domingo, 20 de octubre de 2024

ISA- Interconexión Eléctrica

Interconexión eléctrica ISA, es una empresa colombiana que ha mostrado un adecuado comportamiento en su desarrollo, viéndose reflejado en el crecimiento del rendimiento en cada una de sus acciones.

La noticia emanada por Ecopetrol debe observarse con cuidado y no ocurra lo mismo que sucede con esta considerada importante empresa colombiana
“Ecopetrol S.A. informa que el 11 de agosto de 2021 suscribió el Contrato Interadministrativo de Compraventa de Acciones con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, mediante el cual la compañía adquiere 569’472.561 acciones de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), equivalentes al 51,4 % de las acciones en circulación de esta compañía “, señaló Ecopetrol en un comunicado.
El ciclo de crecimiento de esta acción es de cinco años aproximadamente, y desde el valle del ciclo ocurrido el 25 de agosto del 2015 cuando la acción enseñaba un precio de $5.420.oo a la cima del ciclo ocurrida el 12 de enero de 2021 donde la cotización creció en su valor a $29.250.oo enseñando un crecimiento de 439.67%. Este comportamiento nos deja una lección que debemos convertir el ahorro en inversión para maximizar el rendimiento de nuestro dinero.



LOS SINSABORES DE ECOPETROL EN COLOMBIA

Ecopetrol, empresa considerada como la empresa líder del mercado colombiano. Empresa ejemplo del país, compuesta por capital mixto en donde el estado posee aproximadamente el 80% de las acciones, por los tanto, las políticas implementadas surgen de entes gubernamentales.

El valor de la acción hoy 18 de septiembre de 2024 es de $1740.oo, que cotizadas en dólares corresponde solamente a USD $0.4101, mientras que Microsoft una de las empresas reconocidas en estados unidos tiene una acción cotizada en USD $418.23. en donde la empresa líder colombiana muestra una gran fragilidad en el mercado. Para mostrar la fortaleza de las políticas trazadas por los gobiernos se refleja en la firmeza del valor de sus acciones.
La acción de Ecopetrol el 3 de mayo del 2012 tenía un precio de $ 5. 850.oo llegando a precio mínimo de $881.oo el 18 de enero de 2016, interesante preguntarse ¿por qué sucedió esta caída? ¿Quién es el responsable? El precio actual de la acción se encuentra en $1.740. ¿Será que esta manera de dirigir la empresa es la correcta?. ¿ Será una buena decisión invertir en esta empresa?



PERSEVERANCIA Y COLABORACIÓN

Cómo hacerle entender a los niños sobre la perseverancia y la colaboración.
En un pequeño pueblo, vivía un niño llamado Tomás. Tomás siempre soñaba con tener muchos juguetes y dulces, pero su familia no tenía mucho dinero. Un día, mientras paseaba por el bosque, encontró un árbol muy peculiar. Este árbol tenía hojas doradas que brillaban bajo el sol.
Tomás, emocionado, corrió a casa y le contó a su madre sobre el árbol. “¡Mamá, encontré un árbol mágico! ¡Tiene hojas de oro! ¡Podremos ser ricos!” Su madre, sonriendo, le dijo: “Tomás, el dinero no cae del cielo ni crece en los árboles. Debemos trabajar duro para ganar lo que necesitamos.”
Pero Tomás no escuchó. Al día siguiente, fue al bosque con una bolsa grande y comenzó a recoger las hojas doradas. Sin embargo, cuando llegó a casa y mostró las hojas a su madre, se dio cuenta de que no eran de oro, sino simples hojas cubiertas de polvo dorado.
Desilusionado, Tomás comprendió la lección. Su madre le explicó: “El verdadero valor no está en encontrar riquezas fáciles, sino en el esfuerzo y el trabajo que ponemos en nuestras tareas diarias. El dinero se gana con dedicación y honestidad.”
Desde ese día, Tomás decidió ayudar a su familia en el campo y en la tienda del pueblo. Con el tiempo, aprendió que el trabajo duro y la perseverancia traen recompensas más valiosas que cualquier árbol mágico.

NUBANK Y SU POTENCIAL DE CRECIMIENTO

Nubank no se creó en Colombia porque el gobierno colombiano explica David Vélez, su fundador ,  que aunque consideró iniciar su banco en Colombia, encontró que el sistema financiero colombiano era más complejo y regulado, lo que dificultaba la obtención del capital necesario.
. Por estas razones, decidió lanzar Nubank en Brasil, donde encontró un entorno más favorable para su emprendimiento.
Nubank fue fundado en 2013 por el colombiano David Vélez, junto con Edward Wible y Cristina Junqueira. La idea surgió a partir de la frustración de Vélez con la ineficiencia de los bancos tradicionales en Brasil. Decidieron crear un banco digital que ofreciera una experiencia bancaria más eficiente y amigable para el cliente.
Nubank comenzó como un spin-off de Sequoia Capital, una firma de capital de riesgo que ha invertido en empresas como Google y Apple2. Desde su creación, Nubank ha crecido rápidamente y se ha convertido en uno de los bancos digitales más grandes del mundo, revolucionando el sistema bancario en América Latina.
Nubank inició operaciones el 1 de junio de 2022 y al 20 de octubre de 2024 muestra una rentabilidad de 340.14%.

sábado, 21 de septiembre de 2024

CURSO DE ECONOMIA Y FINANZAS PARA NIÑOS


La educación financiera desde una edad temprana es fundamental para preparar a los niños para una vida adulta responsable y exitosa. En un mundo donde las decisiones económicas son cruciales, enseñar a los niños sobre economía y finanzas les proporciona herramientas esenciales para manejar su dinero de manera efectiva y tomar decisiones informadas.

Uno de los conceptos más importantes que los niños deben aprender es el ahorro. Enseñarles a ahorrar desde pequeños les ayuda a entender la importancia de planificar para el futuro y a desarrollar la disciplina necesaria para alcanzar sus metas. Una forma práctica de introducir este concepto es mediante el uso de una alcancía, donde los niños pueden guardar parte de su dinero para algo que deseen comprar. Esta práctica no solo les enseña sobre la gratificación diferida, sino que también les muestra cómo pequeñas cantidades pueden sumarse con el tiempo.

Además del ahorro, es crucial que los niños comprendan el concepto de inversión. Invertir no solo se trata de poner dinero en acciones o bonos, sino también de entender cómo el dinero puede crecer con el tiempo. Los padres pueden explicar esto utilizando ejemplos simples, como el crecimiento de una planta a partir de una semilla. Involucrar a los niños en decisiones de inversión pequeñas, como elegir entre diferentes opciones de ahorro, puede ser una excelente manera de introducirlos en el mundo de las finanzas.

Para que los niños comprendan mejor el valor del dinero, es útil que participen en actividades que les permitan ganar dinero. Asignarle tareas simples a cambio de una pequeña paga les enseña que el dinero se gana con esfuerzo y tiempo. Esta experiencia les ayuda a valorar más lo que tienen y a ser más conscientes de su La educación financiera desde una edad temprana es fundamental para preparar a los niños para una vida adulta responsable y exitosa. En un mundo donde las decisiones económicas son cruciales, enseñar a los niños sobre economía y finanzas les proporciona herramientas esenciales para manejar su dinero de manera efectiva y tomar decisiones informadas.

Uno de los conceptos más importantes que los niños deben aprender es el ahorro. Enseñarles a ahorrar desde pequeños les ayuda a entender la importancia de planificar para el futuro y a desarrollar la disciplina necesaria para alcanzar sus metas. Una forma práctica de introducir este concepto es mediante el uso de una alcancía, donde los niños pueden guardar parte de su dinero para algo que deseen comprar. Esta práctica no solo les enseña sobre la gratificación diferida, sino que también les muestra cómo pequeñas cantidades pueden sumarse con el tiempo.

Además del ahorro, es crucial que los niños comprendan el concepto de inversión. Invertir no solo se trata de poner dinero en acciones o bonos, sino también de entender cómo el dinero puede crecer con el tiempo. Los padres pueden explicar esto utilizando ejemplos simples, como el crecimiento de una planta a partir de una semilla. Involucrar a los niños en decisiones de inversión pequeñas, como elegir entre diferentes opciones de ahorro, puede ser una excelente manera de introducirlos en el mundo de las finanzas.

Para que los niños comprendan mejor el valor del dinero, es útil que participen en actividades que les permitan ganar dinero. Asignarle tareas simples a cambio de una pequeña paga les enseña que el dinero se gana con esfuerzo y tiempo. Esta experiencia les ayuda a valorar más lo que tienen y a ser más conscientes de sus decisiones de gasto.

Es importante que los niños entiendan por qué sus padres trabajan y cómo ese trabajo contribuye a su bienestar. Explicarles que el trabajo de los padres permite cubrir necesidades básicas como la comida, la vivienda y la educación, les ayuda a apreciar el esfuerzo y la dedicación necesarios para mantener una familia. Esta comprensión fomenta el respeto y la gratitud hacia el trabajo de los padres y les motiva a esforzarse en sus propias responsabilidades.

Existen diversas herramientas y estrategias que los padres y educadores pueden utilizar para enseñar a los niños sobre finanzas. Los juegos educativos, como “Monopolio”, pueden ser una forma divertida y efectiva de introducir conceptos financieros. Además, hay numerosos libros y recursos en línea diseñados específicamente para enseñar a los niños sobre el dinero. Involucrar a los niños en decisiones financieras familiares, como el presupuesto de compras, también puede ser una experiencia de aprendizaje valiosa.

Enseñar a los niños sobre economía y finanzas desde una edad temprana es una inversión en su futuro. Les proporciona las habilidades y el conocimiento necesarios para tomar decisiones financieras responsables y les prepara para enfrentar los desafíos económicos de la vida adulta. Al comprender el valor del ahorro, la inversión y el esfuerzo de sus padres, los niños desarrollan una base sólida para una vida financiera saludable y exitosas decisiones de gasto.



Ante esta situación los profesionales Fabio Eduardo Suarez Ladino (Psicólogo) y Fabio de Jesús Suarez Agudelo (Economista), darán inicio a la construcción de un curso que cumpla con todos los lineamientos que se presentan en el presente texto.



miércoles, 15 de mayo de 2024

REFLEXION IMPORTANTE PARA SER MEJOR

 Ante la baja educación financiera que poseen los ciudadanos colombianos, es importante que los entes que regulan y supervisan las entidades que haciendo cumplir políticas impuestas por el legislativo colombiano, lesionan en alto grado los ahorros que acumulan los usuarios en los diferentes sistemas financieros existentes en el país.

Es posible que, por falta de conocimiento e interés, los colombianos no estudian el rendimiento de sus esfuerzos y es por ello que por modelos creados por “intelectuales financieros” distorsionan y afectan negativamente el futuro de los colombianos.

No es posible que en un país que se precia por respetar los derechos de la ciudadanía, los gobernantes hayan impuesto políticas como el UPAC denominado por Unidad de poder adquisitivo constante, donde abusaron de manera directa del frágil conocimiento financiero de algunos colombianos que cayeron al precipicio del engaño y la desolación con la aprobación de toda la institucionalidad estatal.

Si se estudia a profundidad las metas que promueven los bancos comerciales, los fondos y las fiducias se puede descubrir que todos ellos buscan rentabilizar los ahorros de los ciudadanos sin compartir las utilidades con los usuarios adscritos a ellas. Pero si  esas instituciones toman decisiones erradas   que afectan su organización y estructura ahí si deciden socializar las pérdidas obtenidas con los usuarios inscritos en sus servicios.

Los fondos de pensiones es la mejor muestra de esta situación, desde sus inicios han incentivado el ahorro ciudadano, pero ¿a quién beneficia? Desde los mismos inicios y creación de estas políticas pensionales, se ocultan estas realidades, aunque lo cierto es que algunas personas instaladas en los más altos estratos se han beneficiado y enriquecido aprovechando de la ignorancia de las huestes colombianas, creando una clase desmedidamente millonaria a costa de la lesión de los derechos humanos y constitucionales de los ciudadanos.

El colombiano tiene que cambiar, tiene que convertirse en una persona inquieta y estudiar realmente lo que le proponen los empleados oficiales, encargados de legislar y controlar, quienes ciertamente son empleados y no personas ungidas de perfección, a quien los pueblos tienen que reverenciar. Esa resulta ser una actuación equivoca del pueblo, la época del feudalismo ya paso, en donde los reyes y la nobleza necesitaban de la adulación y la reverencia.

Las transformaciones se deben dar en los ciudadanos que habitan  en los países atrasados, donde los gobernantes han mantenido y solidificado un conveniente letargo social, aprovechando el desinterés e ignorancia de la población que dicen proteger. Llego la hora, en donde el ciudadano debe ser mas consciente de la grandeza de su existencia, de valorar lo que realmente representan y actuar de manera responsable para que no se aprovechen de su desconocimiento e ignorancia.