jueves, 30 de mayo de 2019


SEGUIMIENTO A LAS PENNY STOCK

El presente apartado tiene como propósito informar el comportamiento y seguimiento de las empresas de baja capitalización denominadas Penny Stock en el mercado de los Estados Unidos.
Las empresas recién constituidas las que por razones administrativas y de mercado presentan baja capitalización bursátil, generalmente se cotizan a precios inferiores a cinco dólares, se negocian en los mercados “over the counter” que corresponde a mercados paralelos no organizados o llamados también mercado a la medida o extrabursátiles.
Las acciones que se enmarcan bajo esta denominación se consideran de alto riesgo y se pueden usar para fines especulativos, por inversionistas ubicados en países en desarrollo donde el poder adquisitivo de la moneda es bajo y donde el ahorro es precario debido a la inequitativa distribución del ingreso.
Quienes acceden a estos activos, deben ser cautelosos y estudiar detenidamente su comportamiento antes de involucrar su capital en los procesos de inversión, debido a que presentan baja liquidez, un distanciamiento generalmente amplio entre el precio de compra y precio de venta también denominado “spread”, y que muestran baja capitalización.
Las empresas emisoras de penny stock se caracterizan por capitalizaciones inferiores a los 500 millones de dólares, resultando atractivas para personas que les interesa especular con acciones de bajo costo, de alto riesgo y que esporádicamente pueden presentar crecimientos significativos caracterizándose también por su alta volatilidad.
Para mostrar el comportamiento de las acciones Penny Stock, se inició el 4 de mayo del presente año, un seguimiento del precio y la volatilidad que se muestra en la siguiente tabla:
 Tabla N° 1

Valor unitario empresas emisoras de acciones Penny Stock con cantidad de acciones compradas el 04 de mayo de 2019.


                                               Cuadro de portafolio elaborado por el autor

En Estados Unidos para iniciar una cuenta en la Bolsa de New York se requiere de un capital mínimo de cinco mil dólares, que, al día de hoy, 30 de mayo de 2019 equivale a 16’799. 000.oo pesos colombianos. En el ejemplo, iniciando el día 4 de mayo de 2019, se invirtieron 3.995 dólares en un portafolio compuesto por 10.500 acciones distribuidas como lo muestra la tabla N° 1

Gen Therapeutics (VGN), empresa dedicada a la biotecnología, tiene una capitalización de 34.57 millones de dólares, posee un volumen de negociación de 2.555.883 dólares y una beta de -0.38. Por lo anterior, se planea la compra de 2000 acciones a un valor unitario de USD $0.56, para una inversión de USD $1.120 (Finviz, 2019).


Gráfico elaborado por el autor con cifras tomadas de Investing  2019


Si se toma la información del comportamiento del mercado y el nivel de riesgo, se puede calcular la probabilidad de que esta acción supere los USD 2, dando como resultado el 77.79%.
En Fusion Telecomunications International. Inc, (FSNN), empresa dedicada al área de telecomunicaciones, especializada en conexiones inhalámbricas , posee una capitalización de 6.56 millones de dólares, no presenta ninguna información sobre el volumen de transacciones, ni el número de empleados que laboran con ellos y tampoco dan a conocer el índice beta para observar su comportamiento en relación con el mercado. Esta acción tiene un precio de USD 0.09 dólares por ella se planea para este ejercicio destinar USD 360 para la compra de 4000 acciones (Finviz, 2019).


                                                                     Cuadro elaborado por el autor


Teniendo en cuenta el comportamiento del mercado y la magnitud del riesgo que se muestra en la tabla anterior, la probabilidad de que este activo supere los USD 2 es de 83.45%
Sustainable Development in a Digital Society, (SDPI), empresa dedicada a la investigación para promover en la comunidad mundial el desarrollo sostenible, fundada en 1992. Posee una capitalización de 24,83 millones de dólares, tiene en la actualidad 25 empleados, posee un volumen de negociación de 138.718 y una beta de -040. La acción de esta empresa tiene un valor por unidad de USD0.89 y se decide obtener 1500 acciones. (Finviz, 2019).


                                           Cuadro elaborado por el autor


La probabilidad para que esta acción supere los USD 2 es de 53.81%.


Obalon Therapeutics, Inc., (OBLN), empresa dedicada a la tecnología médica. Presenta en la actualidad una capitalización de 27.17 millones de dólares, en la actualidad tiene 100 empleados, su volumen de negociación asciende a USD 53.133.992. El precio que presentaba esta acción el 4 de mayo de 2019 era de USD 0.43, planeando una compra de 1000 acciones.
                                     Gráfico elaborado por el autor
Bristow Group Inc. (BRS), Esta empresa es proveedora de servicios de helicópteros para la industria de la energía marina con operaciones globales. Esta empresa no enseña ningún tipo de información al inversor que contribuya a la toma de decisiones. La acción de esta compañía presenta un valor por unidad de USD 0.44, deseándose obtener 1000 acciones, para una inversión de USD 440.oo.
                                          Gráfico elaborado por el autor

Arex, empresa dedicada a la producción de materiales básicos dirigidos a la industria petrolera y de gas. Su capitalización es de 21.39 millones de dólares, . La acción de esta empresa se cotizaba el 4 de mayo de 2019 en USD 0.31 planeándose para este ejercicio obtener la cantidad de 1000 acciones.
Siendo las 7:00 PM hora colombiana del día 30 de mayo de 2019, se realizó un corte con el objeto de observar el comportamiento de estas penny stock, llegando al siguiente cuadro:


Observando el comportamiento de estas acciones entre el 4 y el 30 de mayo, se puede concluir que el crecimiento de la inversión en estas penny stock  llegó a 47.63%, situación que puede ser atractiva para los inversionistas y empresarios. Convirtiéndose las penny stock en alternativa de inversión.

VISITA DE FABIO DE J. SUAREZ AGUDELO A LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA



Estudiantes de la seccional Barrancabermeja interactuaron en la Mesa de Dinero.
El pasado miércoles 22 de mayo, 25 estudiantes de los programas de Contaduría Pública, Administración de Empresas e Ingeniería Industrial de la Universidad Cooperativa de Colombia, UCC, seccional Barrancabermeja, visitaron el campus Bucaramanga y participaron del Taller Opciones de Inversión en Mercado de Capitales dirigido por Fabio de Jesús Suárez, profesor de la Facultad de Contaduría de la sede Bogotá.
Esta actividad se desarrolló en el marco de la estrategia institucional denominada Movilidad Multicampus, que busca crear espacios de integración en la Región de Aprendizaje Oriente, conformada por las seccionales Arauca, Barrancabermeja y Bucaramanga.
Durante la jornada académica, los estudiantes adquirieron conocimientos básicos sobre mercado de capitales y exploraron simuladores y ambientes virtuales que permiten realizar pequeñas inversiones a partir de la bolsa de valores.



De acuerdo con Lorena Cruz Gutiérrez, jefe del programa de Contaduría Pública de la UCC Bucaramanga, "el taller y la visita a la Mesa de Dinero fortalecen las habilidades de los asistentes en sus roles como contadores, administradores e ingenieros".
Dentro de la iniciativa también se realizaron capacitaciones dirigidas a profesores y estudiantes del campus Bucaramanga. "La presencia del profesor Fabio de Jesús Suárez fue muy valiosa pues es una persona que cuenta con una amplia experiencia en mercados de capitales y bolsa de valores. Su colaboración nos permitió ampliar la información en cuanto a procesos de inversión y tendencias del mercado", sostuvo Cruz Gutiérrez.
Cabe recordar que la Mesa de Dinero, Ambiente Práctico de Aprendizaje inaugurado en marzo de 2019, está abierta y disponible para todos los estudiantes de las diferentes sedes de la región.
MAYORES INFORMES
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

domingo, 21 de abril de 2019

TIPS PARA ACCIONES COLOMBIANAS

COLOMBIA FINANCIERA

Hacia algún tiempo no escribía un blog sobre inversiones en nuestro pais, mostrando y comentando la conducta de los activos financieros que se negocian en la bolsa de valores de Colombia. El comportamiento de la acción de Ecopetrol S.A, muestra coyunturas de variabilidad, con tendencia a la baja, no siendo frecuentes las tendencias al alza que conviertan en atractivas las decisiones de parte de los inversionistas. Ecopetrol S.A, empresa reconocida por ser considerada como la  más importante del país ha tenido que soportar muchos atentados realizados por grupos de insurgencia colombiana, quienes  sistemáticamente vienen destruyendo la riqueza y contribuyen de manera permanente a la destrucción del ecosistema colombiano. Es de recordar, que la acción de Ecopetrol S.A,  inició su transito en la economía nacional, en el mes de septiembre de 2007, en su comienzo mostró fortaleza y crecimiento, caracterizándose porque en escasos seis meses, su incremento en la cotización  superaba el 100% . Esto entusiasmó a muchos colombianos, quienes se sintieron honrados por la inversión  que realizaron en esta empresa, ya  que les garantizaba crecimiento en su patrimonio y el desarrollo de la infraestructura y operaciones de la empresa,  que impulsa el desarrollo de la economía nacional.

De igual manera, el estimulo que despertó el crecimiento del precio de  esta acción,   que muchos colombianos con y sin educación financiera, no dejaron pasar la oportunidad de incrementar su patrimonio, aprovechando  la segunda emisión promovida  por Ecopetrol en el año 2011, cuando se  emitió un segundo lote de acciones a un precio unitario de $3.700.oo. Desde ese momento, la acción de Ecopetrol S.A,  ha venido perdiendo fuerza en su precio, despertando suspicacias en los inversionistas, y en aquellas personas que sin tener ninguna educación financiera, involucraron su dinero pensando que iban a gozar de los mismos beneficios que habían logrado quienes conocen el comportamiento del mercado y sabían el momento oportuno de realizar operaciones que les garantizara jugosos rendimientos, aprovechando la volatilidad y el comportamiento que había tenido el mercado en ese momento.

Desde el año 2007 al día 12 de abril de 2019,  la  acción de Ecopetrol se ha visto estancada, pues ha sido muy difícil que su precio recupere el valor establecido en el año 2011. Se puede observar que en el primer semestre del año 2014, esta acción logró incrementar su cotización  a $ 4.000.oo el día  31 de marzo, sosteniéndose solamente por  cuatro días, es decir, hasta el 3 de abril y a finales de ese año la acción había disminuido su precio por debajo de los $ 2.000.oo, inclusive observando que a comienzos del año 2016 esta acción ya se encontraba con un precio unitario menor de $1.000.oo, y  sólo cuatro años después, el 12 de septiembre del año 2018 vuelve la acción de Ecopetrol a superar el valor inicial de la segunda emisión, es decir, los $3.700, situación que duró 35 días, ofreciendo una  baja rentabilidad  relacionada  con los años de espera que tuvieron que afrontar quienes habían confiado sus recursos en la inversión de este activo. Desde esa fecha hasta el 12 de abril de 2019  la acción de Ecopetrol S.A ha venido desvalorizándose,  de tal manera,  que ha sido  superada por algunas  empresas pequeñas de los Estados Unidos, que no poseen la solidez financiera que tiene  Ecopetrol S.A y que integran  el grupo de las acciones denominadas  penny stocks o de bajo precio, cuyo valor unitario no pasa de  los treinta centavos de dolar, y que en este lapso de tiempo desde la primera emisión de la acción de Ecopetrol, ya han garantizado rendimientos superiores al 600% .

Para el dia 12 de abril de 2019, esta acción tiene una cotización de $3.280.oo, correspondiendo a un valor de $ 420.oo menor que el precio asignado el dia de la segunda emisión en el año 2011 que correspondía a los $3.700.oo

Esto conlleva, a diversas reflexiones para quienes desean encontrar estrategias que permitan incrementar su patrimonio, y que las personas que no poseen educación financiera, empiecen por estudiar y valorar las oportunidades que ofrece el mundo financiero, el conocimiento garantiza dirigir la mirada a los bancos de inversión, pero no ya en un espacio de negociación reducido sino que puede hacerse beneficiario del mercado global. El desarrollo de las tecnologías de información y comunicación, hacen que el inversionista pueda expandir sus oportunidades a mercados más fuertes que garanticen mayores rendimientos a sus recursos.

El día 12 de abril, se construyó un estudio estadístico, que permite observar la tendencia del mercado de esta acción (Ecopetrol) , teniendo como base un período histórico desde el 01 de enero del 2014, presentando el siguiente resultado:
Tabla construida por el autor 
En esta tabla de resumen estadístico, se  muestra que en  la evolución  del precio, desde el primero de enero de 2014 al 12 de abril de 2019 ha mantenido un promedio de $2.200.oo, que  corresponde a  una utilidad de aproximadamente el 57.14% para  quienes adquirieron  las acciones de Ecopetrol en la primera emisión del año  2007 , pero una disminución del valor del 68.18% para quienes compraron las acciones en la segunda emisión realizada en el año 2011 con  un valor nominal de $3.700.oo.

Realizando la representación gráfica de los cinco años, nos enseña el siguiente comportamiento:
Es de importancia destacar que el  estudio de regresión muestra una tendencia horizontal, demasiado plana,  con una pendiente negativa de -0.0008, que pronostica más descenso del precio  actual en el corto plazo, pues los indicadores compuesto por tres medias móviles exponenciales y el oscilador macd, también corroboran dicho pronóstico, situación que nos enseña la página especializada de investing, de donde se extrae el presente gráfico que confirma tal aseveración..

Ahora bien, haciendo uso de  la distribución normal, recurso estadístico que permite determinar  la probabilidad de que la acción de Ecopetrol supere el precio de los $3.700.oo valor inicial de la segunda emisión en el 2011, se encuentra que la probabilidad para lograr este objetivo es de solamente el  4.09%, lo que presagia que en el corto plazo esta acción va a presentar declives pronunciados en su rendimiento.




sábado, 25 de agosto de 2018

INVITACIÓN A CONFERENCIA SOBRE NUEVAS OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN



conferencia “Mercado de Capitales y Nuevas Oportunidades de Inversión”

OBJETIVOS

* Informar sobre la importancia de tener educación financiera, dando a conocer los diferentes instrumentos financieros que explican el comportamiento de los Mercados de Capitales, y los nuevos instrumentos de inversión.

* Orientar a los participantes sobre la existencia de herramientas para realizar Análisis Técnico y fundamentales en inversión.

* Se advertirá sobre los cuidados que se debe tener para la construcción de estrategias de inversión para la toma de decisiones financieras, teniendo en cuenta los escenarios financieros internacionales.

BENEFICIOS

* Se mostrará de manera práctica el uso de herramientas del Análisis Técnico usadas en la toma de decisiones financieras.

* Desarrolla una idea que permita generar confianza, seguridad en la toma de decisiones de inversión

DIRIGIDO A

Dirigido a todos aquellos interesados en conseguir Libertad Financiera, permitiéndoles tomar sus propias decisiones de inversión y lograr consistencia en sus rentabilidades.

METODOLOGÍA

La conferencia se inicia generando un contenido teórico y luego un desarrollo 100% práctico. Al finalizar la conferencia se dará un espacio para que los asistentes puedan resolver sus dudas.
 
La conferencia se llevará cabo en las instalaciones de la Biblioteca CARLOS E RESTREPO, situada en el barrio Restrepo de la Ciudad de Bogotá D,C., Colombia. El sábado 1 de septiembre de 2018 de 2PM a 4 PM. Entrada libre
Les esperamos.
Atentamente,

FABIO DE JESUS SUAREZ AGUDELO
Cel. 3127561977




jueves, 1 de mayo de 2014

ECOPETROL2014


Ecopetrol, colombiano uña de las Empresas Más Sobresalientes del Mercado bursátil, ha Presentado en el presente año una alta Volatilidad, mostrando determinando una pronunciada tendencia a la   baja.
Los Datos de esta Comportamiento Sí muestran en la siguiente tabla:


Sí se observa el comportamiento de la acción de Ecopetrol, en el Año 2014, se puede detectar que en el año, ha tenido cambios bruscos , debido a esto, es conveniente que el inversor observe la evolución de esta acción desde el 2 de enero , fecha de apertura la bursátil en el  presente año mostrando un nivel de precio de $ 3.700.oo y en marzo 31 alcanzó la  cotización de $ 4.030.oo, Es fácil observar que en esa fecha presentaba este activo un  crecimiento de 8.92%, y después de ese incremento la acción mostró pronunciado descenso en el precio llegando a un precio  de $ 3.450.oo, que en términos porcentuales representa un  decremento de 6.76% Con relación al precio que presentaba el 2 de enero y el 14,39% con relación a la  cotización mostrada  el 31 de marzo del presente Año. En el siguiente gráfico Se muestra el comportamiento de esta acción:

Por otro lado, si se Estudia el comportamiento de la acción, desde el punto de vista de la Estadística descriptiva, encontramos los siguientes resultados :

El comportamiento de la acción muestra un beta positivo de 3,52 y coeficiente de determinación de 39,94% Ahora si comparativamente se analiza el comportamiento del mercado con el Índice COLCAP, se aprecia que el 2 de enero poseía un precio de  $ 1,611.77 y al 29 de Abril mostraba un incremento de $ 1.653.62, correspondiente al 2.6%, y una beta  2,41  llegando a un  coeficiente de determinación de de 55,99%.

Ahora bien,  Si se realiza un  análisis chartista , con los elementos que  muestra la pagina de infocapitales, en donde se encuentra información importante para los Inversionistas colombianos. Utilizando el gráfico de velas Japonesas en donde se determina la tendencia del mercado y también involucran  dos Indicadores populares y significativos que contribuyen al Análisis y Toma de decisiones de Inversión siendo estos   el MACD y el RSI.

De acuerdo a Indicadores ESTOS SE Puede Concluir de Mí Acción de ECOPETROL SE ENCUENTRA En Un Nivel de compra.
Los Cambios Que se Han Presentado en el blog  Se deben a la plataforma Blogger. Espero, Que pronto Se Pueda Construir en esta página  un blog en donde no tenga cambios en su elaboración y estructura..

domingo, 16 de febrero de 2014

BANCO DE COLOMBIA

El año 2013 fue un año difícil para las inversiones en Colombia, vemos como las acciones mas solidas de la economía nacional decrecieron de una manera acelerada. Acciones que llegaron a un techo que estimulaban las decisiones de compra, se fueron diluyendo, dejando ver caídas de magnitudes insospechadas.
Ecopetrol llegó a tener una cotización de $ 5.800.oo para ver un descenso a $ 3.400.oo aproximadamente, mostrando una disminución de 41.38%.
La acción de Bancolombia tampoco se logro salvar de esa caída presentada en el mercado. y se puede observar como el 2 de enero del año 2013 la acción presentó una cotización de $30.680.oo  el 27  de diciembre mostró un precio de $ 23.300.oo dejando ver un descenso a finales del año inmediatamente anterior de 24.05%. Este descenso se puede observar en la siguiente gráfica:

Cuadro tomado de Infocapitales
Al realizar un análisis de este resultado se puede encontrar que ha tenido un beta negativo, que llega a un declive con un angulo negativo de 19.03.y que posee un alto margen de error sistemático, es decir, el determinado por la incidencia  del mercado en este activo.
Es muy importante resaltar que en Colombia el sector financiero sobresale en su comportamiento bursátil, pues, esto induce a pensar que la demanda de los servicios que prestan las entidades bancarias son elevados, incidiendo lógicamente en un precio elevado en las acciones de las entidades que forman este importante sector de la economía.
Al comparar las cotizaciones y comportamientos en el mercado, se puede encontrar que las acciones como las de Bancolombia llegan a una cotización que han rebasado los $30.000.oo, las acciones de empresas productivas como Ecopetrol a duras penas llegan a los $5.800.oo cotización que alcanzó en los últimos meses del año anterior.
En lo corrido del año 2014, se puede establecer que el comportamiento de la acción de Bancolombia, se muestra en la siguiente tabla, construida con datos publicados por la Bolsa de Valores de Colombia:
En este cuadro se puede observar que el 2 de enero del presente año 2014, la acción de Bancolombia mostraba una cotización de $ 23.640.oo y en lo corrido del año ha disminuido su valor a $22.140.oo que representa una disminución en su valor de 6.35%.
En Cuanto al riesgo sistemático medido por el índice beta, se puede ver que se ha incrementado  -33.83, dejando la posibilidad de un manejo de decisión adecuado por el inversionista.
El comportamiento de la acción de Bancolombia  en el presente año, se muestra en el siguiente gráfico:
Se puede detectar igualmente, que el coeficiente de determinación del año 2013 fue de 82.37% mientras que en lo corrido del presente año, este coeficiente llega a 54.60%.
Los estadigrafos que facilitan el comportamiento de enero del 2014 a la fecha se presentan en la siguiente tabla:

Los estadigrafos enseñan que este activo muestra un margen de error relativo de 2.64%, y su distribución muestra un comportamiento leptokúrtico es decir que se muestra mas apuntada que la distribución normal y con un coeficiente de sesgo positivo, es decir que muestra una deformación a la derecha de la distribución.
Les invito finalmente a ver el video que se encuentra en el siguiente link:
http://www.youtube.com/watch?v=EnTwAXKrpLI


domingo, 9 de febrero de 2014

IMPORTANCIA DE CONOCER COMO OPERAN LOS MERCADOS DE VALORES

El desarrollo de la Tecnología de información y comunicación  (TIC), brindan en la actualidad, mayores oportunidades a las personas que desean mejorar sus ingresos personales y sus condiciones de vida, cualquiera sea su condición formativa.
Markets.com al igual que otros Broker de reconocimiento internacional, están contribuyendo a la formación financiera de la población latinoamericana, facilitando el conocimiento de plataformas, herramientas,  métodos y estrategias que faciliten la toma de decisiones  en todo lo concerniente a la inversión.
Es importante considerar que la formación académica latinoamericana, por cultura y tradición, siempre ha sesgado el conocimiento, desde los mismos centros de formación, en  temas concernientes al  ahorro y la inversión, apoyando el fortalecimiento mediante políticas  financieras que robustecen de manera desmedida  los bancos comerciales, invitando a la población a adquirir deudas mediante los valores inculcados del consumismo que pululan en todos los frentes de los medios de comunicación,  promoviendo el desconocimiento de los servicios que prestan los bancos de inversión o bolsas de valores. Esta  incompetencia hace que las personas del común mantengan un desconocimiento profundo de las  herramientas y métodos financieros, que permitan acrecentar el capital, mediante decisiones  acertadas de inversión.
Esta ignorancia genera temor, miedo, aversión al riesgo que implican las decisiones de carácter económico en las personas que desconocen las bondades existentes en el sistema financiero mundial, y por esta causa se privan de aprovechar esas oportunidades existentes,  que les pueden garantizar un mejoramiento en el nivel de vida,  la construcción de un temperamento sólido y disciplinado en la personalidad, con capacidad de decisión reforzada con profundos conocimientos del mercado financiero mundial,  permitiéndole añadir en la formación de sus hijos, esos vastos e importantes conocimientos que imprimen variaciones en la conducta, que les invite al estudio para la adquisición de conocimientos, que los acerquen a  la búsqueda independencia financiera desde la temprana edad.
Para mostrar que  posible lo que se está enunciando en este artículo, se está programando un  seminario taller, con la anuencia de Markets.com, y que tiene como objetivo fundamental despertar la capacidad en los asistentes, de construir sus propias estrategias de inversión, que les permita enfrentar el mercado de valores , mediante decisiones acertadas  que garanticen, la obtención de  recursos en los escenarios de los mercados financieros internacionales.
Como objetivos secundarios, que se garantizan dentro del proceso de formación, está el conocimiento de  los principales aspectos económicos, que explican el comportamiento de las variables que existen en los mercados financieros, adquiriendo el conocimiento de los principios, métodos, estructuras y funciones del mercado de capitales y derivados existentes en el mundo financiero.
En el seminario taller, se ofrecerán conocimientos que permiten descubrir la posibilidad, de cómo cualquier persona puede acceder al mundo financiero mundial, admitiéndole  obtener utilidades, dedicando con disciplina, poco tiempo desde cualquier lugar en donde se encuentre y  que facilite la conexión de su ordenador o equipo a internet, proporcionándole el  acceso a las principales bolsas del mundo en donde pueda realizar sus propias inversiones.
Hay que comprender que esto se hace posible con la aplicación de las tecnologías actuales e invita a prepararse adecuadamente, para alcanzar los beneficios que brinda los procesos de la globalización en el mundo financiero.
Si desea conocer mas con relación a este plan de formación puede escribir a fs1950@hotmail.com