sábado, 19 de septiembre de 2020

Análisis del índice español IBEX-35

 

IBEX 35

El IBEX 35 es el resumen de los precios de las acciones de las empresas españolas mas importantes. En este índice está compuesto por empresas grandes y pequeñas, los índices generalmente distribuyen el peso de las empresas de acuerdo a su aporte, dando más peso a las empresas que influyen más en su movilidad. Toma el nombre de Ibex 35 porque se tienen en cuenta las 35 empresas más importantes del mercado español, en donde se reflejan todos los sectores de la economía. El Ibex 35 incluye las 35 empresas que un grupo de expertos asesores las escogen a nivel de junio y diciembre, de acuerdo al comportamiento que muestran en el desarrollo del mercado. Se realiza el análisis del Ibex-35 partiendo del 2 de enero de 2019; donde se encontraba en el nivel de los 8550 puntos siguiendo una tendencia lateral hasta el 3 de febrero de 2020, es decir, 278 días después, cuando rompió la parte superior del canal para alcanzar el máximo precio del período analizado, 12 días después, alcanzando el nivel de los 10.083.60, mostrando un incremento de 17.94%.

Después de este momento, presenta un retroceso bastante pronunciado, a causa de la pandemia del COVID -19 pues en solo 18 días cayó de una manera vertical al nivel de 6.107.20, es decir, mostrando una retracción de 39.43%, el 16 de marzo de 2020, fecha en que llega al precio de soporte de todo el periodo.

A partir de este precio mínimo, el índice presenta una recuperación lenta con un nivel de volatilidad moderado, hasta lograr el nivel actual de 6.929.30, mostrando una recuperación de 13.47%.

Ahora bien, realizando el diagnóstico mediante la estadística descriptiva, se encuentra que el nivel del índice actual es de 6, 929.80, por debajo del nivel promedio de 8.550.66, en una proporción de 18.96%, indicando que este índice de manera cuantitativa en el mediano y largo plazo va a tener una tendencia alcista, momento en que se logre estabilizar la vida empresarial y la economía española, pues este comportamiento muestra los efectos agudos causados por la pandemia.

Se puede observar también que el comportamiento del índice no ha obedecido a un comportamiento perfectamente normal, evidenciando un sesgo negativo pronunciado, pues la diferencia existente entre la media, la mediana y la moda así lo evidencian. En el caso de la Kurtósis, muestra que corresponde a una distribución platikúrtica o menos apuntada que la normal, enseñando una mayor dispersión de los datos con relación a la media.

También se puede observar que el rango de la distribución es de 3.976.4, información que es útil para quienes les agrada realizar operaciones de trading o de alto riesgo.

Mostrando el comportamiento probabilístico, teniendo en cuenta el ultimo precio analizado se puede inferir que la probabilidad p está muy cercana a la cola izquierda de la campana de gauss, con un recorrido de 6.68%, dejando un gran espacio para la posibilidad de crecimiento de 93.32%, enseñando una posibilidad de crecimiento firme y sostenido.


En definitiva, este índice induce a realizar inversiones a mediano y largo plazo, para el corto plazo a quienes les gusta el trading, deben operar con mucho cuidado en el corto plazo debido a la alta volatilidad que muestra en su camino de recuperación.



jueves, 10 de septiembre de 2020

ANÁLISE DA AÇÃO PETROBRAS

 

PETRÓLEO BRASILEIRO SA (PETR3)

A Petrobras é uma empresa brasileira de petróleo criada em 1953 pelo governo Getulio Vargas, de natureza semipública, de propriedade do Estado majoritário e com participação privada estrangeira, sendo a maior empresa do Brasil. A Petrobras atua ativamente no mercado internacional de petróleo, bem como por meio do intercâmbio de uma importante diversidade de produtos relacionados à indústria de hidrocarbonetos.

A empresa ocupa a quarta posição no ranking das maiores petrolíferas internacionais com capital público do mundo. Desde meados de 2009, consolidou-se cómo a maior empresa da América Latina, superando em suas vendas em 2009 e 2010 as gigantes que estavam à frente há anos, como a mexicana PEMEX e a venezuelana PDVSA. Em 2009, a empresa registrou vendas de quase US $ 105 bilhões.

Em 2 de janeiro de 2019, essa ação inicia com um preço de R $ 26,56, seguindo uma tendência lateral, com uma tendência lenta e pequena ascensão, até atingir a cotação de R $ 33,25, apresentando um crescimento de 25,19% em 7 de novembro, 2019, ou seja, 215 dias aspó o início do estudo. Em apenas 86 dias a ação despencou atingindo o valor mínimo de R $ 11,05, apresentando uma queda aproximada de 200%.

Nesse momento deu um recuo e vem recuperando seu valor inicial aos poucos e com muita volatilidade, até o dia 10 de setembro quando o preço chega a R $ 22,57, ou seja, em relação ao preço de suporte ou o mais alto. baixa do período, conseguiu recuperar 104,25%

Seguindo essa análise quantitativa, observamos o comportamento das estatísticas de posição e dispersão.

Primeiro, ele detecta a diferença nos valores existentes entre a média, a mediana e a moda ou moda, essa diferença indica que estamos diante de uma distribuição enviesada para a esquerda.

Também pode ser verificado que a curtose indica que corresponde a uma distribuição leptocúrtica ou mais pontiaguda que o normal. Todas ases informações apresentadas aqui têm um nível de confiança de 95%.

Agora, transferindo a análise para a estatística inferencial, verifica-se, faço um contraste onde a média e o desvio padrão são levados em consideração; Tendo em conta que a área existente sob o sino gaussiano corresponde a 100%, ou seja, de todos os preços que são tidos em conta no período em estudo. De acordo com a rota de preços até 10 de setembro de 2020, pode ser estabelecido de acordo com seu limite de confiança de 0,3, é muito próximo da média, com uma rota de probabilidade po de sucesso de 65,28% e probabilidade de fracasso q correspondendo a 34,72%. o que indica que de acordo com as probabilidades o preço tem tendência de alta, a curto e médio prazo.



Se fizermos uma simulação onde procuramos a probabilidade de que o preço da ação aumente 40,77%, ou seja, que atinja R $ 41,0, apresentando uma probabilidade de sucesso de 99,65%, transferindo o limite de confiança de 0,3 para 2,7, ponto onde se espera uma mudança na tendência.


Pela análise quantitativa, pode-se definir que no curto a médio prazo a participação da Petrobras aumentará de preço no mercado, embora seja importante reconhecer que haverá retrocessos ao longo do caminho. Agora é conveniente contrastar com os estudos técnicos realizados por uma das mais reconhecidas firmas do mundo, em informação do mercado de capitais, a firma Investing, onde são utilizados vários tipos de indicadores, concluindo que a ação no curto prazo apresenta uma tendência de queda, após Um longo trecho de tendência lateral, o mesmo mostra os indicadores onde se utiliza médias móveis com diferentes temporalidades.

Muito obrigado pela sua atenção


 



ANÁLISIS DE LA ACCIÓN DE PETROBRAS

 

Petróleo Brasileiro SA (PETR3)

Petrobras es una empresa petrolera brasileña creada en 1953 por el gobierno de Getulio Vargas, de naturaleza semipública de propiedad mayoritariamente estatal y con participación extranjera privada, es la mayor empresa del Brasil. Petrobras opera en forma activa en el mercado internacional de petróleo como así también a través del intercambio de una importante diversidad de productos relacionados con la industria hidrocarburífera.

La empresa está en cuarto lugar en el ranking de las mayores empresas petrolíferas internacionales de capital abierto en el mundo. Desde mediados del año 2009, esta se consagra como la mayor compañía de América Latina, superando en sus ventas de 2009 y 2010 a gigantes que por años habían estado adelante, como la mexicana PEMEX y la venezolana PDVSA. ​ Para el año 2009, la compañía registró ventas por casi 105 mil millones de dólares.

El 2 de enero de 2019, esta acción parte con un precio de R$26.56, siguiendo una tendencia lateral, con una lenta y pequeña tendencia ascendente, hasta alcanzar el precio de R$ 33.25, mostrando un crecimiento de 25.19% el 7 de noviembre de 2019, es decir, en 215 días después de iniciado el estudio. En tan sólo, 86 días el precio de la acción se vino abajo llegando al su precio mínimo de R$11.05, mostrando una disminución aproximada del 200%.

En este punto hizo un pull back y ha ido recuperando su valor inicial de una manera lenta y con mucha volatilidad, hasta el dia 10 de septiembre cuando el precio llega a R$ 22.57, es decir, que con relación al precio soporte o el más bajo del periodo, ha logrado recuperar el 104.25%.

e análisis cuantitativo, observamos el comportamiento de los estadígrafos de posición y de dispersión.

En primer lugar, detecta la diferencia de valores existentes entre la media, la mediana y la moda o modo, esta diferencia indica que nos encontramos ante una distribución sesgada hacia la izquierda.

También se puede encontrar que la Curtosis indica que corresponde a una distribución leptocúrtica o mas apuntada que la normal. Toda la información aquí expuesta tiene un nivel de confianza de 95%

Ahora bien, trasladando el análisis a la estadística inferencial, se encuentra, realizo un contraste en donde se tiene en cuenta la media y la desviación estándar; Teniendo en cuenta que el área existente debajo de la campana de Gauss corresponde al 100%, es decir, de la totalidad de los precios que se tienen en cuenta en el período que se estudia. De acuerdo al recorrido al precio hasta la fecha 10 de septiembre de 2020 se puede establecer de acuerdo a su límite de confianza de 0.3 se encuentra muy cerca a la media, con un recorrido de p o probabilidad de éxito de 65.28% y la probabilidad de fracaso q correspondiente a 34.72%. lo que indica que de acuerdo a las probabilidades el precio tiene una tendencia al alza, en el corto y mediano plazo. 




Si realizamos una simulación en donde busquemos la probabilidad de que el precio de la acción se incremente en 40.77%, es decir, que llegue a R$ 41. oo, mostrando una probabilidad de éxito de 99.65%, trasladando el límite de confianza de 0.3 a 2.7, punto donde se prevé un cambio de tendencia.




De acuerdo al análisis cuantitativo, se puede definir que en el corto a mediano plazo la acción de petrobras subirá de precio en el mercado, aunque es importante reconocer que se encontrarán retrocesos en el camino. Ahora es conveniente contrastarlo con los estudios técnicos realizados por una de las firmas más reconocidas a nivel mundial, en información bursátil, la firma Investing donde se usan varias clases de indicadores concluyendo que la acción en el corto plazo presenta tendencia a la baja, después de um largo trecho de tendencia lateral, lo mismo muestran los   indicadores donde utiliza medias móviles con diferentes temporalidades.

Muchas gracias por su atención


martes, 8 de septiembre de 2020

 ANÁLISIS DE CEMARGOS A SEPTIEMBRE 7 DE 2020

Hola amigos como están:

Han oído hablar que en la actualidad se pueden realizar inversiones en cualquiera de las bolsas de valores del mundo, apoyados en la tecnología y sin salir de casa?, pero desconoce la manera de lograrlo, porque no tiene los conocimientos necesarios para acceder a estos importantes mercados financieros, que ofrece la oportunidad de conseguir beneficios, con rentabilidades o ingresos pasivos que permitirán alcanzar la libertad financiera.

Si una empresa tiene excedentes o una persona natural posee  ahorros, y desean maximizar sus beneficios, para el desarrollo de proyectos futuros, pero no saben cómo hacerlo o como empezar, les invitamos a ver este video, que orientará sobre la importancia de adquirir conocimientos de inversión   que contribuyan al  manejo óptimo de la  información financiera, que seguramente aportará enseñanzas para minimizar el riesgo,  para mejorar la toma de decisiones    Hoy vamos a iniciar con  el comportamiento de la acción de Cemargos, negociada en la Bolsa de Valores de Colombia, donde se mostrará el comportamiento que ha tenido en el  mercado, haciendo uso de la estadística descriptiva e inferencial, que facilita  pronosticar con un alto grado de confiabilidad el comportamiento de este activo  en el corto mediano y largo plazo.

Mi nombre es Fabio de Jesús Suarez Agudelo, economista, con especialización en docencia universitaria y magister en educación, escritor de varios textos de estadística, bioestadística y finanzas que contribuyen en la formación académica profesional, además he sido investigador y analista del comportamiento de los mercados bursátiles y de instrumentos derivados en el mundo.

Señor empresario, profesional o inversionista si está interesado en estos análisis les invito a ver el siguiente video. Y muy importante…. suscribete a mi canal si aún no estas suscrito, ya sabe dale click al botón rojo  y activa la campanita que se encuentra a su derecha para así recibir una notificación de mi próximo video y porque digo que se suscriba , porque creo que los siguientes contenidos que voy a publicar en pueden ser de gran utilidad, también, me agradaría conocer su opinión acerca de este video, me gustaría saber si el contenido de este video le resulta útil, si le parece interesante, así que déjame un comentario en este video, porque dependiendo de la aceptación que tenga este video, si veo que hay mucha gente interesada en estos informes financieros, puedo seguir realizando más  estudios incluyendo instrumentos financieros  internacionales, y si este video es de su gusto agradecería mucho que lo comparta porque haciéndolo me estará ayudando y motivando para realizar nuevos contenidos.

Ahora bien, hoy, empezare con el análisis de la acción de Cemargos, empalmando el estudio que realicé incluyendo del 02 de febrero de 2019 al julio 15 de 2020, donde se podía apreciar que el valor de la probabilidad de éxito p, era de 6.68% claramente bajo, y q probabilidad considerada la probabilidad de fracaso era de 93.32%. Tratándose de una empresa con estudios fundamentales sólidos con indicadores financieros confiables indican que, en el corto plazo, el precio de esta acción presentará un fuerte crecimiento al alza.

En ese pasado estudio, consideré que esta acción superaba este precio porque las condiciones de manera probabilista así lo pronosticaban.

Ahora en este análisis actualizado al 4 de septiembre de 2020, cuando el precio de la acción llega a los $5050.oo, es decir, recupera parte del fuerte descenso que presentó por la pandemia, con el fin de  observar el comportamiento de esta acción, es importante tener en cuenta el paso que presentó de un límite de confianza de -1.5 a    -0.73, es decir, el avance del precio se encuentra aun por debajo de la media, y la probabilidad p es de 23.19% y q correspondía a 76.81% mostrando consistencia  aun en la probabilidad alcista del precio de la acción de Cemargos.

Ahora bien, realizo una simulación, suponiendo un incremento en el precio de la acción con relación al precio del 4 de septiembre, que el precio alcance el nivel de $7311.45, es decir, que el precio supere al valor de la media, logrando un límite de confianza positivo de o.6 entre la relación de la media y la desviación estándar.

Es de recordar que el precio mínimo alcanzado por la acción de Cemargos fue de $2420.oo el 19 de marzo de 2020, esta caída fue causada por la pandemia del COVID -19.

Ahora bien, la importancia de la estadística, en los análisis cuantitativos financieros, contribuye de manera efectiva para pronosticar el precio, es decir que a partir de este precio soporte o más bajo alcanzado por la acción en este periodo estudiado, se da una recuperación lenta, pero de comportamiento ascendente. Es importante observar, que al día 4 de septiembre, el precio ha subido a $5. 050.oo es decir que ha tenido un incremento de 108.67%, con relación al precio que tenía el 19 de marzo, variando su límite de confianza a 3.3 y la probabilidad p llega al 99.54% y q a 0.46%.

De acuerdo a la simulación realizada la probabilidad p se incrementa en 0.41% es decir, pasa de 99.54% a 99.95%, para llegar al precio de referencia de $5377.45, mostrando aun fuerza alcista en el corto y mediano plazo, garantizando una subida en el precio.

Esta acción de acuerdo a su comportamiento histórico, es una de las que genera mas confianza en el mercado bursátil colombiano.

Muchas gracias y les espero en el siguiente informe.

https://www.youtube.com/watch?v=s_6HXVD5JYg

sábado, 5 de septiembre de 2020

 

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA (BVC) Y ECOPETROL

Hoy vamos a desarrollar el tema de la bolsa de valores de Colombia, el protocolo que siguieron para las negociaciones de las acciones de ISA y Ecopetrol,

La Bolsa de Valores de Colombia S.A, es una sociedad anónima domiciliada en Bogotá, bajo la normativa legal colombiana, líder del Mercado de Capitales.

La Bolsa de Valores de Colombia ofrece como rectora del mercado de valores soluciones y servicios, a todas las empresas emisoras de valores.  La bolsa de valores de colombia no tiene un mercado amplio ni profundo en el mercado de divisas y derivados, reduciendo en alto grado la posibilidad de los inversionistas que deseen intervenir con inversiones en esos instrumentos financieros, se vean inhibidos debido a la fragilidad del mercado, impidiendo el uso de mecanismos de coberturas y arbitraje, como estrategia de protección a sus decisiones.

En los estudios requeridos por las Bolsas de Valores del mundo, resulta importante la aplicación de la estadística, porque a través de ella se puede lograr análisis objetivos del comportamiento de los diferentes instrumentos existentes en el mercado financieros.

La aplicación de la estadística se dificulta por la manera en que la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) presenta la información, fraccionada en períodos semestrales, contribuyendo a que los inversionistas cometan errores sistemáticos en el proceso de ordenamiento, cuando se realizan estudios históricos de largos periodos.

Especialistas aconsejan tomar datos históricos de tres a cinco años, para garantizar resultados con alto nivel de confianza.

Por otra parte, En Colombia el manejo del mercado de derivados por ser adoptado recientemente, es poco amplio y profundo prácticamente se puede decir, que no se ha desarrollado, debido a los protocolos que impiden la democratización de las inversiones, lo que influye en la distribución inadecuada del ingreso.

Por otro lado, en Colombia no existe cultura financiera, la formación deficiente sobre el tema impartida desde las universidades, originan el desconocimiento, que existe sobre los procesos de inversión, y los altos márgenes autorizados para acceder a este mercado impiden que gran cantidad de inversores potenciales no tengan esa oportunidad.

En Colombia, las primeras acciones que se negociaron en el mercado de valores, fueron las de Interconexión eléctrica S.A (ISA), empresa del sector eléctrico. En el momento de la emisión el gobierno no consideró el sistema democrático, direccionando el ofrecimiento a inversionistas extranjeros, toda vez que la empresa quedo en manos extranjeras.

Esta decisión causo inconformidad en los inversionistas colombianos quienes vieron vulnerados sus derechos, ocasionando un desequilibrio en la participación accionaria de la de la empresa

En el Caso de la Empresa Colombiana de Petróleos (ECOPETROL), el protocolo de negociación cambio, atendiendo el modelo donde se permite la democratización accionaria que el patrimonio de la empresa quedara en manos de los accionistas colombianos.

En esta negociación el gobierno vendía aproximadamente el 10% del valor patrimonial de Ecopetrol, que ascendía aproximadamente a seis billones de pesos. El precio de emisión de la acción inicialmente fue de $1400.oo y el paquete mínimo de negociación era de 1000 acciones, lo que implicaba una inversión mínima de $1.400. 000.oo por inversionista, que deseara adquirir este derecho. Todas las acciones emitidas, quedaron en Colombia siendo obtenidas por 482.000 colombianos. Ante este resultado el primer día se presentó un ataque especulativo por parte de los foráneos, quienes ofrecían el doble y triple del precio inicial lo que llevó a la bolsa de valores a suspender el mercado de valores en tres ocasiones.

Es de anotar que en menos de seis meses esta acción, llegó a crecer el 100%, tanto que el 30 de mayo de 2008, el precio de la acción alcanzó el nivel de $2810.oo.

En el año 2011 se emitió un segundo lote de acciones, donde el gobierno ofreció otro 10% del valor patrimonial de Ecopetrol. En esta ocasión el precio de la acción $ 3. 700.oo, oo que en un lote mínimo de 1000 unidades completaban una inversión de $3700. 000.oo. Después de esta fecha la acción siguió en ascenso hasta alcanzar el precio máximo de $5. 850.oo ofreciendo rentabilidad del 317.86%, con relación a las acciones obtenidas en el 2007 y de 58.11% para quienes la obtuvieron en el 2011.

Muchos inversionistas adquirieron esas acciones, pero el precio de la acción descendió sin que a la fecha 16 de agosto de 2020, presentando espacios cortos se haya recuperado el precio de la emisión del 2011.

Meses después de haberse negociado la segunda emisión el presidente Álvaro Uribe Vélez sancionó una reforma financiera, en donde se exigió que el capital mínimo de inversión necesaria para acceder al mercado de valores es de diez millones de pesos, impidiendo que muchos colombianos pudiesen acceder al mercado de valores, Impidiendo la democratización del capital.

La negociación en la bolsa de valores de colombia inició de acuerdo a los registros encontrados, el 29 de noviembre de 2007 con un precio de $2080.oo, siguiendo una tendencia alcista por espacio de 1081 días aproximadamente 3 años, cuando el 2 de mayo de 2012 llego al máximo precio conseguido de $5850.oo.

De esta fecha en adelante el precio ha mantenido una tendencia bajista hasta el 5 de marzo de 2020, cuando presentaba un precio de $3175.oo y a raíz de la pandemia precipito su caída y en solo 9 días llego a $ 1380.oo mostrando una caída del 56.53%

Para generar una cultura financiera es necesario transformar el modelo de educación con relación a los aspectos financieros, dando la oportunidad que los colombianos puedan acceder a los mercados de inversión de manera directa y sin intermediarios

BVC, ISA Y ECOPETROL

En este video se muestra la manera como propusieron y desarrollaron las negociaciones de ISA Y ECOPETROL.

https://youtu.be/BuXtia-k55o


 

CAC 40 EL INDICE BURSÁTIL FRANCÉS

 

El CAC 40 es el índice bursátil francés. Este índice es una medida ponderada según la capitalización de los 40 valores más significativos de entre las 100 mayores empresas negociadas en la Bolsa de París. Se comenzó a calcular el 31 de diciembre de 1987 con un valor base de 1000 puntos., alrededor del 45% de las acciones están en manos extranjeras, porcentaje extraordinariamente alto. Los inversores alemanes son la mayor parte con el 21%. Japoneses, estadounidenses y británicos también poseen una parte importante. La explicación se encuentra en el hecho de que las compañías multinacionales que componen este índice están más internacionalizadas que las del resto de mercados europeos.

Haciendo un análisis del índice francés tomando como punto de partida el 1 de enero de 2019 al 3 de septiembre de 2020, iniciando con un nivel de 4689.39 observamos una tendencia ascendente con algunos retrocesos debido a la volatilidad del mercado. El crecimiento tiene una duración de 290 días, donde alcanzó el nivel superior del periodo correspondiendo a 6111.24 puntos, es decir mostró un crecimiento de 30.32%. pero a raíz de la pandemia tuvo una caída fuerte y en solo 20 días alcanzo el nivel de 3754.84, alcanzando el soporte o precio más bajo del período, llegando a una disminución de nivel correspondiente a 38.56%.

Al realizar el estudio probabilístico se observa que la serie se ha comportado como una distribución platikúrtica, y con sesgo a la izquierda, denotando que el comportamiento de la serie no es perfectamente normal.

El nivel actual del ‘índice hoy 2 de septiembre de 2020 es de 5031.74 si deseamos obtener la probabilidad de que el nivel se incremente en 20%, es decir, que alcance en el corto plazo al nivel de 6038.60 es de 93.32%, mostrando una posible fuerza al alza en el corto plazo.

Si encontramos que el 3 de septiembre el índice CAC 40, muestra una baja, con relación al día anterior, no es muestra de un cambio definitivo de tendencia, pues se puede apreciar que el comportamiento del índice últimamente es lateral mostrando fluctuaciones no tan pronunciadas.

Se debe tener en cuenta que el PIB francés en el segundo semestre cayó en -13.8% con relación al primer trimestre de 2020, Teniendo en cuenta que el PIB en el segundo trimestre de Francia es de 510.863 millones de euros. Esta es una variable importante que muestra como la pandemia afectó no sólo la economía francesa sino la mundial. Porque el pib fue afectado a nivel universal.

ANALISIS DEL INDICE FRANCÉS

Se realiza un análisis del comportamiento del índice francés CAC 40 y cómo se comportó durante la pandemia del COVID -19

https://www.youtube.com/watch?v=MJmpBJOeW6U




ANÁLISIS DE LA ACCIÓN DEL BANCO DE BOGOTÁ COLOMBIA (BBO)

Es una de las entidades financieras más importantes del país, iniciaremos su estudio con un sucinto análisis histórico, pues la acción del Banco desde su fundación ha sido grande en sus actividades y aportes para el país. El Banco de Bogotá, inició labores el 15 de noviembre de 1870, con un capital de $. 500. 000.oo y con la facultad de emitir billetes. En 1938 funda los almacenes generales de depósito S. A ALMAVIVA.Cuando cumplió los 75 años de funcionamiento en 1945, aumento su capital mediante la emisión de 153.000 acciones. El Banco de Bogotá fue creciendo paulatinamente tanto, que en 1947 ya contaba con 105 sucursales. En 1959 una más de sus compañías filiales La Corporación Financiera Colombiana. En 1967 estableció una oficina en Panamá, siendo el primer banco colombiano en operar en el exterior. En 1968 se fusiona con el banco de los Andes y en el año siguiente, organiza en Colombia el sistema de tarjeta de crédito credibanco como concesión con Bank of América

El 9 de diciembre de 2010, a través de su filial Leasing Bogotá Panamá, adquirió a BAC Credomatic Inc., un conglomerado centroamericano que provee servicios financieros a través de sus filiales en Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Panamá, México, Bahamas e Islas Caimán.

En el estudio realizado desde el 2 de enero de 2019, se muestra como uno de los bancos más sólidos del país, el precio de la acción tenía un precio de $54. 060.oo, desde ese mismo día muestra un crecimiento sostenido hasta alcanzar en 207 días en mayor precio de cotización en el período de $89. 960.oo el 6 de noviembre de 2019, mostrando un crecimiento de 66.41%. Allí se presentó un pequeño pull back ya que siguió bordeando la resistencia hasta el 20 de febrero de 2020, cuando presentaba un precio de $89. 950.oo, fue precisamente en ese momento cuando esta acción sintió los efectos causados por la pandemia donde el precio de la acción descendió a $58. 000.oo es decir un descenso de 35.52%.

El 3 de septiembre el precio de la acción se encontraba ya en $ 69. 540.oo, es decir presentaba una recuperación de 19.90%. La Estadística descriptiva permite hacer un diagnóstico realizando un estudio del comportamiento histórico del banco de bogotá, presentando los siguientes estadígrafos: Los estadígrafos de posición nos muestran el comportamiento medio del precio de la acción. En una distribución perfectamente normal, la media, la mediana y la moda o modo deben ser iguales. En este caso la Media presenta un valor de $71,679.50, la mediana $68. 500.oo y la moda o modo $67000.oo entre estos valores encontramos una divergencia que nos indica que corresponde a una distribución con sesgo moderado positivo y la característica de apuntamiento es platikúrtica es decir menos apuntada que la normal. Además, presenta un amplio rango o diferencia entre el precio mayor y menor del período de $35. 900.oo mostrando una amplia movilidad del activo.

Teniendo como referencia el precio de $69540.oo, se desea establecer cual es la probabilidad de crecimiento del precio del 27.76% es decir que alcance el nivel de $88.845.20, la probabilidad que entrega los cálculos de la estadística inferencial es de 96.41%, lo que induce a creer que este precio se alcanzará entre el mediano y largo plazo, garantizando un incremento de rentabilidad a los inversionistas.

Espero que este informe haya sido del agrado de ustedes y que contribuya a establecer criterios en sus estudios para la toma de decisiones en su inversión

Muchas gracias y les espero en el próximo informe

Si deseas acceder al video puedes ingresar al siguiente link

ANÁLISIS ACCIÓN DEL BANCO DE BOGOTÁ (BBO)

En este video se realiza un estudio sobre el comportamiento de la acción del Banco de Bogotá en el período comprendido del 2 de enero de 2019 a 3 de septiembre de 2020.