lunes, 3 de noviembre de 2025

DAVIVIENDA (DVI_P): SOLIDEZ FUNDAMENTAL Y ALTO RIESGO DE COLA – ANÁLISIS INTEGRADO CON ESTRATEGIA DE ESPERA TÁCTICA.

 

Banco Davivienda S.A., es una institución bancaria con sede en Colombia. Los productos y servicios del Banco incluyen ahorros y cuentas corrientes, préstamos comerciales y de consumo, tarjetas de crédito y débito, hipotecas, depósitos a plazo fijo, gestión de carteras, financiación de comercio exterior y una variedad de pólizas de seguro, así como otras operaciones bancarias para particulares y negocios. Al 31 de diciembre de 2012, el Banco operaba una red de 572 sucursales ubicadas en todo el país y una en los Estados Unidos. También era propietaria de filiales tales como Fiduciaria Davivienda SA, Dadivalores SA, Bancafe Panamá SA y Fiduciaria Cafetera SA, entre otras. Además, Grupo Empresarial Bolívar fue el principal accionista de la Compañía.

El precio de la acción DVI_p fluctúa entre un mínimo de aproximadamente 22.620 y un máximo que supera los 50.000, cerrando el período de estudio en 27.820. Se observa una volatilidad significativa a lo largo del tiempo.

El gráfico con la línea de tendencia lineal (y=0.0019x+39,666) muestra una tendencia ligeramente positiva (pendiente 0.0019), pero con un R2 muy bajo (0.0107). Esto indica que el modelo lineal no es el adecuado  para explicar el movimiento del precio, pues solo captura el 1.07% de la variabilidad total.

La correlación polinómica de orden 6 es de 10.34% (cercana al R2 de 0.1034). La correlación polinómica de orden 3 es de 10.23%.

Ambos modelos polinómicos muestran una correlación baja (cercana al 10%). Aunque son un poco mejores que la lineal, la falta de un alto Ren cualquier modelo sugiere que el movimiento de DVI_p está dominado por ruido y factores externos no capturados por el tiempo, como noticias de la empresa, tasas de interés, inflación o sentimiento del mercado. Esto es común en mercados con baja liquidez.

La rentabilidad promedio mensual es de 0.12%, mientras que la rentabilidad anualizada a 1.5 años (18 meses) es de 22.69%. Esto implica que, a pesar de la volatilidad y la baja correlación de los modelos simples, la acción generó una rentabilidad positiva considerable en el período.

La tabla de estadística descriptiva revela desviaciones de la distribución normal (campana de Gauss). La relación moda (27.820) > media (27.196) > mediana (26.400), indica una distribución sesgada hacia la derecha (sesgo positivo). Esto se corrobora con el valor de sesgo de 0.9995 (cercano a 1). Un sesgo positivo en precios significa que la cola derecha (valores altos) es más larga, indicando que, aunque la mayoría de los precios están en un rango medio-bajo, hay valores extremos positivos (precios muy altos) que jalan la media hacia arriba.

La curtosis mide el grado de apuntamiento (pico) y el espesor de las colas de la distribución en comparación con la distribución normal (que tiene una curtosis de 3 o 0, dependiendo de si el cálculo es simple o exceso de curtosis, asumiendo exceso en este caso).

Un valor de Curtosis positiva de ≈1.0255 es leptocúrtico (más puntiagudo y con colas más gruesas que la normal). La curtosis es crucial para el riesgo, Implica una mayor probabilidad de eventos extremos (tanto ganancias como pérdidas muy grandes) en comparación con lo que predice la distribución normal.

En la práctica, un inversor que busca disminuir el riesgo debe ser consciente de esta curtosis, ya que el modelo tradicional de riesgo (desviación estándar) basado en la normal subestimará la probabilidad de grandes caídas (y grandes ganancias). Esto sugiere que la acción DVI_p es más propensa a movimientos bruscos de lo que un análisis de Desviación Estándar sólo podría indicar.

El histograma y el polígono de frecuencias reafirman la no-normalidad de la distribución de precios. La forma del histograma es asimétrica y más concentrada en el centro de lo que la normal predice, coincidiendo con la curtosis leptocúrtica. Los intervalos de clase con las frecuencias más altas se encuentran en el centro y a la izquierda, pero la cola derecha (valores altos) está presente, indicando el sesgo positivo.

La distribución empírica de DVI_p no se ajusta a una distribución normal, lo cual es típico de los precios de activos financieros, que suelen ser leptocúrticos y sesgados.

Las probabilidades acumuladas (F(x)) son importantes porque indican la probabilidad de que el precio sea menor o igual a un cierto valor. Por ejemplo, un inversor puede ver la probabilidad de que el precio baje de cierto punto de soporte o la probabilidad de que suba a un objetivo.

El complemento, 1−F(x), indica la probabilidad de que el precio sea mayor que un cierto nivel. Esto es vital para evaluar la posibilidad de alcanzar objetivos de precio o targets.

El diagnóstico, basado exclusivamente en el análisis estadístico y econométrico proporcionado, es el siguiente, no hay una señal estadística clara e inmediata de compra/venta que anule la incertidumbre, pero el precio actual es relativamente bajo en el contexto histórico.

La distribución leptocúrtica y sesgada implica que DVI_p es un activo con un riesgo de cola alto. La inversión debe hacerse con conciencia de que los movimientos bruscos son más probables.

El precio actual de 27.820 está ligeramente por encima de la media (27.196) y la mediana (26.400), pero muy por debajo del máximo histórico (45.500) y cerca del mínimo (22.620). El hecho de que la moda sea 27.820 sugiere que este precio ha sido el más frecuente, funcionando como un punto de fuerte gravedad o soporte/resistencia reciente.

La baja correlación de los modelos de tendencia indica que no hay un impulso histórico sostenido ni alcista ni bajista. La acción está en un rango lateral dominado por la volatilidad (ruido), sin una dirección clara definida por la variable tiempo.

La proyección polinómica a 180 días de 28.35% (que debe ser tomada con cautela por la baja correlación) sugiere un potencial alcista en el mediano plazo, pero la gran desviación estándar (6294.51) indica una gran incertidumbre en ese pronóstico.

El precio actual de 27.820 es un nivel de compra atractivo si se cree en la recuperación hacia la media histórica superior (por encima de 30.000) y si el inversionista tolera el riesgo de cola (Curtosis).

Es importante complementar este análisis estadístico con una evaluación fundamental de Davivienda (DVI_p), incluyendo sus indicadores financieros clave (ROE, P/E, etc.) y las perspectivas del sector bancario, la econometría y ahora el análisis técnico y fundamental proporciona una perspectiva robusta y completa sobre la acción DVI_p del Banco Davivienda.

La combinación de las tres perspectivas revela una acción en una zona de transición con alta incertidumbre, donde el potencial de alza está limitado en el corto plazo por la sobrecompra y la resistencia.

El análisis técnico (Indicadores, Osciladores y Medias Móviles) pinta un panorama de moderación y posible techo a corto plazo.

El precio de apertura (28.500) y el último cierre (28.000) se encuentran por debajo del Pivote Clásico, lo cual es bajista. Las resistencias claves (R1-R3) comienzan en 29.246.

El valor de ATR (930) es "mayor volatilidad", lo que confirma el hallazgo estadístico de la curtosis leptocúrtica. El riesgo de movimientos bruscos (tanto al alza como a la baja) es alto.

Los datos fundamentales proporcionan un ancla de valor para determinar si el precio actual está justificado.

La integración de los tres análisis (Estadístico, Técnico y Fundamental) lleva a una recomendación cautelosa:

Dado el análisis integrado, la inversión en este momento debe ser cautelosa y táctica, la concentración de indicadores en sobrecompra (ADX 72.512, STOCH 89.169) y el giro de las medias móviles de corto plazo (MA5 y MA10) sugieren una alta probabilidad de una corrección o consolidación a la baja en los próximos días o semanas.

El PER razonable y la Beta baja lo convierten en un activo de valor defensivo con buena salud fundamental. La tendencia de largo plazo (MA50, MA100, MA200) es alcista. El riesgo de comprar en un posible techo a corto plazo es alto.

Es prudente esperar una corrección. Los niveles de soporte (S1 a S3 de Puntos Pivote, aproximadamente 27.200−28.200) y el MA20 (27.022) son zonas ideales para acumular, aprovechando la corrección generada por la sobrecompra.

El activo es fundamentalmente sólido y con tendencia alcista de largo plazo, pero está técnicamente sobrecalentado. Se recomienda esperar un retroceso (pullback) a niveles de soporte clave (idealmente alrededor de 27.000−27.500) antes de iniciar o aumentar una posición.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario