viernes, 22 de agosto de 2025

ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL DE LA ACCIÓN GEB: UN ENFOQUE CUANTITATIVO, GRÁFICO Y ECONOMÉTRICO.

 El Grupo Energía Bogotá S.A. E.S.P., junto con sus filiales, opera en los sectores de energía eléctrica y gas natural en Colombia, Perú, Guatemala y Brasil. Se dedica a la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, incluyendo gas y combustibles líquidos. La empresa también presta servicios de transporte de gas natural a través de gasoductos que cubren un área de 3.957 kilómetros; y servicios de distribución de gas natural. Además, ofrece servicios de ingeniería; actúa como vehículo de inversión; y servicios de seguros cautivos. La compañía se conocía anteriormente como Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y cambió su nombre a Grupo Energía Bogotá S.A. E.S.P. en octubre de 2017. El Grupo Energía Bogotá S.A. E.S.P. se fundó en 1896 y tiene su sede en Bogotá (Colombia).

Los datos que se encontraron muestran una serie de estadísticas clave. La media del precio de la acción es de 1.897,35, mientras que la mediana es de 1.700 y la moda también es de 1.700. La diferencia entre la media y la mediana (1.897,35>1.700) indica que la distribución de los precios de las acciones está sesgada positivamente o hacia la derecha. Esto significa que hay algunos valores de precios altos que tiran de la media hacia arriba, lo cual se confirma con el valor de la asimetría (coeficiente de asimetría) de 0,2279.

El valor de la curtosis es de -0,63, lo que indica que la distribución es "platicúrtica" o más plana que una distribución normal. Esto sugiere que los precios tienen menos picos y colas más delgadas que una distribución normal, lo que implica una menor probabilidad de movimientos extremos en el precio en comparación con una distribución normal.

El rango de 2.107 indica una diferencia significativa entre el precio máximo de 3.075 y el mínimo de 968. Esta amplia fluctuación demuestra la volatilidad de la acción a lo largo del periodo de 15 años.

El rendimiento de la acción en 15 años es del 146,29%, lo que representa una ganancia significativa para los inversionistas a largo plazo. El rendimiento promedio mensual de 0,61% es una medida más estable que ayuda a evaluar la consistencia de las ganancias a lo largo del tiempo.

La desviación estándar de 474,94 es una medida de la volatilidad o riesgo de la acción. Un valor de desviación estándar más alto indica una mayor dispersión de los precios respecto a la media, lo que se traduce en un mayor riesgo.

El análisis cualitativo se basa en la interpretación de los gráficos y las tendencias para entender el sentimiento del mercado y el comportamiento psicológico de los inversionistas.

El gráfico de precios muestra un crecimiento general a lo largo del tiempo, con fluctuaciones notables.

La línea de tendencia lineal ascendente con una correlación del 80,44% (R2=0,6471) confirma una tendencia alcista a largo plazo. Esto indica que, a pesar de las fluctuaciones, el precio de la acción de GEB ha crecido de manera consistente a lo largo del tiempo.

La tendencia polinómica de orden 6 (Línea Verde), Con una correlación del 89,22%, se ajusta de manera más precisa a los ciclos del mercado, mostrando los picos y valles con mayor detalle. Sin embargo, como se observa, la sensibilidad a los pequeños cambios la hace menos ideal para la predicción a largo plazo, ya que puede sobreajustarse a los datos.

La tendencia polinómica de orden 3 (Línea Azul), con una correlación del 81%, ofrece un buen equilibrio. No es tan sensible como la de orden 6, pero captura los movimientos cíclicos de manera más suave y confiable. El contraste entre esta línea y la de orden 6 permite identificar los ciclos del mercado y los puntos de inflexión con mayor claridad. La ecuación de la línea recta, y=0.35x+1128.5, es una herramienta útil para proyectar el precio. Si se utiliza la variable 'x' como el tiempo (en periodos), se puede estimar el precio futuro de la acción.

Este tipo de análisis utiliza modelos estadísticos para predecir el comportamiento futuro del activo.

El pronóstico de precios de 2.621,82 a 180 días es un valor clave que debe ser considerado como una estimación basada en el comportamiento histórico. Es importante tener en cuenta que estos pronósticos están sujetos a la incertidumbre del mercado.

Las probabilidades p y q se refieren a la probabilidad de que la acción se encuentre en un rango de precio específico. Un valor de p de 98,70% y q de 1,30% sugiere que la probabilidad de que el precio esté por debajo de un umbral de 2955 es muy alta, lo que puede indicar una oportunidad. Sin embargo, para determinar si una acción está en sobrecompra o sobreventa, es necesario comparar el precio actual con estos valores de probabilidad y otros indicadores técnicos, como los niveles de resistencia y soporte o el Índice de Fuerza Relativa (RSI).

Las líneas de tendencia lineales y polinómicas son formas de análisis de regresión. La regresión lineal (la línea roja) asume una relación constante entre el tiempo y el precio, mientras que la regresión polinómica (las líneas verde y azul) permite que esta relación sea más flexible y capture patrones no lineales. El valor de R2 (bondad de ajuste) en ambos modelos indica qué tan bien el modelo explica la variabilidad del precio de la acción. Un R2 de 0,6471 para la regresión lineal y de 0,8100 y 0,8922 para las polinómicas, respectivamente, sugiere que los modelos polinómicos son más precisos para capturar el comportamiento de la acción, aunque el modelo lineal es más simple y útil para la predicción a largo plazo.

El análisis en su conjunto muestra que la acción de GEB ha tenido un desempeño sólido y consistente a lo largo de 15 años, con una fuerte tendencia alcista. Sin embargo, la volatilidad y los ciclos del mercado son aspectos que no se pueden ignorar.

Para la toma de decisiones, se recomienda realizar un análisis de tendencias que utilice la línea de tendencia lineal para confirmar la dirección a largo plazo, y las tendencias polinómicas para identificar los puntos de entrada y salida a corto y mediano plazo.

La alta volatilidad de la acción, indicada por la desviación estándar, sugiere la importancia de usar estrategias de gestión de riesgo, como establecer órdenes de stop-loss para limitar las pérdidas.

Para mitigar el riesgo específico de la acción, se puede considerar la diversificación de la cartera de inversión, combinando GEB con activos de otras industrias.

Este análisis cuantitativo con un estudio fundamental de la empresa (análisis de estados financieros, noticias del sector, etc.) para una visión más completa.

Las medias móviles y los indicadores técnicos son herramientas clave para determinar la dirección de los precios y la fuerza de la tendencia en el presente. A diferencia del análisis descriptivo que vimos, este enfoque es dinámico y reactivo a los cambios recientes del mercado.

Las medias móviles (simples y exponenciales) suavizan las fluctuaciones de precios para identificar la tendencia. La señal principal de "Venta" en las medias móviles de corto y mediano plazo (MA5, MA10, MA20, MA50) indica una presión bajista. Esto sucede porque el precio actual de la acción y sus medias móviles de corto plazo se encuentran por debajo de sus medias móviles de mediano y largo plazo.

La mayoría de las MAs a corto y mediano plazo (5, 10, 20, 50) muestran una señal de venta. Esto sugiere que el impulso del precio reciente ha sido a la baja.

Las medias móviles de 100 y 200 días aún muestran una señal de compra. Esto reafirma que la tendencia general a largo plazo sigue siendo alcista, a pesar de la debilidad a corto plazo.

Los indicadores de momentum, volumen y volatilidad proporcionan una visión más profunda sobre las condiciones del mercado:

El RSI (Índice de Fuerza Relativa), con un valor de 45.769, está en la zona neutral, lo que significa que la acción no se encuentra ni en sobrecompra (por encima de 70) ni en sobreventa (por debajo de 30).

El STOCH (Estocástico) con un valor de 50.131 también indica una posición neutral.

El MACD (Convergencia/Divergencia de Media Móvil), con un valor de -0.34 y una señal de "Venta" indican que el impulso bajista ha tomado el control, ya que la línea del MACD ha cruzado por debajo de la línea de la señal.

En general de los indicadores técnicos de "Venta" (5), "Neutral" (5) y "Compra" (1) sugieren que el sentimiento del mercado a corto plazo es ligeramente bajista, aunque no de forma abrumadora.

La combinación del análisis estadístico y técnicos ofrece una perspectiva más completa. A largo plazo, la acción de GEB sigue mostrando una tendencia alcista sólida y una rentabilidad notable, como lo demuestran los datos históricos y las medias móviles de largo plazo. Sin embargo, a corto plazo, el análisis técnico revela una debilidad reciente y un sentimiento bajista, indicado por la mayoría de las medias móviles y los indicadores técnicos.

Para la toma de decisiones, es crucial considerar ambos horizontes, los inversionistas a largo plazo pueden ver esta debilidad como una oportunidad para acumular, mientras que los traders a corto plazo pueden buscar señales de venta o esperar una corrección. Se recomienda vigilar los niveles de soporte y resistencia para identificar puntos de entrada y salida estratégicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario