Deutsche
Börse AG opera como organización bursátil en Europa, América y Asia-Pacífico.
La empresa opera a través de cuatro segmentos: Data & Analytics; Trading
& Clearing; Fund Services; y Securities Services. Se dedica a la
negociación de derivados, productos de electricidad y gas, derechos de emisión,
divisas y productos básicos; opera en la plataforma de negociación
extrabursátil EEX y 360T para instrumentos financieros, como divisas, mercado
monetario y productos de tipos de interés; y opera como contrapartida central.
La serie presenta una media de 109,25, una mediana
de 94,20 y una moda de 111,10.
La diferencia entre estos valores es clave para entender la distribución de los
precios. La mediana (94,20) es menor que la media (109,25), lo que sugiere una distribución con un sesgo positivo o
asimetría a la derecha. Esto significa que hay una cola de precios más
altos que tiran de la media hacia arriba. La moda (111,10) es el valor más
frecuente, pero no está en el centro de la distribución. Este desequilibrio
confirma que la distribución de precios no es perfectamente simétrica.
En términos prácticos, el sesgo positivo indica
que, aunque la mayoría de los precios se agrupan en un rango más bajo, hubo
picos de precios significativamente más altos que influyeron en el promedio.
El rango
de 256,88 ($293,00 - $36,12) muestra la amplitud total de la variación del
precio. La desviación estándar
de 57,77 te indica la dispersión promedio de los precios con respecto a la
media. Estos datos son cruciales para entender la volatilidad de la acción.
El histograma y los valores de probabilidad son muy
interesantes. La probabilidad (p)
y su complemento (q) en la
campana de Gauss. Los valores de la tabla, con un p de 99,40% y un Z
de 2,53, sugieren que los precios actuales o recientes se encuentran en un
percentil muy alto de la distribución. Un valor de Z de 2,53 indica que el precio actual está a 2,53 desviaciones
estándar por encima de la media.
Esto es un fuerte indicativo de sobrecompra. La acción está cotizando
en un nivel que rara vez ha alcanzado históricamente, lo que podría señalar una
corrección potencial en el futuro.
Los gráficos de líneas de tendencia proporcionan una visión clara de la dirección
histórica de la acción.
La tendencia lineal
(recta roja), muestra
una correlación lineal del 94,35%
es extraordinariamente alta. Esto significa que la relación entre el precio y
el tiempo ha sido consistentemente fuerte y positiva a lo largo de los 15 años.
El modelo lineal muestra una tendencia
alcista muy bien definida y robusta. La ecuación de la línea recta
(y=0,0476x+14,817) te permite proyectar el precio en el futuro cercano, como
bien lo indicas para el próximo trimestre.
La polinómica
de orden 3 (correlación de 97,37%) es menos sensible y representa los
ciclos de mercado de manera más suavizada. Su ajuste es excelente y te ayuda a
identificar los movimientos cíclicos
más significativos, sin el "ruido" de las fluctuaciones menores. La polinómica de orden 6 (correlación de 98,97%)
tiene una correlación aún más alta, lo que indica un ajuste casi perfecto a los
datos históricos. Como mencionas, es muy sensible a los cambios de precio, lo
que la hace útil para identificar los picos y valles a corto plazo, pero menos
confiable para proyecciones a largo plazo.
El contraste entre ambas polinómicas te permite
entender los ciclos principales de la acción y, al mismo tiempo, las
fluctuaciones más recientes que podrían indicar un punto de inflexión.
El análisis proporciona una base sólida para la
toma de decisiones. La acción de DB1 ha mostrado una tendencia alcista muy fuerte y consistente a largo plazo
(confirmada por la alta correlación lineal y la rentabilidad del 335,75%). Sin
embargo, los datos estadísticos sugieren que actualmente se encuentra en una zona de sobrecompra. Esto significa
que, aunque el activo ha tenido un rendimiento excelente, la probabilidad de
una corrección a la baja en el corto o mediano plazo es más alta de lo
habitual.
Para ir más allá, puede explorarse modelos que
ayuden a pronosticar con mayor precisión y entender la volatilidad. Si bien el
modelo polinómico ya es una forma de regresión, un modelo ARIMA (Autoregressive
Integrated Moving Average) es ideal para series de tiempo y te ayudaría a
pronosticar el precio futuro con mayor precisión, considerando la auto
correlación de los datos. Para la volatilidad, un modelo GARCH (Generalizad
Autoregressive Conditional Heteroskedasticity) sería excelente para predecir la
varianza de los precios.
La Simulación de Monte
Carlo es un método
estadístico que permite simular miles de posibles trayectorias de precios para
la acción, basándote en la volatilidad y el rendimiento promedio. Esto
proporcionaría un rango de resultados posibles y ayudaría a cuantificar el
riesgo de la inversión.
La acción de Deutsche Boerse es un activo de largo plazo con una tendencia alcista robusta. Sin
embargo, en el momento actual, los indicadores estadísticos sugieren precaución
debido a su condición de sobrecompra.
Analizar el comportamiento de las polinómicas de orden 3 y 6 te dará las
señales de alerta tempranas para posibles cambios de tendencia en los ciclos
del mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario