domingo, 17 de agosto de 2025

D-WAVE (QBTS): EL FENÓMENO CUÁNTICO DEL +1700%. ¿OPORTUNIDAD O ALERTA ROJA PARA TU INVERSIÓN?

 

D-Wave Quantum Inc. desarrolla y suministra sistemas, software y servicios de computación cuántica en todo el mundo. La empresa ofrece Advantage, un ordenador cuántico de quinta generación; Ocean, un conjunto de herramientas python de código abierto; y Leap, un servicio basado en la nube que proporciona acceso en tiempo real a un ordenador cuántico en vivo, así como acceso a Advantage, solucionadores híbridos, el kit de desarrollo de software Ocean, código en vivo, demos, recursos de aprendizaje y una vibrante comunidad de desarrolladores. También ofrece D-Wave Launch, un servicio profesional cuántico que guía a las empresas desde el descubrimiento del problema hasta la implementación en producción. Las soluciones cuánticas de la empresa se utilizan en logística, servicios financieros, descubrimiento de fármacos, ciencias de los materiales, programación, detección de fallos, movilidad y gestión de la cadena de suministro. Presta servicios a los sectores de servicios financieros, fabricación/logística, movilidad y ciencias de la vida/farmacéutica. D-Wave Quantum Inc. se fundó en 1999 y tiene su sede en Burnaby, Canadá.

Saludos cordiales y muchas gracias por su consulta y por proporcionar un estudio tan detallado y comprensible de la acción de D-Wave Quantum Inc. (QBTS). Su enfoque metodológico, segmentando el análisis y detallando los aspectos gráficos y estadísticos, es excelente. Procederé a complementar su estudio con un análisis cuantitativo, cualitativo y econométrico más pormenorizado, basándome en los datos y gráficos que ha suministrado.

El estudio de la acción de D-Wave Quantum Inc. (QBTS), para el periodo del 14 de diciembre de 2020 al 15 de agosto de 2025, revela un comportamiento complejo y dinámico, característico de activos en sectores innovadores.


La rentabilidad a 5 años  de 67.42%, es un retorno significativo para un periodo de cinco años, lo que indica un crecimiento sustancial del valor del activo a largo plazo. La rentabilidad promedio mensual 0.87% es positivo, aunque modesto, refuerza la tendencia alcista a largo plazo. Es importante considerar que este promedio puede enmascarar periodos de alta volatilidad, como se observa en el gráfico.

La media (6.03), mediana (6.24) y  moda (9.88), son importantes de estudiar porque la diferencia entre estas medidas de tendencia central es crucial. La media es el promedio aritmético de todos los precios. La mediana es el valor central cuando los datos se ordenan y la moda es el valor que aparece con mayor frecuencia. El hecho de que la moda (9.88) sea significativamente más alta que la media (6.03) y la mediana (6.24) sugiere que, aunque los precios promedio y centrales estuvieron en un rango específico, hubo un valor (o un rango cercano a 9.88) donde el precio se mantuvo por más tiempo o regresó con mayor frecuencia. Esto también es un indicio de una distribución no normal.

La asimetría de  0.423  indica que la distribución de los precios tiene una "cola" más larga hacia la derecha. Esto significa que hubo un mayor número de observaciones de precios por debajo de la media, pero también que los precios más altos fueron más extremos y se extendieron más, tirando la media hacia la derecha. En términos de inversión, esto podría sugerir que las ganancias (precios más altos) fueron menos frecuentes, pero potencialmente más significativas en sus picos.

La curtosis de  -0.761 (platicúrtica),  sugiere que la distribución de precios es más "plana" y tiene colas más delgadas que una distribución normal. Esto implica que los precios extremos (tanto muy altos como muy bajos) son menos frecuentes de lo que se esperaría en una distribución normal, y los precios tienden a agruparse más cerca de la media, aunque la moda contradiga esto ligeramente. Dada la visualización del gráfico, esto podría interpretarse como que los periodos de precios estables o dentro de un rango determinado fueron predominantes antes de los picos o caídas abruptas.

El rango (19.888), Mínimo (0.412), Máximo (20.3), estos valores muestran la amplitud de la fluctuación de precios. Un rango tan amplio (casi 20 unidades) y un mínimo tan bajo (0.412) comparado con el máximo (20.3) indican una alta volatilidad extrema del activo durante el periodo de estudio.


La desviación estándar (4.76) y varianza (22.66), son medidas clave de la volatilidad o riesgo del activo. Una desviación estándar de 4.76 es considerablemente alta en relación con la media de 6.03, confirmando que QBTS ha sido un activo de alto riesgo durante este periodo.

El nivel de confianza del 95% (0.273), se refiere al margen de error alrededor de la media muestral, lo que indica la precisión de la estimación de la media de la población.

Cuando se realiza un análisis de probabilidades, p (98.95%) y q (1.05%): Estos valores, junto con la Z-score de 2.31 para X=17.01, se refieren a la posición del precio actual o un precio objetivo dentro de la distribución normal de los precios históricos. Si p representa la probabilidad de que el precio sea menor o igual a X (que es el precio actual de 17.01), entonces un p del 98.95% significa que el precio actual de 17.01 es extremadamente alto en comparación con la distribución histórica de precios. Esto sugiere que el activo se encuentra en una situación de sobrecompra significativa respecto a su comportamiento pasado, lo que podría indicar una corrección futura. El valor q es el complemento (probabilidad de ser mayor).

Un Z-score de 2.31 para un precio de 17.01 indica que este precio está 2.31 desviaciones estándar por encima de la media histórica (6.03). Esto refuerza la idea de que el precio actual es una anomalía positiva en el contexto histórico y apoya la señal de sobrecompra.

El histograma y el cuadro "Cuenta de QB" muestran claramente la distribución de frecuencias de los precios, la gran mayoría de las observaciones de precios (553 + 505 = 1058 de 1173) se concentran en los rangos bajos a medios (entre 0.412 y 10.412). Esto es coherente con la baja media y mediana, y confirma que los precios altos (por encima de 10.412, especialmente los que se acercan a 20.3) son eventos mucho menos frecuentes, lo que acentúa la percepción de que el precio actual de 17.01 es una "cola" o un valor extremo.


Los pronósticos son los aspectos más intrigantes y potencialmente preocupantes. Si se interpretan como precios objetivo-futuros, sugieren una caída drástica y severa del precio desde su valor actual de 17.01 (o incluso desde la media histórica de 6.03) a valores tan bajos como 3.07 y 2.68 en los próximos 3 y 6 meses, respectivamente, de ser precisos, estos pronósticos implican un riesgo de descenso masivo y deberían ser una señal de alerta máxima para cualquier inversor. Es crucial entender la metodología detrás de estos pronósticos. Si se basan en la ecuación de la línea recta lineal (y = -0.0044x + 8.6024), esta tiene un R2 muy bajo, lo que la hace poco confiable para pronósticos precisos de una serie tan volátil.

El gráfico inicial muestra el precio de QBTS iniciando alrededor de 10.16 en diciembre de 2020. Experimenta un periodo de estabilidad, una caída abrupta significativa alrededor de la mitad del periodo, seguida de una impresionante recuperación y un repunte hacia el final, alcanzando 17.01 en agosto de 2025. Este patrón de "montaña rusa" subraya la alta volatilidad del activo y su susceptibilidad a grandes oscilaciones de precios.

La recta lineal (roja), muestra una  correlación lineal de 31.18%, un coeficiente de determinación R2 = 0.0972 y una ecuación y = -0.0044x + 8.6024. Una correlación del 31.18% es muy baja, lo que indica que la relación lineal entre el tiempo y el precio es débil y no es un buen predictor del comportamiento del activo. El R2 de 0.0972 (menos del 10%) confirma que el modelo lineal explica menos del 10% de la variabilidad del precio, lo que significa que la línea recta es inadecuada para capturar la verdadera tendencia de este activo.

La pendiente negativa (-0.0044x) en la ecuación de la recta, a pesar de la rentabilidad positiva a largo plazo, resalta cómo una simple regresión lineal puede ser engañosa para series de tiempo no lineales. La recta "promedia" las caídas y recuperaciones, resultando en una ligera tendencia a la baja que no refleja la recuperación final.

La polinómica de orden 6,  se ajusta muy de cerca a cada fluctuación del precio, capturando con gran detalle los ciclos del mercado (picos y valles). Su alta correlación (95.18%) indica una excelente bondad de ajuste. Sin embargo, su alta sensibilidad a pequeños cambios en el precio la hace menos útil para predicciones generales o para identificar tendencias a más largo plazo sin "ruido". Es más adecuada para analizar la microestructura de los movimientos de precios.

La polinómica de orden 3 (Púrpura/Más Oscura), con una correlación del 93.53%, ofrece un ajuste muy bueno, pero es significativamente más suave que la de orden 6. Es ideal para identificar los ciclos fundamentales y las tendencias subyacentes sin ser excesivamente sensible a cada pequeña variación.

El contraste de las dos polinómicas es una estrategia inteligente. La orden 6 muestra la "verdadera" ruta del precio con todas sus irregularidades, mientras que la orden 3 suaviza esa ruta, revelando los patrones cíclicos más robustos. La divergencia o convergencia entre estas dos líneas puede ofrecer señales valiosas sobre la aceleración o desaceleración de los ciclos y la posible formación de nuevos patrones. Por ejemplo, si la orden 6 comienza a desviarse significativamente de la orden 3 en una dirección, podría indicar el inicio de una fase de mayor volatilidad o un cambio abrupto de tendencia que la orden 3 aún no ha capturado plenamente.

Dada la naturaleza volátil y cíclica de QBTS, los modelos lineales son claramente inadecuados para el pronóstico y el análisis de tendencias significativas. Los modelos polinómicos, aunque son herramientas descriptivas y de ajuste de curvas, son mucho más efectivos para visualizar y comprender los patrones cíclicos de este activo.

Para un análisis econométrico más riguroso y para pronósticos futuros, se podrían considerar modelos de series de tiempo más avanzados como:

ARIMA (AutoRegressive Integrated Moving Average), adecuado para capturar la autocorrelación y la estacionalidad en series de tiempo.

GARCH (Generalized Autoregressive Conditional Heteroskedasticity) crucial para modelar la volatilidad variable en el tiempo (heterocedasticidad), que es evidente en QBTS. Esto permitiría predecir períodos de alta y baja volatilidad, lo cual es vital para la gestión del riesgo.

Los modelos de aprendizaje automático (ML) como redes neuronales recurrentes (RNNs) o modelos basados en árboles como Random Forest o Gradient Boosting podrían capturar relaciones no lineales complejas y patrones que los modelos tradicionales podrían pasar por alto.

Los datos confirman que QBTS es un activo de alto riesgo (alta desviación estándar, amplio rango de precios) pero que también ha ofrecido altas recompensas (67.42% de rentabilidad en 5 años). Esto lo hace atractivo para inversores con alta tolerancia al riesgo.

La rápida caída seguida de una recuperación igualmente rápida subraya la necesidad de una gestión de riesgo estricta (e.g., stop de pérdida) y un monitoreo constante para quienes operen a corto plazo.

La probabilidad p del 98.95% y la Z-score de 2.31 para el precio actual (17.01) son una fuerte señal de que el activo está sobrevalorado en relación con su distribución histórica. Esto no significa una caída inminente, pero aumenta la probabilidad de una corrección o una fase de consolidación.

El retorno del 67.42% en 5 años es un argumento para mantener el activo si se cree en el potencial a largo plazo de la empresa D-Wave Quantum Inc. La línea polinómica de orden 3 es la más relevante para identificar los ciclos de mercado y las tendencias subyacentes, ayudando a determinar puntos de entrada/salida estratégicos si el inversor desea añadir o reducir posiciones. Sin embargo, los pronósticos de 90 y 180 días que apuntan a precios muy bajos (3.07 y 2.68) requieren una investigación profunda de su origen. Si son válidos, el inversor a largo plazo debería reevaluar la tesis de inversión.

La alta volatilidad ofrece oportunidades de trading intradía o swing. Las líneas polinómicas de orden 6 y 3, en conjunto, pueden ayudar a identificar el momentum y los puntos de inflexión de los ciclos. La orden 6 para movimientos más finos y la orden 3 para la confirmación de ciclos. Los indicadores de sobrecompra (p y Z-score) son críticos para evitar comprar en los picos y buscar oportunidades de venta en corto o de tomar ganancias. La ecuación lineal es de poca utilidad para el trading a corto plazo debido a su bajo R2.

La empresa  D-Wave Quantum Inc. opera en el sector de la computación cuántica, un campo emergente y de alto potencial, pero también de alta incertidumbre. Esto cualitativamente explica parte de la volatilidad del precio. Es fundamental complementar este análisis técnico y cuantitativo con un análisis fundamental profundo de la empresa (salud financiera, innovación, competencia, mercado, etc.) para justificar el precio actual y los pronósticos futuros.

Dada la volatilidad, la diversificación de la cartera y el uso de estrategias de gestión de riesgo son indispensables.


La acción de D-Wave Quantum Inc. (QBTS) es un activo de alta volatilidad con un historial de rendimientos significativos a largo plazo. Si bien el análisis chartista con modelos polinómicos es excelente para identificar ciclos y tendencias, los pronósticos de precios a corto plazo, si se refieren a precios absolutos, son una seria señal de alarma. Es crucial validar el origen y la fiabilidad de estos pronósticos y, si son correctos, ajustar las estrategias de inversión o trading para mitigar el riesgo de una posible corrección severa. El análisis cuantitativo confirma la naturaleza de alto riesgo/alta recompensa del activo y su actual estado de sobrecompra en relación con su comportamiento histórico.

Realizando una mirada de financiera se observa que la variación en un año de  (1.729,2%) es, sin duda, el dato más llamativo. Un aumento tan masivo en el precio de la acción en un solo año es extraordinario y sugiere un interés de mercado explosivo, posiblemente impulsado por expectativas futuras de crecimiento, noticias transformadoras, especulación intensa o un "rally" significativo desde una base de precio muy baja. Sin embargo, un crecimiento tan meteórico rara vez es sostenible a largo plazo y a menudo precede a correcciones significativas.

La amplitud del rango de 52 semanas es enorme, lo que refuerza la idea de una volatilidad extrema. El precio actual (18,18) está cerca del máximo de 52 semanas, lo que podría indicar que está en una fase de euforia o que ha habido noticias recientes muy positivas que lo han impulsado.

Una beta superior a 1 confirma que la acción es más volátil que el mercado en general. Esto, combinado con el rango de 52 semanas y la variación anual, indica que esta inversión conlleva un riesgo de precio considerable. El volumen reciente es ligeramente inferior al promedio trimestral, lo que podría sugerir una ligera desaceleración en el interés de los traders o una fase de consolidación tras un movimiento de precio fuerte.

Los ingresos son relativamente modestos para una empresa con una capitalización de mercado de 5,82 mil millones de dólares. Esto es una desproporción clave que sugiere que la valoración del mercado no se basa en los ingresos actuales.

La empresa está generando pérdidas operativas muy significativas. Esto significa que la empresa gasta mucho más de lo que ingresa y aún no ha alcanzado la rentabilidad.

El margen beneficio bruto (82,5%), es sorprendentemente bueno. Un margen bruto tan alto indica que la empresa tiene un excelente control sobre el costo de sus bienes o servicios vendidos. El problema, por lo tanto, no está en la venta de sus productos principales, sino en sus gastos operativos (investigación y desarrollo, ventas, marketing, administración, etc.) que están consumiendo la mayor parte de estos ingresos brutos, llevándola a la pérdida neta.

El rendimiento de activos (−62,2%) y rendimiento de capital (−81,1%),  son extremadamente negativos y confirman que la empresa es ineficiente en el uso de sus activos y el capital de los accionistas para generar beneficios.

El EBITDA negativo reitera que la empresa no es rentable ni siquiera antes de considerar depreciación, amortización, intereses e impuestos. La ratio VE/EBITDA negativo no es útil para la valoración en este caso, pero subraya la falta de rentabilidad operativa.

Un PER de -15.5x  negativo es de esperar cuando el BPA es negativo; no es un múltiplo de valoración útil aquí. La ausencia de dividendos, lo cual es predecible para una empresa no rentable que probablemente necesita reinvertir todo el capital (y más) en el crecimiento.

El Cap. mercado (5,82B) y Acciones  en circulación (342M) Estos datos son consistentes entre sí. Un ratio Precio/Valor Libro alto para una empresa no rentable es un claro indicio de que el mercado está valorando la empresa basándose en su futuro potencial de crecimiento, activos intangibles (patentes, tecnología, marca) o expectativas de mercado, y no en su valor contable actual o en sus ganancias presentes. Los inversores están dispuestos a pagar un precio mucho más alto por la empresa de lo que sus activos tangibles sugieren, esperando que en el futuro genere ingresos y beneficios masivos.

El precio de la acción (18,18) es significativamente superior a su valor contable por acción. Nos encontramos ante una empresa que está experimentando un crecimiento de precio fenomenal en el mercado bursátil, impulsado por una narrativa de alto potencial futuro, a pesar de que sus fundamentos financieros actuales son débiles, caracterizados por pérdidas significativas y un tamaño de ingresos relativamente pequeño.

La valoración de esta empresa está impulsada por las expectativas futuras, no por los beneficios actuales. Es probable que opere en una industria disruptiva o con un producto/servicio innovador que el mercado cree que tendrá éxito masivo.

La alta volatilidad y la falta de rentabilidad actual hacen que esta sea una inversión de alto riesgo. Si la empresa no logra monetizar su potencial y alcanzar la rentabilidad, o si las expectativas del mercado cambian, el precio de la acción podría corregirse drásticamente. Dada la magnitud de las pérdidas netas, es crucial entender cuánto tiempo puede operar la empresa con su efectivo actual antes de necesitar financiación adicional (diluyendo a los accionistas existentes o asumiendo deuda).

Los próximos resultados que se darán a conocer el 6 nov 2025 serán críticos. Los inversores estarán atentos a cualquier indicio de mejora en la trayectoria de ingresos, control de gastos o, idealmente, un camino claro hacia la rentabilidad.

como se observa una empresa en una fase de inversión y expansión agresiva, donde el mercado ha apostado fuertemente por su futuro, ignorando sus problemas de rentabilidad actuales. Es una acción para inversores con una alta tolerancia al riesgo y que creen firmemente en la narrativa de crecimiento a largo plazo de la empresa. Una investigación más profunda en su modelo de negocio, perspectivas de la industria, posición competitiva y plan para alcanzar la rentabilidad sería esencial antes de tomar cualquier decisión de inversión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario