jueves, 18 de septiembre de 2025

NUBANK (NU): UN ANÁLISIS ESTADÍSTICO-ECONOMÉTRICO Y TÉCNICO DE SU EXPLOSIVO CRECIMIENTO Y EL DESAFÍO DE LA VOLATILIDAD

 

Nu Holdings Ltd es una empresa de tecnología en etapa inicial. La Compañía proporciona una plataforma de banca digital. La empresa ofrece a los clientes productos en las cinco temporadas financieras: gasto, ahorro, inversión, préstamo y protección. Sus soluciones de gasto están diseñadas para ayudar a los clientes a pagar bienes y servicios en su vida cotidiana con una línea de crédito personalizada o instantáneamente a través de un teléfono móvil, mientras acumulan puntos de fidelidad y recompensas en las transacciones correspondientes. Consulta realizada correctamente

La rentabilidad del 341.14% muestra un crecimiento significativo del precio de la acción entre las fechas de inicio (1/6/2022) y finalización (17/9/2025). Para modelar esta tendencia, se han utilizado dos modelos.

El modelo lineal cuya ecuación es y = 57.308x + 15.237 tiene un coeficiente de determinación R2 de 0.8322. Un valor de R2 cercano a 1 indica que el modelo lineal explica gran parte de la variabilidad del precio, sugiriendo una relación positiva y fuerte. Sin embargo, en el gráfico se observa que esta línea de tendencia no se ajusta perfectamente a las fluctuaciones del precio, ya que la acción muestra periodos de crecimiento y decrecimiento más complejos que una simple línea recta.

Las correlaciones polinómicas de orden 6 (91.22%) y orden 3 (91.13%) son significativamente altas, superando a la del modelo lineal. Esto demuestra que los precios de las acciones de Nubank no se mueven de manera lineal, sino que siguen un patrón más complejo con múltiples picos y valles. La alta correlación sugiere que estos modelos polinómicos son más precisos para describir la dinámica histórica de los precios de la acción, lo cual es fundamental para una previsión más acertada.

Los valores de la media (38,255.68), la mediana (36,450.00) y la moda (18,460.00) son diferentes. Esta disparidad es clave y tiene dos implicaciones

  1. Deformación de la Curva de Gauss si los tres valores fueran iguales, la distribución sería simétrica, como una campana de Gauss o distribución normal. La diferencia entre ellos indica que la distribución de los precios de las acciones de NU no es normal, sino que está sesgada. El hecho de que la media sea mayor que la mediana y la moda sugiere un sesgo positivo o a la derecha, lo que significa que hay una cola de precios inusualmente altos que elevan el valor promedio. Esto se corrobora con el valor del coeficiente de asimetría (0.0772255), que es positivo y, aunque pequeño, confirma este sesgo.
  2. La mediana (el precio que divide el conjunto de datos a la mitad) es una medida de tendencia central más robusta que la media en distribuciones sesgadas, ya que no se ve tan afectada por los valores extremos. La moda, por su parte, es el precio más frecuente. La gran diferencia entre estas tres medidas refleja la volatilidad de la acción.
La curtosis mide el grado de apuntamiento o "pesadez de las colas" de una distribución. Un valor de curtosis de −1.27943785 indica que la distribución de los precios de Nubank es platicúrtica, es decir, más "plana" que una distribución normal.

Una distribución platicúrtica implica que la frecuencia de valores extremos (precios muy altos o muy bajos) es menor en comparación con una distribución normal. En el contexto de la inversión, esto sugiere que la probabilidad de experimentar movimientos de precios extremos (tanto al alza como a la baja) es más baja de lo que se esperaría en una distribución con colas pesadas. Este dato es importante porque ayuda a disminuir el riesgo de inversión al sugerir que los "cisnes negros" o eventos de precios extremos son menos probables.

La tabla de probabilidades acumuladas y el complemento 'q' (que representa la probabilidad de que un evento no ocurra) son herramientas cruciales para entender el riesgo. Muestran la probabilidad de que el precio de la acción se encuentre por debajo de un determinado valor. Por ejemplo, la probabilidad de que el precio sea menor que la mediana es del 50%.

El histograma y el polígono de frecuencias corroboran el análisis del sesgo. Aunque la forma general puede parecerse a la de una campana, las barras del histograma no son simétricas. Se observa que la frecuencia de precios entre 12,950 y 22,950 es alta, mientras que la frecuencia disminuye para precios más altos, con un pico posterior en el rango de 52,950−62,949. Esto confirma que la distribución se desvía de la normalidad, validando el análisis del coeficiente de asimetría y de la curtosis.

Además del análisis estadístico, es crucial considerar los datos financieros de la empresa:

Nubank muestra un sólido desempeño con ingresos (23.93T) y beneficios netos (9.41T) significativos. El BPA (1.955) es positivo. El rendimiento de capital (ROE) del 27.9% es notablemente alto, indicando que la empresa es muy eficiente generando ganancias con el capital de los accionistas. El rendimiento de activos (ROA) del 4.3% también es positivo, aunque inferior al ROE. El PER (Price-to-Earnings Ratio) de 27.9x es moderado, sugiriendo que la acción no está excesivamente cara en comparación con sus ganancias. La Beta de 1.08 indica que la acción es ligeramente más volátil que el mercado en general.

Basado en el análisis estadístico y financiero, sí, vale la pena considerar la inversión en este momento.

El análisis econométrico muestra una tendencia de crecimiento fuerte que es mejor descrita por modelos polinómicos, lo que sugiere que el crecimiento histórico no es casual. El análisis estadístico, por su parte, revela que la distribución de precios tiene un sesgo positivo y una curtosis que reduce la probabilidad de movimientos extremos, lo que puede ser interpretado como un menor riesgo de "cisne negro" a pesar de la volatilidad histórica. Los fundamentos de la empresa, con ingresos y rentabilidad sólidos, respaldan el crecimiento.

No obstante, la decisión final depende de su perfil de riesgo. Aunque los datos sugieren que la inversión es favorable, siempre es prudente monitorear la volatilidad del mercado y no invertir más de lo que está dispuesto a perder.

Los indicadores técnicos y las medias móviles son herramientas clave para el análisis del mercado a corto y mediano plazo. Los datos que adjunta muestran una contradicción entre la información inicial y la nueva. En la primera parte, menciona que los indicadores inducen a una mezcla de "compra", "neutralidad" y "venta", con 3 en "sobrecompra", lo que sugiere incertidumbre. Sin embargo, en las tablas detalladas, los indicadores técnicos y las medias móviles muestran una fuerte señal de "Compra Fuerte".

La tabla de indicadores consultada, muestra 12 indicadores. De ellos, 11 (RSI, STOCH, STOCHRSI, MACD, ADX, Williams %R, CCI, Highs/Lows, Ultimate Oscillator, ROC, Bull/Bear Power) son osciladores o indicadores de momento.

Los Indicadores de Compra, como el RSI, MACD, ADX, CCI, Highs/Lows, ROC y Bull/Bear Power tienen valores que indican una fuerte tendencia alcista.

Los Indicadores de Sobrecompra: STOCH, STOCHRSI, y Williams %R tienen valores que señalan que la acción ha subido de forma muy rápida y podría estar "sobrecomprada", lo que a menudo precede a un posible retroceso o corrección de precio.

El Indicador de Venta, el Ultimate Oscillator es el único que muestra una señal de venta.

Las medias móviles (simples y exponenciales) de 5 a 200 días muestran una señal unánime de "Compra". Esto es un indicador muy poderoso a favor de la inversión, ya que sugiere que el precio actual de la acción se encuentra sistemáticamente por encima de su precio promedio en periodos cortos, medianos y largos.

El análisis estadístico-econométrico mostró una fuerte tendencia de crecimiento con una rentabilidad del 341.14% y un R2 de 0.8322 en el modelo lineal. Las medias móviles confirman este comportamiento, ya que un "Compra Fuerte" en todas las medias móviles es una señal clara de que el precio está en una tendencia alcista a largo plazo.

El análisis estadístico indicó un sesgo y una curtosis que reducen el riesgo de eventos extremos. Sin embargo, los indicadores de sobrecompra (STOCH, STOCHRSI, Williams %R) introducen un riesgo a corto plazo que el análisis estadístico no captura de forma directa. Esto significa que, aunque la tendencia a largo plazo es positiva, es posible que el precio experimente un retroceso o corrección en un futuro cercano.

Los puntos pivote (Clásico, Fibonacci, Camarilla y Woodies) son cruciales para el trading a corto plazo. Indican niveles de soporte y resistencia (S1, S2, S3 y R1, R2, R3).

El precio de la acción, que está en alrededor de 61,400 (según el rango del día), se encuentra por encima de todos los puntos pivote (desde 58,953 hasta 61,606), pero cerca de los niveles de resistencia R1. Esto sugiere que el precio podría encontrar dificultad para subir más y podría retroceder.

Este dato es consistente con los indicadores de "sobrecompra" y genera una precaución sobre la inversión inmediata.

La inversión en Nubank (NU) sigue siendo favorable a largo plazo debido a su sólida tendencia alcista, respaldada por las medias móviles y los fundamentos de la empresa. Sin embargo, se debe proceder con cautela a corto plazo.

La combinación de indicadores de "compra" y "sobrecompra" junto con la cercanía del precio a los niveles de resistencia R1 sugiere que podría ser prudente esperar una posible corrección de precio antes de tomar una posición de compra. Un retroceso a niveles de soporte como el S1 o incluso el punto pivote podría ofrecer un mejor punto de entrada para mitigar el riesgo a corto plazo.

La inversión a largo plazo es prometedora, pero el análisis técnico indica que el momento actual podría no ser el óptimo para una entrada inmediata. Sería recomendable monitorear el precio para identificar un punto de entrada más seguro.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario