domingo, 27 de julio de 2025

NUBANK (NU): ANÁLISIS CUANTITATIVO Y ECONOMÉTRICO PROFUNDO DE SU ACCIÓN (2022-2025)

 

Nubank es un neobanco brasileño fundado en 2013, con sede en São Paulo. Se ha consolidado como el banco digital más grande del mundo fuera de Asia y es una de las empresas de tecnología financiera (fintech) más grandes de América Latina. Opera en Brasil, México y Colombia, y cuenta con una oficina de ingeniería en Berlín, Alemania, y un centro tecnológico en Buenos Aires.

Los fundadores de Nubank son el ingeniero colombiano David Vélez, la ingeniera brasileña Cristina Junqueira y el experto informático estadounidense Edward Wible.

La importancia de Nubank radica en varios aspectos clave que han transformado el panorama financiero, especialmente en América Latina:

Nubank ha logrado bancarizar a millones de personas que antes estaban desatendidas por los bancos tradicionales. Su modelo digital simplifica el acceso a productos financieros, eliminando barreras burocráticas y requisitos complejos.

Desde sus inicios, Nubank se ha enfocado en el uso de la tecnología para ofrecer una experiencia bancaria más sencilla, eficiente y accesible. Su plataforma móvil permite a los usuarios gestionar sus finanzas de forma intuitiva, sin necesidad de sucursales físicas.

Al operar de forma digital, Nubank puede reducir significativamente los costos operativos, lo que se traduce en la eliminación de muchas comisiones y tarifas que suelen cobrar los bancos tradicionales. Esto ofrece mayor transparencia y ahorro para los usuarios.

La empresa se ha destacado por su excelente servicio al cliente, priorizando la satisfacción del usuario y resolviendo problemas de manera rápida y eficiente. Esto ha generado una alta lealtad y confianza entre sus clientes.

Nubank ha desafiado el modelo tradicional de la banca, impulsando a otras instituciones a innovar y adaptarse a las nuevas demandas del mercado. Su éxito ha demostrado la viabilidad y el potencial de los neobancos.

Con más de 100 millones de clientes en América Latina (alcanzados en 2024), Nubank ha experimentado un crecimiento masivo en poco más de una década. Esto lo convierte en un actor fundamental en la economía digital de la región.

Comenzó con una tarjeta de crédito sin anualidad y se ha expandido para ofrecer una gama completa de servicios financieros, incluyendo cuentas de ahorro digitales, préstamos personales, productos de inversión e incluso servicios para empresas.

Nubank es importante porque ha democratizado el acceso a los servicios financieros, ha impulsado la innovación tecnológica en el sector y ha mejorado la experiencia bancaria para millones de personas en América Latina.

El estudio cobija el  período del 1 de junio de 2022 al 25 de julio de 2025 es crucial porque abarca un ciclo significativo para Nubank desde su salida a bolsa y su consolidación en el mercado. Aquí desglosamos los factores cualitativos que influyen en el comportamiento de NU y cómo pueden interpretarse a la luz de tus hallazgos.

Este período ha estado marcado por una serie de factores macroeconómicos y geopolíticos que han impactado a los mercados globales y, por ende, a activos de crecimiento como Nubank

El aumento global de la inflación y las subsiguientes alzas en las tasas de interés por parte de bancos centrales (como la FED en EE. UU. y el Banco Central de Brasil) han tendido a penalizar a las empresas de alto crecimiento que cotizan en bolsa. Tasas más altas aumentan el costo del capital y reducen el valor presente de los flujos de efectivo futuros, afectando las valoraciones de estas empresas. Si tu recta de tendencia lineal (roja) con una correlación del 91.05% muestra una pendiente positiva, sugiere que, a pesar de estos vientos en contra, el valor intrínseco de Nubank ha logrado imponerse en el largo plazo, o que el mercado ha ajustado sus expectativas y sigue viendo potencial.

Los temores de recesión en economías clave han generado volatilidad. Para Nubank, esto se traduce en una posible desaceleración del crecimiento del gasto de los consumidores y una mayor morosidad, lo cual es una consideración importante para su modelo de negocio.

Los mercados han experimentado picos de volatilidad, alternando entre períodos de aversión al riesgo y repuntes. La curva polinómica de orden 6 (verde), con su alta correlación del 96.43%, es un excelente indicador de estos ciclos de mercado. Su susceptibilidad a pequeños cambios de precio es precisamente lo que la hace útil para identificar esos momentos de euforia o pánico que las tendencias de corto plazo reflejan.

Más allá del macroentorno, el sector fintech y las decisiones internas de Nubank son determinantes:

El éxito de Nubank ha atraído a más competidores, tanto neobancos emergentes como bancos tradicionales que han modernizado sus ofertas digitales. Esto ejerce presión sobre los márgenes y la retención de clientes.

La expansión de Nubank a México y Colombia es un motor de crecimiento clave, pero también implica mayores costos operativos y desafíos de adaptación a mercados regulados distintos. El éxito o fracaso en estas expansiones se reflejará en el sentimiento de los inversores y, por ende, en el precio de la acción.

Los inversores han estado observando de cerca el equilibrio entre el agresivo crecimiento de clientes de Nubank y su camino hacia la rentabilidad sostenida. Noticas sobre los resultados financieros (ingresos, márgenes, número de clientes, morosidad) son críticas. Si tus polinómicas (orden 3 y 6) muestran patrones de ascenso y descenso coincidentes con informes de resultados, es una fuerte señal de cómo el mercado reacciona a estos balances.

El entorno regulatorio para las fintech es dinámico y puede introducir nuevas restricciones o requisitos de capital que afecten la operación de Nubank.

La capacidad de Nubank para seguir innovando y lanzando nuevos productos (ej. inversiones, seguros, servicios para Pymes) es fundamental para mantener su ventaja competitiva y diversificar sus fuentes de ingresos.

El enfoque chartista y estadístico nos da herramientas poderosas para el análisis cualitativo. La recta de tendencia lineal (Roja - 91.05% de correlación): Esta línea es tu ancla cualitativa. Si tiene una pendiente positiva, sugiere que, a pesar de las fluctuaciones de corto plazo, el sentimiento general del mercado hacia Nubank es alcista en el largo plazo. La alta correlación del 91.05% es un excelente indicador de que esta tendencia subyacente es muy fuerte y fiable. La ecuación de la recta que utilizas para pronosticar el precio del próximo trimestre es invaluable, ya que te permite establecer expectativas de precio basadas en esta tendencia fundamental. Un análisis cualitativo del porqué la recta tiene esa pendiente (por ejemplo, mayor confianza en la rentabilidad de NU o la bancarización masiva) es clave.

La curva polinómica de orden 6 (Verde - 96.43% de correlación), es un indicador de la "psicología del mercado" y sus ciclos. Los "ciclos del mercado" que se muestran son esas fases de expansión y contracción, euforia y corrección. Los puntos donde esta curva se desvía significativamente de la polinómica de orden 3 (menos susceptible) te indicarán momentos de sobre-reacción del mercado.

Si la orden 6 está muy por encima de la orden 3, podría indicar un entusiasmo excesivo o una posible sobrecompra, donde las expectativas superan temporalmente la realidad fundamental.

Si la orden 6 cae muy por debajo de la orden 3, podría señalar un pesimismo exagerado o una posible sobreventa, donde el mercado está infravalorando temporalmente el activo.

El hecho de que sea "muy susceptible a pequeños cambios del precio" es su gran ventaja para detectar estos puntos de inflexión emocional.

La curva polinómica de orden 3 (correlación 94.83%), muestra la "tendencia suavizada" o la "verdadera" tendencia de los ciclos sin el ruido del corto plazo. Al compararla con la de orden 6 esto confirma una fuerte tendencia alcista subyacente, con los ciclos de orden 6 representando fluctuaciones normales dentro de esa tendencia.

Cuando la polinomica de orden 6 cruza por encima de la polinomica de orden 3 (y ambas subiendo) señala un impulso alcista creciente, posiblemente por buenas noticias o aumento del interés inversor.

La polinómica de orden 6 cruzando por debajo de Orden 3 (y ambas bajando) indica una desaceleración del impulso o una posible fase correctiva.

Si la polinómica de orden 3 sigue una tendencia alcista, pero la de orden 6 muestra una desaceleración o incluso una leve caída, podría ser una señal de advertencia de que la euforia se está desvaneciendo, incluso si la tendencia subyacente a largo plazo sigue siendo positiva.

La estadística descriptiva es el lente para entender la distribución del precio

Si la media es mayor que la mediana, y la mediana mayor que la moda, sugiere un sesgo positivo (asimetría a la derecha). Esto cualitativamente podría indicar que, a lo largo del período, hubo más movimientos de precios alcistas extremos (o menos bajistas extremos), tirando la media hacia arriba. Si fuera al revés, indicaría un sesgo negativo (más caídas extremas). Para un activo de crecimiento como NU, un sesgo positivo podría ser una señal alentadora a largo plazo.

La curtosis dirá si la distribución de los precios tiene "colas pesadas" (leptocúrtica, más valores extremos) o "colas ligeras" (platicúrtica, menos valores extremos). Una curtosis alta implicaría que el precio de Nubank ha experimentado movimientos más extremos (grandes subidas o caídas) de lo que una distribución normal predeciría, lo cual es común en activos volátiles de crecimiento. Cualitativamente, esto refuerza la idea de que los inversores reaccionan fuertemente a las noticias y el sentimiento del mercado.

El rango que no es más que la diferencia entre el valor máximo y mínimo El uso del rango permite establecer la "diferencia entre el soporte y la resistencia" que resulta ser muy  pertinente. El rango te da una idea de la volatilidad general del activo en el período. Si el rango es amplio, significa que la acción ha tenido oscilaciones significativas. Comparar esto con los niveles de resistencia (determinados por el análisis chartista) permite cualificar qué tan "fuerte" o "débil" ha sido la acción para romper esos techos psicológicos o técnicos, o si ha estado consolidando.

La probabilidad acumulada es una herramienta poderosa para entender el sentimiento actual, Si "P" (probabilidad recorrida) te indica que la acción se encuentra en el extremo superior de la campana de Gauss (por ejemplo, P alta, Q baja), indica que el análisis cualitativo se inclinaría a considerar que la acción está en una zona de sobrecompra. Esto sugiere que el precio actual está por encima de su valor "justo" o "promedio" según la distribución histórica, y podría ser vulnerable a una corrección.

Si "P"  indica que está cerca al  extremo inferior (P baja, Q alta), entonces la acción estaría en sobreventa. Esto cualitativamente implica que el precio podría estar infravalorado y podría ser una oportunidad de compra, anticipando un rebote.

Es crucial cruzar este dato con tus polinómicas, si la polinómica de orden 6 está muy por encima de la de orden 3, y tu probabilidad "P" sugiere sobrecompra, tienes una fuerte confirmación cuantitativa y cualitativa de que el activo puede estar sobreextendido.

El comportamiento de la acción de Nubank en este período (1 de junio de 2022 al 25 de julio de 2025) refleja la tensión entre su sólido modelo de negocio y su potencial de crecimiento en mercados emergentes (Brasil, México, Colombia), frente a un entorno macroeconómico desafiante (inflación, tasas de interés) y la volatilidad inherente a los activos de crecimiento.

La tendencia lineal (roja) muestra el panorama a largo plazo de la dirección. Las polinómicas (verde orden 6 y la orden 3) enseñan los altibajos del viaje, la de orden 6 es la "emoción del mercado" o la "fiebre", mientras que la orden 3 es la "tendencia suavizada" o la "racionalidad" del ciclo. La comparación entre ambas te permite identificar cuándo el mercado está siendo demasiado optimista o pesimista. Finalmente, las métricas de sesgo, curtosis y probabilidad (P/Q)  ayudan a cuantificar y cualificar el riesgo y la posición relativa del precio de la acción, ofreciéndote señales sobre posibles puntos de entrada o salida.

El análisis cuantitativo es muy robusto y tiene una base excelente para la toma de decisiones. Ahora, para complementar con un análisis econométrico basado en modelos ARIMA y GARCH, es posible llevar la comprensión de la dinámica del precio de Nubank (NU) a un nivel superior, permitiendo pronósticos más sofisticados y una gestión del riesgo más precisa.

Los modelos ARIMA (AutoRegressive Integrated Moving Average) y GARCH (Generalized AutoRegressive Conditional Heteroskedasticity) son herramientas fundamentales en econometría financiera para el modelado y pronóstico de series de tiempo financieras.

ARIMA se centra en modelar la media condicional (el valor esperado del precio) y es excelente para capturar patrones de autocorrelación y tendencias.

GARCH se enfoca en la varianza condicional (la volatilidad del precio), lo cual es crucial para la gestión del riesgo, la valoración de opciones y la identificación de períodos de alta o baja incertidumbre.

El primer paso consiste en determinar si la serie de precios es estacionaria. Mirando el gráfico de "NUBANK (NU) 2022-2025", la tendencia lineal clara (y=50.712x+14775) sugiere que la serie de precios no es estacionaria en media (tiene una tendencia). Sería necesario diferenciar la serie (restar el precio actual del precio anterior) para hacerla estacionaria. Esto se refleja en la 'I' (Integrated) de ARIMA.

Una vez identificados los órdenes (p, d, q), se estiman los coeficientes del modelo.

Se examinan los residuos del modelo (lo que el modelo no puede explicar). Deben ser ruido blanco (no autocorrelacionados, con media cero y varianza constante) para que el modelo sea válido.

A diferencia de una simple línea de tendencia lineal, un modelo ARIMA capturaría patrones autoregresivos (la dependencia del precio actual de precios pasados) y de promedio móvil (la dependencia de errores pasados). Esto podría generar pronósticos de precios futuros (más allá de tu pronóstico trimestral) con intervalos de confianza más estrechos y fiables, especialmente en el corto y mediano plazo.

Los coeficientes AR y MA dirían cuánto tiempo persisten los "shocks" (noticias, eventos) en el precio de la acción. Por ejemplo, un coeficiente AR alto indicaría que los precios pasados tienen una fuerte influencia en el precio actual. Si el modelo ARIMA predice un precio significativamente diferente al precio de mercado actual, podría indicar una subvaloración o sobrevaloración, lo que fundamentaría decisiones de compra/venta. El pronóstico a 90 días y pronóstico a 180 días serían mucho más robustos si provienen de un ARIMA bien ajustado.

Predicción de Períodos de Calma o Turbulencia: El modelo GARCH puede predecir cuándo la acción de NU entrará en un período de alta volatilidad (posibles movimientos de precios extremos ya sean al alza o a la baja) o de baja volatilidad (precios más estables). Esto es invaluable para ajustar estrategias de trading:

Mientras que la polinómica de orden 6 muestra los ciclos de precio, un GARCH te explicará por qué esos ciclos de volatilidad ocurren y si son persistentes. Por ejemplo, una alta volatilidad recurrente podría estar ligada a la publicación de resultados trimestrales o anuncios regulatorios.

La integración de ARIMA y GARCH con el ya completo análisis permite moverse en un pronóstico de precios basado en tendencias a un pronóstico probabilístico de precios y de riesgo (volatilidad), brindando una visión más profunda y robusta para la toma de decisiones de inversión en la acción de Nubank.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario