jueves, 17 de abril de 2025

Mc Donald´s (MCD)

 

Al observar los indicadores técnicos para los diferentes horizontes La desviación estándar es máxima a corto plazo y mínima a largo plazo. Esto sugiere que las fluctuaciones de precios son más pronunciadas a corto plazo, lo cual no es sorprendente. De manera similar, el rango de precios es más amplio en el largo plazo, lo que refleja el mayor potencial de fluctuación de precios durante un período más largo.

Estos valores nos dan una idea de la forma de la distribución de precios. Los valores de asimetría suelen ser cercanos a cero, lo que sugiere una distribución aproximadamente simétrica. Los valores de curtosis son negativos, lo que indica una distribución más plana con colas más delgadas en comparación con una distribución normal.

Ahora, pasemos a los indicadores fundamentales:

Un PER de 27,6x sugiere que los inversores están dispuestos a pagar aproximadamente 27,6 veces el beneficio por acción de la compañía. Que este valor sea alto o bajo depende del sector, los promedios históricos de McDonald's y las condiciones generales del mercado. Una rentabilidad sobre el capital del 14,80 % indica la eficacia con la que McDonald's utiliza el capital de los accionistas para generar beneficios. Esto parece bastante positivo. Una beta de 0,62 sugiere que las acciones de McDonald's son menos volátiles que el mercado en general. Esto podría resultar atractivo para los inversores reacios al riesgo. Un EPS de 11,45 significa que por cada acción en circulación, McDonald's ganó $11,45. Una capitalización de mercado de 225B (asumiendo USD) indica una empresa muy grande y establecida. Un EBITDA de 13.949 (de nuevo, asumiendo USD en miles de millones) representa las ganancias de la compañía antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, mostrando su rentabilidad operativa.

Basándose únicamente en estos datos, se presenta una imagen de una acción relativamente estable, rentable y menos volátil en comparación con el mercado en general. La rentabilidad sobre el capital (ROE) es decente y se trata de una empresa enorme y consolidada.

Sin embargo, la decisión de invertir no debe tomarse de la nada. Aquí hay algunos aspectos cruciales a considerar que van más allá de estas cifras:

Los datos conseguidos sugieren que McDonald's es una empresa financieramente sólida.

Lo más llamativo es la clara trayectoria ascendente del precio de la acción durante estos cinco años. Tanto la línea de tendencia lineal (línea roja recta) como la polinómica (línea naranja curva) lo confirman. A pesar de algunas caídas y fluctuaciones, la tendencia general es alcista.

Esto sugiere que la empresa generalmente está creciendo en valor con el tiempo. Esto podría estar impulsado por factores como el aumento de las ventas, nuevas iniciativas o un sentimiento positivo del mercado hacia la acción.

La línea verde horizontal en la parte superior probablemente representa un nivel de resistencia a largo plazo, un precio que la acción ha tenido dificultades para superar constantemente. La línea verde horizontal inferior actúa como un nivel de soporte a largo plazo, un precio donde el interés de compra históricamente ha impedido que el precio siga bajando.

Para un asesor financiero, estos gráficos proporcionan un contexto valioso:

La tendencia alcista a largo plazo respalda una posible estrategia de "comprar y mantener", lo que indica que la empresa en general ha generado valor a lo largo del tiempo.

Los gráficos muestran una acción con una tendencia positiva de crecimiento a largo plazo, pero con una volatilidad creciente y un comportamiento menos predecible a corto plazo. Un asesor financiero utilizaría esta información, junto con otros datos fundamentales y económicos, para asesorar a sus clientes sobre estrategias de inversión adecuadas según su tolerancia al riesgo y horizonte temporal.



 

CARREFOUR (CARR)

 

Realizando un análisis de la acción de Carrefour iniciando desde enero de 2020 al 15 de abril de 2025 podemos observar el siguiente comportamiento:

En el largo plazo La media de 15.77 y la desviación estándar de 1.71 indican cierta estabilidad en el precio de la acción a largo plazo. Sin embargo, la rentabilidad negativa de -10.59% sugiere que la acción ha tenido un rendimiento desfavorable en este periodo. En el mediano plazo la media de 13.44 y la desviación estándar de 0.45 muestran menor volatilidad. La rentabilidad de -4.60% sigue siendo negativa, lo que podría indicar una tendencia bajista. En el corto plazo La media de 13.13 y la desviación estándar de 0.18 indican alta estabilidad en el corto plazo. La rentabilidad positiva de 3.08% y la alta probabilidad de éxito del 91.75% sugieren una oportunidad de inversión a corto plazo.

El Rendimiento de Activos de 1.40% es relativamente bajo, lo que podría indicar una eficiencia moderada en el uso de sus activos. El Rendimientos de Capital de 6.50% es más prometedor, mostrando una buena rentabilidad sobre el capital invertido. La Beta de 0.55 indica que la acción es menos volátil que el mercado, lo cual puede ser atractivo para inversores conservadores. El BPA de 1.08 sugiere que la empresa tiene una capacidad de generar ganancias por acción. La capitalización de Mercado de 8.64B y el Ebitda de 3.615B muestran una empresa sólida con buena capacidad de generación de ingresos.

Si su objetivo es una inversión a corto plazo, Carrefour podría ser una opción viable debido a su estabilidad y rentabilidad positiva en este periodo. Para inversiones a largo plazo, es recomendable analizar más a fondo los factores externos y las perspectivas del mercado.

Si se analizan los gráficos se observa que en la Tendencia General la media (generalmente la línea azul más suave) nos da una idea de la tendencia general del precio de la acción a lo largo del tiempo. Si la media tiene una pendiente ascendente, sugiere una tendencia alcista; si tiene una pendiente descendente, una tendencia bajista; y si es relativamente horizontal, una tendencia lateral.

En cuanto a la Volatilidad la distancia entre los picos y los valles del precio de la acción (la línea más irregular) alrededor de la media nos indica la volatilidad. Mayor fluctuación sugiere mayor riesgo, pero también mayores oportunidades potenciales. Los niveles de soporte son precios en los que históricamente la acción ha encontrado dificultad para caer por debajo. En los gráficos, estos suelen representarse con líneas horizontales (como la línea verde más baja). Cuando el precio se acerca a un nivel de soporte y rebota, sugiere que hay interés de compra en ese nivel.

Los niveles de resistencia son precios en los que históricamente la acción ha encontrado dificultad para superar. Estos también se representan con líneas horizontales (como la línea roja más alta). Cuando el precio se acerca a un nivel de resistencia y retrocede, sugiere que hay presión de venta en ese nivel. Cuando los niveles de soporte y resistencia son relativamente horizontales y el precio oscila entre ellos, se puede identificar un rango de negociación. Los traders a menudo buscan comprar cerca del soporte y vender cerca de la resistencia dentro de este rango.

Es importante observar qué sucede cuando el precio se acerca a los niveles de soporte o resistencia. Si el precio logra romper por encima de la resistencia con un volumen significativo, podría indicar el inicio de una nueva tendencia alcista. De manera similar, si el precio rompe por debajo del soporte, podría señalar el comienzo de una tendencia bajista.

El análisis gráfico permite visualizar la historia del precio de la acción, identificar posibles puntos donde la tendencia podría cambiar (soporte y resistencia), y tener una idea de su volatilidad. Esta información es valiosa para tomar decisiones de compra o venta, aunque siempre es crucial complementarla con otros análisis y considerar el contexto general del mercado.



lunes, 14 de abril de 2025

CHINA MERCHANTS BANK (600036)


China Merchants Bank Co., Ltd., junto con sus filiales, ofrece diversos productos y servicios bancarios. Opera a través de los segmentos de Negocios Financieros Mayoristas, Negocios Financieros Minoristas y Otros Negocios.

Realizando un estudio del año 2020 a 2025 del China Merchants Bank se puede observar los siguientes aspectos relevantes:

En el largo plazo Vemos un rendimiento promedio de alrededor de 39, lo cual no es despreciable. Sin embargo, la volatilidad es la más alta de los tres plazos, lo que sugiere un mayor riesgo. En el mediano plazo el rendimiento promedio sube un poco, cerca de 40, y la volatilidad se reduce significativamente. Esto podría indicar un periodo de mayor estabilidad. En el corto plazo el rendimiento promedio es el más alto, alrededor de 43, pero  la volatilidad también es considerablemente alta. Además, la dispersión de los datos es la más baja, lo que podría significar menos oportunidades de grandes ganancias, pero también menos riesgo de grandes pérdidas en comparación con el largo plazo.

En cuanto a los fundamentales, un ROE (Rendimiento de capital) del 12,70% es bastante atractivo, señalando una buena rentabilidad para los accionistas. Un BPA (Beneficio por Acción) de 5,66 también es un dato a considerar.

Los datos recopilados son un excelente punto de partida para entender el comportamiento pasado de la acción. Sin embargo, para una recomendación de inversión sólida, es importante profundizar en el análisis fundamental y técnico, y considerar el contexto del mercado y sus propios objetivos financieros.



 

GRUPO DE INVERSIONES SURA (SIS_p)


 

domingo, 13 de abril de 2025

FALABELLA (FALABELLA)


Observando los indicadores de FALABELLA, varias cosas me llaman la atención:

En el Corto Plazo existe una volatilidad elevada, la desviación estándar y el coeficiente de variación son altísimos comparados con los otros plazos. Esto sugiere que en el corto plazo, el precio de la acción ha tenido movimientos bastante bruscos.

La Rentabilidad Baja un 0.82% de rentabilidad en el corto plazo no es atractiva.

En el Mediano Plazo la volatilidad disminuye, aquí la cosa se calma un poco. La volatilidad es significativamente menor que en el corto plazo, lo que podría indicar cierta estabilización. Una Rentabilidad de  15.93% ya suena mejor. Esto sugiere que, a mediano plazo, la acción ha generado retornos más interesantes.

 A Largo Plazo la volatilidad es moderada y sigue siendo menor que en el corto plazo, aunque un poco más alta que en el mediano. La Rentabilidad Atractiva es  24.49% de rentabilidad acumulada en este periodo lo que es bastante positivo. Esto sugiere que, para los inversionistas con visión a largo plazo, Falabella ha ofrecido buenos resultados.

Ahora bien, observando los Fundamentales como el  PER (20.1x) que indica  cuántas veces el precio de la acción está contenido en las ganancias por acción. Un PER de 20.1 podría interpretarse como que los inversionistas están dispuestos a pagar 20.1 veces las ganancias actuales por cada acción. Si bien no es excesivamente alto, tampoco es bajo, y su atractivo dependerá de las expectativas de crecimiento futuro de la empresa y de cómo se compare con sus pares del sector. Un EBITDA (Beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) de 1.27 billones sugiere una buena capacidad de la empresa para generar flujo de caja operativo. Una beta ligeramente inferior a 1 indica que la acción de Falabella tiende a ser un poco menos volátil que el mercado en general. Esto podría ser atractivo para inversionistas con menor tolerancia al riesgo.

Los rendimiento de activos (2.60%) y rendimiento de capital (7.30%) miden la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos y el capital de los accionistas para generar ganancias. Los valores actuales sugieren que hay margen para mejorar la rentabilidad. El Beneficio Por Acción de 191.7 nos indica la ganancia que corresponde a cada acción en circulación. Una capitalización de mercado de 9.86 billones nos da una idea del tamaño significativo de la empresa en el mercado.

De acuerdo a lo analizado, Falabella parece una empresa con fundamentales sólidos y un potencial de crecimiento a largo plazo, como lo sugiere su rentabilidad histórica. Sin embargo, el corto plazo presenta una imagen de mayor incertidumbre y volatilidad, lo cual podría no ser adecuado para inversionistas con aversión al riesgo o con un horizonte de inversión muy corto.

Sería crucial analizar más a fondo los factores que han influido en la alta volatilidad del corto plazo y las razones detrás de la rentabilidad más baja en ese periodo. También sería interesante comparar los indicadores fundamentales de Falabella con los de sus principales competidores en el sector para tener una perspectiva más completa de su valoración y desempeño relativo.

Finalmente, recuerda que esta es una observación basada en los datos conseguidos en diversas fuentes. Una decisión de inversión siempre debe basarse en un análisis exhaustivo que considere sus objetivos financieros, tolerancia al riesgo y una comprensión profunda de la empresa y el mercado en general.



 

 

VOLKSWAGEN VZO (VOWG_P)

 

Volkswagen AG fabrica y vende automóviles en Alemania, otros países europeos, América del Norte, América del Sur, Asia-Pacífico e internacionalmente. Opera a través de cuatro segmentos: Automóviles y vehículos comerciales ligeros, Vehículos comerciales, Ingeniería energética y Servicios financieros.

Al realizar un estudio sobre el comportamiento de la acción de Volkswagen en Alemania, iniciando el 2020 – 2025, encontrando los siguientes indicadores estadísticos técnicos y fundamentales. De acuerdo a los datos conseguidos ¿usted como experto financiero aconseja a adquirir acciones de esta empresa?

Si se observa los datos de corto plazo, vemos una volatilidad significativa (desviación estándar alta) y una tendencia bajista marcada (-1,3948). Esto sugiere que en el futuro inmediato, la acción podría seguir experimentando fluctuaciones importantes y, posiblemente, una disminución en su precio.

En el mediano plazo, la volatilidad se reduce considerablemente, y la tendencia se vuelve positiva (0,176). Esto podría indicar una cierta estabilización y un potencial cambio de dirección a mediano plazo.

Para el largo plazo, la volatilidad es la más alta de los tres periodos, pero la tendencia es ligeramente negativa (-0,0617), casi plana. Aquí, la dispersión de los precios históricos es amplia, lo que implica un mayor riesgo, aunque la dirección general no es claramente bajista.

Desde el punto de vista fundamental, algunos indicadores son positivos: la rentabilidad del capital (6%) y el EBITDA (33.969B) sugieren una empresa con capacidad de generar beneficios. Sin embargo, la relación precio/beneficio (5) podría interpretarse de diversas maneras dependiendo del sector y las expectativas de crecimiento. Una relación P/E baja podría indicar que la acción está infravalorada, pero también podría reflejar preocupaciones sobre el futuro de la empresa.  

Considerando todo esto, mi perspectiva es cautelosa. En el Corto plazo dada la alta volatilidad y la tendencia bajista, no recomendaría una adquisición para obtener ganancias rápidas. El riesgo parece elevado. En el Mediano plazo La mejora en la tendencia es un punto a favor, pero aún necesitaríamos más análisis para confirmar si este cambio es sólido y sostenible. En el Largo plazo la alta volatilidad y la tendencia ligeramente negativa requieren una evaluación más profunda de los factores fundamentales y las perspectivas de la empresa a largo plazo.

A partir de estas ratios, se puede inferir  inferir lo siguiente sobre el comportamiento administrativo y contable reciente de Volkswagen:

 

Mayor riesgo financiero (a corto plazo): la ligera disminución de la ratio de solvencia sugiere una posición de liquidez a corto plazo potencialmente más ajustada.

Apalancamiento mejorado a largo plazo: La reducción significativa de la relación deuda-capital a largo plazo es una señal positiva para la estabilidad financiera a largo plazo. Sin embargo, el aumento de la ratio deuda total/capital justifica un examen más atento de la composición de su deuda.

Disminución de la eficiencia operativa: la disminución de la rotación de activos, los ingresos por empleado y, especialmente, las ganancias netas por empleado apuntan a posibles ineficiencias en la generación de ingresos y ganancias a partir de sus activos y fuerza laboral.

Cambio en la política de dividendos: el mayor rendimiento actual del dividendo junto con una tasa de crecimiento de dividendos negativa sugiere un posible cambio en su política de dividendos, posiblemente priorizando el rendimiento actual sobre el crecimiento futuro. La tasa de pago más alta también indica que se distribuye una porción mayor de las ganancias.

Gestión de inventario estable: la gestión de inventario parece consistente.

Ligera mejora en cobranzas: Son ligeramente más eficientes en el cobro de cuentas por cobrar.

Por ahora es prudente ser cautelosos y esperar a que se definan parámetros tanto técnicos como fundamentales, pues el comportamiento que se observa hasta el momento no es atractivo para los inversionistas.



sábado, 12 de abril de 2025

BANCO DE BOGOTA (BBO)

 

El corto plazo muestra una volatilidad muy baja, lo que significa que el precio no fluctúa mucho. Esto puede interpretarse como estabilidad, pero también como ausencia de un impulso alcista significativo.

El rendimiento negativo (-0,71%) sugiere una ligera tendencia a la baja, lo que no es alentador para ganancias rápidas.

El coeficiente de determinación extremadamente bajo indica que no existe una tendencia lineal confiable para predecir los movimientos de precios a corto plazo.

La baja "Probabilidad de éxito" (22,77%) justifica una mayor investigación para comprender a qué se refiere "éxito" en este contexto.

No es particularmente atractiva para obtener ganancias especulativas a corto plazo. Podría ser adecuada para inversores que buscan estabilidad y bajo riesgo, pero no para quienes buscan ganancias rápidas. Se necesita más análisis para comprender la probabilidad de éxito.

El mediano plazo muestra una rentabilidad positiva del 10,08%, lo que es una señal positiva. La mayor desviación estándar y volatilidad sugieren un mayor riesgo, pero también el potencial de ganancias o pérdidas más significativas. El fuerte coeficiente de determinación (0,8071) indica una tendencia más confiable en el movimiento de precios a mediano plazo. La alta "Probabilidad de éxito" (87,23%) es muy alentadora y sugiere una mayor probabilidad de lograr el "éxito" definido dentro de este período de tiempo.

Parece más prometedor que a corto plazo. La rentabilidad positiva y la sólida tendencia sugieren potencial de crecimiento. Sin embargo, la mayor volatilidad exige que los inversores estén preparados para asumir cierto nivel de riesgo.

Los precios promedio y medianos son los más altos a largo plazo, lo que sugiere un crecimiento general del valor a muy largo plazo. Sin embargo, la rentabilidad extremadamente negativa (-64,07%) es una importante señal de alerta. Esto podría indicar una caída significativa en algún momento a largo plazo o un descenso prolongado. La alta desviación estándar y la volatilidad indican un riesgo sustancial para los inversores a largo plazo. La baja “Probabilidad de Éxito” (18,37%) refuerza la preocupación sobre el potencial a largo plazo basado en estos datos. El alto coeficiente de determinación (0,7923), si bien indica una tendencia, se contradice con el rendimiento negativo. Esta discrepancia requiere mayor investigación.

Muy cuestionable basándose únicamente en estos datos. La significativa rentabilidad negativa supera el aspecto positivo del crecimiento general de los precios. Esto requiere un análisis profundo de la causa de la rentabilidad negativa. Podría tratarse de un evento puntual o de un problema sistémico. El riesgo es alto, por lo que es fundamental obtener más información.

La Relación precio-beneficios de  9,9x (razonable, sugiere que la acción no es excesivamente cara en relación con las ganancias). La rentabilidad sobre los activos (ROA) de 0,80 % (relativamente baja, lo que indica que el banco no está generando muchas ganancias de sus activos). La rentabilidad sobre el capital (ROE) de  6,70% (Moderado, muestra la rentabilidad generada por la inversión de los accionistas)

La Beta de  0,93 (cerca de 1, lo que significa que el precio de la acción tiende a moverse en línea con el mercado, con una volatilidad ligeramente menor). Valor contable por acción de  47230 (Indica el valor del activo neto por acción). Las Ganancias por acción (EPS) de  3,69 (Muestra la rentabilidad por acción) La capitalización de mercado de  10,86T (Gran capitalización de mercado, lo que sugiere una empresa grande y relativamente establecida)

Evaluación del análisis fundamental:

La relación precio-beneficio es aceptable. El ROA es bajo, lo que supone una preocupación para la eficiencia. El ROE es moderado. La Beta sugiere un riesgo moderado en relación con el mercado. La capitalización de mercado indica un banco grande y establecido.

El Corto plazo no es muy atractivo para inversores en crecimiento. Adecuado solo para inversores con aversión al riesgo que buscan estabilidad, pero la baja probabilidad de éxito es preocupante.

En el Mediano plazo considerado el más prometedor según los datos recogidos, con rentabilidades positivas y una tendencia sólida. Sin embargo, debe considerarse la mayor volatilidad.

En el largo plazo ,lo más preocupante. La rentabilidad negativa es un problema importante. Se necesita más información para comprender la causa. Alto riesgo.

Con relación al análisis fundamental Las señales mixtas. Valoración razonable (PER), pero preocupación por la rentabilidad (ROA, ROE). El banco es grande y consolidado, lo que le ofrece cierta estabilidad.

No es posible afirmar con certeza si invertir en el Banco de Bogotá basándose únicamente en estos datos conseguidos ya que presenta un panorama mixto. El mediano plazo se ve relativamente bien, pero el largo plazo es preocupante. Es fundamental realizar una debida diligencia exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión.