jueves, 7 de agosto de 2025

PETROBRAS (PTR4): UN VIAJE DE 15 AÑOS EN EL MERCADO DE ACCIONES

 

Brazilian Petroleum Corporation - PETROBRAS se especializa en la industria de petróleo, gas natural y energía. La Empresa se dedica a la prospección, perforación, refinación, procesamiento, comercialización y transporte de petróleo crudo desde los yacimientos de producción de petróleo onshore y offshore y de roca de esquisto u otras rocas. Sus segmentos incluyen Exploración y Producción, que abarca las actividades de exploración, desarrollo y producción de petróleo crudo, gas natural líquido y gas natural; Refinería, Transporte y Comercialización, que abarca las actividades de refinación, logística, transporte y comercialización de petróleo crudo y productos petróleos, exportación de etanol, así como extracción y elaboración de roca de esquisto; Gas y Electricidad, que se dedica al transporte y comercialización de gas natural producido en Brasil y gas natural importado; Biocombustibles, que abarca las actividades de producción de biocombustibles y sus derivados, así como actividades relacionados con etanol; Distribución, que incluye las actividades de su filial Petrobras Distribuidora S.A., y Corporativo. Consulta realizada correctamente

Analizando las medidas de tendencia central (Media, Mediana, Moda), se observa que la media de 19.46, la mediana de 17.75 y la moda de 16.99 indican que la distribución de precios tiene un sesgo positivo,  significando que los precios más altos tienen una influencia mayor en el promedio, lo que sugiere una tendencia general de crecimiento a largo plazo, a pesar de las fluctuaciones.



La desviación estándar de 7.37,  evidencia una volatilidad considerable. Esto significa que los precios de la acción se han alejado significativamente de su media en múltiples ocasiones, lo cual es típico de un activo de alto riesgo como una acción petrolera.

El sesgo de 0.11893375, siendo un valor positivo, confirma que la distribución de precios está sesgada hacia la derecha, con una "cola" más larga en el extremo superior. La kurtósis de -0.29267154, al ser negativa, indica una distribución platicúrtica (más aplanada que una distribución normal), lo que sugiere que los valores extremos (tanto muy bajos como muy altos) son menos comunes de lo que se esperaría en una distribución normal.

El rango de 35.01, con un mínimo de 4.03 y un máximo de 39.04, muestra la gran amplitud en la variación del precio de la acción a lo largo de los 15 años. Esta diferencia entre el precio más bajo y el más alto es un dato crucial para entender el potencial de ganancias y el riesgo del activo.

El análisis chartista proporciona una visión de las tendencias y los ciclos del mercado, complementando los datos cuantitativos.

La tendencia lineal (recta roja)  con una  correlación lineal del 40.50% y el R² de 0.164 indican una tendencia alcista a largo plazo, aunque no muy fuerte. La ecuación de la línea recta (y=0.0027x+14.288) permite predecir precios futuros. Por ejemplo, al reemplazar 'x' con el número de días del próximo trimestre (aproximadamente 90), se podría proyectar el precio.

La polinómica de orden 6 (correlación del 78.85%) muestra con precisión los ciclos de mercado, incluyendo los picos y valles. Aunque es muy sensible a los cambios, es útil para identificar el punto actual de la acción en su ciclo. La polinómica de orden 3 (correlación del 73.33%) ofrece una visión más suavizada y estable, lo que la hace ideal para identificar la tendencia general de los ciclos, ignorando el "ruido" de las fluctuaciones diarias.

Al comparar estas dos líneas polinómicas, se puede determinar si la acción está en una fase de consolidación, un rally, o si está a punto de corregir. Cuando la polinómica de orden 6 cruza por encima de la de orden 3, podría ser una señal de un posible impulso alcista, mientras que el cruce inverso podría indicar una corrección inminente.



La probabilidad 'p' del 95.81% y su complemento 'q' del 4.19% son muy importantes. El valor 'p' indica que la acción se ha mantenido dentro de un rango de precios que representa el 95.81% de su historial. Esto significa que hay una baja probabilidad (4.19%) de que se mueva a precios fuera de ese rango. Esta información es útil para entender si la acción se encuentra en una zona de sobrecompra o sobreventa, aunque es un indicador que debe ser analizado en conjunto con otros, como el Índice de Fuerza Relativa (RSI).



El análisis ya utiliza un modelo de regresión lineal para pronosticar precios. Puede considerarse otros modelos, como los modelos ARIMA (AutoRegressive Integrated Moving Average), que son muy utilizados para series de tiempo financieras. Estos modelos consideran la autocorrelación de los datos históricos para hacer predicciones más precisas.

Basándonos en la información estudiada, el análisis sugiere que la acción de Petrobras (PTR4) ha mostrado una tendencia alcista a largo plazo, aunque con una volatilidad significativa. La rentabilidad del 9.52% en 15 años, junto con la media superior a la mediana, apoya esta conclusión. Sin embargo, la volatilidad y los ciclos de mercado (indicados por las líneas polinómicas) son factores de riesgo que deben gestionarse.

Para la toma de decisiones, se recomienda identificar el ciclo, utilizando las líneas polinómicas para determinar en qué fase del ciclo del mercado se encuentra la acción. Si la acción está en un pico, podría ser el momento de considerar tomar ganancias. Si está en un valle, podría ser una oportunidad de compra.

La ecuación de la línea recta es una herramienta útil para estimar el precio futuro, pero debe usarse con precaución, ya que solo considera la tendencia lineal. La alta desviación estándar y la amplitud del rango de precios indican que esta es una inversión de riesgo. El inversor debe tener una alta tolerancia al riesgo y un horizonte de inversión a largo plazo para mitigar las fluctuaciones del mercado. Para tener una visión más completa, sería beneficioso incluir otros indicadores técnicos como el RSI o las Bandas de Bollinger, que podrían ayudar a confirmar si la acción está en sobrecompra o sobreventa. Este estudio es un excelente punto de partida. Al combinar el análisis cuantitativo, la visualización chartista y los pronósticos, creando un marco sólido para entender el comportamiento histórico y potencial futuro de la acción de Petrobras (PTR4).

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario