jueves, 3 de julio de 2025

BANCOLOMBIA, EL PODER DE UNA TENDENCIA ALCISTA DE LARGO PLAZO.

Con una base de datos más amplia 3771 observaciones, a diferencia de las 1096 anteriores que corresponden a un subconjunto para un análisis de mediano plazo diferente. Esto permite una visión más robusta del comportamiento de la acción.

El gráfico confirma una clara tendencia alcista de largo plazo, a pesar de las fluctuaciones. La línea de tendencia con una ecuación y=2.5048x+25681 y un R2=0.2734 indica que el tiempo explica aproximadamente el 27.34% de la variación en el precio, lo cual es razonable para un activo financiero a largo plazo, mostrando que la tendencia es perceptible pero no determinista.


Una rentabilidad del 103% durante el período 2010-2025 (aproximadamente 15 años) es excepcional. Esto implica que la inversión en Bancolombia duplicó su valor nominal en este período, sin considerar los dividendos. Esto refuerza fuertemente el argumento de que ha sido una inversión de alto rendimiento a largo plazo.

La media (30,405.18) y la mediana (29,180.00), se observa que la media es ligeramente superior a la mediana, lo que, como se mencionó anteriormente, sugiere una ligera asimetría hacia precios más altos, con algunos picos que elevan el promedio. El precio más frecuente es 27,300, lo que indica que la acción pasó una parte considerable de su tiempo en rangos de precios inferiores al promedio.

La desviación estándar (5,215.48) y la varianza (27,201,308.10) son valores que confirman la alta volatilidad. La desviación estándar de más de 5,000 COP es sustancial en relación con el precio promedio.


El alto nivel de sesgo de 1.06 es más alto que el reportado en el análisis previo, lo que refuerza la idea de una cola derecha significativa. Esto significa que los periodos de precios muy altos son más pronunciados o frecuentes de lo que se esperaría en una distribución normal, empujando la media por encima de la mediana y moda. Esto es generalmente una buena señal para los inversores, ya que implica que las ganancias extremas son más probables que las pérdidas extremas.

La Curtosis de 0.87 es un valor positivo que  confirma colas más pesadas y un pico más plano que una distribución normal. Esto, combinado con la asimetría positiva, sugiere que hay una probabilidad razonable de observar movimientos de precios más extremos, especialmente al alza.


El rango entre el máximo (47,220) y el mínimo (20,300) confirma la amplitud de las oscilaciones de precios a lo largo de este período extendido.

La distribución de frecuencias muestra una concentración muy alta de precios en los rangos de 26,300−28,300 y 28,300−30,300, lo que es consistente con la moda y la mediana. Hay una cola claramente visible hacia los precios más altos, con frecuencias decrecientes a medida que los precios aumentan, lo que confirma la asimetría positiva de la distribución. La distribución en general, aunque tiene una cola, muestra que la mayor parte del tiempo, la acción de Bancolombia se ha negociado en un rango de precios intermedio, pero con movimientos significativos hacia arriba.

La rentabilidad del 103% en el período 2010-2025 subraya que, a pesar de su volatilidad, la acción de Bancolombia ha sido una inversión muy exitosa para aquellos que la mantuvieron a largo plazo. Este rendimiento supera probablemente a la inflación colombiana acumulada en el mismo período, generando un retorno real positivo sustancial.

La alta desviación estándar y el amplio rango de precios confirman que la volatilidad es una característica inherente a esta acción en el largo plazo. Esto significa que los inversores deben tener una tolerancia al riesgo adecuada y una perspectiva de inversión a largo plazo para navegar las fluctuaciones.

La asimetría positiva es una característica notable. Sugiere que, cuando la acción se desvía de su precio promedio, tiende a hacerlo con mayor fuerza o frecuencia hacia el alza que hacia la baja. Esto es un factor positivo para los inversores de largo plazo, ya que implica que las oportunidades de ganancia son más pronunciadas que las de pérdida.

La línea de tendencia con un R2 decente para un activo bursátil confirma una sólida tendencia alcista a lo largo de 15 años. Esto es un testimonio de la fortaleza subyacente de Bancolombia como institución financiera y su capacidad para generar valor a lo largo del tiempo, posiblemente impulsada por el crecimiento económico de Colombia y su posición dominante en el sector.

Para un inversor con un horizonte temporal amplio, estos datos sugieren que Bancolombia ha sido históricamente una buena adición a una cartera. Su capacidad para generar una rentabilidad superior al 100% en 15 años indica un buen potencial de apreciación de capital. Sin embargo, dado el amplio rango y la volatilidad, es crucial no dejarse llevar por los picos y valles a corto plazo.

    En síntesis, este análisis de largo plazo refuerza la visión de Bancolombia como una acción con una fuerte tendencia alcista y una rentabilidad muy atractiva para los inversores de largo plazo, a pesar de la inherente volatilidad del mercado de valores. La distribución de precios, con su asimetría positiva, sugiere que los movimientos alcistas han sido más pronunciados, lo que ha contribuido a su excelente rendimiento histórico.



En el mediano plazo los datos estadísticos revelan un comportamiento volátil pero con una tendencia general alcista en el largo plazo, a pesar de las fluctuaciones. El rango de precios (21,060) y la volatilidad (Desviación Estándar de 4,440.57) son significativos, lo que es esperable en un periodo tan extenso para un activo bursátil.

La media (32,936.78) y la mediana (32,260.00) son relativamente cercanas, lo que sugiere que la distribución de los precios no está excesivamente sesgada por valores extremos, aunque la mediana es ligeramente inferior a la media, lo que podría indicar una cola superior más larga (es decir, algunos picos de precios más altos). La moda (34,000.00) es el valor más frecuente, lo que nos da una idea del precio alrededor del cual la acción ha tendido a cotizar con mayor frecuencia. La desviación estándar de 4,440.57 y la varianza de 19,718,659.60 indican un grado considerable de dispersión en los precios. Esto confirma la volatilidad observada en el gráfico, lo que implica un mayor riesgo para los inversores.

Un valor positivo de 0.554513 es relativamente bajo para la  curtosis indicando que la distribución de los precios tiene colas ligeramente más pesadas y un pico más plano que una distribución normal. Esto significa que hay una mayor probabilidad de observar valores extremos (tanto altos como bajos) de lo que se esperaría en una distribución normal, pero no de forma exagerada.

La asimetría es 0.347222 que corresponde a un valor positivo y cercano a cero, la asimetría sugiere una ligera cola a la derecha de la distribución. Esto implica que ha habido una tendencia a tener más observaciones de precios por encima de la media que por debajo, aunque la diferencia no es drástica. En términos prácticos, la acción ha tenido periodos donde los precios se extendieron más hacia arriba.

El rango de 21,060 (entre un mínimo de 25,100 y un máximo de 46,160) resalta la amplitud de movimiento del precio de la acción a lo largo de este periodo.

Una rentabilidad del 29.59% en el largo plazo es un indicador positivo. Sugiere que, a pesar de la volatilidad, la inversión en la acción de Bancolombia ha sido rentable en este horizonte temporal. Siendo una rentabilidad total, es bastante buena para un período de 3 años.

El histograma muestra la distribución de las frecuencias de los precios en diferentes intervalos.

La mayor concentración de precios se encuentra en el rango de 31,100−33,099 y 33,100−35,099, lo que coincide con la media y moda reportadas.

Hay una distribución que se extiende hacia los valores más altos, llegando hasta los 45,100−47,099, lo que refleja los picos observados en el gráfico de precios.

La distribución tiene una forma que se asemeja a una campana, aunque con una ligera asimetría positiva como se observa en el estudio estadístico Esto indica que la mayoría de los precios se agrupan alrededor del promedio, con menos observaciones en los extremos.

La alta desviación estándar y el amplio rango de precios confirman que la acción de Bancolombia ha sido un activo volátil durante este período. Esto significa que los inversores deben estar preparados para fluctuaciones significativas en el valor de su inversión.

A pesar de la volatilidad, la rentabilidad del 29.59% (asumiendo que es una rentabilidad total significativa sobre 3 años) sugiere que Bancolombia ha sido una inversión valiosa a mediano plazo. Es fundamental considerar si esta rentabilidad supera la inflación y el costo de oportunidad de otras inversiones durante el mismo período.

El gráfico de series de tiempo ("BANCOLOMBIA N(BIC_p1) MEDIANO PLAZO") muestra claramente picos y valles. Identificar los factores macroeconómicos y microeconómicos que influyeron en estos movimientos (por ejemplo, tasas de interés, crecimiento económico, resultados financieros de Bancolombia, noticias del sector bancario) sería el siguiente paso para una comprensión más profunda. El precio actual de 46,160 está cerca del máximo histórico en este período, lo que podría indicar que la acción está en un nivel alto en este momento.

La distribución de precios es ligeramente asimétrica a la derecha, lo que indica que, a lo largo de este período, hubo momentos de fuertes repuntes que llevaron los precios a niveles más altos, aunque no de forma excesivamente frecuente.

La acción de Bancolombia ha demostrado ser un activo volátil pero con una rentabilidad positiva a largo plazo entre 2010 y junio de 2025. La mayor concentración de precios se encuentra en el rango medio, pero ha exhibido la capacidad de alcanzar niveles significativamente más altos. Para una decisión de inversión informada, se requeriría un análisis más profundo de los catalizadores detrás de los movimientos de precios, el entorno macroeconómico actual y futuro, y una comparación con alternativas de inversión. Dada la posición actual del precio cerca de su máximo histórico en este período, los inversores deberían evaluar cuidadosamente el potencial de crecimiento futuro frente a una posible corrección.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario