miércoles, 9 de julio de 2025

DESCUBRA POR QUÉ AMERICAN EXPRESS (AXP) PODRÍA SER LA PRÓXIMA JOYA EN SU CARTERA

AMERICAN EXPRESS COMPANY, junto con sus subsidiarias, es una compañía de servicios global. Los principales productos y servicios de la Compañía son productos de tarjetas de crédito y cargos, y servicios relacionados con viajes que se ofrecen a consumidores y empresas de todo el mundo. Los segmentos de la Compañía incluyen el Grupo global de servicios al consumidor, Servicios globales de comerciantes y redes y Servicios globales de comerciantes y redes.

La gráfica que muestra el desarrollo histórico del precio  de la acción de AMERICAN EXPRESS (AXP) 2010-202  enseña una clara tendencia alcista a lo largo del período. Si bien hay fluctuaciones, el valor de la acción ha crecido significativamente desde aproximadamente $40 hasta $322.73. Esto indica una apreciación considerable de la inversión en AXP durante este tiempo.

Aunque no se cuantifica directamente en la primera gráfica, se observa cierta volatilidad, especialmente en los últimos años, donde los movimientos son más pronunciados.

La rentabilidad de  688,69%,  es un dato excepcional y sugiere que una inversión mantenida en AXP durante este período habría generado casi siete veces el capital inicial. El R2=0.7 indica que el 70% de la variabilidad del precio de la acción puede ser explicada por la tendencia lineal, lo cual es un buen ajuste. La ecuación de la recta de regresión, y=0.0492x+15.475, confirma la pendiente positiva, indicando el crecimiento en el tiempo.

La media del precio de la acción durante el período es de 111.3467. Esto representa el valor promedio de la acción. La mediana es 91.82. Dado que la media es superior a la mediana, sugiere una distribución asimétrica positiva (sesgo a la derecha), lo que significa que hubo más valores en los rangos inferiores y algunos valores atípicos o períodos de alto crecimiento que elevaron la media. La moda es 51.81 que corresponde al precio que más se repitió en el conjunto de datos. La diferencia entre moda, mediana y media refuerza la asimetría de la distribución.

Con un valor de 62.98, la desviación estándar es relativamente alta en comparación con la media. Esto indica una volatilidad considerable en los precios de las acciones de AXP. Un valor más alto significa que los precios se dispersan más alrededor de la media.

El valor de 1.37 (positivo) confirma la asimetría positiva observada con la relación entre media y mediana. Esto significa que la cola derecha de la distribución de precios es más larga, lo que sugiere la presencia de algunos precios de acciones significativamente más altos que el promedio.

El valor de 3.74 (superior a 0 para una distribución normal) indica que la distribución de los precios de AXP tiene colas más pesadas y un pico más pronunciado que una distribución normal. Esto implica que hay más valores extremos (tanto muy bajos como muy altos) de lo que se esperaría en una distribución normal. En el contexto financiero, esto puede indicar un mayor riesgo de movimientos extremos de precios.

El rango es 291.34, que es la diferencia entre el valor máximo (328.13) y el valor mínimo (36.79). Esto confirma la amplitud de precios experimentada por AXP.

El valor de 688.69% corrobora la rentabilidad calculada visualmente en la segunda gráfica, confirmando el excelente rendimiento de la inversión en AXP.

El intervalo de confianza para la media es de ±1.97727956. Esto significa que, con un 95% de confianza, la verdadera media poblacional de los precios de AXP se encuentra en el intervalo de la media muestral (111.3467) ±1.97727956.

El histograma de AMERICAN EXPRESS(AXP) 2010-2025, muestra la distribución de los precios de la acción en diferentes intervalos de clase. Se observa una mayor concentración de precios en los intervalos inferiores (ej., 36.79-56.79, 56.79-76.79), lo cual es consistente con la asimetría positiva. A medida que los precios aumentan, la frecuencia de ocurrencia disminuye, formando una "cola" hacia los precios más altos.

La correlación de 87.75% es un dato interesante. Si esta correlación es entre el precio de la acción y el tiempo (como sugiere la regresión lineal), un valor tan alto indica una relación lineal muy fuerte y positiva, lo que respalda la tendencia alcista observada.

American Express (AXP) ha demostrado ser una inversión de alto rendimiento en el período 2010-2025, con una rentabilidad del 688.69%. Esto lo convierte en un activo atractivo para inversores con horizontes a largo plazo.

La alta desviación estándar y la curtosis positiva indican que AXP es un activo volátil. Los inversores deben estar preparados para fluctuaciones de precios significativas. La asimetría positiva sugiere que, a pesar de la volatilidad, la "cola" de la distribución tiende a ser hacia precios más altos, lo que es favorable.

La fuerte correlación positiva con el tiempo y el alto R2 de la regresión lineal confirman una tendencia alcista robusta. Sin embargo, es crucial recordar que el rendimiento pasado no es garantía de resultados futuros.

Para un inversor, la volatilidad y la posibilidad de movimientos extremos (debido a la curtosis) son factores importantes de riesgo. Sería prudente considerar AXP como parte de una cartera diversificada para mitigar estos riesgos.

La concentración de frecuencias en los rangos de precios más bajos al inicio del período sugiere que los primeros inversores tuvieron un punto de entrada muy favorable. A medida que el precio ha aumentado, las oportunidades de entrada a precios "bajos" son menos frecuentes.

Para un análisis más completo, se necesitaría comparar el rendimiento de AXP con el de su sector (servicios financieros, tarjetas de crédito) y con índices de mercado más amplios (como el S&P 500) para determinar si su rendimiento es superior, inferior o en línea con el mercado general.

La regresión lineal puede usarse para proyecciones, pero con cautela. La ecuación y=0.0492x+15.475 sugiere un crecimiento continuo, pero es una simplificación y no captura todos los matices del mercado.

Los datos presentan una imagen muy positiva del rendimiento histórico de American Express, caracterizado por un crecimiento sustancial y una rentabilidad excepcional, aunque con la presencia de una volatilidad inherente al mercado bursátil. Cualquier decisión de inversión futura debe considerar tanto estos datos históricos como un análisis prospectivo y fundamental.

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario