ISA es una empresa líder en el sector de transmisión
de energía, concesiones viales y telecomunicaciones en Latinoamérica. Su modelo
de negocio se basa en contratos regulados de largo plazo, lo que le otorga
flujos de caja estables, un factor clave para inversionistas que buscan menor
volatilidad y buenos dividendos. Ecopetrol es su accionista mayoritario desde
2021, lo que le brinda un respaldo institucional significativo.
El primer gráfico muestra la evolución del precio
de la acción.
- Precio Inicial (4/01/2010): $12,960
- Precio Final (29/09/2025): $22,860
La acción ha tenido una ganancia bruta de $9,900,
lo que representa una rentabilidad
total del 76.39% en el período (mostrada en el segundo gráfico).
La tendencia lineal, se ajusta con un coeficiente de
determinación (R2) muy bajo R2=0.5252. Esto indica que el
modelo lineal solo explica aproximadamente el 52.52% de la variabilidad del precio, siendo un ajuste pobre y
sugiriendo que el comportamiento del precio no es lineal.
La tendencia
polinómica de orden 3 (curva purpura) y la de orden 6 (curva verde) se ajustan mucho mejor a los datos, como lo
demuestra el R2 general de ≈0.9196 (asumiendo que este valor es el
mejor ajuste de las polinómicas).
Una correlación muy alta (cercana a 1) indica que
el precio histórico tiene un comportamiento cíclico o con múltiples
inflexiones, y que el modelo polinómico de orden 6 captura casi el 90% de este
comportamiento complejo. Es un excelente indicador para el pronóstico de corto
y mediano plazo.
El precio de la acción de ISA muestra un
comportamiento no lineal a lo largo del tiempo. Las correlaciones polinómicas
sugieren que el precio actual está en una fase de recuperación o pico dentro de su ciclo histórico,
validando el pronóstico a 180 días.
La relación Media>Mediana>Moda indica una distribución con asimetría positiva o
sesgo a la derecha (como lo confirma el coeficiente de 0.3407). Significa que
la distribución de precios tiene una "cola" más larga hacia la
derecha, es decir, el precio ha tenido más
valores extremos altos (alejados de la moda) que valores extremos bajos.
En la práctica, esto es usualmente visto como favorable, ya que los precios que
se alejan de la media lo hacen más a menudo hacia el lado positivo. Esta
asimetría indica que la Campana de
Gauss está deformada y que los supuestos de una distribución normal
(donde Media = Mediana = Moda) no se cumplen.
La curtosis (-0.9268), donde el valor es negativo, lo que clasifica la
distribución como Platicúrtica
(más aplanada que una distribución normal o mesocúrtica). La curtosis mide el
grado de concentración de los datos en el centro y la frecuencia de los valores
extremos (colas). Una curtosis positiva
(Leptocúrtica) significa que los datos están muy concentrados en el
centro y que hay colas
"pesadas" (más valores extremos), lo que se traduce en un mayor riesgo de pérdidas (o ganancias)
inesperadas (riesgo de cola), lo cual es indeseable para los gestores de
riesgo. Una curtosis negativa
(Platicúrtica), como la de ISA, indica que la distribución es más
aplanada y que los valores extremos
(riesgo de cola) son menos probables que en una distribución normal.
Una curtosis platicúrtica sugiere que, aunque la
volatilidad (Desviación Estándar) es alta, la probabilidad de experimentar
movimientos de precios extremadamente grandes (colapsos o shocks de
precio) es relativamente baja comparada con activos leptocúrticos. Esto permite
a los inversores cuantificar mejor el
riesgo de eventos extremos.
El polígono de frecuencias (la línea roja que
conecta los puntos medios de las barras) muestra la forma real de la
distribución, confirmando la asimetría
positiva (cola derecha).
La no-normalidad (sesgo positivo y platicúrtica) es
una característica clave para modelar el precio de ISA. El uso de la media
móvil exponencial o modelos GARCH, mencionados en la búsqueda, son más
adecuados que los modelos de series de tiempo simples que asumen normalidad.
En el análisis de riesgo, las probabilidades son
importantes para calcular el Valor en
Riesgo (VaR), el cual estima la pérdida máxima esperada con una
probabilidad dada (ej. 1%, 5%) en un horizonte temporal específico.
Desde el punto de vista del análisis estadístico y
econométrico de los datos históricos, la inversión presenta aspectos a
considerar:
El rendimiento acumulado del 76.39% en el período es robusto, y la rentabilidad promedio mensual del 0.34%
es aceptable para un activo de infraestructura regulada.
El pronóstico a 180 días de $21,196.29 sugiere que el precio no está en riesgo inminente de
colapso, aunque indica una posible corrección o lateralización desde el precio
actual de $22,860.
La curtosis negativa sugiere que la probabilidad de
grandes pérdidas inesperadas es menor que en un activo con colas pesadas.
La desviación estándar de ≈$4,948 y un rango de
$23,830 indican que la acción ha sido volátil históricamente. El precio final
de $22,860 está por encima del
pronóstico a 180 días, y las líneas polinómicas parecen estar en un pico. Esto
podría sugerir que la acción está sobrevalorada
o en un nivel de resistencia desde la perspectiva del análisis técnico
basado en este histórico. El pronóstico a 180 días es ≈7.2% inferior al precio
actual ($22,860), lo que sugiere que es
probable una corrección a la baja en el corto o mediano plazo.
No es el momento ideal para una compra agresiva, ya
que el precio actual ($22,860) parece estar en un pico cíclico y por encima del pronóstico de 180 días, sugiriendo
una posible corrección.
Si ya es inversionista
vale la pena considerar
tomar ganancias parciales si su
horizonte de inversión es de corto a mediano plazo, esperando un retroceso hacia
el rango del pronóstico de 180 días.
Si no es inversionista, esperar una corrección de precio (idealmente hacia
el rango de $20,000 - $21,000)
para una mejor oportunidad de entrada.
Esta conclusión se basa estrictamente en el
análisis estadístico. Cualquier decisión de inversión final debe complementarse
con un análisis fundamental del
valor intrínseco de la empresa, su entorno regulatorio y las proyecciones de su
plan de negocios (como las grandes inversiones que se esperan en Brasil y Chile),
así como las condiciones macroeconómicas actuales de Colombia y la región.
Los datos de análisis técnico (AT) confirman la alerta de precaución que arrojó el
pronóstico econométrico. A continuación, se presenta la ampliación del
análisis, integrando la perspectiva técnica con la estadística.
Diagnóstico Integrado: La acción de ISA se encuentra en una fuerte tendencia alcista de largo plazo (confirmado por las MM) que ha llevado el precio a niveles de sobrecompra (confirmado por los osciladores y el análisis econométrico de pronóstico).
Los indicadores técnicos se clasifican en dos
grandes grupos, los de tendencia
(como las Medias Móviles) y los de momento/osciladores
(como RSI y Estocástico). Su comportamiento actual es clave:
Los 4 indicadores de sobrecompra son la clave para
la moderación en la toma de
decisiones. Indican que el precio actual de $22,860 ha sido alcanzado muy rápidamente y que una corrección
técnica es inminente y muy probable.
Los puntos pivote definen niveles de soporte (S) y
resistencia (R) para el trading de corto plazo. El punto pivote clásico ($22,726.7): El precio actual de $22,860 se
encuentra ligeramente por encima del pivote central.
- Resistencias Cercanas:
- R1
Clásico: $22,833.4
- R2
Clásico: $23,046.7
- Soportes Clave:
- S1
Clásico: $22,513.4
- MA50 (Soporte Fuerte): $21,952.4 (Simple) /
$21,972.6 (Exponencial)
- Pronóstico Econométrico (Valoración teórica): $21,196.29
Los soportes S1 y S2 son muy cercanos al precio actual,
lo que significa que el riesgo de caída
a corto plazo es alto. Una caída que rompa la MA50 ($21,952.4) podría
confirmar la corrección sugerida por el análisis econométrico, y el precio
podría dirigirse hacia el nivel de soporte de la MA100 ($21,077.2), que se
alinea con el pronóstico a 180 días.
No, vale la pena realizar
una inversión de compra en este momento ($22,860).
La decisión de invertir en ISA debe ser moderada y cautelosa, tal como lo
sugieren los indicadores técnicos y el análisis econométrico.
Los osciladores (STOCH, STOCHRSI, Williams %R)
están en niveles extremos de sobrecompra.
Esto significa que el riesgo de una corrección a la baja en el corto plazo es
muy alto.
El precio actual ($22,860) está $1,663 por encima
del valor pronosticado a 180 días ($21,196.29). Esto valida la hipótesis de que
el precio está sobre extendido y que es natural que el mercado corrija hacia el
valor de tendencia central.
Los fundamentales muestran solidez (PER de 9.7x es razonable para el
sector y Beta de 0.37 indica muy
baja sensibilidad a los movimientos del mercado general), pero la sobrecompra
técnica ignora estos fundamentales en el corto plazo.
La fuerte
tendencia alcista (por MM) y el bajo
Beta hacen de ISA un excelente activo para inversión a largo plazo y
diversificación.
Se recomienda esperar a que la acción corrija y muestre un mejor punto de
entrada, idealmente cerca de la MA100
($21,077.2) o en el rango de $21,000
- $21,500, donde se alinean los soportes técnicos de tendencia y el
valor de pronóstico econométrico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario