Aramex PJSC, junto con sus
subsidiarias, invierte en negocios de transporte de mercancías, transporte
urgente, logística y gestión de la cadena de suministro en los Emiratos Árabes
Unidos, Oriente Medio, África del Norte, Turquía, África Oriental y del Sur,
Europa, América del Norte, Asia del Norte y del Sur y Oceanía.
Los datos consultados cubren
el período desde el 3/01/2010 hasta el 26/09/2025, lo que permite un análisis
robusto de la evolución del precio de las acciones de Aramex.
La tabla de estadística
descriptiva nos ofrece una visión clara de la distribución de precios:
La diferencia notable entre la
Media (≈3.16), la Mediana (3.2), y la Moda (4.00) confirma la existencia de un sesgo
(asimetría o deformación) significativo en la distribución, lo cual se
corrobora con el valor de Skewness (Sesgo) de 0.089729034.
Si el sesgo fuera
significativamente positivo (cola derecha más larga), la moda sería menor. Si
el sesgo fuera significativamente negativo (cola izquierda más larga), la media
sería menor.
En este caso, un Skewness de ≈0.09
(positivo y cercano a cero) y la relación moda> mediana≈ media sugiere que
la distribución está ligeramente sesgada a la derecha, lo que implica que hay
una mayor concentración de precios en la parte inferior de la distribución
(alrededor de la media y mediana), pero la Moda se encuentra en un valor
significativamente más alto, indicando que el precio de 4.00 fue muy frecuente.
El histograma y el polígono de
frecuencias (que se analizarán más adelante) son cruciales para visualizar esta
deformación de la Campana de Gauss, la cual es una distribución simétrica
ideal. En una distribución de precios de activos, la asimetría es común y
sugiere que los rendimientos altos o bajos tienen probabilidades diferentes a
las de una distribución normal.
La curtosis mide el
"apuntamiento" de la distribución de datos y la concentración de la
probabilidad en las "colas" de la distribución. La curtosis de una
distribución normal (Mesocúrtica) es 3 (o 0 en la curtosis de exceso). Un valor
de curtosis de 0.47 (asumiendo que es la curtosis de exceso) es negativo
respecto a la normal (0.47<3 si es curtosis estándar, o 0.47 positivo pero
cercano a cero si es curtosis de exceso, lo que la clasificaría como Platicúrtica).
Si es 0.47 (curtosis de exceso), es platicúrtica.
Un valor de Curtosis 0.47
(Platicúrtica, más "plana" que la normal) sugiere que:
La dispersión es menor de lo
que la desviación estándar por sí sola indicaría. Los eventos extremos son
menos probables en comparación con una distribución normal. Esto es
generalmente una buena señal para la gestión del riesgo, ya que el riesgo de
sufrir pérdidas catastróficas (riesgo de cola) es relativamente menor.
El Histograma y el Polígono de
Frecuencias se utilizan para corroborar la forma de la distribución en
referencia a la curva normal (Campana de Gauss).
El histograma muestra las frecuencias
de los precios agrupados en intervalos de clase (1.4−2.4, 2.4−3.4, etc.). El
polígono de frecuencias conecta los puntos medios de la parte superior de las
barras del histograma. La forma del polígono de frecuencias sobre el histograma
no es perfectamente simétrica ni tiene el pico central ideal de la Campana de
Gauss, lo que confirma los hallazgos del sesgo y la curtosis. La distribución
presenta una forma que tiende a ser más plana y dispersa, con un ligero
desplazamiento.
El intervalo con mayor
frecuencia es 3.4−4.4 (1339 días), lo que está en línea con la moda de 4.00, y
muestra una fuerte concentración de la actividad de precios en ese rango.
El gráfico de precios y las
correlaciones miden la relación entre el tiempo y el precio, y cómo se ajustan
diferentes modelos a la serie histórica.
El análisis muestra que la
acción de ARMX tiene una tendencia alcista histórica muy sólida que enseña una
rentabilidad en 15 años de 83.67% respaldada por una correlación lineal. Al
introducir curvas (modelos polinómicos), la capacidad explicativa del modelo
aumenta dramáticamente (hasta 97.14% para el orden 6).
La correlación lineal confirma
una fuerte tendencia alcista general a lo largo del período. Las correlaciones polinómicas
(90.11% y 97.14%) muestran que los movimientos de precios de ARMX no son solo
una línea recta, sino que están definidos por ciclos y oscilaciones complejas.
El hecho de que la correlación sea casi perfecta (97,14%) con un polinomio de
orden 6 indica que la historia de los precios es altamente predecible siempre
y cuando se mantengan las pautas cíclicas observadas.
En el contexto de un análisis
de riesgo, a menudo p representa la probabilidad de que una variable (por
ejemplo, la pérdida) exceda un cierto valor. Sin el contexto exacto de lo que
representa p en su modelo, se interpreta como la probabilidad de que la acción
caiga a un precio (o nivel de pérdida) asociado a un cálculo implícito de Valor
en Riesgo (VAR) de 1.56.
Las correlaciones lineales (83.67%)
y polinómicas (97.14%) demuestran que, históricamente, la acción ha mostrado
una tendencia alcista muy robusta con patrones cíclicos muy definidos, lo que
sugiere un buen potencial a largo plazo si el patrón se mantiene.
La curtosis (0,47) sugiere que
la probabilidad de eventos extremos (pérdidas catastróficas) es baja en
comparación con una distribución normal.
La rentabilidad promedio
mensual de 0.375% y las proyecciones a 90 y 180 días (3.87 y 3.90
respectivamente, superiores al precio actual de 2.70) sugieren expectativas de
crecimiento.
El pronóstico de precio a 180
días de 3.90 es significativamente mayor que el precio actual de 2.70, lo que
indica un considerable potencial de apreciación según el modelo.
La distribución no es normal,
lo que significa que las herramientas de riesgo basadas en la normalidad (como
algunas interpretaciones simplificadas de la desviación estándar) pueden
subestimar o sobreestimar ciertos riesgos.
La Predicción Cíclica
(Polinómica): La altísima correlación polinómica (97,14%) hace que la inversión
sea muy dependiente de la continuidad de los ciclos históricos. Si el mercado o
la industria cambian (por ejemplo, debido a una disrupción logística o un
cambio macroeconómico), el modelo puede fallar.
El precio actual (2.70) está
significativamente por debajo de la moda (4.00) y el máximo (5.5), lo que puede
indicar que la acción está infravalorada o, por el contrario, que ha entrado en
una fase de consolidación o declive cíclico (la línea de tendencia polinómica
en el segundo gráfico termina con una pendiente negativa).
Desde el punto de vista estadístico-econométrico
de esta serie temporal, el análisis sugiere que sí, vale la pena invertir en
este momento, principalmente debido a la fuerte tendencia histórica alcista y
las proyecciones de crecimiento positivas que apuntan a un precio objetivo de 3,90
en 180 días.
Sin embargo, dado el precio
actual de 2,70 y la dependencia del modelo polinómico de patrones cíclicos
pasados, esta inversión debe ser vista como una inversión de largo plazo con un
estricto monitoreo de los ciclos económicos y sectoriales. La baja Curtosis es
un factor positivo en la mitigación del riesgo de cola.
La evaluación de la situación
financiera actual de Aramex, su posición competitiva, y las perspectivas del
sector logístico global (como las mencionadas en la búsqueda, tales como el
crecimiento del e-commerce y las inversiones en infraestructura en MENAT).
Confirmar si el precio actual
de 2.70 se encuentra en un nivel de soporte clave que podría justificar la
entrada
El análisis técnico, basado en
indicadores (osciladores) y medias móviles, complementa la fuerte tendencia
histórica alcista que encontramos en la regresión, pero introduce una nota de cautela
significativa debido a la actual indecisión del mercado.
Los osciladores son
herramientas clave para identificar la velocidad y la condición
(sobrecompra/sobreventa) de los movimientos del precio. El recuento de los 12
indicadores (2 Compra, 3 Neutral, 6 Venta, 1 Cuidado/Sobrecompra) da una señal
de "Venta Fuerte" Conclusión sobre Osciladores: Inestabilidad
(Neutralidad Forzada)
La señal general de "Venta
Fuerte" se ve matizada por la mezcla de señales, confirmada por la mayoría
de los indicadores (MACD, ADX, ROC). Los osciladores STOCH y Ultimate
Oscillator sugieren momentos de compra, mientras que el RSI está en
neutralidad. Esta discrepancia crea una alta incertidumbre, tal como usted lo
ha señalado. El mercado está en una fase de consolidación lateral o bajista a
corto plazo, luchando por definir la próxima dirección.
Las medias móviles (MA) actúan
como líneas de soporte y resistencia y confirman la dirección de la tendencia a
diferentes plazos.
La presión vendedora dominante,
11 de 12 medias móviles (MA5 hasta MA100) están en venta. Esto significa que el
precio actual de 2,70 está por debajo de la mayoría de los precios promedio
recientes, lo que indica una tendencia bajista consolidada en el corto y
mediano plazo.
La única señal de compra es la
EMA 200 (2.695). Esto es un dato crucial: el precio actual de 2,70 está justo por
encima del promedio de los últimos 200 días (2,695). La EMA 200 es considerada
la línea divisoria entre un mercado bajista de largo plazo y uno alcista.
La acción se encuentra
actualmente "testeando" su soporte crítico de largo plazo.
Los puntos pivote definen los
niveles de precio donde se espera que ocurra la mayor acción de compra o venta
(giros). El Punto Pivote Clásico es 2.71.
Basado en la alta
incertidumbre técnica, la recomendación es moderar la decisión y adoptar una estrategia
de espera activa.
NO INVERTIR AÚN (Corto Plazo),
señal de "Venta Fuerte" y la tendencia de corto/mediano plazo es
bajista (11 MA en Venta). Abrir una posición ahora implica ir contra el flujo
actual del mercado.
El precio debe romper y
consolidarse por encima del Punto Pivote (2.71) y la Resistencia 1 (2.82). Esto
indicaría que la fuerza de compra de largo plazo (EMA 200) ha ganado la batalla
contra la presión vendedora. Punto de Entrada Sugerido: 2.85.
Si el precio rompe y cae por
debajo del Soporte 1 (2.65) y la EMA 200 (2.695), el próximo objetivo de caída
es el Soporte 2 (2.54), confirmando el agotamiento de la tendencia histórica.
El análisis estadístico
sugiere que el valor intrínseco de la acción está por encima del precio actual
(proyección 3.90). Sin embargo, el análisis técnico nos exige paciencia para
que el precio actual se alinee con esa tendencia de largo plazo y muestre una
clara señal de reversión.
El análisis integral
(Estadístico → Técnico → Fundamental) sobre Aramex PJSC (ARMX) arroja una conclusión
de alto potencial a largo plazo, pero con riesgo de sobrevaloración y mala
sincronización a corto plazo.
Para realizar una inversión en
este momento es recomendable mantenerse a la espera y reducir tamaño de posición
Considerando el riesgo de
sobrevaloración (PER alto) y la presión vendedora a corto plazo (MA en Venta),
la recomendación es la siguiente, no abrir posición en este momento (Si el
precio es 2.76): La señal de "Venta Fuerte" a corto plazo y el alto
PER hacen que el riesgo de una corrección sea elevado. Es mejor esperar un
punto de entrada más seguro. punto de entrada estratégico (Confirmación):
Espere a que la acción, cierre por encima de la resistencia R1 (2.82) para
validar el impulso de la tendencia de largo plazo.
Idealmente, una corrección que
reduzca el PER o que acerque el precio al Soporte S2 (≈2.54), que podría
representar un mejor punto de entrada.
Si decide invertir ahora
debido a la tendencia de largo plazo, se aconseja reducir el tamaño de la
posición debido al alto PER y la incertidumbre técnica. Un límite de pérdida
prudente sería justo por debajo del Soporte Crítico EMA 200/S1, por ejemplo, en
2.60 (cerca del S2 de Fibonacci), para evitar pérdidas si la tendencia bajista
se confirma.
Aramex es una inversión de
"calidad" por su baja Beta y tendencia histórica, pero su precio
actual parece estar sobrevalorando sus ganancias y el momento técnico es de
alta cautela.



No hay comentarios:
Publicar un comentario