martes, 9 de septiembre de 2025

EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN DE VERIZON (VZ): UN ENFOQUE CUANTITATIVO A TRAVÉS DE LA ESTADÍSTICA, LA ECONOMETRÍA Y EL ANÁLISIS DE INDICADORES

 

VERIZON COMMUNICATIONS INC. es una empresa controladora. La Empresa, a través de sus filiales, proporciona productos de comunicaciones, información y entretenimiento, así como servicios a consumidores, empresas y agencias gubernamentales. 

En principio, un gráfico que muestra la evolución del precio de la acción desde el inicio 4/01/2010 hasta que finaliza el 8/09/2025. El precio inicial es de 31,11 y el final de 43,35.

Muestra además una rentabilidad total del 39,34% y varias líneas de tendencia, una lineal y dos polinómicas (orden 3 y orden 6). La tendencia lineal tiene una ecuación y = 0,002x + 42,55 con un R² bajo de 0,0742.



La tabla de estadística descriptiva, contiene una gran cantidad de datos estadísticos sobre el precio de la acción, incluyendo,

Las medidas de tendencia central como la media (46,4593), mediana (47,595) y moda (49,5).

Las medidas de dispersión o desviación estándar (8,288), Rango (36,9), mínimo (25,17), máximo (62,07).

Las medidas de forma como el coeficiente de asimetría (-0,3535) y curtosis (-0,527).

La rentabilidad promedio mensual (0,19%), pronósticos a 90 y 180 días, correlaciones lineales y polinómicas.

La tabla de probabilidades, muestra la media, mediana, moda y otros datos de probabilidad. La media es 46,46, la mediana 47,60, y la moda 49,90. También incluye valores para p, q, y z.

El histograma y polígono de frecuencias muestran la distribución de las frecuencias de los precios de la acción en intervalos. Parece tener una forma ligeramente sesgada.



Explicar que la diferencia entre la media (46,46), la mediana (47,60) y la moda (49,90) indica que la distribución de los precios no es simétrica. Cuando la moda es mayor que la mediana y la media, como en este caso (Moda > Mediana > Media), la distribución está sesgada a la izquierda (o tiene una "cola" en la izquierda), lo que significa que los precios más bajos son menos frecuentes, pero más extremos.

El valor de -0,3535 confirma el sesgo negativo (a la izquierda). Esto significa que la "cola" de la distribución se extiende hacia los valores negativos, o precios más bajos. En la práctica, esto podría indicar que la acción ha experimentado caídas de precio más marcadas o extremas, aunque no tan frecuentes.

Explicar que la curtosis mide el grado de "apuntamiento" o "grosor de las colas" de una distribución. Un valor de curtosis de -0,527 es platicúrtica (menor que 0), lo que significa que la distribución es más "plana" que la distribución normal y tiene "colas más delgadas".

Un valor de curtosis negativo (platicúrtica) sugiere que hay una menor probabilidad de eventos extremos (tanto positivos como negativos) en comparación con una distribución normal. En el contexto de la inversión, esto podría interpretarse como una menor probabilidad de caídas de precios extremas, lo que podría indicar un riesgo de cola más bajo.

La tabla de probabilidades acumuladas y recorridas, junto con el complemento q, son importantes para entender la probabilidad de que el precio de la acción caiga por debajo de ciertos umbrales. Esto es crucial para la gestión del riesgo de inversión, ya que permite a los inversores cuantificar la probabilidad de pérdidas. Por ejemplo, se pueden usar para calcular el VaR (Valor en Riesgo).

La decisión de invertir no puede basarse únicamente en estos datos. Los datos estadísticos son una herramienta poderosa, pero no son la única. Es crucial considerar factores externos como el entorno macroeconómico, la competencia, la salud financiera de la empresa, las proyecciones de ganancias, y los planes estratégicos.

Con base en el análisis proporcionado, la acción muestra una rentabilidad histórica positiva y una volatilidad moderada con un riesgo de cola bajo. El pronóstico de precios a corto y mediano plazo es favorable. Si el inversor tiene un horizonte de largo plazo y considera que los fundamentos de la empresa son sólidos, la inversión podría ser atractiva. Sin embargo, dado el sesgo negativo, se recomienda prudencia y una evaluación de los riesgos de mercado. No hay una respuesta definitiva de "sí" o "no", sino una evaluación de riesgos y recompensas.

El análisis técnico es una herramienta poderosa que, a diferencia del análisis fundamental, se centra en la acción del precio y el volumen para identificar patrones y predecir la dirección futura del mercado. Los datos que ha proporcionado son una mezcla de indicadores de impulso, volumen y volatilidad, así como medias móviles.

Los datos de los indicadores de impulso y osciladores muestran una situación mixta y cautelosa. El MACD, un indicador de tendencia, se encuentra en territorio negativo (-0.11), lo que sugiere una señal de venta. El RSI, que mide la velocidad y el cambio de los movimientos de precios, está en 45.646, lo que indica un estado neutral, sin un impulso fuerte ni de sobrecompra ni de sobreventa. Por otro lado, el Stochastic RSI está en 100, un valor que indica sobrecompra, lo que genera una señal de advertencia. El Ultimate Oscillator y el ROC también apuntan a una venta. Esta divergencia entre los indicadores es la razón por la que se habla de incertidumbre: no hay un consenso claro sobre la dirección del precio.

El análisis de las medias móviles (tanto simples como exponenciales) muestra un escenario dividido. Las medias móviles de corto plazo (MA5 y MA10) indican una señal de compra, lo que podría sugerir un impulso alcista reciente. Sin embargo, las medias móviles de mediano a largo plazo (MA20, MA50, MA100 y MA200) indican consistentemente una señal de venta. Esta disparidad es crítica: si bien el precio actual podría estar experimentando un ligero rebote a corto plazo, la tendencia subyacente a mediano y largo plazo sigue siendo bajista. La señal de "esperar" que sugieren estos datos es prudente y se justifica por esta falta de coherencia en las señales.

Al combinar el análisis estadístico y econométrico con los indicadores técnicos, la visión sobre la inversión en Verizon se vuelve más matizada.

El estudio inicial mostró una rentabilidad histórica positiva del 39.34% desde 2010, con un crecimiento lento pero constante. El análisis estadístico del sesgo negativo (-0.3535) y la curtosis platicúrtica (-0.527) sugieren que la acción, aunque puede experimentar caídas puntuales, tiene un riesgo de eventos extremos menor que una distribución normal. En este sentido, la acción presenta características de una inversión de valor con un riesgo moderado.

Los indicadores técnicos introducen una nota de cautela. La falta de consenso y las señales contradictorias son la norma en mercados inciertos. La discrepancia entre las medias móviles a corto y largo plazo es la evidencia más clara de esta incertidumbre. Las medias móviles a largo plazo sugieren que el precio actual está por debajo de su promedio histórico, lo que podría indicar una tendencia bajista subyacente. Los indicadores de sobrecompra como el StochRSI, aunque pueden ser una oportunidad para los traders, son una señal de advertencia para el inversor a largo plazo, ya que podría indicar que un rebote reciente está perdiendo fuerza.

La decisión final de inversión debe ser un acto de equilibrio entre el potencial a largo plazo y el riesgo a corto plazo.

Desde un punto de vista estadístico y a largo plazo, Verizon ha demostrado ser una inversión rentable, con una rentabilidad anualizada histórica positiva y un riesgo de cola manejable.

Desde la perspectiva del análisis técnico, el panorama a corto plazo es incierto y contradictorio. Las señales de venta de las medias móviles a largo plazo sugieren que el momentum bajista es fuerte, a pesar de los recientes intentos de recuperación. La falta de consenso entre los indicadores de impulso refuerza la necesidad de precaución.

En este momento, la inversión en Verizon presenta un escenario de moderada incertidumbre. No es una señal de compra "fuerte", pero tampoco una de venta "urgente". La decisión se inclina hacia una posición de espera para el inversor que busca una entrada segura. Sería prudente monitorear los precios y esperar una señal más clara, como un quiebre de las medias móviles de largo plazo o una alineación de los indicadores de impulso. Para un inversor con un horizonte a muy largo plazo, la inversión podría ser atractiva dada la rentabilidad y dividendos históricos de la empresa (6,3% de rendimiento). Sin embargo, el riesgo a corto plazo sigue siendo una consideración importante.

El análisis técnico es una herramienta poderosa que, a diferencia del análisis fundamental, se centra en la acción del precio y el volumen para identificar patrones y predecir la dirección futura del mercado. Los datos que ha proporcionado son una mezcla de indicadores de impulso, volumen y volatilidad, así como medias móviles.

Los indicadores técnicos introducen una nota de cautela. La falta de consenso y las señales contradictorias son la norma en mercados inciertos. La discrepancia entre las medias móviles a corto y largo plazo es la evidencia más clara de esta incertidumbre. Las medias móviles a largo plazo sugieren que el precio actual está por debajo de su promedio histórico, lo que podría indicar una tendencia bajista subyacente. Los indicadores de sobrecompra como el StochRSI, aunque pueden ser una oportunidad para los traders, son una señal de advertencia para el inversor a largo plazo, ya que podría indicar que un rebote reciente está perdiendo fuerza.

La decisión final de inversión debe ser un acto de equilibrio entre el potencial a largo plazo y el riesgo a corto plazo.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario