jueves, 6 de noviembre de 2025

RIESGO Y RECOMPENSA EXTREMA EN BIMBOA: ANÁLISIS DE LA VOLATILIDAD, ASIMETRÍA Y PROYECCIONES DE TENDENCIA (196.85% DE RENTABILIDAD HISTÓRICA)

 

El análisis de la distribución de precios y rendimientos de la acción BIMBOA revela características importantes sobre su comportamiento y el riesgo asociado.

El amplio rango y la desviación estándar de 17,14 indican que la acción de Bimbo es volátil, presentando oscilaciones de precio significativas a lo largo del tiempo, lo cual se corrobora en el gráfico de precios. La rentabilidad histórica del 196,85% sugiere un crecimiento muy fuerte, a pesar de las fluctuaciones.

La asimetría y la curtosis son cruciales en el análisis de riesgo de inversión porque la mayoría de los modelos financieros clásicos asumen una distribución normal (simétrica, mesocúrtica), donde la única medida de riesgo es la varianza (desviación estándar). Sin embargo, los rendimientos de activos financieros rara vez son perfectamente normales, como lo demuestran los datos de BIMBOA.

Una asimetría positiva (1,019), como la observada en BIMBOA, es generalmente deseable para un inversor. Significa que la distribución de los rendimientos tiene una cola más larga hacia los valores positivos. El inversor tiene una mayor probabilidad de obtener rendimientos excepcionalmente altos (ganancias extraordinarias) en comparación con la probabilidad de experimentar caídas de precios extremadamente negativas.

Una curtosis positiva (1,289), que indica una distribución Leptocúrtica (colas pesadas), es una advertencia de riesgo.

El estudio de la curtosis es vital porque las colas pesadas implican una mayor probabilidad de eventos extremos (tanto ganancias como pérdidas) en comparación con lo que predeciría el modelo de distribución Normal.

La alta curtosis significa que el "riesgo de cola" (el riesgo de movimientos de precio muy grandes) es mayor. Los gestores de riesgo deben usar modelos que capturen este riesgo, como el Valor en Riesgo (VaR) o el Expected Shortfall (ES), en lugar de confiar únicamente en la volatilidad.

La tendencia lineal cuya ecuación y=0.0116x+23.373 con un coeficiente de correlación: 72,03%. La línea polinómica de orden 3, con correlación: 76,57% y la línea polinómica de orden 6, con correlación 92,14%. El polinomio de orden 6 con una correlación de 92,14% es el que mejor se ajusta a la curva histórica de precios. Esto sugiere que el precio ha seguido una tendencia altamente cíclica o de varias fases a lo largo del periodo, con alzas y bajas significativas, pero con una fuerte tendencia subyacente de crecimiento general, lo cual se ve en el gráfico de precios.

La probabilidad recorrida (α), 86,20%, su complemento (q) de  13,80% y su intervalo de Confianza (95%), [26,52; 66,77]

La gráfica de la distribución de probabilidad acumulada y el histograma confirman el sesgo positivo. El 86,20% de los precios/rendimientos se encuentra por debajo de la media (46,65), confirmando que, si bien la media es alta, la mayoría de los valores se agrupan en la parte baja, mientras que los valores atípicos altos "jalan" la media hacia la derecha. El histograma y su polígono de frecuencias corroboran esta distribución no-normal, mostrando un claro desplazamiento a la derecha y un pico más alto de lo esperado.

El análisis estadístico sugiere una perspectiva favorable, pero con una advertencia de alto riesgo.

La rentabilidad del último período (196,85%) es excepcional, indicando un fuerte desempeño del activo. La asimetría positiva sugiere una mayor probabilidad de obtener retornos superiores al promedio.

Una Desviación Estándar de 17,14 indica un riesgo significativo.  La curtosis positiva (Leptocúrtica) advierte de una mayor probabilidad de grandes movimientos de precio (tanto positivos como negativos) en el corto plazo, lo cual incrementa el riesgo de inversión. En el gráfico de precios, la acción se encuentra cerca de su máximo histórico (65,10), lo que podría indicar que está en un punto alto del ciclo.

Se aconseja una inversión para un perfil de inversor con alta tolerancia al riesgo, que pueda manejar la volatilidad inherente de la acción y que esté dispuesto a asumir el riesgo de grandes caídas (riesgo de cola) a cambio del potencial de ganancias extraordinarias. Es fundamental considerar el análisis fundamental (situación financiera, reportes trimestrales) de Bimbo para complementar este diagnóstico estadístico.

El análisis técnico se centra en la acción del precio actual y reciente, y los indicadores sugieren una fuerte presión de venta en el corto plazo.

La señal dominante es de venta. La presión es fuerte, respaldada por indicadores de momentum (RSI, MACD) que han girado a la baja. Los 4 indicadores que muestran sobreventa (STOCH, STOCHRSI, Williams %R) sugieren un agotamiento de la caída. Esto genera la "incertidumbre" mencionada,  aunque el momentum es bajista, la posibilidad de un rebote técnico está latente.

Las Medias Móviles (MM) son indicadores de seguimiento de tendencias.

La señal de venta en el resumen de medias móviles es válida para la perspectiva de corto plazo. Sin embargo, el hecho de que las MA100 y MA200 sigan en compra respalda la idea de un pullback (corrección) dentro de una tendencia principal alcista, lo cual es coherente con la alta rentabilidad histórica y el crecimiento a largo plazo que sugirió el análisis estadístico.

El análisis técnico actual refuerza la advertencia de alto riesgo que ya se había identificado estadísticamente.

Los indicadores y las medias móviles de corto plazo desaconsejan una compra inmediata. El precio se encuentra bajo una fuerte presión de venta y no ha encontrado un soporte claro (excepto el Punto Pivote S1: 64.924, o S2: 64.627).

El hecho de que la acción esté sobrevendida y en una tendencia bajista de corto plazo, pero con una tendencia subyacente alcista (MA100/200 compra) y una perspectiva de rentabilidad alta (196,85% anual), sugiere que esta corrección puede ser una oportunidad de compra a un precio de descuento para el inversor de largo plazo.

El alto riesgo estadístico (curtosis) y la volatilidad sugieren que cualquier inversión debe ser pequeña o escalonada. El inversor debe esperar una señal técnica de rebote (ej. RSI cruce por encima de 50, o el precio encuentre soporte claro) antes de entrar.

Monitorear el precio para que toque un nivel de soporte clave (ej. MA100 en 63.878 o un punto pivote inferior) y muestre un cambio de momentum (ej. MACD cruce alcista o RSI salga de sobreventa) para confirmar un punto de entrada más seguro.

El mercado le está dando la razón al análisis estadístico, el activo es volátil y la corrección actual es parte de ese alto riesgo, pero también potencialmente de su alta recompensa.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario