Los datos descriptivos de la
acción de KO a lo largo de 15 años (2010-2025) indican lo siguiente:
La media es de 42,149953, la
mediana es 42,12 y la moda es 42,12. El hecho de que la mediana y la moda sean
prácticamente iguales y muy cercanas a la media sugiere una distribución casi
simétrica de los precios de las acciones. La curva de distribución de los
precios de la acción, a lo largo del tiempo, no está significativamente sesgada
ni hacia valores altos ni bajos. Esto lo confirma el valor del coeficiente de
asimetría (0,32591687), el cual es cercano a cero, indicando una ligera
asimetría positiva, pero no lo suficientemente significativa como para
considerarse sesgada.
El valor de kurtósis es de 1,2225187. Un valor de kurtósis cercano a 3 se considera una distribución normal (mesocúrtica). Valores por encima de 3 indican una distribución más "puntiaguda" con colas más gruesas (leptocúrtica), mientras que valores por debajo de 3 indican una distribución más "plana" (platicúrtica). En este caso, el valor de 1,22 sugiere una distribución platicúrtica, lo que significa que los valores de los precios de la acción están menos concentrados alrededor de la media y las fluctuaciones extremas son menos comunes de lo que se esperaría en una distribución normal.
El rango es de 48,88 (Máximo de
73,9 - Mínimo de 25,02). Esto representa la volatilidad total de la acción
durante el período. El rango es una medida de dispersión total, es decir, la
diferencia entre los valores más alto y bajo observados, mostrando la magnitud
de las fluctuaciones.
La rentabilidad de 146,84% en 15
años es considerable, lo que indica un fuerte desempeño del activo a largo
plazo. La rentabilidad mensual promedio de 0,82% es una cifra saludable y
consistente para un activo de este tipo. La ecuación de la recta de regresión
lineal es y=0,0094x+28,778. Esta ecuación se puede usar para pronosticar
precios futuros. Para un pronóstico a 90 días (el próximo trimestre), el precio
pronosticado es de 66,34, y para 180 días, de 67,19. Esto sugiere que se espera
una tendencia alcista continua en el corto a medio plazo.
El gráfico de tendencia lineal, con una correlación lineal de 95,59% y un R2 de 0,91, confirma una fuerte tendencia alcista del precio de la acción a largo plazo. Esto se ve reforzado por la pendiente positiva de la recta (y=0,0094x+28,778), lo que indica que, en promedio, el precio ha aumentado 0,0094 unidades por período. La alta bondad de ajuste del R2 significa que el modelo lineal explica más del 91% de la variabilidad del precio de la acción, lo que lo hace muy confiable.
Las líneas de tendencia
polinómicas de orden 6 y 3 muestran los ciclos de mercado. La polinómica de
orden 6 (correlación de 97,06%) se ajusta muy bien a las fluctuaciones del
precio, mostrando los picos y valles del mercado. Sin embargo, su alta
sensibilidad a los pequeños cambios la hace menos útil para el pronóstico a
largo plazo, pero ideal para identificar puntos de inflexión. La polinómica de
orden 3 (correlación de 96,59%) ofrece un equilibrio. Es menos sensible a las
fluctuaciones menores, proporcionando una visión más suave de los ciclos del
mercado, lo que es útil para entender la trayectoria general del precio de la
acción. La diferencia en la correlación entre ambas (0,47%) es mínima, lo que
valida su uso para corroborar el comportamiento cíclico. El contraste entre las
dos polinómicas permite una interpretación más precisa. Si ambas tendencias
polinómicas se mueven en la misma dirección (por ejemplo, al alza), se
fortalece la confianza en la dirección del mercado. Los puntos de divergencia
pueden indicar posibles cambios de tendencia a corto plazo.
El histograma de frecuencias, junto con los datos de
probabilidad de la campana de Gauss, son herramientas clave en el análisis
econométrico.
La distribución normal de los precios de la acción (representada en la campana de Gauss) es una herramienta fundamental. El valor p (probabilidad de que el precio se encuentre en un rango determinado) y su complemento q son esenciales. Observar si el precio actual de la acción se encuentra en las "colas" de la distribución (valores extremos) o cerca de la media (valores más probables) es crucial.
Si el precio de la acción está en un intervalo de baja
probabilidad (por ejemplo, en las colas derechas de la distribución), podría
considerarse en sobre compra. Si está en las colas izquierdas, en sobre venta.
Los intervalos de confianza del 95,0% (del 34,715837 al
49,584069) indican que hay un 95% de probabilidad de que el precio de la acción
se encuentre en ese rango.
El histograma confirma visualmente la distribución de los
precios de la acción. Muestra que la mayoría de los precios se encuentran en
los rangos de 35,02-45,02, lo que concuerda con los valores de la media,
mediana y moda. Esto refuerza la idea de una distribución centralizada y
relativamente normal.
Combinando estos tres análisis,
se puede concluir lo siguiente:
Tendencia a Largo Plazo: La
acción de Coca-Cola (KO) ha mostrado una fuerte tendencia alcista y un
rendimiento sobresaliente durante los últimos 15 años. El modelo de regresión
lineal es muy confiable para confirmar esta dirección.
Los modelos polinómicos revelan
que, a pesar de la tendencia general al alza, existen ciclos de mercado que
causan fluctuaciones en el precio. El análisis conjunto de las polinómicas de
orden 6 y 3 permite una mejor comprensión de estos ciclos.
El análisis probabilístico
(campana de Gauss e histograma) es fundamental para determinar si el precio
actual está en una posición de sobre compra o sobre venta. Los valores
proporcionados sugieren que el precio está cerca del intervalo de confianza del
95%, lo que indica una posición relativamente "normal" dentro del
contexto histórico.
La acción de KO es un activo
sólido con un historial de crecimiento constante y un desempeño fuerte. El
análisis de los modelos polinómicos y la probabilidad es útil para identificar
el mejor momento para comprar o vender el activo, mientras que la tendencia
lineal proporciona una visión general positiva y estable para la toma de
decisiones a largo plazo.



No hay comentarios:
Publicar un comentario