestre resultó poco interesante para el inversionista, pues se encontró un reducido movimiento con relación a la curva que define la tendencia lineal.
La media alcanzada por esta acción fue de $ 3.780.42, con un margen de desviación de $ 116.66 presentando un nivel de error relativo de 3.09%. El nivel de curtosis resulta ser menos apuntada que la normal o platicurtica, y con relación a la asimetría se observa un nivel de deformación o sesgo a la derecha de la normal.
El nivel de volatilidad de este activo en este trimestre fue de 12.66%, presentando un comportamiento de tendencia negativa al igual que el comportamiento que presento la  evolución  del mercado. 
Ahora, mirando los estadígrafos que salen de los datos recogidos sobre el IGBC, que determina el comportamiento del mercado, encontramos un comportamiento medio de $14.531.03 con un error absoluto de $ 628.99 presentando un índice de variación relativa de 4.33%. El nivel de deformación de los datos determina una mayor volatilidad en el mercado general que en el comportamiento de la acción de Avianca Taca S.A en este período. 
El resultado de la curtosis calculada nos muestra una distribución menos apuntada que la normal o platicúrtica con sesgo a la izquierda de la distribución. El nivel de volatilidad alcanzado por el mercado en este segundo trimestre del año fue de 18.19%. 
La rentabilidad de Avianca Taca S.A. se observa en el gráfico expuesto, donde se percibe un comportamiento poco volátil con saltos o variaciones distanciadas  y de escasa frecuencia, aunque al final del período se observó que la rentabilidad disminuye, dando como resultado una pérdida de valor de este activo en una cuantía de $ 170.oo al finalizar el trimestre, con relación a la cotización conocida inicialmente. 
Observando la volatilidad de esta acción puede notarse que ha tenido un lento y sostenido crecimiento en su tendencia, es decir, que la acción toma un comportamiento cada vez menos volátil con relación a la curva central que enseña la evolución promedio de este activo. Observando el grafico que señala la actuación de la  estabilidad en este periodo, se percibe además, con facilidad un decrecimiento de la tendencia lineal presentando un ángulo negativo de          - 0.00003  como determinante de un retroceso  en la volatilidad de esta acción. 
Resulta interesante observar de manera comparativa  el comportamiento del mercado con el índice IGBC  y su relación con la acción de Avianca Taca S.A, situación fácilmente observable en el siguiente cuadro: 
Es importante para los analistas, anexarles a continuación los resultados mostrados por el modelo de regresión lineal con relación a la acción de Avianca Taca S.A en este trimestre de este año:
Es importante para los analistas, anexarles a continuación los resultados mostrados por el modelo de regresión lineal con relación a la acción de Avianca Taca S.A en este trimestre de este año:
En resumen, el comportamiento y la evolución de la acción de Avianca Taca S.A durante el primer  trimestre del presente año, inició el 2 de enero con una cotización de $ 3.390 finalizó en este trimestre con un valor de $ 3.770.oo, mostrando un incremento en la cotización de $ 380.oo, que representa en términos porcentuales una pérdida de 11.21%.
El espectador.com. (2012). AviancaTaca registró utilidad de $202,217 millones en 2011. Bogota: El espectador.
DATAiFX /noticias/desarrollo. (2012). AviancaTaca incrementó ganancias 47,1% en primer trimestre. Bogota: PFAVTA.
Lecturas recomendadas:
El sorprendente mundo de la bolsa, Padre rico padre pobre, El cuadrante de flujo de dinero, Curso de bolsa, Indice beta análisis e interpretación, Introducción a los mercados financieros, El precio del dinero a corto y largo plazo, Que es y que no es la Bolsa, Que es caro y que es barato, Per y rentabilidad por dividendos, http://www.bolsax.com/, Incidencia de la crisis económica en la inversión, Portafolio, Porque los colombianos somos pobres, la crisis economica mundial y su incidencia en las bolsas de valores
Mail: fs1950@hotmail.com
El espectador.com. (2012). AviancaTaca registró utilidad de $202,217 millones en 2011. Bogota: El espectador.
DATAiFX /noticias/desarrollo. (2012). AviancaTaca incrementó ganancias 47,1% en primer trimestre. Bogota: PFAVTA.
Lecturas recomendadas:
El sorprendente mundo de la bolsa, Padre rico padre pobre, El cuadrante de flujo de dinero, Curso de bolsa, Indice beta análisis e interpretación, Introducción a los mercados financieros, El precio del dinero a corto y largo plazo, Que es y que no es la Bolsa, Que es caro y que es barato, Per y rentabilidad por dividendos, http://www.bolsax.com/, Incidencia de la crisis económica en la inversión, Portafolio, Porque los colombianos somos pobres, la crisis economica mundial y su incidencia en las bolsas de valores
Mail: fs1950@hotmail.com






















