Organización Terpel S.A. opera estaciones de servicio de combustible en Colombia, Panamá, Ecuador, Perú y República Dominicana. La empresa se dedica a la compra, distribución y suministro de hidrocarburos y sus derivados; y a la refinación, suministro, almacenamiento y transporte de gas natural o propano y otros productos. También fabrica lubricantes; y construye, mejora, conserva, mantiene y moderniza puertos y actividades conexas. Organización Terpel S.A. se constituyó en 2001 y tiene su sede en Bogotá, Colombia. Organización Terpel S.A. opera como filial de Compañía de Petróleos de Chile Copec SA.
El gráfico del precio de la acción de TERPEL (TPL) muestra una tendencia
general a la baja desde su inicio en 17,200 COP hasta el final del período en
14,600 COP. La línea de tendencia polinómica de orden 6 se ajusta mejor a los
datos, lo que sugiere una volatilidad considerable y la presencia de múltiples
picos y valles a lo largo del tiempo. La rentabilidad promedio en el período analizado es del -15.12%, lo que indica que, en
general, la inversión no fue rentable durante este período.
El coeficiente
de asimetría (0.0811) es muy cercano a cero, lo que contradice la
observación de la diferencia entre la media, mediana y moda. Normalmente, un
valor positivo confirmaría el sesgo a la derecha. La contradicción podría
deberse a la presencia de valores atípicos que afectan las medidas de tendencia
central pero no se reflejan fuertemente en el coeficiente.
El rango
(12,600) es la diferencia entre el precio máximo (18,900) y el mínimo (6,300),
lo que evidencia una volatilidad
significativa en el precio de la acción. La desviación estándar (2,961.95) confirma esta volatilidad, ya que
mide la dispersión promedio de los precios respecto a la media.
La correlación
lineal del 53.28% y la correlación
polinómica de orden 6 del 86.09% muestran que la tendencia de los
precios no es lineal. El ajuste polinómico es significativamente mejor,
indicando que la relación entre el tiempo y el precio es más compleja y se
ajusta a un modelo de regresión no lineal.
El histograma
y el polígono de frecuencias corroboran el comportamiento no normal de la
distribución de precios. La distribución de las frecuencias está sesgada a la
derecha, con la mayoría de los precios agrupados en el rango de 6,300-10,299.
La frecuencia disminuye a medida que los precios aumentan, lo que confirma que
los precios más altos son menos comunes. Este comportamiento es típico de
activos que experimentan caídas de precios más fuertes y rápidas que los
aumentos.
Con base en el análisis estadístico y econométrico no es recomendable invertir en este momento
en TERPEL (TPL).
La evidencia que respalda esta conclusión es la
siguiente:
La rentabilidad promedio del -15.12% indica un
desempeño histórico deficiente. El análisis gráfico y los pronósticos a 90 y
180 días señalan una continuación de la tendencia a la baja en el precio de la
acción. La distribución de precios está sesgada y no sigue una distribución
normal, lo que sugiere que las caídas de precios son más probables. El alto
rango y desviación estándar indican que la inversión conlleva un riesgo
considerable.
A pesar de que la curtosis baja sugiere un menor
riesgo de "eventos extremos" en las colas de la distribución, el
sesgo negativo general de los datos y los pronósticos de precios a la baja
superan este factor positivo. La inversión en TPL en este momento parece tener
un riesgo significativo sin una expectativa de retorno favorable.
La
inclusión en este análisis de
indicadores y medias móviles presenta un panorama que, a primera vista, parece
contradecir el análisis estadístico y econométrico anterior. A continuación, el
análisis ampliado y una conclusión más completa.
Los
datos muestran un fuerte sesgo a la compra
según la mayoría de los indicadores.
El RSI (14), con un valor de 69.872, está cerca del umbral
de sobrecompra (>70), lo que
sugiere que la acción podría estar sobrevalorada en el corto plazo y podría
haber una corrección a la baja. Sin embargo, en una tendencia alcista, el RSI
puede permanecer en niveles altos por un tiempo.
El STOCH (9,6), en 90.044, está claramente en la zona de sobrecompra (>80), lo que indica
que el movimiento de precios ha sido muy fuerte y rápido, lo que a menudo
precede a una reversión.
El STOCHRSI (14) con un valor de 28.376, indica una venta y contrasta con la mayoría de
los demás indicadores. Esto podría ser una señal de que la fuerza del impulso
reciente podría estar agotándose.
El
MACD positivo (365.7) y el ADX fuerte (45.834) son señales alcistas sólidas, lo que indica que la tendencia de compra
actual tiene un impulso significativo.
La
mayoría de los indicadores de impulso (RSI, STOCH, Williams %R, MACD) apuntan a
un fuerte movimiento alcista reciente.
Sin embargo, las señales de sobrecompra en varios de ellos (STOCH, Williams %R)
sugieren que la acción podría estar "agotada" y ser vulnerable a una
corrección.
Las
medias móviles, tanto simples como exponenciales, muestran una señal abrumadora
de compra fuerte.
El
hecho de que las medias móviles de corto plazo (MA5, MA10, MA20) estén por
encima de las de largo plazo (MA50, MA100, MA200) es un claro indicador alcista. Esto se conoce como
un "cruce dorado" y es una de las señales de compra más poderosas en
el análisis técnico. Un cruce dorado indica que la tendencia alcista de corto
plazo es lo suficientemente fuerte como para superar y establecer una nueva
tendencia alcista a largo plazo.
El
punto pivote clásico de 14,386.67 se sitúa muy cerca de los precios actuales,
lo que lo convierte en un nivel de referencia clave. La acción está cotizando
por encima de este punto, lo que refuerza la tendencia alcista a corto plazo. Los niveles de resistencia (R1,
R2, R3) de los diferentes tipos de pivote sugieren los posibles techos a los
que la acción podría llegar si el impulso de compra se mantiene.
El
análisis técnico presenta un panorama radicalmente diferente al análisis estadístico
y econométrico previo.
La
información previa (rentabilidad histórica negativa, pronósticos a la baja y
una distribución de precios sesgada) sugería no invertir. Este análisis se basa en el desempeño histórico a largo plazo.
Los
nuevos datos (indicadores de compra, cruce dorado de medias móviles y puntos
pivote alcistas) sugieren un fuerte
impulso alcista reciente. Este análisis se centra en la dinámica actual del mercado y en el
sentimiento de los inversores a corto y mediano plazo.
La
contradicción entre ambos enfoques es crucial. Mientras que el análisis
estadístico nos da una visión de la "salud" de la acción a lo largo
del tiempo, el análisis técnico nos muestra la "fiebre" del momento,
es decir, el fuerte impulso de compra actual. Es posible que el reciente
repunte de los precios haya invalidado los pronósticos a la baja que se basaban
en datos históricos más antiguos.
El
análisis técnico indica que, en
este momento, la acción está en una fuerte
tendencia alcista. Las medias móviles confirman esta tendencia y la
mayoría de los indicadores la respaldan. Esto contrarresta el pesimismo del
análisis estadístico histórico. Sin embargo, la presencia de indicadores en sobrecompra es una señal de
advertencia que no debe ignorarse.
LA gestión de riesgos debido a la volatilidad
histórica y a las señales de sobrecompra, es fundamental establecer stop-loss para limitar las pérdidas en
caso de una reversión.
Se
recomienda un monitoreo constante
de los indicadores de sobrecompra (RSI, STOCH) para detectar cualquier cambio
en el impulso. Esta inversión es de carácter
especulativo a corto o mediano plazo, basada en el impulso del mercado.
No es una inversión a largo plazo respaldada por un historial de rentabilidad
consistente. El riesgo es que la tendencia alcista reciente sea una corrección
temporal dentro de una tendencia bajista de mayor duración.
El análisis técnico ha revelado una oportunidad de inversión que no era visible con la sola perspectiva estadística. Sin embargo, la discrepancia entre ambos análisis resalta la importancia de la cautela y la gestión del riesgo.
Al analizar si los ingresos de Terpel están creciendo o
disminuyendo. Es importante ver la tendencia de la ganancia neta. Si bien los
precios de la acción han sido volátiles, una empresa con ingresos y ganancias crecientes es una
buena señal de que el negocio es sólido a largo plazo, sin importar las
fluctuaciones del mercado. Un indicador clave es el nivel de deuda. Una deuda manejable le da a la empresa
flexibilidad para invertir y resistir crisis. Si la empresa tiene un alto nivel
de deuda, podría ser vulnerable a cambios en las tasas de interés o a una
desaceleración económica. Un buen flujo de caja libre indica que la empresa
tiene dinero para pagar dividendos, reinvertir en el negocio y reducir su
deuda.
La relación precio/ganancias (P/E), compara el P/E de Terpel
con el promedio del sector. Un P/E bajo podría indicar que la acción está infravalorada, mientras que un P/E
alto podría sugerir que está sobrevalorada.
La relación precio/valor en libros (P/B), compara el precio de
la acción con su valor contable. Un P/B bajo podría ser una señal de una buena
oportunidad de compra.
La
salud económica del país afecta directamente el consumo. Un país con buen
crecimiento económico podría significar mayor demanda de combustibles, lo que
beneficiaría a Terpel. Por el contrario, una recesión o una alta inflación
podrían reducir el consumo y las ganancias de la empresa.
Al
combinar los tres enfoques (estadístico, técnico y fundamental), la imagen de
Terpel se vuelve mucho más clara:
En el análisis estadístico el historial de la
acción muestra una rentabilidad negativa y una volatilidad considerable, lo que
la hace parecer una inversión arriesgada a largo plazo.
En el análisis técnico el panorama a corto
plazo es muy optimista, con fuertes señales de compra y un "cruce
dorado" que indica un impulso alcista significativo.
El análisis fundamental es el factor que falta para
una decisión completa.
Si la empresa demuestra una buena salud financiera (ingresos sólidos, ganancias
estables y deuda controlada), su valor intrínseco podría justificar el impulso
alcista del análisis técnico. Sin embargo, si los fundamentales son débiles, el
repunte actual podría ser un espejismo especulativo sin bases sólidas y con un
alto riesgo de reversión.
En
este momento, la inversión en Terpel es una apuesta a que los fundamentos de la empresa son lo suficientemente
sólidos para respaldar el impulso técnico actual. Para cualquier
inversor, antes de tomar una decisión, buscaría los datos financieros más
recientes de Terpel (informes de ganancias trimestrales, balances) para
confirmar si el negocio realmente está mejorando.
La
recomendación sería Investigar los
fundamentales de Terpel para validar si el impulso alcista del análisis técnico
es sostenible. Sin esa información, el riesgo de una corrección es alto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario