domingo, 21 de abril de 2019

TIPS PARA ACCIONES COLOMBIANAS

COLOMBIA FINANCIERA

Hacia algún tiempo no escribía un blog sobre inversiones en nuestro pais, mostrando y comentando la conducta de los activos financieros que se negocian en la bolsa de valores de Colombia. El comportamiento de la acción de Ecopetrol S.A, muestra coyunturas de variabilidad, con tendencia a la baja, no siendo frecuentes las tendencias al alza que conviertan en atractivas las decisiones de parte de los inversionistas. Ecopetrol S.A, empresa reconocida por ser considerada como la  más importante del país ha tenido que soportar muchos atentados realizados por grupos de insurgencia colombiana, quienes  sistemáticamente vienen destruyendo la riqueza y contribuyen de manera permanente a la destrucción del ecosistema colombiano. Es de recordar, que la acción de Ecopetrol S.A,  inició su transito en la economía nacional, en el mes de septiembre de 2007, en su comienzo mostró fortaleza y crecimiento, caracterizándose porque en escasos seis meses, su incremento en la cotización  superaba el 100% . Esto entusiasmó a muchos colombianos, quienes se sintieron honrados por la inversión  que realizaron en esta empresa, ya  que les garantizaba crecimiento en su patrimonio y el desarrollo de la infraestructura y operaciones de la empresa,  que impulsa el desarrollo de la economía nacional.

De igual manera, el estimulo que despertó el crecimiento del precio de  esta acción,   que muchos colombianos con y sin educación financiera, no dejaron pasar la oportunidad de incrementar su patrimonio, aprovechando  la segunda emisión promovida  por Ecopetrol en el año 2011, cuando se  emitió un segundo lote de acciones a un precio unitario de $3.700.oo. Desde ese momento, la acción de Ecopetrol S.A,  ha venido perdiendo fuerza en su precio, despertando suspicacias en los inversionistas, y en aquellas personas que sin tener ninguna educación financiera, involucraron su dinero pensando que iban a gozar de los mismos beneficios que habían logrado quienes conocen el comportamiento del mercado y sabían el momento oportuno de realizar operaciones que les garantizara jugosos rendimientos, aprovechando la volatilidad y el comportamiento que había tenido el mercado en ese momento.

Desde el año 2007 al día 12 de abril de 2019,  la  acción de Ecopetrol se ha visto estancada, pues ha sido muy difícil que su precio recupere el valor establecido en el año 2011. Se puede observar que en el primer semestre del año 2014, esta acción logró incrementar su cotización  a $ 4.000.oo el día  31 de marzo, sosteniéndose solamente por  cuatro días, es decir, hasta el 3 de abril y a finales de ese año la acción había disminuido su precio por debajo de los $ 2.000.oo, inclusive observando que a comienzos del año 2016 esta acción ya se encontraba con un precio unitario menor de $1.000.oo, y  sólo cuatro años después, el 12 de septiembre del año 2018 vuelve la acción de Ecopetrol a superar el valor inicial de la segunda emisión, es decir, los $3.700, situación que duró 35 días, ofreciendo una  baja rentabilidad  relacionada  con los años de espera que tuvieron que afrontar quienes habían confiado sus recursos en la inversión de este activo. Desde esa fecha hasta el 12 de abril de 2019  la acción de Ecopetrol S.A ha venido desvalorizándose,  de tal manera,  que ha sido  superada por algunas  empresas pequeñas de los Estados Unidos, que no poseen la solidez financiera que tiene  Ecopetrol S.A y que integran  el grupo de las acciones denominadas  penny stocks o de bajo precio, cuyo valor unitario no pasa de  los treinta centavos de dolar, y que en este lapso de tiempo desde la primera emisión de la acción de Ecopetrol, ya han garantizado rendimientos superiores al 600% .

Para el dia 12 de abril de 2019, esta acción tiene una cotización de $3.280.oo, correspondiendo a un valor de $ 420.oo menor que el precio asignado el dia de la segunda emisión en el año 2011 que correspondía a los $3.700.oo

Esto conlleva, a diversas reflexiones para quienes desean encontrar estrategias que permitan incrementar su patrimonio, y que las personas que no poseen educación financiera, empiecen por estudiar y valorar las oportunidades que ofrece el mundo financiero, el conocimiento garantiza dirigir la mirada a los bancos de inversión, pero no ya en un espacio de negociación reducido sino que puede hacerse beneficiario del mercado global. El desarrollo de las tecnologías de información y comunicación, hacen que el inversionista pueda expandir sus oportunidades a mercados más fuertes que garanticen mayores rendimientos a sus recursos.

El día 12 de abril, se construyó un estudio estadístico, que permite observar la tendencia del mercado de esta acción (Ecopetrol) , teniendo como base un período histórico desde el 01 de enero del 2014, presentando el siguiente resultado:
Tabla construida por el autor 
En esta tabla de resumen estadístico, se  muestra que en  la evolución  del precio, desde el primero de enero de 2014 al 12 de abril de 2019 ha mantenido un promedio de $2.200.oo, que  corresponde a  una utilidad de aproximadamente el 57.14% para  quienes adquirieron  las acciones de Ecopetrol en la primera emisión del año  2007 , pero una disminución del valor del 68.18% para quienes compraron las acciones en la segunda emisión realizada en el año 2011 con  un valor nominal de $3.700.oo.

Realizando la representación gráfica de los cinco años, nos enseña el siguiente comportamiento:
Es de importancia destacar que el  estudio de regresión muestra una tendencia horizontal, demasiado plana,  con una pendiente negativa de -0.0008, que pronostica más descenso del precio  actual en el corto plazo, pues los indicadores compuesto por tres medias móviles exponenciales y el oscilador macd, también corroboran dicho pronóstico, situación que nos enseña la página especializada de investing, de donde se extrae el presente gráfico que confirma tal aseveración..

Ahora bien, haciendo uso de  la distribución normal, recurso estadístico que permite determinar  la probabilidad de que la acción de Ecopetrol supere el precio de los $3.700.oo valor inicial de la segunda emisión en el 2011, se encuentra que la probabilidad para lograr este objetivo es de solamente el  4.09%, lo que presagia que en el corto plazo esta acción va a presentar declives pronunciados en su rendimiento.




sábado, 25 de agosto de 2018

INVITACIÓN A CONFERENCIA SOBRE NUEVAS OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN



conferencia “Mercado de Capitales y Nuevas Oportunidades de Inversión”

OBJETIVOS

* Informar sobre la importancia de tener educación financiera, dando a conocer los diferentes instrumentos financieros que explican el comportamiento de los Mercados de Capitales, y los nuevos instrumentos de inversión.

* Orientar a los participantes sobre la existencia de herramientas para realizar Análisis Técnico y fundamentales en inversión.

* Se advertirá sobre los cuidados que se debe tener para la construcción de estrategias de inversión para la toma de decisiones financieras, teniendo en cuenta los escenarios financieros internacionales.

BENEFICIOS

* Se mostrará de manera práctica el uso de herramientas del Análisis Técnico usadas en la toma de decisiones financieras.

* Desarrolla una idea que permita generar confianza, seguridad en la toma de decisiones de inversión

DIRIGIDO A

Dirigido a todos aquellos interesados en conseguir Libertad Financiera, permitiéndoles tomar sus propias decisiones de inversión y lograr consistencia en sus rentabilidades.

METODOLOGÍA

La conferencia se inicia generando un contenido teórico y luego un desarrollo 100% práctico. Al finalizar la conferencia se dará un espacio para que los asistentes puedan resolver sus dudas.
 
La conferencia se llevará cabo en las instalaciones de la Biblioteca CARLOS E RESTREPO, situada en el barrio Restrepo de la Ciudad de Bogotá D,C., Colombia. El sábado 1 de septiembre de 2018 de 2PM a 4 PM. Entrada libre
Les esperamos.
Atentamente,

FABIO DE JESUS SUAREZ AGUDELO
Cel. 3127561977




jueves, 1 de mayo de 2014

ECOPETROL2014


Ecopetrol, colombiano uña de las Empresas Más Sobresalientes del Mercado bursátil, ha Presentado en el presente año una alta Volatilidad, mostrando determinando una pronunciada tendencia a la   baja.
Los Datos de esta Comportamiento Sí muestran en la siguiente tabla:


Sí se observa el comportamiento de la acción de Ecopetrol, en el Año 2014, se puede detectar que en el año, ha tenido cambios bruscos , debido a esto, es conveniente que el inversor observe la evolución de esta acción desde el 2 de enero , fecha de apertura la bursátil en el  presente año mostrando un nivel de precio de $ 3.700.oo y en marzo 31 alcanzó la  cotización de $ 4.030.oo, Es fácil observar que en esa fecha presentaba este activo un  crecimiento de 8.92%, y después de ese incremento la acción mostró pronunciado descenso en el precio llegando a un precio  de $ 3.450.oo, que en términos porcentuales representa un  decremento de 6.76% Con relación al precio que presentaba el 2 de enero y el 14,39% con relación a la  cotización mostrada  el 31 de marzo del presente Año. En el siguiente gráfico Se muestra el comportamiento de esta acción:

Por otro lado, si se Estudia el comportamiento de la acción, desde el punto de vista de la Estadística descriptiva, encontramos los siguientes resultados :

El comportamiento de la acción muestra un beta positivo de 3,52 y coeficiente de determinación de 39,94% Ahora si comparativamente se analiza el comportamiento del mercado con el Índice COLCAP, se aprecia que el 2 de enero poseía un precio de  $ 1,611.77 y al 29 de Abril mostraba un incremento de $ 1.653.62, correspondiente al 2.6%, y una beta  2,41  llegando a un  coeficiente de determinación de de 55,99%.

Ahora bien,  Si se realiza un  análisis chartista , con los elementos que  muestra la pagina de infocapitales, en donde se encuentra información importante para los Inversionistas colombianos. Utilizando el gráfico de velas Japonesas en donde se determina la tendencia del mercado y también involucran  dos Indicadores populares y significativos que contribuyen al Análisis y Toma de decisiones de Inversión siendo estos   el MACD y el RSI.

De acuerdo a Indicadores ESTOS SE Puede Concluir de Mí Acción de ECOPETROL SE ENCUENTRA En Un Nivel de compra.
Los Cambios Que se Han Presentado en el blog  Se deben a la plataforma Blogger. Espero, Que pronto Se Pueda Construir en esta página  un blog en donde no tenga cambios en su elaboración y estructura..

domingo, 16 de febrero de 2014

BANCO DE COLOMBIA

El año 2013 fue un año difícil para las inversiones en Colombia, vemos como las acciones mas solidas de la economía nacional decrecieron de una manera acelerada. Acciones que llegaron a un techo que estimulaban las decisiones de compra, se fueron diluyendo, dejando ver caídas de magnitudes insospechadas.
Ecopetrol llegó a tener una cotización de $ 5.800.oo para ver un descenso a $ 3.400.oo aproximadamente, mostrando una disminución de 41.38%.
La acción de Bancolombia tampoco se logro salvar de esa caída presentada en el mercado. y se puede observar como el 2 de enero del año 2013 la acción presentó una cotización de $30.680.oo  el 27  de diciembre mostró un precio de $ 23.300.oo dejando ver un descenso a finales del año inmediatamente anterior de 24.05%. Este descenso se puede observar en la siguiente gráfica:

Cuadro tomado de Infocapitales
Al realizar un análisis de este resultado se puede encontrar que ha tenido un beta negativo, que llega a un declive con un angulo negativo de 19.03.y que posee un alto margen de error sistemático, es decir, el determinado por la incidencia  del mercado en este activo.
Es muy importante resaltar que en Colombia el sector financiero sobresale en su comportamiento bursátil, pues, esto induce a pensar que la demanda de los servicios que prestan las entidades bancarias son elevados, incidiendo lógicamente en un precio elevado en las acciones de las entidades que forman este importante sector de la economía.
Al comparar las cotizaciones y comportamientos en el mercado, se puede encontrar que las acciones como las de Bancolombia llegan a una cotización que han rebasado los $30.000.oo, las acciones de empresas productivas como Ecopetrol a duras penas llegan a los $5.800.oo cotización que alcanzó en los últimos meses del año anterior.
En lo corrido del año 2014, se puede establecer que el comportamiento de la acción de Bancolombia, se muestra en la siguiente tabla, construida con datos publicados por la Bolsa de Valores de Colombia:
En este cuadro se puede observar que el 2 de enero del presente año 2014, la acción de Bancolombia mostraba una cotización de $ 23.640.oo y en lo corrido del año ha disminuido su valor a $22.140.oo que representa una disminución en su valor de 6.35%.
En Cuanto al riesgo sistemático medido por el índice beta, se puede ver que se ha incrementado  -33.83, dejando la posibilidad de un manejo de decisión adecuado por el inversionista.
El comportamiento de la acción de Bancolombia  en el presente año, se muestra en el siguiente gráfico:
Se puede detectar igualmente, que el coeficiente de determinación del año 2013 fue de 82.37% mientras que en lo corrido del presente año, este coeficiente llega a 54.60%.
Los estadigrafos que facilitan el comportamiento de enero del 2014 a la fecha se presentan en la siguiente tabla:

Los estadigrafos enseñan que este activo muestra un margen de error relativo de 2.64%, y su distribución muestra un comportamiento leptokúrtico es decir que se muestra mas apuntada que la distribución normal y con un coeficiente de sesgo positivo, es decir que muestra una deformación a la derecha de la distribución.
Les invito finalmente a ver el video que se encuentra en el siguiente link:
http://www.youtube.com/watch?v=EnTwAXKrpLI


domingo, 9 de febrero de 2014

IMPORTANCIA DE CONOCER COMO OPERAN LOS MERCADOS DE VALORES

El desarrollo de la Tecnología de información y comunicación  (TIC), brindan en la actualidad, mayores oportunidades a las personas que desean mejorar sus ingresos personales y sus condiciones de vida, cualquiera sea su condición formativa.
Markets.com al igual que otros Broker de reconocimiento internacional, están contribuyendo a la formación financiera de la población latinoamericana, facilitando el conocimiento de plataformas, herramientas,  métodos y estrategias que faciliten la toma de decisiones  en todo lo concerniente a la inversión.
Es importante considerar que la formación académica latinoamericana, por cultura y tradición, siempre ha sesgado el conocimiento, desde los mismos centros de formación, en  temas concernientes al  ahorro y la inversión, apoyando el fortalecimiento mediante políticas  financieras que robustecen de manera desmedida  los bancos comerciales, invitando a la población a adquirir deudas mediante los valores inculcados del consumismo que pululan en todos los frentes de los medios de comunicación,  promoviendo el desconocimiento de los servicios que prestan los bancos de inversión o bolsas de valores. Esta  incompetencia hace que las personas del común mantengan un desconocimiento profundo de las  herramientas y métodos financieros, que permitan acrecentar el capital, mediante decisiones  acertadas de inversión.
Esta ignorancia genera temor, miedo, aversión al riesgo que implican las decisiones de carácter económico en las personas que desconocen las bondades existentes en el sistema financiero mundial, y por esta causa se privan de aprovechar esas oportunidades existentes,  que les pueden garantizar un mejoramiento en el nivel de vida,  la construcción de un temperamento sólido y disciplinado en la personalidad, con capacidad de decisión reforzada con profundos conocimientos del mercado financiero mundial,  permitiéndole añadir en la formación de sus hijos, esos vastos e importantes conocimientos que imprimen variaciones en la conducta, que les invite al estudio para la adquisición de conocimientos, que los acerquen a  la búsqueda independencia financiera desde la temprana edad.
Para mostrar que  posible lo que se está enunciando en este artículo, se está programando un  seminario taller, con la anuencia de Markets.com, y que tiene como objetivo fundamental despertar la capacidad en los asistentes, de construir sus propias estrategias de inversión, que les permita enfrentar el mercado de valores , mediante decisiones acertadas  que garanticen, la obtención de  recursos en los escenarios de los mercados financieros internacionales.
Como objetivos secundarios, que se garantizan dentro del proceso de formación, está el conocimiento de  los principales aspectos económicos, que explican el comportamiento de las variables que existen en los mercados financieros, adquiriendo el conocimiento de los principios, métodos, estructuras y funciones del mercado de capitales y derivados existentes en el mundo financiero.
En el seminario taller, se ofrecerán conocimientos que permiten descubrir la posibilidad, de cómo cualquier persona puede acceder al mundo financiero mundial, admitiéndole  obtener utilidades, dedicando con disciplina, poco tiempo desde cualquier lugar en donde se encuentre y  que facilite la conexión de su ordenador o equipo a internet, proporcionándole el  acceso a las principales bolsas del mundo en donde pueda realizar sus propias inversiones.
Hay que comprender que esto se hace posible con la aplicación de las tecnologías actuales e invita a prepararse adecuadamente, para alcanzar los beneficios que brinda los procesos de la globalización en el mundo financiero.
Si desea conocer mas con relación a este plan de formación puede escribir a fs1950@hotmail.com

jueves, 9 de enero de 2014

ECOPETROL SEGUNDO SEMESTRE 2013

“Uno de los cuestionamientos actuales de gran importancia para los inversionistas consiste en saber con certeza la tendencia que tomará la acción de Ecopetrol ya que esta situación depende de múltiples factores, dentro de los cuales se puede destacar el precio del petróleo, el comportamiento del mercado accionario colombiano y la incidencia que tienen los mercados internacionales con relación al desenvolvimiento de las estrategias productivas de la compañía.
Es muy factible que en los primeros días del presente año se presenten altos volúmenes de negociación de la acción, originados por el comportamiento de los inversionistas extranjeros que se encuentran desestimulados por la baja considerable que ha mostrado este activo en los últimos tiempos. Sólo quedará esperar el comportamiento que tengan los inversionistas internos, en donde sobresalen los fondos de inversión indexados a los índices Emerging Markets y Latam, índices donde la empresa colombiana tiene participación y los diferentes fondos de inversión que confían en el crecimiento y solidez de la empresa. 
Se espera que en el corto plazo la acción de Ecopetrol tenga una alta demanda en Colombia, para suplir el apetito de los inversionistas extranjeros. Resulta importante aclarar que a corto plazo no se vislumbra una nueva emisión de acciones, lo que implica que los ADR que se negocien en los Estados Unidos vendrán ligados a las acciones ya existentes y que se encuentran activas en la actualidad. Ecopetrol de todas maneras va a tener presencia en los dos mercados” (Toro, 2013) .
SEGUNDO SEMESTRE 2013
La acción de Ecopetrol el dia 2 de Julio del 2013 presentaba una cotización de $4.101.11 y finalizó el año con un precio de $3.704.73, presentando una disminución de su valor de $396.38, que representa un 9.66% en un semestre, presentando una tendencia a la baja con una pendiente de -2.28 en la curva de regresión.
A continuación se muestran los datos que muestran el comportamiento de dicha acción:

La rentabilidad se ha mostrado con cambios bruscos y con tendencia bajista, es decir que el declive que ha tenido la acción de ecopetrol se visualiza con un comportamiento negativo desde el comportamiento de los precios, la rentabilidad producida por la acción en el ultimo semestre del año inmediatamente anterior y con relación a la volatilidad también se muestra con un angulo negativo en su recta de estimación. Dicho comportamiento se muestran en los siguientes gráficos:

Para tener claro el comportamiento de este activo es importante conocer los estadísticos que se desprenden del análisis del comportamiento de esta acción en el mercado colombiano.

En este cuadro se puede apreciar que el margen de error absoluto de la acción en el segundo semestre del 2013, fue de 223.85, definida por la desviación estándar y la media fue de 4255.07, dando como resultado una variación relativa de 5.26%. Presenta una serie de deformaciones con relación a la normal con una deformación a la izquierda y con relación al apuntamiento se muestra como platicúrtica o menos apuntada que la normal.


lunes, 23 de diciembre de 2013

APPLE INC


Para realizar el análisis fundamental se requiere de conocer el comportamiento de la empresa de acuerdo a los balances y estados de pérdidas y ganancias. De allí se desprende todo lo que puede visualizarse de acuerdo al comportamiento de los activos y pasivos, para visualizar la solidez del negocio. Los balances y cuadros que aparecen en esta presentación fueron extraídos de la página de yahoo.com
A continuación se presentan los balances del 2011, 2012 y 2013.

BALANCE GENERAL
ACTIVO

De acuerdo a los estados contables enseñados en el balance, se pueden adelantar los estudios financieros que contribuyan a una óptima toma de decisiones. Para ello, se calcularan los índices financieros que permitan conocer la solidez de la empresa.
MEDIDAS DE VALORACIÓN DE LA EMPRESA


Con esta información se puede corroborar que esta empresa es sólida, lo que nos permite iniciar el análisis técnico, que facilite la toma de decisiones.


Al realizar dentro del análisis técnico un estudio chartista, se puede observar que el precio en el largo plazo ha mantenido una permanente y consistente tendencia al alza. Los tres indicadores usados y que posibilitan tener una mayor seguridad como son: el MACD, el parabolic ZAR y el momentum, permiten confirmar una tendencia al alza, es decir, comprar acciones, con la perspectiva de crecimiento en el mediano plazo. Este comportamiento se enseña en la figura que aparece a continuación:
A continuación, en histórico de precios buscamos las cotizaciones que ha tenido esta acción desde inicios del 2013, y elaboramos la siguiente tabla, con el objeto de descubrir la tendencia mínimo cuadrática desde el mes de febrero del presente año.
Teniendo esta herramienta, se puede trazar la recta de regresión, confirmando la solidez en la tendencia alcista del mercado. Por lo tanto en conclusión es aconsejable construir un portafolio de inversión, teniendo en cuenta el comportamiento positivo.