Rigetti Computing, Inc.
construye, a través de sus filiales, ordenadores y procesadores cuánticos
superconductores. Su plataforma de computación cuántica como servicio puede
integrarse en cualquier nube pública, privada o híbrida. La empresa ofrece
tipos de productos de plataforma, investigación y herramientas de software, que
se utilizan en áreas de aplicación de evaluación comparativa, simulación
química, educación/entretenimiento, aprendizaje automático y optimización.
Tiene operaciones en los Estados Unidos y el Reino Unido. Rigetti Computing,
Inc. se fundó en 2013 y tiene su sede en Berkeley, California.
Es un placer colaborar con usted
en el análisis detallado del comportamiento de la acción de Rigetti (RGTI).
Basándonos en la información proporcionada en los gráficos y tablas, así como
en su descripción, procederemos con un análisis cuantitativo, cualitativo y
econométrico para facilitar la toma de decisiones.
El estudio abarca el período del
23 de abril de 2021 al 15 de agosto de 2025, un horizonte de largo plazo que
nos permite evaluar la estabilidad y el crecimiento del activo.
La rentabilidad a 5 años de 68.01%, es un rendimiento sustancialmente positivo a largo plazo, indicando que, a pesar de las fluctuaciones, la inversión en RGTI ha sido rentable en el período estudiado. La rentabilidad promedio mensual de 0.90%, complementa la rentabilidad a largo plazo, mostrando un crecimiento mensual positivo constante en promedio, teniendo en cuenta que el precio inicial es de 9.91 y el precio final de 16.65
El número de observaciones obtenidas
en este estudio fueron de 1063 datos. Una cantidad robusta para este análisis.
El rango de precios se encuentra
entre el mínimo de 0.375 y el máximo de
20.00. Esto denota una amplitud considerable en los precios de la acción, lo
que sugiere una alta volatilidad.
La media o promedio de 5.07
la mediana o valor central de 2.09 y la moda el valor más frecuente de 1.05,
esta diferencia entre la Media, Mediana y Moda (Media > Mediana > Moda)
indica una distribución asimétrica positiva o sesgada a la derecha. Esto
significa que la mayoría de los precios se concentran en el rango inferior,
pero existen valores atípicos o períodos de precios muy altos que elevan la
media.
La desviación estándar (SD) de 4.59
y la varianza de 21.06, confirman la alta volatilidad de la acción, lo
que implica un mayor riesgo.
La Asimetría de 0.688, confirma
el sesgo a la derecha, lo que significa que la cola de la distribución de
precios es más larga hacia los valores altos, en cuanto a la curtosis de -0.775.
valor negativo o platicúrtica, sugiere que la distribución de precios es más
"plana" que una distribución normal, con menos picos pronunciados
alrededor de la media y colas más ligeras, lo que podría implicar menos eventos
de precios extremadamente altos o bajos de lo esperado en una distribución
normal.
Los pronóstico a 90 días de 4.39 y 180 días 4.30, sugieren una posible corrección o regreso a niveles de precios más cercanos a la media histórica en el próximo trimestre y semestre desde el precio final observado.
El nivel de confianza del 95.0% o 0.276, Indica el intervalo
alrededor de la media dentro del cual se espera que caiga el verdadero promedio
de la población.
La correlación lineal: 7.35%.
Extremadamente baja, lo que indica que no hay una relación lineal fuerte entre
el precio de la acción y el tiempo. La correlación polinómica orden 6, de 92.17%,
demuestra que este modelo se ajusta muy bien a las fluctuaciones de precio,
capturando los ciclos más cortos y la volatilidad y la correlación polinómica orden
3 de 90.44%, considerada alta, proporciona un ajuste excelente y siendo menos
sensible a cambios pequeños, revelando tendencias cíclicas más amplias.
Siendo X el valor de referencia 16.65
que corresponde al precio final observado,
p la probabilidad 99.42% significa que el 99.42% de las veces, el precio
de la acción ha estado igual o por debajo de 16.65 y q o complemento 0.58%,
significa que Solo el 0.58% de las
veces, el precio ha superado los 16.65. El Z-score o límite de confianza para
X=16.65 es de 2.52.
La mayoría de las ocurrencias de
precios (626 de 1063) se encuentran en el rango más bajo (0.375-5.375), lo que
refuerza la concentración de precios en la parte inferior de la distribución y
la asimetría positiva. Esto se alinea con la Media, Mediana y Moda.
El comportamiento de la acción de
RGTI se puede entender mejor a través de la interacción de sus tendencias y la
forma de su distribución de precios.
La tendencia lineal (recta roja),
dada la correlación lineal y R² extremadamente bajos (0.005), la recta es ineficaz para describir la tendencia
general de RGTI. Esto significa que la acción no sigue un camino ascendente o
descendente predecible de manera constante. A pesar de una rentabilidad
positiva acumulada, su trayectoria no es una línea recta.
Las curvas polinómicas son
fundamentales. La polinómica de orden 6 (verde), al ser altamente
correlacionada y sensible, captura la macroestructura de los movimientos del
precio, mostrando los ciclos de mercado de muy corto plazo y la volatilidad
intrínseca. Es como ver las olas individuales del mar. La polinómica de
orden 3 (púrpura), con una correlación ligeramente menor pero aún muy alta,
suaviza estas fluctuaciones, revelando los ciclos subyacentes y las tendencias
más amplias. Esta es la visión de las mareas, menos susceptible al ruido del
mercado. El contraste entre ambas es vital, si la polinómica de orden 6 muestra una fuerte
caída mientras la de orden 3 se mantiene relativamente estable o con una
pendiente suave, podría indicar una corrección temporal dentro de una tendencia
más robusta, y viceversa. Este contraste permite discernir entre el
"ruido" de mercado y los cambios de tendencia más significativos.
La asimetría positiva sugiere
que, aunque los precios más comunes son bajos, la acción tiene el potencial de
alcanzar valores significativamente más altos en ciertos períodos, creando un
"potencial alcista" ocasional que es visible en el gráfico. La
curtosis negativa podría indicar que, si bien la acción es volátil, sus
movimientos extremos no son tan "puntiagudos" como en una
distribución normal, lo que podría implicar un patrón de oscilación más
"plano" en sus puntos altos y bajos en comparación con activos con curtosis
positiva (que tendrían picos más altos y colas más pesadas).
El análisis de la probabilidad
(p=99.42% para X=16.65) es una señal crucial. Indica que el precio actual de
16.65 se encuentra en el percentil 99 de su distribución histórica. Esto es un
fuerte indicio de que la acción está en una condición de "sobrecompra" desde
una perspectiva estadística, ya que ha superado la gran mayoría de sus precios
históricos.
Esta información permite aplicar
ciertos principios econométricos y estadísticos para informar la toma de
decisiones. La ecuación de la recta y = -0.0011x + 5.6558 es un
modelo de regresión lineal simple. Sin embargo, su correlación y R²
extremadamente bajos (7.35% y 0.005, respectivamente), la hacen un predictor
muy pobre y no fiable para el precio futuro de RGTI. Los pronósticos a 90 y 180
días (4.39 y 4.30) derivados de este modelo deben ser tomados con mucha cautela
o directamente descartados para decisiones críticas, ya que la línea no explica
prácticamente nada de la variación del precio. Para pronósticos de precio precisos,
se necesitarían modelos de series de tiempo más avanzados (como ARIMA, GARCH, o
modelos de aprendizaje automático), que capturen la dependencia temporal y la
volatilidad.
Las regresiones polinómicas
(orden 6 y orden 3) son herramientas poderosas para el análisis técnico y
de ciclos. No son modelos de pronóstico directo en el sentido de predecir un
valor futuro específico, sino que son excelentes para describir y entender
la dinámica pasada del precio. La polinómica de orden 6 puede ayudar a
identificar puntos de entrada y salida muy sensibles, capitalizando la alta
volatilidad a corto plazo. Permite reaccionar rápidamente a los cambios de
dirección. La polinómica de orden 3 es más útil para visualizar los ciclos de
mercado más sostenibles. Puede ayudar a identificar si la acción está en una
fase de acumulación (subiendo suavemente), distribución (bajando suavemente) o
consolidación (movimientos laterales). Al comparar con la orden 6, se puede
discernir si una caída es una corrección menor o el inicio de una tendencia
descendente más amplia.
El dato de p = 99.42% al
precio de 16.65 es una señal econométrica fundamental. Sugiere que el precio
actual está en un extremo estadístico de su distribución histórica. Este es un
fuerte indicador de que la acción está "sobrecomprada."
Para los que tienen la acción es
un momento oportuno para considerar la toma de ganancias, ya que la
probabilidad de que el precio continúe subiendo significativamente desde este
punto es baja (solo 0.58% de posibilidades de superar este valor
históricamente).
Para los que no tienen la acción
o buscan una entrada, se recomienda precaución. Entrar en una
posición larga a este nivel implica un riesgo considerable, ya que una
corrección o un regreso a la media histórica es estadísticamente más probable.
Podría ser un momento para esperar una consolidación o una caída de precios
antes de considerar una entrada.
Este tipo de señal es valiosa
para estrategias contrarias, donde se considera vender cuando el activo está
sobrecomprado o comprar cuando está sobrevendido.
La alta desviación estándar
(4.59) y varianza (21.06) subrayan que RGTI es un activo de alto riesgo.
Las decisiones de inversión deben incluir una gestión de riesgo robusta, como
el uso de órdenes de stop-loss, y una asignación de capital acorde con la
tolerancia al riesgo del inversor.
El análisis de RGTI revela un
activo con un rendimiento histórico a largo plazo positivo pero
caracterizado por una alta volatilidad y un comportamiento
predominantemente cíclico, no lineal.
La señal de sobrecompra (99.42%
de los precios históricos por debajo o igual al actual) es el hallazgo más
crítico para la toma de decisiones inmediata. Sugiere que el precio de 16.65 es
insostenible a largo plazo sin una corrección. Descarte la línea mostrada en la
tendencia lineal para decisiones de
inversión, ya que no representa el comportamiento del activo. En cambio,
enfoque la atención en las curvas polinómicas para identificar los ciclos de
mercado y los posibles puntos de inflexión.
Para Inversores Largos (Comprar),
se recomienda esperar una corrección significativa o una fase de
consolidación donde el precio se acerque más a la media histórica o a los
soportes identificados por los ciclos polinómicos antes de considerar una
entrada. Los pronósticos a 90 y 180 días, aunque derivados de un modelo pobre,
sí sugieren una reversión a la media. Para Inversores cortos (vender/tomar ganancias,
dada la condición de sobrecompra, es un momento oportuno para realizar
ganancias si ya se posee la acción, o para considerar una posición
corta si la estrategia de inversión lo permite y se tiene una alta
tolerancia al riesgo, anticipando una reversión a la media.
Dada la alta volatilidad, es imperativo establecer límites de pérdidas (stop-loss) y dimensionar las posiciones de forma conservadora. El mercado está en constante cambio. Un seguimiento continuo de la evolución de las curvas polinómicas y la posición del precio en relación con su distribución histórica es crucial para adaptar las decisiones.
Aunque RGTI ha sido rentable, su
precio actual parece estar en un punto alto insostenible desde una perspectiva
estadística. Las decisiones deben basarse en una comprensión profunda de sus
ciclos y una gestión de riesgo disciplinada, priorizando la paciencia y las
oportunidades que surjan de las correcciones de precios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario