Un ETF (Exchange Traded
Fund), o Fondo Cotizado en Bolsa, es un tipo de fondo de inversión que se
negocia en los mercados de valores, de forma similar a como lo hacen las
acciones individuales. Un ETF generalmente posee activos subyacentes (como
acciones, bonos, materias primas o una combinación de estos) y divide la
propiedad de estos activos en participaciones que se pueden comprar y vender.
La mayoría de los ETFs tienen como objetivo replicar el rendimiento de un
índice de mercado específico, como el S&P 500 o, en el caso del QQQ, el
Nasdaq-100.
Invertir en ETFs ofrece varias
ventajas significativas, al invertir en un solo ETF, se obtiene exposición a
una cesta diversificada de activos. Esto reduce el riesgo asociado con la
inversión en una sola acción o activo, ya que el rendimiento de su cartera no
dependerá excesivamente de una única empresa. Por ejemplo, el QQQ sigue el
Nasdaq-100, que incluye las 100 mayores empresas no financieras cotizadas en el
Nasdaq, ofreciendo una amplia exposición al sector tecnológico y de
crecimiento.
Como se negocian en bolsa
durante todo el día, los ETFs ofrecen una alta liquidez. Puedes comprar y
vender participaciones en cualquier momento del horario de mercado al precio de
mercado actual.
La composición de la cartera
de un ETF suele ser pública y se actualiza diariamente, lo que permite a los
inversores saber exactamente en qué están invirtiendo.
Permiten a los inversores
acceder fácilmente a mercados o sectores específicos (como tecnología, mercados
emergentes, materias primas) que de otro modo serían difíciles o costosos de
invertir directamente.
Realizando el presente estudio
del ETF denominado QQQ en el periodo comprendido del 04/01/2010 al 08/08/2025,
teniendo en cuenta los gráficos y tablas proporcionados, podemos extraer las
siguientes conclusiones sobre el rendimiento del ETF QQQ durante el período de
estudio.
El precio del ETF QQQ comenzó
alrededor de 46,20 en la fecha de inicio del estudio (4 de enero de
2010), alcanzó un valor de 574,55 al 8 de agosto de 2025. A lo
largo del período, se observa una clara tendencia alcista sostenida,
aunque con las fluctuaciones normales del mercado. Esta tendencia es
consistente con el crecimiento general del mercado tecnológico y de las
empresas del Nasdaq-100 durante esta década y media.
La rentabilidad acumulada durante el período de estudio es impresionante, alcanzando el 1143,61%. Esto significa que una inversión inicial se multiplicó por más de 12 veces en poco más de 15 años.
El gráfico muestra una curva
de crecimiento significativa, y la línea de regresión (roja) junto con la línea
polinómica (morada) intentan modelar este crecimiento. La ecuación y =
0,1156x - 29,219 con un R² = 0,8765 indica que hay una fuerte
correlación lineal positiva, aunque la curva polinómica (de orden 6) se ajusta
aún mejor, como veremos en la tabla de correlaciones.
El histograma muestra una
distribución de precios fuertemente sesgada a la izquierda (o
positivamente sesgada). La mayor concentración de precios (1900 observaciones)
se encuentra en el rango más bajo, entre 42,27 y 142,27. Esto es esperable en
un activo con una tendencia alcista a largo plazo, ya que pasa más tiempo en
los valores más bajos al inicio de su trayectoria de crecimiento.
El precio promedio del QQQ
durante este período fue de 197,631962. La mediana fue de 147,66, que
es significativamente inferior a la media. Esto confirma el sesgo positivo (a
la derecha) de la distribución, donde la cola de valores más altos arrastra la
media hacia arriba. La moda fue de 46,2, indicando que el precio más
frecuente estuvo cerca del valor inicial del estudio, lo cual se alinea con la
mayor frecuencia en el primer rango del histograma.
El rango de precios fue
de 532,28 (máximo 574,55 - mínimo 42,27).
La desviación estándar
de 139,878336 es considerable, lo que indica una alta volatilidad del
activo durante el período, algo común en ETFs que siguen índices de
crecimiento.
El coeficiente de asimetría
muestra un valor de 0,85208327 lo que confirma el sesgo positivo de la distribución.
Por otro lado, la curtosis con
un valor de -0,43756869 sugiere una distribución ligeramente
platicúrtica (más "plana" que una distribución normal), lo que
significa que tiene menos picos y colas más delgadas que una distribución
normal, o en este caso, una distribución con una cola pesada hacia la derecha
que se eleva suavemente.
La rentabilidad promedio mensual
de 1,56%, es una rentabilidad mensual muy sólida y contribuye a la alta
rentabilidad acumulada.
La probabilidad p de 99,65%,
podría referirse a la probabilidad acumulada hasta un cierto punto o un
percentil muy alto.
El complemento o q de 0,35%,
posiblemente 1-p, que podría ser un percentil bajo.
Z= 2,69 y 1,65, son valores
Z-score asociados con ciertos eventos o niveles de confianza.
El VAR de -33,17 es el
Valor en Riesgo (VaR) para un cierto nivel de confianza y horizonte temporal,
aunque este valor negativo directo es inusual sin más contexto.
6. Correlaciones (Tabla
Inferior Izquierda)
La correlación lineal es de 93,62%,
es una correlación muy alta, lo que indica una fuerte relación lineal positiva
entre el tiempo y el precio del QQQ.
La correlación polinómica orden
6 es igual a 98,21%, resultando ser un ajuste extraordinariamente bueno,
lo que significa que el modelo polinómico de orden 6 captura casi perfectamente
la trayectoria del precio del QQQ.
- La correlación polinómica orden 3, que da
como resultado 97,90%, muestra un ajuste excelente, ligeramente
inferior al de orden 6, pero aún muy robusto.
El análisis de los datos del
QQQ entre 2010 y 2025 revela un rendimiento excepcionalmente fuerte y una
tendencia alcista clara, impulsada por el crecimiento del sector tecnológico.
Con una rentabilidad acumulada
del 1143,61% y una rentabilidad promedio mensual del 1,56%, el QQQ ha sido una
inversión muy lucrativa en este período.
Aunque la desviación estándar
es alta, es un rasgo esperado en activos de crecimiento que han generado tales
retornos.
Las altas correlaciones
(especialmente las polinómicas) sugieren que la tendencia de crecimiento del
QQQ ha sido muy consistente y, retrospectivamente, predecible en su patrón
general.
El QQQ sigue siendo una opción
atractiva para aquellos que buscan exposición al sector tecnológico y a
empresas de alto crecimiento, con la expectativa de que continúen superando al
mercado en general.
A pesar de su enfoque en la
tecnología, el QQQ ofrece diversificación dentro de este sector, mitigando el
riesgo de apostar por una sola empresa.
Es importante recordar que el
rendimiento pasado no garantiza el rendimiento futuro. El sector tecnológico
puede ser más sensible a los cambios en las tasas de interés, las regulaciones
y los ciclos económicos. Un análisis de la cartera completa del inversor es
crucial para determinar si el QQQ se ajusta a sus objetivos y perfil de riesgo.
El ETF QQQ ha demostrado ser
una herramienta de inversión poderosa y efectiva para capitalizar el
crecimiento del sector tecnológico en las últimas dos décadas, ofreciendo
diversificación, liquidez y un rendimiento notable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario