martes, 23 de septiembre de 2025

RIESGO DE INVERSIÓN EN FALABELLA: UN ESTUDIO INTEGRADO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y ECONOMÉTRICO.

 

El análisis de los datos de la acción de Falabella revela un comportamiento volátil y una rentabilidad promedio mensual baja. La media (3684,60) y la mediana (3893,20) muestran una diferencia notable, lo que sugiere una distribución sesgada hacia la izquierda (sesgo negativo), confirmada por el coeficiente de asimetría de -0,1399. Este sesgo indica que la mayoría de los precios de las acciones se encuentran por encima de la media, lo cual es un indicador positivo. Sin embargo, el valor de la curtosis de -0,8715 indica una distribución platicúrtica (más plana que la distribución normal).

La curtosis es un estadístico clave en finanzas, ya que mide el grado de "apuntamiento" de una distribución. Una curtosis negativa (platicúrtica) significa que hay menos valores extremos o "colas" que en una distribución normal. En el contexto de la inversión, una distribución platicúrtica puede interpretarse como un menor riesgo de eventos extremos (pérdidas o ganancias muy grandes) en comparación con una distribución normal o leptocúrtica. Si bien esto puede parecer favorable, también sugiere que las oportunidades de grandes ganancias son menos probables. Por el contrario, una curtosis positiva (leptocúrtica) indica más riesgo de eventos extremos y, por lo tanto, mayor riesgo de inversión. Es importante analizar la curtosis en conjunto con otras medidas de riesgo para obtener una imagen completa.

Los gráficos de tendencia muestran una clara volatilidad en el precio de la acción de Falabella. La rentabilidad promedio mensual es de solo 0,023%, lo que indica un bajo retorno a largo plazo durante el periodo estudiado.

La baja correlación lineal sugiere que un modelo simple no es suficiente para explicar el comportamiento de la acción. La tendencia lineal ascendente es muy débil. La correlación polinómica de orden 6 (96,73%) y orden 3 (95,58%) son altas e indican un modelo más complejo, con múltiples giros y cambios de dirección, es mucho más adecuado para representar la dinámica de la acción. Este resultado es crucial para la elaboración de pronósticos, ya que los modelos polinómicos pueden capturar la volatilidad y los ciclos de mercado de manera más precisa que un modelo lineal simple.

Los pronósticos a 90 días $2956,00 y 180 días: $2923,98 son pronósticos, basados en los modelos de tendencia y sugieren una tendencia a la baja en el corto y mediano plazo.

El histograma y el polígono de frecuencias corroboran el sesgo de la distribución. En lugar de la forma de campana simétrica de una distribución normal, la distribución de los precios de Falabella muestra una concentración de datos en los intervalos superiores, con una cola más larga hacia los valores más bajos. Este comportamiento es coherente con el coeficiente de asimetría negativo y la diferencia entre la media y la mediana. En una distribución normal, la media, la mediana y la moda coinciden, y la campana es simétrica. La desviación de Falabella respecto a esta forma ideal indica que los datos no se comportan de manera "normal" en el sentido estadístico.

Basado en el análisis estadístico y econométrico, la inversión en la acción de Falabella en este momento no parece ser una opción atractiva.

1.   Baja Rentabilidad: La rentabilidad promedio mensual es extremadamente baja (0,023%).

2.   Pronóstico Negativo: Las proyecciones a 90 y 180 días indican una potencial disminución del precio de la acción.

3.   Volatilidad y Sesgo: Si bien el sesgo de la distribución es positivo, la alta volatilidad y el pronóstico a la baja sugieren un alto riesgo. Aunque la curtosis indica un menor riesgo de eventos extremos, la tendencia general no es favorable.

La inversión en Falabella, según la información, conlleva un riesgo considerable y un bajo potencial de retorno a corto y mediano plazo. Se recomienda precaución y una evaluación más profunda de otros factores de mercado y fundamentales de la empresa antes de tomar una decisión.

Los datos de Investing.com presentan un fuerte sesgo alcista, lo que contrasta con el pronóstico de precio a la baja del análisis econométrico previo.

La gran mayoría de los osciladores, como el RSI, MACD y Stochastic, sugieren que el impulso actual del precio es favorable para la compra. Esto indica que el activo no está sobrevendido y tiene espacio para un crecimiento continuo.

La división equitativa entre señales de compra y venta en las medias móviles (simples y exponenciales) refleja una indecisión en el mercado. Las medias móviles a corto plazo (MA5) sugieren venta, mientras que las de largo plazo (MA10, MA20, MA50, MA100, MA200) indican compra. Esto puede interpretarse como una divergencia; aunque la tendencia a largo plazo es alcista, hay una debilidad o un posible retroceso en el corto plazo.

La contradicción entre los indicadores técnicos (que señalan una compra fuerte) y las medias móviles (que muestran cautela) es un escenario de incertidumbre. Los indicadores técnicos suelen ser más sensibles a los movimientos de precios a corto plazo, mientras que las medias móviles representan la tendencia general.

La incorporación del análisis técnico a la investigación revela una dicotomía en el comportamiento de la acción:

  • Análisis Econométrico: Los datos estadísticos y el pronóstico de precio a 90 y 180 días sugieren una tendencia a la baja, lo que desaconseja la inversión.
  • Análisis Técnico: Los indicadores y medias móviles muestran un fuerte impulso de compra, aunque con una señal de cautela.

La discrepancia entre estos dos tipos de análisis es fundamental. El análisis econométrico se enfoca en la relación histórica de los datos y su pronóstico futuro, mientras que el análisis técnico se basa en el sentimiento del mercado y el impulso actual. La alta correlación polinómica que encontramos en el análisis anterior (96.73% en orden 6) sugiere que la acción es muy sensible a los cambios del mercado, lo que se refleja en la fuerte señal de compra de los indicadores técnicos, a pesar de la tendencia a largo plazo.

El hecho de que los indicadores muestren "sobrecompra" en un caso es una señal de alerta, ya que sugiere que el precio ha subido demasiado rápido y podría estar listo para un retroceso.

A la luz de la información ampliada, la inversión en Falabella presenta un alto grado de incertidumbre.

El análisis econométrico advierte de un pronóstico de precio a la baja. El análisis técnico indica una señal de compra fuerte en el momento actual, pero la discrepancia en las medias móviles y la señal de "sobrecompra" sugieren un riesgo de corrección.

En este escenario, la mejor recomendación es proceder con extrema cautela. La contradicción entre los indicadores técnicos y el pronóstico econométrico genera un riesgo significativo. Una decisión prudente sería esperar a que el mercado resuelva esta incertidumbre, observando si los indicadores se alinean o si la tendencia del precio se confirma en una dirección clara. No se recomienda una inversión inmediata debido a las señales mixtas y el potencial de un retroceso de precio a corto plazo.

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario