Mostrando entradas con la etiqueta RIQUEZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RIQUEZA. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de febrero de 2014

BANCO DE COLOMBIA

El año 2013 fue un año difícil para las inversiones en Colombia, vemos como las acciones mas solidas de la economía nacional decrecieron de una manera acelerada. Acciones que llegaron a un techo que estimulaban las decisiones de compra, se fueron diluyendo, dejando ver caídas de magnitudes insospechadas.
Ecopetrol llegó a tener una cotización de $ 5.800.oo para ver un descenso a $ 3.400.oo aproximadamente, mostrando una disminución de 41.38%.
La acción de Bancolombia tampoco se logro salvar de esa caída presentada en el mercado. y se puede observar como el 2 de enero del año 2013 la acción presentó una cotización de $30.680.oo  el 27  de diciembre mostró un precio de $ 23.300.oo dejando ver un descenso a finales del año inmediatamente anterior de 24.05%. Este descenso se puede observar en la siguiente gráfica:

Cuadro tomado de Infocapitales
Al realizar un análisis de este resultado se puede encontrar que ha tenido un beta negativo, que llega a un declive con un angulo negativo de 19.03.y que posee un alto margen de error sistemático, es decir, el determinado por la incidencia  del mercado en este activo.
Es muy importante resaltar que en Colombia el sector financiero sobresale en su comportamiento bursátil, pues, esto induce a pensar que la demanda de los servicios que prestan las entidades bancarias son elevados, incidiendo lógicamente en un precio elevado en las acciones de las entidades que forman este importante sector de la economía.
Al comparar las cotizaciones y comportamientos en el mercado, se puede encontrar que las acciones como las de Bancolombia llegan a una cotización que han rebasado los $30.000.oo, las acciones de empresas productivas como Ecopetrol a duras penas llegan a los $5.800.oo cotización que alcanzó en los últimos meses del año anterior.
En lo corrido del año 2014, se puede establecer que el comportamiento de la acción de Bancolombia, se muestra en la siguiente tabla, construida con datos publicados por la Bolsa de Valores de Colombia:
En este cuadro se puede observar que el 2 de enero del presente año 2014, la acción de Bancolombia mostraba una cotización de $ 23.640.oo y en lo corrido del año ha disminuido su valor a $22.140.oo que representa una disminución en su valor de 6.35%.
En Cuanto al riesgo sistemático medido por el índice beta, se puede ver que se ha incrementado  -33.83, dejando la posibilidad de un manejo de decisión adecuado por el inversionista.
El comportamiento de la acción de Bancolombia  en el presente año, se muestra en el siguiente gráfico:
Se puede detectar igualmente, que el coeficiente de determinación del año 2013 fue de 82.37% mientras que en lo corrido del presente año, este coeficiente llega a 54.60%.
Los estadigrafos que facilitan el comportamiento de enero del 2014 a la fecha se presentan en la siguiente tabla:

Los estadigrafos enseñan que este activo muestra un margen de error relativo de 2.64%, y su distribución muestra un comportamiento leptokúrtico es decir que se muestra mas apuntada que la distribución normal y con un coeficiente de sesgo positivo, es decir que muestra una deformación a la derecha de la distribución.
Les invito finalmente a ver el video que se encuentra en el siguiente link:
http://www.youtube.com/watch?v=EnTwAXKrpLI


jueves, 9 de enero de 2014

ECOPETROL SEGUNDO SEMESTRE 2013

“Uno de los cuestionamientos actuales de gran importancia para los inversionistas consiste en saber con certeza la tendencia que tomará la acción de Ecopetrol ya que esta situación depende de múltiples factores, dentro de los cuales se puede destacar el precio del petróleo, el comportamiento del mercado accionario colombiano y la incidencia que tienen los mercados internacionales con relación al desenvolvimiento de las estrategias productivas de la compañía.
Es muy factible que en los primeros días del presente año se presenten altos volúmenes de negociación de la acción, originados por el comportamiento de los inversionistas extranjeros que se encuentran desestimulados por la baja considerable que ha mostrado este activo en los últimos tiempos. Sólo quedará esperar el comportamiento que tengan los inversionistas internos, en donde sobresalen los fondos de inversión indexados a los índices Emerging Markets y Latam, índices donde la empresa colombiana tiene participación y los diferentes fondos de inversión que confían en el crecimiento y solidez de la empresa. 
Se espera que en el corto plazo la acción de Ecopetrol tenga una alta demanda en Colombia, para suplir el apetito de los inversionistas extranjeros. Resulta importante aclarar que a corto plazo no se vislumbra una nueva emisión de acciones, lo que implica que los ADR que se negocien en los Estados Unidos vendrán ligados a las acciones ya existentes y que se encuentran activas en la actualidad. Ecopetrol de todas maneras va a tener presencia en los dos mercados” (Toro, 2013) .
SEGUNDO SEMESTRE 2013
La acción de Ecopetrol el dia 2 de Julio del 2013 presentaba una cotización de $4.101.11 y finalizó el año con un precio de $3.704.73, presentando una disminución de su valor de $396.38, que representa un 9.66% en un semestre, presentando una tendencia a la baja con una pendiente de -2.28 en la curva de regresión.
A continuación se muestran los datos que muestran el comportamiento de dicha acción:

La rentabilidad se ha mostrado con cambios bruscos y con tendencia bajista, es decir que el declive que ha tenido la acción de ecopetrol se visualiza con un comportamiento negativo desde el comportamiento de los precios, la rentabilidad producida por la acción en el ultimo semestre del año inmediatamente anterior y con relación a la volatilidad también se muestra con un angulo negativo en su recta de estimación. Dicho comportamiento se muestran en los siguientes gráficos:

Para tener claro el comportamiento de este activo es importante conocer los estadísticos que se desprenden del análisis del comportamiento de esta acción en el mercado colombiano.

En este cuadro se puede apreciar que el margen de error absoluto de la acción en el segundo semestre del 2013, fue de 223.85, definida por la desviación estándar y la media fue de 4255.07, dando como resultado una variación relativa de 5.26%. Presenta una serie de deformaciones con relación a la normal con una deformación a la izquierda y con relación al apuntamiento se muestra como platicúrtica o menos apuntada que la normal.


jueves, 25 de julio de 2013

PETROMINERALES S.A

“En el reporte de resultados financieros, Petrominerales reportó una utilidad neta ajustada de US$102 millones. Lo que indica una caída de 69%, respecto a las ganancias obtenidas en 2011, que fueron de US$326,2 millones.
Los resultados obtenidos en el cuatro trimestre de 2012, tampoco fueron alentadores, pues la petrolera canadiense presentó una pérdida neta ajustada por US$53,5 millones de dólares, lo representa una fuerte caída del 169% frente a las ganancias del mismo período de 2011.
Sin embargo, la compañía señala en un comunicado que los otros aspectos están en línea con lo proyectado y con lo que se espera se pueda llegar a ‘repuntar’ en las ganancias. Es así como al 31 de diciembre de 2012, el total de reservas probadas y probables fue 41,3 millones de barriles con un valor presente neto antes de impuestos descontado al 10% de US$1,6 billones;
También señaló que el valor de la Compañía es superior a los US$1,9 billones, el cual consiste en reservas probadas y probables por US$1,6 billones y los activos en oleoductos (costo de US$0,3 billones), significativamente mayor al actual valor en el mercado. Esto, porque generaron un flujo de fondos operacional de US$122,5 millones ó US$1,43 por acción en el cuarto trimestre y US$647,9 millones ó US$6,96 por acción en el año, resultando en un flujo de caja libre neto de US$16,3 millones en el 2012. Respecto a los netbacks operacionales de la canadiense, siguen siendo sólidos con US$63,63 por barril para el cuarto trimestre y US$68,22 por barril para el año. “La producción promedió es 25.140 bppd para el cuarto trimestre y 29.134 bppd para el año”, indica el documento.
También se destaca que Petrominerales hizo cinco descubrimientos de petróleo en la Cuenca de los Llanos incluyendo Chilaco, Guala, Mambo, Maya, Tucuso y perforaron su primer pozo de desarrollo horizontal en los campos de petróleo Yenac/Mantis e hicieron su primer descubrimiento de petróleo en Perú con pozo Sheshea, el cual probó petróleo de 53 grados API promediando 1.430 bopd.
Es por esto, que con base en dichos procesos, la petrolera se prepara para trabajar en 2013 con una posición financiera sólida, con una producción de petróleo liviano con altos netbacks, efectivo por US$40,5 millones, acceso a una facilidad de crédito basada en reservas por US$250 millones y unos activos en oleoductos estratégicos que les otorgan una flexibilidad financiera adicional”. (Scott, 2013).
PRIMER TRIMESTRE 2013  
La acción de Petrominerales, al iniciar el presente trimestre, presentaba una cotización de $ 14.800.oo, finalizando el trimestre con un valor de $ 11.220.oo presentando un decremento en su cotización de $3.600.oo que representa en términos porcentuales 24.32%. El comportamiento de dicho activo se presenta en la siguiente tabla:

La tendencia que presenta esta acción en este trimestre es de pendiente negativa, mostrando un ángulo de decrecimiento de - 94.92 percibiendo además, un permanente y sostenido nivel de desviación entre el valor obtenido por la actuación real del mercado y el comportamiento medio de la acción.
La evolución que mostró el mercado en este período fue creciente, iniciando con un valor de $14.715.68 y finalizando el trimestre con un monto de $ 14.135.35, generando una diferencia negativa de $ 580.33 correspondiendo a una disminución de 3.94%, En la gráfica que se expone a continuación muestra el comportamiento del mercado en este trimestre:


Observando el grafico de comportamiento de la acción de Petrominerales y comparándola con el comportamiento del mercado en este periodo, se advierte que en el mercado predominó en este trimestre una actitud decreciente, mostrando una curva de tendencia lineal con una pendiente negativa de -12.22 También se puede percibir, que este activo igualmente presentó un comportamiento negativo en su pendiente, con un ángulo de -94.92.La volatilidad que presento en su evolución esta acción en este trimestre resultó muy interesante para el inversionista, pues se encontró una volatilidad importante en su movimiento con relación a la curva que define la tendencia lineal.

La media alcanzada por esta acción fue de $ 14.794.92, con un margen de desviación de $ 2.082.27 presentando un nivel de error relativo de 14.07%. El nivel de curtosis resulta ser menos apuntada que la normal o platicúrtica, y con relación a la asimetría se observa un nivel de deformación o sesgo a la izquierda de la normal.
El nivel de volatilidad de este activo en este trimestre fue de 56.93%, presentando un comportamiento de tendencia negativa al igual que el comportamiento que presento la volatilidad en la evolución del mercado.
Ahora, mirando los estadígrafos que salen de los datos recogidos sobre el IGBC, que determina el comportamiento del mercado, encontramos un comportamiento medio de $14.717.97 con un error absoluto de $ 323.97 presentando un índice de variación relativa de 2.20 %. El nivel de deformación de los datos determina una menor volatilidad en el mercado general que en el comportamiento de la acción del Bancolombia en este período.
El resultado de la curtosis calculada nos muestra una distribución más apuntada que la normal o leptocúrtica, con sesgo a la izquierda de la distribución. El nivel de volatilidad alcanzado por el mercado en este segundo trimestre del año fue de 9.11%.

La rentabilidad de Petrominerales, se observa en el gráfico expuesto, donde se percibe un comportamiento volátil con saltos o variaciones frecuentes y de frecuencia sostenida, aunque al final del período se observó que la rentabilidad disminuye, dando como resultado una perdida en el valor de este activo en una cuantía de $ 3.600.oo al finalizar el trimestre, con relación a la cotización conocida inicialmente.
Observando la volatilidad de esta acción puede notarse que ha tenido un lento y sostenido decrecimiento en su tendencia, es decir, que la acción toma un comportamiento cada vez menos volátil con relación a la curva central que enseña la evolución promedio de este activo. Observando el grafico que señala la actuación de la  estabilidad en este periodo, se percibe además, con facilidad un decrecimiento de la tendencia lineal presentando un ángulo positivo de 0.00009 como determinante de un retroceso en la volatilidad de esta acción.
Resulta interesante observar de manera comparativa el comportamiento del mercado con el índice IGBC y su relación con la acción de Petrominerales, situación fácilmente observable en el siguiente cuadro:
Es importante para los analistas, anexarles a continuación los resultados mostrados por el modelo de regresión lineal con relación a la acción de Petrominerales S.A en este trimestre de este año:

En resumen, el comportamiento y la evolución de la acción de Petrominerales, durante el primer trimestre del presente año, inició el 2 de enero con una cotización de $ 14.800.oo finalizó en este trimestre con un valor de $ 11.220.oo, mostrando un incremento en la cotización de $ 3.600.oo, que representa en términos porcentuales un beneficio de 24.32%.

RESUMEN PRIMER TRIMESTRE 2013
Petrominerales anunció que para lo que queda del 2013, perforará hasta 18 pozos, balanceando las oportunidades de perforación de desarrollo y la exploración de alto impacto en Colombia, Perú y Brasil.
El plan incluye:
- Continuar con los programas de perforación de desarrollo en nuestros Bloques de Orito y Neiva, con la perforación de hasta dos pozos adicionales en Orito y hasta seis pozos en Neiva.
- Perforar hasta dos pozos adicionales dentro del área de Llanos Central enfocándose en la perforación de avanzada y de desarrollo en el campo Mantis y el descubrimiento en Curito.
Petrominerales anunció el descubrimiento de petróleo en el pozo Curito-1, ubicado en el Bloque Casanare Este, Cuenca de Llanos Central, Colombia (100% WI), que probó más de 5.900 barriles de petróleo por día ("bopd").
Según la petrolera, que tienen listada su acción en la Bolsa de Valores de Colombia (PMGC), el pozo exploratorio Curito-1 fue perforado a una profundidad objetiva de 10.390 pies. (DATAIF.com, 2013).
SEGUNDO TRIMESTRE 2013 
La acción de Petrominerales, al iniciar el presente trimestre, presentaba una cotización de $ 11.020.oo, finalizando el trimestre con un valor de $ 10.820.oo presentando un decremento en su cotización de $ 200.oo que representa en términos porcentuales 1.78%. El comportamiento de dicho activo se presenta en la siguiente tabla: 


La tendencia que presenta esta acción en este trimestre es de pendiente positiva, mostrando un ángulo de decrecimiento de 20.36 percibiendo además, un permanente y sostenido nivel de desviación entre el valor obtenido por la actuación real del mercado y el comportamiento medio de la acción.
La evolución que mostró el mercado en este período fue creciente, iniciando con un valor de $14.043.33 y finalizando el trimestre con un monto de $ 12.828.49, generando una diferencia negativa de $ 1.214.84 correspondiendo a una disminución de 8.65%, En la gráfica que se expone a continuación muestra el comportamiento del mercado en este trimestre: 
Observando el gráfico de comportamiento de la acción de Petrominerales S.A, comparándola con el comportamiento del mercado en este periodo, se advierte que en el mercado predominó en este trimestre una actitud decreciente, mostrando una curva de tendencia lineal con una pendiente negativa de -13.80 También se puede percibir, que este activo al contrario, presentó un comportamiento positivo en su pendiente, con un ángulo de 20.36.La volatilidad que presento en su evolución esta acción en este trimestre resultó muy interesante para el inversionista, pues se encontró una volatilidad importante en su movimiento con relación a la curva que define la tendencia lineal. 

La media alcanzada por esta acción fue de $ 10.671.31, con un margen de desviación de $ 700.68 presentando un nivel de error relativo de 6.57%. El nivel de curtósis resulta ser más apuntada que la normal o leptocúrtica, y con relación a la asimetría se observa un nivel de deformación o sesgo a la derecha de la normal.
El nivel de volatilidad de este activo en este trimestre fue de 37.57%, presentando un comportamiento de tendencia negativa al igual que el comportamiento que presento la volatilidad en la evolución del mercado.
Ahora, mirando los estadígrafos que salen de los datos recogidos sobre el IGBC, que determina el comportamiento del mercado, encontramos un comportamiento medio de $13.342.91 con un error absoluto de $ 322.67 presentando un índice de variación relativa de 2.42 %. El nivel de deformación de los datos determina una menor volatilidad en el mercado general que en el comportamiento de la acción de Petrominerales en este período.
El resultado de la curtosis calculada nos muestra una distribución más apuntada que la normal o leptocúrtica, con sesgo a la izquierda de la distribución. El nivel de volatilidad alcanzado por el mercado en este segundo trimestre del año fue de 13.08%.

La rentabilidad de Petrominerales, se observa en el gráfico expuesto, donde se percibe un comportamiento volátil con saltos o variaciones frecuentes y de frecuencia sostenida, aunque al final del período se observó que la rentabilidad disminuye, dando como resultado una perdida en el valor de este activo en una cuantía de $ 200.oo al finalizar el trimestre, con relación a la cotización conocida inicialmente. 
Observando la volatilidad de esta acción puede notarse que ha tenido un lento y sostenido decrecimiento en su tendencia, es decir, que la acción toma un comportamiento cada vez menos volátil con relación a la curva central que enseña la evolución promedio de este activo. Observando el gráfico que señala la actuación de la estabilidad en este periodo, se percibe además, con facilidad un decrecimiento de la tendencia lineal presentando un ángulo positivo de 0.00001 como determinante de un retroceso en la volatilidad de esta acción. 
Resulta interesante observar de manera comparativa el comportamiento del mercado con el índice IGBC y su relación con la acción de Petrominerales S.A, situación fácilmente observable en el siguiente cuadro:
Es importante para los analistas, anexarles a continuación los resultados mostrados por el modelo de regresión lineal con relación a la acción de Petrominerales S.A, en este trimestre de este año:
En resumen, el comportamiento y la evolución de la acción de Petrominerales S.A, durante el primer trimestre del presente año, inició el 2 de enero con una cotización de $ 11.020.00 finalizó en este trimestre con un valor de $ 10.820.oo, mostrando un decremento en la cotización de $ 200.oo, que representa en términos porcentuales un beneficio de 1.78%.
Scott, J. (2013). Para petrominerales el 2012 no fue rentable. Dinero.com.
DATAIF.com. (2013). Petrominerales. DATAIF.com.

sábado, 30 de marzo de 2013

FABRICATO S:A 2012


"La acción de Fabricato fue el título más valorizado en lo corrido del año 2011, alcanzando un incremento en su precio del orden de 214,1 por ciento.  En su informe anual sobre los resultados de su operación el año.
En un segundo lugar se ubicó la acción del Grupo Éxito que ascendió un 9 por ciento en el año y en tercer lugar, Ecopetrol, con una valorización del 2,8 por ciento y Tablemac, del 1,8 por ciento. pasado, la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), destacó que en los mercados de renta fija (registro y transaccional) y renta variable (acciones) se movieron cifras que sumaron un total 1.840,8 billones de pesos. La cifra es inferior en un 16,86 por ciento a la obtenida en la totalidad de 2010, cuando se operaron 2.214 billones de pesos.
Varios analistas del mercado explicaron que la razón para que el título de la textilera registrara este comportamiento tan positivo se debió a que se formó una gran expectativa sobre el crecimiento y el impacto del TLC con Estados
Unidos, así como por el negocio del algodón y la industria textilera. Así, lo que ocurrió fue una valorización que se mantuvo constante en lo que muchos llaman una especulación grande frente a acción.
En cuanto a la negociación de acciones a través de la BVC, en 2011 esta actividad deja como resultado un total transado de 68,17 billones de pesos, un 27,40 por ciento más que en 2010 cuando se negociaron 53,51 billones de pesos. El indicador es el más alto registrado en la historia de la BVC, desde su inicio de operaciones en julio de 2001.
Frente a los demás mercados accionarios de las bolsas afiliadas a la Federación Mundial de Bolsas (WFE, por sus siglas en inglés) en América, el colombiano fue el que mayor aumento en volumen de negociación obtuvo durante 2011, con un crecimiento de 30,2 por ciento frente a 2010.
Récord en acciones .-Según los datos proporcionados por la Bolsa, las personas naturales estuvieron liderando las transacciones tanto de compra como de venta en el mercado bursátil local. Los colombianos representaron un 32,48 por ciento de compras en lo corrido del año, lo que significa que compraron un monto total de 13,31 billones.
La negociación de los títulos de deuda pública emitidos por el Gobierno Nacional (TES) fue una vez más, durante 2011, la actividad más importante en la BVC, pues a través de este mercado se movilizaron un total de 536,53 billones de pesos.
El resultado, frente al año anterior (2010), en el que se negociaron 722,65 billones de pesos, evidenció un descenso de 25,76 por ciento". (Machado, 2012). 
PRIMER TRIMESTRE 2012
La acción de Fabricato S.A., al iniciar el presente trimestre, presentaba una cotización de $ 87.oo, finalizando el trimestre con un valor de $ 89.50 presentando un incremento en su cotización de $ 2.50 que representa en términos porcentuales 2.87%. El comportamiento de dicho activo se presenta en la siguiente tabla:
La tendencia que presenta esta acción en este trimestre es de pendiente positiva, mostrando un ángulo de crecimiento de 0.026 percibiendo además, un permanente y sostenido nivel de desviación entre el valor obtenido por la actuación real del mercado y el comportamiento medio de la acción.
La evolución que mostró el mercado en este período fue creciente, iniciando con un valor de $12.665.71 y finalizando el trimestre con un monto de $ 15.014.85, generando una diferencia negativa de $ 2.349.14 correspondiendo a un retroceso de 18.55%, En la gráfica que se expone a continuación muestra el comportamiento del mercado en este trimestre: 
Observando el grafico de comportamiento de la acción de Fabricato S.A. y comparándola con el comportamiento del mercado en este periodo, se advierte que en el mercado predominó en este trimestre una actitud creciente, mostrando una curva de tendencia lineal con una pendiente de 41.19. También se puede percibir, que este activo presentó un comportamiento igualmente positivo, con un ángulo de 0.026. La volatilidad que presento en su evolución esta acción en este trimestre resultó poco interesante para el inversionista, pues se encontró un reducido movimiento con relación a la curva que define la tendencia lineal.  
La media alcanzada por esta acción fue de $ 89.25, con un margen de desviación de $ 1.14 presentando un nivel de error relativo de 1.28%. El nivel de curtosis resulta ser más apuntada que la normal o leptocúrtica, y con relación a la asimetría se observa un nivel de deformación o sesgo a la izquierda de la normal.
El nivel de volatilidad de este activo en este trimestre fue de 5.20%, presentando un comportamiento de tendencia negativa al igual que el comportamiento que presento la evolución del mercado.
Ahora, mirando los estadígrafos que salen de los datos recogidos sobre el IGBC, que determina el comportamiento del mercado, encontramos un comportamiento medio de $14.182.18 con un error absoluto de $ 777.03 presentando un índice de variación relativa de 5.48%. El nivel de deformación de los datos determina una mayor volatilidad en el mercado general que en el comportamiento de la acción de Fabricato S.A. en este período.
El resultado de la curtosis calculada nos muestra una distribución menos apuntada que la normal o platicúrtica con sesgo a la izquierda de la distribución. El nivel de volatilidad alcanzado por el mercado en este segundo trimestre del año fue de 20.70%.
La rentabilidad de Fabricato S.A. se observa en el gráfico expuesto, donde se percibe un comportamiento poco volátil con saltos o variaciones distanciadas y de escasa frecuencia, aunque al final del período se observó que la rentabilidad aumenta de manera moderada, dando como resultado un aumento de valor de este activo en una cuantía de $2.50 al finalizar el trimestre, con relación a la cotización conocida inicialmente.
Observando la volatilidad de esta acción puede notarse que ha tenido un lento y sostenido crecimiento en su tendencia, es decir, que la acción toma un comportamiento cada vez menos volátil con relación a la curva central que enseña la evolución promedio de este activo. Observando el grafico que señala la actuación de la estabilidad en este periodo, se percibe además, con facilidad un decrecimiento de la tendencia lineal presentando un ángulo negativo de - 0.00003 como determinante de un retroceso en la volatilidad de esta acción.
Resulta interesante observar de manera comparativa el comportamiento del mercado con el índice IGBC y su relación con la acción de Fabricato S.A, situación fácilmente observable en el siguiente cuadro:
Es importante para los analistas, anexarles a continuación los resultados mostrados por el modelo de regresión lineal con relación a la acción de Fabricato S.A en este trimestre de este año:
En resumen, el comportamiento y la evolución de la acción de Fabricato S.A. durante el primer trimestre del presente año, inició el 2 de enero con una cotización de $ 87.oo finalizó en este trimestre con un valor de $ 89.50, mostrando un incremento en la cotización de $2.50, que representa en términos porcentuales una pérdida de 2.87%.
RESUMEN PRIMER TRIMESTRE 2012
“El Presidente de Fabricato, Juan Carlos Cadavid, anunció que la textilera antioqueña, reporta a junio de este año, pérdidas acumuladas por 29 mil millones de pesos y un EBITDA negativo por 9 mil millones de pesos.
El Alto funcionario afirmó que las ventas en el primer semestre de este año alcanzaron los 283.756 millones de pesos, lo que significa un decrecimiento de un 7,6 por ciento.
El Presidente de la textilera afirmó que las importaciones los han afectado notablemente, debido a que les quita participación en el mercado nacional.
“Al cierre del año 2011 las cifras alcanzan un 42 por ciento de incremento en las importaciones de tela, y 64 por ciento en las importaciones de prendas, lo que tiene preocupado al sector”, afirmó Cadavid.
El Funcionario manifestó que la tendencia este año sigue igual, debido a que en el primer trimestre de este 2012, reporta un crecimiento en las importaciones de un 41 por ciento.
El Presidente de Fabricato, reiteró el llamado de todos los gremios, sobre la insistencia de la revisión de la tasa de interés, sobre la buena conciencia del manejo y la intervención de la tasa, debido a que es crucial para mantener una circunstancia de competitividad internacional.
Igualmente, para afrontar esta problemática, la textilera invertirá 30 millones de dólares, para mejorar la producción y ser más competitivos en el mercado nacional e internacional”. (Calderon, 2012).
SEGUNDO TRIMESTRE 2012
La acción de Fabricato S.A., al iniciar el presente trimestre, presentaba una cotización de $ 89.50, finalizando el trimestre con un valor de $ 92.50 presentando un crecimiento en su cotización de $ 3.oo que representa en términos porcentuales una variación de 3.35%. El comportamiento de dicho activo se presenta en la siguiente tabla:
La tendencia que presenta esta acción en este trimestre es de pendiente negativa, mostrando un ángulo de crecimiento de 0.0042 percibiendo además, un permanente y sostenido nivel de desviación entre el valor obtenido por la actuación real del mercado y el comportamiento medio de la acción.
La evolución que mostró el mercado en este período fue decreciente, iniciando con un valor de $15.038.71 y finalizando el trimestre con un monto de $ 13.417.51, generando una diferencia negativa de $ 1.621.40 correspondiendo a un retroceso de 10.78%, En la gráfica que se expone a continuación muestra el comportamiento del mercado en este trimestre: 
Observando el gráfico de comportamiento de la acción de Fabricato S.A y comparándola con el comportamiento del mercado en este periodo, se advierte que en el mercado predominó en este trimestre una actitud decreciente, mostrando una curva de tendencia lineal con una pendiente de -32.48. También se puede percibir, que este activo presentó un comportamiento positivo, con un ángulo de 0.0042. La volatilidad que presento en su evolución esta acción en este trimestre resultó poco interesante para el inversionista, pues se encontró un reducido movimiento con relación a la curva que define la tendencia lineal. 
La media alcanzada por esta acción fue de $ 89.44, con un margen de desviación de $ 0.70 presentando un nivel de error relativo de 0.78 %. El nivel de curtósis resulta ser más apuntada que la normal o leptocúrtica, y con relación a la asimetría se observa un nivel de deformación o sesgo a la derecha de la normal.
El nivel de volatilidad de este activo en este trimestre fue de 4.52%, presentando un comportamiento de tendencia negativa al igual que el comportamiento que presento la evolución del mercado.
Ahora, mirando los estadígrafos que salen de los datos recogidos sobre el IGBC, que determina el comportamiento del mercado, encontramos un comportamiento medio de $14.531.03 con un error absoluto de $ 628.99 presentando un índice de variación relativa de 4.33%. El nivel de deformación de los datos determina una mayor volatilidad en el mercado general que en el comportamiento de la acción de Fabricato S.A en este período.
El resultado de la curtosis calculada nos muestra una distribución menos apuntada que la normal o platicúrtica con sesgo a la izquierda de la distribución. El nivel de volatilidad alcanzado por el mercado en este segundo trimestre del año fue de 18.19%.
La rentabilidad de Fabricato S.A. se observa en el gráfico expuesto, donde se percibe un comportamiento volátil con saltos o variaciones frecuentes y con repetidas frecuencias, aunque al final del período se observó que la rentabilidad crece moderadamente, dando como resultado una variación positiva en el valor de este activo de $ 3.oo al finalizar el trimestre, con relación a la cotización conocida inicialmente.
Observando la volatilidad de esta acción puede notarse que ha tenido un sostenido crecimiento en su tendencia, es decir, que la acción toma un comportamiento cada vez menos volátil con relación a la curva central que enseña la evolución promedio de este activo. Observando el grafico que señala la actuación de la estabilidad en este periodo, se percibe además, con facilidad un crecimiento de la tendencia lineal presentando un ángulo positivo de 0.00003 como determinante de un incremento en la volatilidad de esta acción.
Resulta interesante observar de manera comparativa el comportamiento del mercado con el índice IGBC y su relación con la acción de Fabricato S.A, situación fácilmente observable en el siguiente cuadro: 
Es importante para los analistas, anexarles a continuación los resultados mostrados por el modelo de regresión lineal con relación a la acción Fabricato S.A en este trimestre de este año: 
En resumen, el comportamiento y la evolución de la acción de Fabricato S.A durante el primer trimestre del presente año, inició el 2 de enero con una cotización de $ 87.oo finalizó en este trimestre con un valor de $ 92.50 mostrando que hubo un crecimiento de $ 5.50, que representa en términos porcentuales una disminución de 6.32 %.
RESUMEN SEGUNDO TRIMESTRE 2012
“En línea con el comportamiento de trimestres recientes, los ingresos de la compañía continuaron deteriorándose en el 2T2012, lo cual derivó en una sustancial reducción de los márgenes y acentuó las pérdidas para el cierre del periodo. Entendiendo lo retador de realidad que afronta Fabricato, esperamos que hacia adelante, la agresiva competencia que se ha venido presentado por parte de textiles e hilaturas importadas, especialmente de Asia, muestre una normalización en su dinámica de crecimiento a raíz de la necesidad de los confeccionistas nacionales de recurrir a textiles colombianos para cumplir con las normas de origen y así poder exportar con preferencias arancelarias sus productos a Estados Unidos.
Luego de los resultados trimestrales reportados por la compañía, y teniendo en cuenta un Valor Fundamental de $82.0 para diciembre de 2012, el cual representa un potencial de desvalorización del 9.9% sobre el precio actual de mercado $ 91, reafirmamos nuestra recomendación de Venta sobre la acción de Fabricato”. (Interbolsa, 2012).
TERCER  TRIMESTRE  2012
La acción de Fabricato, al iniciar el presente trimestre, presentaba una cotización de $ 92.50 finalizando el trimestre con un valor de $ 93.oo presentando un incremento en su cotización de $0.50 que representa en términos porcentuales 0.54%. El comportamiento de dicho activo se  presenta en la siguiente tabla:
 


La tendencia que presenta esta acción en este trimestre es de pendiente positiva, mostrando un ángulo de crecimiento de 0.044 percibiendo además, un permanente y sostenido nivel de desviación entre el valor obtenido por la actuación real del mercado y el comportamiento medio de la acción.
La evolución que mostró el mercado en este período fue creciente, iniciando con un valor de $13.703.17 y finalizando el trimestre con un monto de $ 14.056.60, generando una diferencia positiva  de $ 353.43 correspondiendo a un aumento de 2.58%, En la gráfica que se expone a continuación muestra el comportamiento del mercado en este trimestre: 

Observando el grafico de comportamiento de la acción de Fabricato. y comparándola con el comportamiento del mercado en este periodo, se advierte que en el mercado predominó en este trimestre una actitud creciente, mostrando una curva de tendencia lineal con una pendiente de  12.57 También se puede percibir, que este activo presentó un comportamiento igualmente positivo, con un ángulo  de 0.044.La volatilidad que presento en su evolución esta acción en este trimestre resultó muy interesante para el inversionista, pues se encontró una volatilidad importante en su movimiento con relación a la curva que define la  tendencia lineal. 

La media alcanzada por esta acción fue de $ 90.84, con un margen de desviación de $ 2.39  presentando un nivel de error relativo de 2.63%. El nivel de curtosis resulta ser menos  apuntada que la normal o platicurtica, y con relación a la asimetría se observa un nivel de deformación o sesgo a la izquierda de la normal.
El nivel de volatilidad de este activo en este trimestre fue de 9.30%, presentando un comportamiento de tendencia negativa al igual que el comportamiento que presento la volatilidad en la evolución  del mercado.
Ahora, mirando los estadígrafos que salen de los datos recogidos sobre el IGBC, que determina el comportamiento del mercado, encontramos un comportamiento medio de $13.925.08 con un error absoluto de $ 299.87 presentando un índice de variación relativa de 2.15%. El nivel de deformación de los datos determina una menor volatilidad en el mercado general que en el comportamiento de la acción del Banco de Bogotá. en este período.
El resultado de la curtosis calculada nos muestra una distribución menos apuntada que la normal o platicúrtica con sesgo a la izquierda de la distribución. El nivel de volatilidad alcanzado por el mercado en este segundo trimestre del año fue de 9.13%.

En la rentabilidad de la acción  de Fabricato se observa en el gráfico expuesto, un comportamiento volátil con saltos o variaciones continuas y de mucha frecuencia, aunque al final del período se observó que la rentabilidad aumenta, dando como resultado un incremento de valor de este activo en una cuantía de $ 0.50 al finalizar el trimestre, con relación a la cotización conocida inicialmente.
Observando la volatilidad de esta acción puede notarse que ha tenido un leve y sostenido crecimiento en su tendencia, es decir, que la acción toma un comportamiento cada vez más volátil con relación a la curva central que enseña la evolución promedio de este activo. Observando el grafico que señala la actuación de la  estabilidad en este periodo, se percibe además, con facilidad un decrecimiento de la tendencia lineal presentando un ángulo negativo de      0.00007  como determinante de un retroceso  en la volatilidad de esta acción.
Resulta interesante observar de manera comparativa  el comportamiento del mercado con el índice IGBC  y su relación con la acción de Fabricato, situación fácilmente observable en el siguiente cuadro:

Es importante para los analistas, anexarles a continuación los resultados mostrados por el modelo de regresión lineal con relación a la acción de Fabricato en este trimestre de este año:

En resumen, el comportamiento y la evolución de la acción de Fabricato durante el primer  trimestre del presente año, inició el 2 de enero con una cotización de $ 87.oo finalizó en este trimestre con un valor de $ 93.oo, mostrando un incremento en la cotización de $ 6.oo, que representa en términos porcentuales un beneficio  de 6.90%.
RESUMEN TERCER TRIMESTRE 2011
Reiniciamos cobertura de Fabricato S.A. con un valor fundamental para diciembre de 2012 de $68.0 por acción ($59.0 para 2011), equivalente a un potencial de desvalorización de 5.6%, lo que nos conduce a dar una recomendación de VENTA.
A pesar que la compañía en 2010 y en lo corrido del 2011 ha mostrado significativas mejoras operacionales que dan claras señales de que ha retomado el camino hacia la construcción de valor, consideramos que el mercado ha descontado ampliamente estos resultados, junto con las expectativas por una aprobación del TLC con EEUU y un posible movimiento de sus activos inmobiliarios; factores que han llevado al título a valorizarse 167.7% durante el año, absorbiendo todo nuestro potencial de valorización y, por lo tanto, llevándonos a sustentar nuestra recomendación de venta.
Nuestro valor fundamental es el producto de la ponderación de un ejercicio que contempla dos escenarios: un escenario base de acuerdo con la operación y las condiciones actuales de la compañía, al cual se le asignó un peso de 60%; y otro escenario que incluye la aprobación y puesta en marcha del acuerdo comercial con
Estados Unidos a partir del segundo semestre de 2012, pesando el 40% restante. El resultado logrado a partir de esta metodología arroja un valor fundamental de $68.0 para 2012 ($59.0 para 2011), sugiriendo que el mercado ha descontado en gran medida el potencial efecto del acuerdo, y que un escenario con éste aprobado, sustentaría la inversión en el título.
Por otro lado, destacamos que la compañía podrá continuar generando importantes avances operacionales, soportados por: (1) los incrementos en los márgenes de rentabilidad reduciendo los altos costos fijos y gastos operacionales, a través de la estrategia de consolidación de plantas y de líneas de productos; (2) el nuevo plan de inversión por US$30 millones para modernización de equipos en las áreas de tejeduría y acabados en Bello, buscando ahorros anuales cercanos a los $15,000 millones y productos más competitivos dentro del mercado; (3) la posible salida de la Ley 550, teniendo un saldo por pagar de sólo $3,329 millones ($340,000 millones al iniciar en proceso en 2000), generando un gran alivio en la carga financiera y, a su vez, un más fácil acceso a endeudamiento para financiar nuevos proyectos; (4) la reducción del número de empleados en sus plantas y el aumento del volumen de producción total, generando incrementos en el índice de producción individual; y (5) los márgenes de rentabilidad y múltiplos de mercado que han mostrado mejoras sustanciales, dejando atrás las cifras negativas alcanzadas en el 2009.

CUARTO TRIMESTRE 2012 
La acción de Fabricato S.A., al iniciar el presente trimestre, presentaba una cotización de $ 92.50, finalizando el trimestre con un valor de $ 72.oo presentando un decremento en su cotización de $ 20.50 que representa en términos porcentuales 22.16%. El comportamiento de dicho activo se presenta en la siguiente tabla:

La tendencia que presenta esta acción en este trimestre es de pendiente negativa, mostrando un ángulo de decrecimiento de -0.50 percibiendo además, un permanente y sostenido nivel de desviación entre el valor obtenido por la actuación real del mercado y el comportamiento medio de la acción.
La evolución que mostró el mercado en este período fue creciente, iniciando con un valor de $14.101.17 y finalizando el trimestre con un monto de $ 14.715.84, generando una diferencia positiva de $ 614.17 correspondiendo a un aumento de 4.36%, En la gráfica que se expone a continuación muestra el comportamiento del mercado en este trimestre:
Observando el gráfico de comportamiento de la acción de Fabricato S.A. y comparándola con el comportamiento del mercado en este periodo, se advierte que en el mercado predominó en este trimestre una actitud creciente, mostrando una curva de tendencia lineal con una pendiente positiva de 0.8521 También se puede percibir, que este activo al contrario presentó un comportamiento negativo en su pendiente, con un ángulo de -0.50.La volatilidad que presento en su evolución esta acción en este trimestre resultó poco interesante para el inversionista, pues se encontró una baja volatilidad en su movimiento con relación a la curva que define la tendencia lineal.

La media alcanzada por esta acción fue de $ 82.13, con un margen de desviación de $10.06 presentando un nivel de error relativo de 12.25%. El nivel de curtosis resulta ser menos apuntada que la normal o platicúrtica, y con relación a la asimetría se observa un nivel de deformación o sesgo a la izquierda de la normal.
El nivel de volatilidad de este activo en este trimestre fue de 29.17 %, presentando un comportamiento de tendencia negativa al igual que el comportamiento que presento la volatilidad en la evolución del mercado.
Ahora, mirando los estadígrafos que salen de los datos recogidos sobre el IGBC, que determina el comportamiento del mercado, encontramos un comportamiento medio de $14.437.49 con un error absoluto de $ 37.83 presentando un índice de variación relativa de 0.26%. El nivel de deformación de los datos determina una mayor volatilidad en el mercado general que en el comportamiento de la acción de Fabricato S.A. en este período.
El resultado de la curtosis calculada nos muestra una distribución menos apuntada que la normal o platicúrtica con sesgo a la derecha de la distribución. El nivel de volatilidad alcanzado por el mercado en este trimestre del año fue de 8.39%

La rentabilidad de la de Fabricato S.A. se observa en el gráfico expuesto, donde se percibe un comportamiento de poca volatilidad con saltos o variaciones no muy frecuentes, aunque al final del período se observó que la rentabilidad disminuye, dando como resultado un retroceso en el valor de este activo en una cuantía de $ 20.50 al finalizar el trimestre, con relación a la cotización conocida inicialmente.
Observando la volatilidad de esta acción puede notarse que ha tenido un lento y sostenido decrecimiento en su tendencia, es decir, que la acción toma un comportamiento cada vez menos volátil con relación a la curva central que enseña la evolución promedio de este activo. Observando el gráfico que señala la actuación de la estabilidad en este periodo, se percibe además, con facilidad un decrecimiento de la tendencia lineal presentando un ángulo negativo de - 0.00008 como determinante de un retroceso en la volatilidad de esta acción.
Resulta interesante observar de manera comparativa el comportamiento del mercado con el índice IGBC y su relación con la acción de Fabricato S.A, situación fácilmente observable en el siguiente cuadro:

Es importante para los analistas, anexarles a continuación los resultados mostrados por el modelo de regresión lineal con relación a la acción de Fabricato S.A  en este trimestre de este año:



En resumen, el comportamiento y la evolución de la acción de Fabricato S.A. durante el primer trimestre del presente año, inició el 2 de enero con una cotización de $ 87.oo finalizó en este trimestre con un valor de $ 72.oo, mostrando un decremento en la cotización de $15.oo, que representa en términos porcentuales una disminución de 17.24%.

Machado, G. G. (18 de Enero de 2012). Fabricato fue la acción con más  valorización en la Bolsa. Fuente: www.elcolombiano.com.
Calderon, C. R.-H.-D. (27 de Julio de 2012). Pérdidas de fabricato por 29 mil  millones de pesos. Caracol Radio.