lunes, 17 de noviembre de 2025

ANÁLISIS DE PRECIOS DE BBO (2010-2025): PERSPECTIVA ESTADÍSTICA Y RECOMENDACIÓN DE INVERSIÓN

 

El estudio de precios del BBO abarca desde el 4 de enero de 2010 hasta el 14 de noviembre 

 La relación entre el tiempo y el precio de la acción no es simple. El bajo R2 del modelo lineal sugiere que otros factores además del tiempo (como el rendimiento, noticias, tasas de interés, etc.) son los verdaderos impulsores del precio. Los modelos polinómicos demuestran que, históricamente, el precio ha seguido ciclos complejos.

La tabla de estadística descriptiva ofrece un diagnóstico fundamental del comportamiento histórico de los retornos (o precios, dependiendo de cómo se hayan calculado) de BBO.

Analizando las medidas de tendencia central y dispersión, se encuentra que la tabla muestra una diferencia entre la media, mediana y moda, que es crucial para entender la forma de la distribución, la media (55.862) < mediana (59.000) = moda (59.000), indica un sesgo negativo (Skewness: -0,7295). Significa que la cola de la distribución es más larga hacia la izquierda (valores más bajos) que hacia la derecha, existiendo una  mayor frecuencia de precios por encima de la media. El sesgo negativo sugiere que las pérdidas extremas (precios muy bajos) son estadísticamente más probables de lo que predeciría una distribución normal simétrica. Esto se corrobora en el histograma y la campana de Gauss, donde la mayor masa de datos está a la derecha del centro.

La curtosis (Kurtósis) de −0,4558, dado que el valor es negativo y relativamente cercano a cero (la curtosis de una distribución normal estándar es 0 o 3, dependiendo del software), esto indica una distribución platicúrtica. Una distribución platicúrtica significa que tiene colas más delgadas y un pico más plano que una distribución normal (Mesocúrtica).

En finanzas, es crucial estudiar la curtosis porque las distribuciones de los retornos de los activos financieros suelen ser leptocúrticas (Curtosis positiva, picos altos y colas gordas), no platicúrticas.

La leptocurtosis (Colas Gordas), significa que hay una probabilidad mayor de lo esperado (por la distribución normal) de observar tanto retornos extremadamente positivos como retornos extremadamente negativos.

En una distribución con colas gordas, el riesgo de grandes caídas de precio (el llamado "Riesgo de Cola" o Tail Risk) es mayor. Los gestores de inversión usan la curtosis para medir este riesgo, ya que un modelo basado en la distribución normal (que subestimaría la probabilidad de eventos extremos) sería insuficiente.

En el caso de BBO, la platicurtosis (−0,4558) sugiere una menor probabilidad de eventos extremos (tanto positivos como negativos) en comparación con una distribución normal, lo que en principio podría interpretarse como menor riesgo de eventos catastróficos (aunque la asimetría negativa compensa esta lectura). Es importante que este valor se haya calculado sobre los precios, no sobre los retornos, lo cual podría influir en el resultado.


El histograma de frecuencias y su polígono sobrepuesto confirman visualmente el diagnóstico estadístico:

El pico de la distribución (moda) y la mediana se encuentran desplazados a la derecha de la media, indicando que la mayor parte de las observaciones caen en el rango de precios más altos, pero la media es arrastrada a la izquierda por los valores atípicos bajos, confirmando el sesgo negativo.

Una distribución normal es perfectamente simétrica (media = mediana = moda) y su curtosis es 0 (o 3). El gráfico muestra claramente que los precios de BBO no se ajustan a una distribución normal (Gaussiana). Esta desviación es importante porque muchos modelos financieros (como el de Black-Scholes para opciones) asumen la normalidad, por lo que dichos modelos no serían precisos para el BBO y se debe utilizar un enfoque más robusto.

La columna F(X) muestra la probabilidad acumulada para cada valor de precio. Por ejemplo, la probabilidad de que el precio haya sido menor o igual a 51.113,41 es de 2,40935×10−05 (un valor muy bajo), mientras que la probabilidad de que haya sido menor o igual a 65.339,97 es de 2,10595×10−04.

Estos datos son importantes porque permiten calcular el Valor en riesgo (VaR), al identificar el percentil de pérdida con una cierta probabilidad (p.ej., el precio mínimo que se espera con un 99% de confianza).

Basada exclusivamente en este análisis estadístico y econométrico, la recomendación es de cautela o no Invertir en este momento.

Si bien el precio actual podría parecer bajo en comparación con la media histórica, la alta volatilidad, la asimetría negativa (mayor riesgo de pérdidas) y la falta de un modelo lineal robusto que explique el movimiento del precio, sugieren que el riesgo es considerable. Para tomar una decisión de inversión, este análisis estadístico debe complementarse con:

1.    Análisis Fundamental: Revisión de estados financieros, ganancias, dividendos y perspectivas de negocio de BBO.

2.    Análisis Macroeconómico: Entorno de tasas de interés, inflación, y regulación bancaria.

3.    Análisis Técnico: Estudio de patrones de precios y volúmenes recientes.

El componente estadístico por sí solo no garantiza la inversión y advierte sobre el alto riesgo de la acción.

A continuación, presento la ampliación del análisis, integrando los indicadores, osciladores y datos adicionales que ha proporcionado.

El análisis técnico proporcionado muestra una clara dicotomía en el corto plazo, donde el impulso alcista es fuerte, pero existen advertencias de corrección.

La señal más contundente proviene de las medias móviles (MA). El hecho de que las 12 medias móviles (MA5 a MA200), tanto simples como exponenciales, muestren una señal de "Compra", tiene un significado técnico muy robusto.

La tendencia alcista consolidada, significa que el precio actual de la acción (38.500 según la MA5 Simple) se encuentra por encima de su precio promedio de los últimos 5, 10, 20, 50, 100 y 200 períodos. Esto confirma un momento alcista sostenido en el corto, medio y largo plazo.

Las medias móviles actúan como niveles de soporte. Mientras el precio se mantenga por encima de la MA más cercana (MA5 en 38.492), la tendencia se considera saludable.

El resumen general de los indicadores técnicos es de "Compra Fuerte" (7 Compras vs. 0 Ventas), lo que refuerza la señal de las medias móviles. Sin embargo, el detalle es crucial

La acción BBO tiene un fuerte impulso alcista respaldado por las medias móviles y la mayoría de los indicadores de tendencia (MACD, RSI). No obstante, los osciladores (STOCH, Williams %R) indican que el precio está estirado o sobrecomprado, lo que exige moderación y cautela ante una inminente corrección.

El dato de la probabilidad acumulada (p) es la llave que une el análisis estadístico con la situación actual del precio.

 En el análisis previo, la distribución de precios era asimétrica negativa (sesgo a la izquierda), con la media (55.862) y la mediana/moda (59.000) muy por encima del precio actual de 38.500 (precio de referencia de las MAs).

Una probabilidad acumulada (p) de 13,64% significa que solo el 13,64% de los precios históricos registrados estuvieron por debajo del precio actual (o el precio de referencia para este cálculo). Esto ubica el precio actual (38.500) en la cola inferior izquierda de la distribución histórica.

Desde una perspectiva estadística, al estar el precio tan alejado de la media (55.862) y la mediana (59.000), existe un potencial significativo de que el precio regrese a estas zonas de mayor frecuencia histórica. El precio actual es históricamente bajo, lo que explica la etiqueta de "buena acción" (ya que ofrece valor potencial). Sin embargo, estar en la cola de la distribución es inherentemente una posición de precaución, ya que se encuentra fuera del rango de precios más comunes.

El precio está bajo (13,64% de probabilidad de precios inferiores), pero el momentum técnico (compra fuerte) indica que está saliendo al alza de esa zona históricamente baja. Un ratio P/B inferior a 1,0 sugiere que la acción está infravalorada en relación con el valor contable de los activos de la empresa. Este es un fuerte indicador de valor intrínseco. Un ratio de 9,9x es razonable en el sector financiero, indicando que la acción no está cara.

El rendimiento por dividendo (yield) de  4,6% es atractivo, ya que el pago de dividendos añade valor para los inversores de ingresos.

El Beta 1,09 ligeramente más volátil que el mercado en general. La decisión de inversión se encuentra en un punto de alto potencial de valor y alto riesgo de corrección a corto plazo.

SÍ, vale la pena invertir, pero se recomienda aplicar una estrategia de entrada escalonada y con cautela, debido a los riesgos a corto plazo.

La inversión es atractiva. Los fundamentales (P/B bajo y buen dividendo) y la ubicación estadística del precio (13,64%) sugieren que la acción tiene un gran potencial para retornar a su valor intrínseco (o a la media histórica).

Se recomienda esperar una corrección. Los indicadores de sobrecompra (STOCH, Williams %R) son una fuerte advertencia de que la subida reciente es insostenible. Es más prudente esperar a que el precio se corrija o consolide (los osciladores salgan de sobrecompra) para entrar en un punto más seguro, reduciendo el riesgo.

El análisis técnico valida el impulso, pero el riesgo de sobrecompra y la alta volatilidad histórica exigen disciplina en el punto de entrada. La oportunidad existe, pero el momento óptimo de entrada es posterior a la corrección inminente que anuncian los osciladores.

La acción de Banco de Bogotá (BBO) muestra un comportamiento técnico positivo con señales predominantes de compra fuerte en análisis recientes, según indicadores técnicos como RSI, medias móviles y otros osciladores que sugieren un buen momento para los inversores. El precio actual se mueve en una banda de soporte y resistencia clara, con volatilidad moderada y un impulso favorable para continuar subiendo en el corto a mediano plazo.

En términos fundamentales, Banco de Bogotá tiene márgenes sólidos (margen bruto 97.84%, margen neto 24.38%) con un apalancamiento razonable (deuda/capital 142.7%) y reportes próximos que pueden dar mayor claridad sobre su rendimiento financiero en el tercer trimestre de 2025. La probabilidad p de 13,64% que mencionas podría interpretarse como un factor estadístico para un análisis de riesgo o probabilidad de movimiento, sugiriendo una cierta precaución, aunque las señales técnicas invitaban a una posición compradora.

Señales de compra fuerte en medias móviles (MA5, MA10, MA20, MA50, MA100, MA200).

Osciladores como RSI (55.8) indican tendencia positiva, pero con señales de sobrecompra en algunos osciladores estocásticos.

La volatilidad es relativamente baja, lo que favorece estabilidad en el precio. Soportes y resistencias alrededor de 32,250 a 32,900 COP fortalecen el rango de operación.

El comportamiento de la acción BBO es alcista con fundamentos sólidos y señales técnicas favorables, aunque la probabilidad p indica que debe mantenerse cierto control del riesgo y monitoreo cercano antes de tomar decisiones de inversión mayores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario