martes, 19 de agosto de 2025

IONQ: RENTABILIDAD CUÁNTICA EXCEPCIONAL BAJO LA LUPA ECONOMÉTRICA – ¿MOMENTO DE CORRECCIÓN O CONTINUIDAD ALCISTA?

 

IonQ, Inc. se dedica al desarrollo de sistemas de computación cuántica de uso general en Estados Unidos. Vende acceso a ordenadores cuánticos de diversas capacidades de qubits. La empresa da acceso a sus ordenadores cuánticos a través de plataformas en la nube, como Amazon Web Services (AWS) Amazon Braket, Azure Quantum de Microsoft y Cloud Marketplace de Google, así como a través de su servicio en la nube. La empresa también ofrece servicios de consultoría relacionados con el codesarrollo de algoritmos en sistemas de computación cuántica; y contratos asociados al diseño, desarrollo y construcción de sistemas especializados de computación cuántica. IonQ, Inc. se fundó en 2015 y tiene su sede en College Park, Maryland.

El estudio abarca un período de aproximadamente 4 años y 7 meses, mostrando un crecimiento extraordinario en la acción de IONQ, con una rentabilidad del 334.38% en este lapso y un promedio mensual del 2.97%. Estos números ya de por sí indican que estamos ante un activo de alto crecimiento, probablemente asociado a un sector innovador y con gran potencial, como el de la computación cuántica en el caso de IONQ.

El Análisis Cuantitativo y Gráfico (Chartista y Estadístico Descriptivo) muestra el comportamiento histórico del precio y su evolución general.

Los gráficos muestran una acción que, después de un período inicial de volatilidad y consolidación (donde el precio tocó mínimos cercanos a 3.1 y se mantuvo mayormente por debajo de los 20), ha experimentado un ascenso meteórico hacia el final del período, alcanzando un pico de 38.26. El valor inicial de 11.11 en 2021 y el actual de 38.26 (o el punto más alto representado) ilustran la magnitud de la apreciación.

Las líneas de tendencia como la recta lineal (roja) con la ecuación `y = 0.0171x + 4.1786`, presenta una pendiente positiva (0.0171), lo que confirma una tendencia alcista de largo plazo.

El coeficiente de correlación lineal del 54.24% y un R² de 0.2942 indican que, si bien la tendencia general es al alza, el modelo lineal explica solo una parte moderada de la variabilidad del precio. Esto sugiere que el comportamiento de la acción no es puramente lineal y está influenciado por otros factores no lineales y alta volatilidad.

La polinómica de orden 6 (Verde) con una correlación del 84.34%, se ajusta muy de cerca a los movimientos de precio, revelando los ciclos de mercado más finos y de corto plazo. Su alta sensibilidad es útil para identificar puntos de inflexión y agotamiento de tendencias a muy corto plazo, pero es propensa al sobreajuste (overfitting) y menos fiable para pronósticos a mediano plazo. Muestra claramente los valles y picos de los ciclos.

La polinómica de orden 3 (Púrpura) con una correlación del 83.77%, ofrece un equilibrio. Es menos sensible a los ruidos diarios que la de orden 6, pero aún captura la forma de los ciclos de mercado a mediano plazo de manera efectiva. Es una herramienta robusta para entender la dinámica subyacente de la acción y la evolución de sus fases de crecimiento y corrección. El R² y Bondad del Ajuste enseña una diferencia entre el R² de la regresión lineal (0.2942) y las altas correlaciones de las polinómicas (superior al 83%), subraya que el comportamiento de IONQ es predominantemente no lineal. Las tendencias polinómicas ofrecen una representación mucho más fiel de cómo el precio se ha movido a lo largo del tiempo, capturando las fases de aceleración, desaceleración y recuperación que no se reflejarían en una simple línea recta. Las medidas de tendencia central como la media (14.10) o el promedio de los precios durante el período. La mediana (10.54) que corresponde al valor central de los precios, que divide la distribución en dos mitades.  Y la moda (10.00) que es el precio que más se repite, esta relación se puede interpretar observando que la Media > Mediana > Moda, muestra una asimetría positiva o sesgo a la derecha. Esto significa que hay una mayor concentración de precios en los rangos inferiores, pero la existencia de precios mucho más altos (como el pico de 38.26 o 51.07) jalona la media hacia arriba.

La desviación estándar de 10.56 corresponde a un valor alto con relación con la media (14.10), lo que indica una alta volatilidad en el precio de la acción.

El rango (47.97) que muestra la diferencia entre el máximo (51.07) y el mínimo (3.1), este rango amplio refuerza la idea de una acción con grandes fluctuaciones.

El coeficiente de asimetría (1.6630618), confirma el fuerte sesgo positivo, indicando que la cola derecha de la distribución es más larga y densa que la izquierda.  

La curtosis (1.85457889),es un  valor positivo (mayor que 0) indicando  una distribución leptocúrtica. Esto significa que la distribución de precios tiene un pico más pronunciado y colas más pesadas que una distribución normal. En términos prácticos, hay más observaciones de precios extremos (muy bajos o muy altos) de lo que se esperaría en una distribución normal. Esto es consistente con una acción que ha experimentado fuertes movimientos ascendentes y, posiblemente, correcciones rápidas.

La rentabilidad de 4.5 años alcanza a un 334.38%, esta cifra se refiere a la rentabilidad total acumulada en el lapso analizado. Es una rentabilidad excepcional.

La rentabilidad promedio mensual (2.97%) enseña un retorno mensual muy significativo, destacando el potencial de crecimiento del activo.

El pronóstico a 90 días 25.54 y 180 días 27.08 sugieren una desaceleración en el ritmo de crecimiento, en el corto plazo, y de hecho, implicarían una corrección desde el pico reciente (aproximado de 38.26 o 51.07 en el máximo). Es crucial señalar esta discrepancia entre el pico observado y el pronóstico.

El histograma de frecuencias y su gráfico validan las observaciones de asimetría positiva. La gran mayoría de los precios históricos (776 de 1161, es decir, 67%) se encuentran en el rango más bajo de 3.1-13.1. Las frecuencias disminuyen drásticamente a medida que el precio aumenta, lo que reafirma el sesgo a la derecha y el hecho de que los precios altos son menos frecuentes.

Si `p` representa la probabilidad acumulada de que la acción haya estado por debajo de un cierto precio (que puede asociarse con `x = 38.26`, el precio más alto observado o el actual en este análisis), un valor de 98.89% es extremadamente alto. Esto significa que casi el 99% de los precios históricos de IONQ han sido inferiores al precio actual La probabilidad `p` tan elevada sugiere que la acción se encuentra en una zona de sobrecompra extrema, desde una perspectiva estadística histórica. Esto indica que el precio actual está en la cola derecha de su distribución, y la probabilidad de una corrección o consolidación a la baja es significativamente alta.

Los valores de Z (2.29 y 1.65) son las puntuaciones estandarizadas (desviaciones estándar desde la media) asociadas a estas probabilidades, confirmando que el precio actual se encuentra muy por encima de la media histórica.  El Valor en Riesgo (VAR) de 3.32 indica la pérdida máxima esperada en un horizonte temporal y con una cierta confianza.

IONQ, al ser una empresa de computación cuántica, opera en un sector emergente y de alto riesgo/recompensa. Los datos cuantitativos confirman esta naturaleza, las rentabilidades extraordinarias, la alta volatilidad la alta desviación estándar y el rango amplio muestra movimientos de precios extremos.

Las líneas polinómicas, especialmente la de orden 3, ponen de manifiesto la existencia de ciclos claros en el comportamiento de la acción. IONQ no solo sube linealmente, sino que experimenta fases de expansión, corrección/consolidación y nueva expansión. La identificación de estos ciclos es clave para la toma de decisiones.

El fuerte rally reciente y la condición de sobrecompra extrema (p=98.89%) sugieren un entusiasmo significativo del mercado por el activo. Este entusiasmo puede ser impulsado por noticias fundamentales, desarrollos tecnológicos o simplemente una fiebre especulativa. Es importante reconocer que estos períodos de euforia pueden llevar a precios que no son sostenibles a corto plazo.

Teniendo en cuenta el modelo lineal, aunque su ajuste es bajo (R²=0.2942), es útil para establecer la dirección general a largo plazo, para IONQ, esa dirección es claramente alcista. Es un modelo básico pero fundamental para entender la macro-tendencia.

Lo modelos polinómicos son cruciales para IONQ dada su naturaleza no lineal. La polinómica de orden 3 con una correlación 83.77%, es un excelente modelo para el análisis de tendencias a mediano plazo y la identificación de puntos de inflexión más estables. Es menos susceptible al "ruido" y proporciona una visión más suavizada de los ciclos, lo que lo hace ideal para decisiones estratégicas de entrada/salida para inversores o traders de medio plazo. Su alta correlación indica que el tiempo explica una gran parte de la variabilidad del precio de forma no lineal. La polinómica de orden 6 muestra una correlación 84.34% ofreciendo un ajuste ligeramente superior, pero su alta sensibilidad la hace más adecuada para el análisis de ciclos muy cortos y especulación intradía o de swing trading, esta polinómica requiere una interpretación muy cautelosa para evitar el sobreajuste y las señales falsas resulta útil para detectar los primeros signos de agotamiento o reversión en movimientos rápidos.

La rentabilidad histórica y la tendencia lineal alcista confirman que IONQ ha sido y puede seguir siendo un activo de crecimiento excepcional, sin embargo, la condición de sobrecompra extrema (p=98.89%) y la discrepancia entre el precio actual y los pronósticos a 90/180 días (que sugieren una corrección o consolidación a precios más bajos) indican que entrar en el precio actual (cerca de 38.26 o el máximo de 51.07) conlleva un riesgo elevado de corrección a corto y mediano plazo

Vale la pena esperar a una corrección significativa para iniciar o aumentar posiciones. La estrategia de "Dollar-Cost Averaging" (DCA) o inversión periódica podría mitigar el riesgo de comprar en un pico.

Los modelos polinómicos (especialmente el de orden 3 para swings y el de orden 6 para movimientos más rápidos) son herramientas poderosas para identificar los valles de compra y los picos de venta dentro de los ciclos de IONQ.

La probabilidad de 98.89% es una **fuerte señal de alerta para la toma de ganancias, o para abstenerse de abrir posiciones largas. Los traders deberían estar preparados para una posible corrección a la baja.

Dada la alta volatilidad (SD alta, leptocurtosis), el tamaño de la posición debe ser conservador y el uso de órdenes de stop-loss es fundamental para proteger el capital.

Aunque las correlaciones son altas para los modelos polinómicos, sería valioso realizar un "backtesting" (prueba histórica) de las estrategias basadas en estos modelos para ver su rendimiento en datos pasados no utilizados para el ajuste.

Evaluar los errores de los modelos (residuos) para asegurar que no hay patrones no capturados por los modelos y que cumplen con los supuestos de regresión.

Para una acción con tanta volatilidad, es importante considerar modelos de la familia GARCH/ARCH podría ser útil para modelar la volatilidad variable en el tiempo, lo cual es crucial para la gestión de riesgos y la fijación de precios de opciones. La acción de IONQ ha demostrado un rendimiento histórico excepcional, impulsado por una fuerte tendencia alcista y ciclos de crecimiento significativos. Los modelos polinómicos son herramientas poderosas para comprender y navegar estos ciclos. Sin embargo, el análisis estadístico actual sugiere que la acción se encuentra en una zona de sobrecompra extrema, en relación con su historia, lo que podría implicar una corrección o consolidación en el corto a mediano plazo, como lo insinúan también los pronósticos a 90 y 180 días.

Para la toma de decisiones, se recomienda un enfoque dual: Reconocer el potencial de crecimiento a largo plazo de IONQ, dada su posición en un sector innovador, actuar con cautela en el corto plazo, especialmente en los niveles de precios actuales, dada la señal de sobrecompra y la alta volatilidad. Esperar a una corrección podría ofrecer un punto de entrada más favorable para reducir el riesgo. Utilizar los modelos polinómicos para identificar los puntos de inflexión cíclicos y la estrategia lineal para la dirección general y priorizar la gestión de riesgos (tamaño de posición, stop-loss) dada la alta volatilidad intrínseca del activo.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario