El gráfico de Terpel (TPL), muestra la evolución del precio de la acción,
comenzando en un nivel bajo y terminando en 16.500, aunque tuvo un máximo de 17.200 y muestra una volatilidad considerable a lo largo del
período. La tendencia general en el tramo final parece ser al alza,
recuperándose de mínimos anteriores.
Este gráfico sobrepone al precio la Rentabilidad promedio mensual del periodo, que es de -0,07%. Esto indica que, en promedio,
la acción ha tenido un rendimiento negativo muy leve por mes a lo largo del
estudio.
Las correlaciones polinómicas (ordenes 6 y 3), buscan ajustarse
mejor a las fluctuaciones del precio, capturando la naturaleza cíclica o de
reversión a la media del activo. Las correlaciones calculadas fueron, correlación polinómica de orden 6: 45,89% 6 y correlación
polinómica de orden 3 de 40,32%
El hecho de que las correlaciones de orden superior (Polinómicas) sean
significativamente más altas que
la correlación lineal indica que el precio de TPL no sigue una tendencia simple
y unidireccional. Las fluctuaciones del precio son mejor modeladas por curvas
que capturan múltiples picos y
valles a lo largo del tiempo. Este patrón es común en mercados
volátiles o en acciones que experimentan ciclos de negocio o sentimiento de
mercado. Para un análisis predictivo más robusto, los modelos econométricos no
lineales (como las regresiones polinómicas o modelos de series de tiempo más
avanzados) serían más adecuados que la simple regresión lineal.
El coeficiente de asimetría de 0,83 (positivo) indica un sesgo a la derecha o deformación positiva de la
Campana de Gauss (Distribución Normal), lo que significa que la distribución de
precios tiene una cola más larga
hacia la derecha (valores altos).
La Media (10.681) > Mediana (9.900) > Moda (9.500) es una característica
de una distribución con sesgo positivo. Esto sugiere que los precios más altos
(la cola a la derecha) están "jalando" el valor promedio hacia
arriba, siendo la Mediana y la Moda mejores indicadores del precio más
representativo de la mayoría de las ocurrencias.
La curtosis de -0,11 es ligeramente negativa, lo
que significa que la distribución es platicúrtica (más "plana" que la distribución
normal o mesocúrtica).
·
La curtosis es crucial porque
mide el grado de "apuntamiento" de la distribución, que a su vez se
relaciona con la probabilidad de
ocurrencia de eventos extremos (valores muy lejanos a la media, las
"colas").
·
El valor ligeramente platicúrtica de
TPL (-0,11) sugiere que la
probabilidad de experimentar movimientos extremos (grandes caídas o subidas)
es ligeramente menor que
en una distribución normal. Esto es un factor positivo para la gestión del
riesgo, ya que el riesgo de cola es menor.
El Histograma de
Frecuencias, junto con su Polígono de Frecuencias, es una representación
visual de la distribución de los precios. Se utiliza para corroborar el sesgo y
la curtosis calculados. Se puede observar que las barras más altas se
encuentran en los rangos de precios bajos (6.300-8.399 y 8.300-10.299),
y luego la frecuencia disminuye
progresivamente a medida que el precio aumenta, con una cola más larga hacia la derecha (precios
más altos). Esto confirma visualmente el sesgo positivo (a la derecha) de 0,83 encontrado en
la tabla.
El polígono no sigue la forma suave y simétrica de una campana de Gauss
perfecta, lo que confirma que la distribución de precios no es normal. La forma del polígono
parece ser ligeramente más plana
en el centro de lo que esperaría una distribución normal, lo que es
coherente con el resultado platicúrtica (curtosis −0,11).
La rentabilidad negativa y
los pronósticos a 90 y 180 días
que caen drásticamente respecto al precio actual (16.500) son las
señales de advertencia más fuertes. Indican que el modelo econométrico
subyacente a estos pronósticos predice una fuerte corrección a la baja en el corto y mediano plazo.
De acuerdo a esta primera etapa de análisis, la decisión de invertir en
Terpel (TPL) no es aconsejable en
este momento, basándose puramente en los resultados estadísticos y
econométricos presentados.
La señal más determinante es el pronóstico de
precio. Si el modelo econométrico con el que se realizaron las
proyecciones es robusto, la sugerencia de una caída del precio desde los 16.500 a
los 8.000 en 6 meses representa un riesgo de pérdida de casi el 50%
de la inversión.
Datos recientes, muestran que Terpel es una empresa líder en distribución de combustibles en
Colombia y Latam con una estrategia de diversificación (tiendas de
conveniencia Altoque, lubricantes mobil, Terpel Voltex en electromovilidad).
·
El P/E (price to earnings) de 4,14 y rentabilidad
sobre fondos propios de 21,57%, son indicadores fundamentales que sugieren que la
acción podría estar infravalorada y
es rentable.
La deuda/patrimonio de 122%, muestra un nivel de endeudamiento
elevado, algo típico en el sector, pero manejable. Existe una fuerte contradicción entre los
resultados fundamentales de la empresa (rentabilidad, liderazgo, bajo P/E) y
los resultados del análisis de la serie de tiempo (rentabilidad negativa y
pronóstico de fuerte caída
Antes de tomar una decisión final, se debe realizar un análisis fundamental exhaustivo
de los resultados más recientes (ingresos, EBITDA, utilidad neta) y re-evaluar
el modelo econométrico utilizado
para el pronóstico de 90 y 180 días, ya que esa es la señal de alarma más
crítica.
El análisis adjunto revela una fuerte señal de compra basada en el
conjunto de indicadores y medias móviles, pero al mismo tiempo introduce una advertencia de cautela debido a las
condiciones de sobrecompra
observadas en varios osciladores clave. La fuerte tendencia alcista respaldada
por la mayoría de las herramientas, pero con indicadores de advertencia que
sugieren que el precio está "estirado" o ha subido demasiado rápido.
La tendencia subyacente del activo es claramente alcista. Las medias móviles
actúan como soportes dinámicos y su inclinación ascendente confirma la
dirección. La mayoría de los indicadores de tendencia (como MACD, ADX,
Highs/Lows, Bull/Bear Power) también señalan Compra, lo que sugiere que hay un
fuerte impulso y que el sentimiento del mercado es positivo.
La prudencia para la toma de decisiones se
justifica por la condición de sobrecompra
presente en varios osciladores
(5 de 12), que son herramientas diseñadas para medir la velocidad y el impulso
de los movimientos de precios.
El RSI de 65.593 que
indica compra, aunque se
encuentra por encima de 60 ya se considera fuerte, aún está por debajo del
umbral crítico de 70, que
comúnmente indica sobrecompra. Su señal es de compra, pero está cerca del límite superior, lo que apoya la
moderación.
El STOCH se encuentra en 91.591
indicando sobrecompra, El estocástico
está muy por encima del umbral de 80,
lo que es una señal clásica de que el activo está sobrecomprado. Esto sugiere una alta probabilidad de una corrección o consolidación inminente.
El Williams %R de -2.461 indica
sobrecompra, cuando
se acerca a 0 (generalmente por
encima de -20), lo que confirma la señal del Estocástico.
La tendencia de largo plazo (medias móviles) es alcista, pero el impulso de corto plazo (osciladores)
es excesivo, lo que aumenta el riesgo de una caída temporal.
Los puntos pivote proporcionan niveles potenciales
de soporte (S) y resistencia (R) para el día (o
período) de negociación, lo cual es vital para gestionar el riesgo y tomar
decisiones, el valor de referencia (alrededor de 16373 - 16405) es el nivel de equilibrio. Dado que el rango del
día es 15900 - 16500 y la
apertura fue 16500, el precio
actual está cotizando por encima
del punto pivote, lo que refuerza el sentimiento alcista.
Los niveles R1 (alrededor de 16518 - 16690) actúan como los primeros objetivos de ganancia si el
rally continúa, pero también como posibles puntos de inflexión donde el precio
podría detenerse o revertirse, especialmente con la condición de sobrecompra.
Los niveles S1 (alrededor de 16228 - 16310) son los puntos clave
donde se podría esperar que el precio se detenga si se produce una corrección.
Estos niveles son cruciales para establecer un stop-loss o un punto de entrada para una posición de compra si el
precio se retrae.
La moderación
que sugiere el análisis es la estrategia más sensata y se basa en el riesgo de corrección a corto plazo
frente a la fuerza de la tendencia
a largo plazo.
Para Inversores a largo plazo, la señal de compra fuerte de las
medias móviles (especialmente las de 100 y 200 períodos) es la dominante. La
condición de sobrecompra podría verse como un evento de corto plazo que ofrece
una mejor oportunidad de entrada
si ocurre una corrección (bajada). La estrategia sería esperar una retracción hacia los niveles de soporte (S1/S2 o MA
más cortas) antes de comprar, o mantener si ya se está dentro.
Para traders a
corto plazo, Los
osciladores sobrecomprados dominan la perspectiva. El riesgo es alto para abrir
una nueva posición de compra en los niveles actuales.
Se podría considerar un beneficio de toma de ganancias si se tiene una posición de compra
abierta, o esperar una señal de venta
de corto plazo (si el precio cruza por debajo del Punto Pivote o de una
Media Móvil de corto plazo) en anticipación a la corrección.
La incertidumbre del mercado en este contexto se
define como la alta probabilidad de una corrección
temporal y saludable dentro de una tendencia alcista de fondo bien establecida. La decisión más
prudente es evitar comprar al precio actual de sobrecompra y, en su lugar, esperar un retroceso (corrección) que
ofrezca un precio de entrada más favorable con menor riesgo, utilizando los
niveles S1 y S2 como posibles zonas de interés.



No hay comentarios:
Publicar un comentario