Mostrando entradas con la etiqueta PETROLEO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PETROLEO. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de enero de 2014

ECOPETROL SEGUNDO SEMESTRE 2013

“Uno de los cuestionamientos actuales de gran importancia para los inversionistas consiste en saber con certeza la tendencia que tomará la acción de Ecopetrol ya que esta situación depende de múltiples factores, dentro de los cuales se puede destacar el precio del petróleo, el comportamiento del mercado accionario colombiano y la incidencia que tienen los mercados internacionales con relación al desenvolvimiento de las estrategias productivas de la compañía.
Es muy factible que en los primeros días del presente año se presenten altos volúmenes de negociación de la acción, originados por el comportamiento de los inversionistas extranjeros que se encuentran desestimulados por la baja considerable que ha mostrado este activo en los últimos tiempos. Sólo quedará esperar el comportamiento que tengan los inversionistas internos, en donde sobresalen los fondos de inversión indexados a los índices Emerging Markets y Latam, índices donde la empresa colombiana tiene participación y los diferentes fondos de inversión que confían en el crecimiento y solidez de la empresa. 
Se espera que en el corto plazo la acción de Ecopetrol tenga una alta demanda en Colombia, para suplir el apetito de los inversionistas extranjeros. Resulta importante aclarar que a corto plazo no se vislumbra una nueva emisión de acciones, lo que implica que los ADR que se negocien en los Estados Unidos vendrán ligados a las acciones ya existentes y que se encuentran activas en la actualidad. Ecopetrol de todas maneras va a tener presencia en los dos mercados” (Toro, 2013) .
SEGUNDO SEMESTRE 2013
La acción de Ecopetrol el dia 2 de Julio del 2013 presentaba una cotización de $4.101.11 y finalizó el año con un precio de $3.704.73, presentando una disminución de su valor de $396.38, que representa un 9.66% en un semestre, presentando una tendencia a la baja con una pendiente de -2.28 en la curva de regresión.
A continuación se muestran los datos que muestran el comportamiento de dicha acción:

La rentabilidad se ha mostrado con cambios bruscos y con tendencia bajista, es decir que el declive que ha tenido la acción de ecopetrol se visualiza con un comportamiento negativo desde el comportamiento de los precios, la rentabilidad producida por la acción en el ultimo semestre del año inmediatamente anterior y con relación a la volatilidad también se muestra con un angulo negativo en su recta de estimación. Dicho comportamiento se muestran en los siguientes gráficos:

Para tener claro el comportamiento de este activo es importante conocer los estadísticos que se desprenden del análisis del comportamiento de esta acción en el mercado colombiano.

En este cuadro se puede apreciar que el margen de error absoluto de la acción en el segundo semestre del 2013, fue de 223.85, definida por la desviación estándar y la media fue de 4255.07, dando como resultado una variación relativa de 5.26%. Presenta una serie de deformaciones con relación a la normal con una deformación a la izquierda y con relación al apuntamiento se muestra como platicúrtica o menos apuntada que la normal.


jueves, 25 de julio de 2013

PETROMINERALES S.A

“En el reporte de resultados financieros, Petrominerales reportó una utilidad neta ajustada de US$102 millones. Lo que indica una caída de 69%, respecto a las ganancias obtenidas en 2011, que fueron de US$326,2 millones.
Los resultados obtenidos en el cuatro trimestre de 2012, tampoco fueron alentadores, pues la petrolera canadiense presentó una pérdida neta ajustada por US$53,5 millones de dólares, lo representa una fuerte caída del 169% frente a las ganancias del mismo período de 2011.
Sin embargo, la compañía señala en un comunicado que los otros aspectos están en línea con lo proyectado y con lo que se espera se pueda llegar a ‘repuntar’ en las ganancias. Es así como al 31 de diciembre de 2012, el total de reservas probadas y probables fue 41,3 millones de barriles con un valor presente neto antes de impuestos descontado al 10% de US$1,6 billones;
También señaló que el valor de la Compañía es superior a los US$1,9 billones, el cual consiste en reservas probadas y probables por US$1,6 billones y los activos en oleoductos (costo de US$0,3 billones), significativamente mayor al actual valor en el mercado. Esto, porque generaron un flujo de fondos operacional de US$122,5 millones ó US$1,43 por acción en el cuarto trimestre y US$647,9 millones ó US$6,96 por acción en el año, resultando en un flujo de caja libre neto de US$16,3 millones en el 2012. Respecto a los netbacks operacionales de la canadiense, siguen siendo sólidos con US$63,63 por barril para el cuarto trimestre y US$68,22 por barril para el año. “La producción promedió es 25.140 bppd para el cuarto trimestre y 29.134 bppd para el año”, indica el documento.
También se destaca que Petrominerales hizo cinco descubrimientos de petróleo en la Cuenca de los Llanos incluyendo Chilaco, Guala, Mambo, Maya, Tucuso y perforaron su primer pozo de desarrollo horizontal en los campos de petróleo Yenac/Mantis e hicieron su primer descubrimiento de petróleo en Perú con pozo Sheshea, el cual probó petróleo de 53 grados API promediando 1.430 bopd.
Es por esto, que con base en dichos procesos, la petrolera se prepara para trabajar en 2013 con una posición financiera sólida, con una producción de petróleo liviano con altos netbacks, efectivo por US$40,5 millones, acceso a una facilidad de crédito basada en reservas por US$250 millones y unos activos en oleoductos estratégicos que les otorgan una flexibilidad financiera adicional”. (Scott, 2013).
PRIMER TRIMESTRE 2013  
La acción de Petrominerales, al iniciar el presente trimestre, presentaba una cotización de $ 14.800.oo, finalizando el trimestre con un valor de $ 11.220.oo presentando un decremento en su cotización de $3.600.oo que representa en términos porcentuales 24.32%. El comportamiento de dicho activo se presenta en la siguiente tabla:

La tendencia que presenta esta acción en este trimestre es de pendiente negativa, mostrando un ángulo de decrecimiento de - 94.92 percibiendo además, un permanente y sostenido nivel de desviación entre el valor obtenido por la actuación real del mercado y el comportamiento medio de la acción.
La evolución que mostró el mercado en este período fue creciente, iniciando con un valor de $14.715.68 y finalizando el trimestre con un monto de $ 14.135.35, generando una diferencia negativa de $ 580.33 correspondiendo a una disminución de 3.94%, En la gráfica que se expone a continuación muestra el comportamiento del mercado en este trimestre:


Observando el grafico de comportamiento de la acción de Petrominerales y comparándola con el comportamiento del mercado en este periodo, se advierte que en el mercado predominó en este trimestre una actitud decreciente, mostrando una curva de tendencia lineal con una pendiente negativa de -12.22 También se puede percibir, que este activo igualmente presentó un comportamiento negativo en su pendiente, con un ángulo de -94.92.La volatilidad que presento en su evolución esta acción en este trimestre resultó muy interesante para el inversionista, pues se encontró una volatilidad importante en su movimiento con relación a la curva que define la tendencia lineal.

La media alcanzada por esta acción fue de $ 14.794.92, con un margen de desviación de $ 2.082.27 presentando un nivel de error relativo de 14.07%. El nivel de curtosis resulta ser menos apuntada que la normal o platicúrtica, y con relación a la asimetría se observa un nivel de deformación o sesgo a la izquierda de la normal.
El nivel de volatilidad de este activo en este trimestre fue de 56.93%, presentando un comportamiento de tendencia negativa al igual que el comportamiento que presento la volatilidad en la evolución del mercado.
Ahora, mirando los estadígrafos que salen de los datos recogidos sobre el IGBC, que determina el comportamiento del mercado, encontramos un comportamiento medio de $14.717.97 con un error absoluto de $ 323.97 presentando un índice de variación relativa de 2.20 %. El nivel de deformación de los datos determina una menor volatilidad en el mercado general que en el comportamiento de la acción del Bancolombia en este período.
El resultado de la curtosis calculada nos muestra una distribución más apuntada que la normal o leptocúrtica, con sesgo a la izquierda de la distribución. El nivel de volatilidad alcanzado por el mercado en este segundo trimestre del año fue de 9.11%.

La rentabilidad de Petrominerales, se observa en el gráfico expuesto, donde se percibe un comportamiento volátil con saltos o variaciones frecuentes y de frecuencia sostenida, aunque al final del período se observó que la rentabilidad disminuye, dando como resultado una perdida en el valor de este activo en una cuantía de $ 3.600.oo al finalizar el trimestre, con relación a la cotización conocida inicialmente.
Observando la volatilidad de esta acción puede notarse que ha tenido un lento y sostenido decrecimiento en su tendencia, es decir, que la acción toma un comportamiento cada vez menos volátil con relación a la curva central que enseña la evolución promedio de este activo. Observando el grafico que señala la actuación de la  estabilidad en este periodo, se percibe además, con facilidad un decrecimiento de la tendencia lineal presentando un ángulo positivo de 0.00009 como determinante de un retroceso en la volatilidad de esta acción.
Resulta interesante observar de manera comparativa el comportamiento del mercado con el índice IGBC y su relación con la acción de Petrominerales, situación fácilmente observable en el siguiente cuadro:
Es importante para los analistas, anexarles a continuación los resultados mostrados por el modelo de regresión lineal con relación a la acción de Petrominerales S.A en este trimestre de este año:

En resumen, el comportamiento y la evolución de la acción de Petrominerales, durante el primer trimestre del presente año, inició el 2 de enero con una cotización de $ 14.800.oo finalizó en este trimestre con un valor de $ 11.220.oo, mostrando un incremento en la cotización de $ 3.600.oo, que representa en términos porcentuales un beneficio de 24.32%.

RESUMEN PRIMER TRIMESTRE 2013
Petrominerales anunció que para lo que queda del 2013, perforará hasta 18 pozos, balanceando las oportunidades de perforación de desarrollo y la exploración de alto impacto en Colombia, Perú y Brasil.
El plan incluye:
- Continuar con los programas de perforación de desarrollo en nuestros Bloques de Orito y Neiva, con la perforación de hasta dos pozos adicionales en Orito y hasta seis pozos en Neiva.
- Perforar hasta dos pozos adicionales dentro del área de Llanos Central enfocándose en la perforación de avanzada y de desarrollo en el campo Mantis y el descubrimiento en Curito.
Petrominerales anunció el descubrimiento de petróleo en el pozo Curito-1, ubicado en el Bloque Casanare Este, Cuenca de Llanos Central, Colombia (100% WI), que probó más de 5.900 barriles de petróleo por día ("bopd").
Según la petrolera, que tienen listada su acción en la Bolsa de Valores de Colombia (PMGC), el pozo exploratorio Curito-1 fue perforado a una profundidad objetiva de 10.390 pies. (DATAIF.com, 2013).
SEGUNDO TRIMESTRE 2013 
La acción de Petrominerales, al iniciar el presente trimestre, presentaba una cotización de $ 11.020.oo, finalizando el trimestre con un valor de $ 10.820.oo presentando un decremento en su cotización de $ 200.oo que representa en términos porcentuales 1.78%. El comportamiento de dicho activo se presenta en la siguiente tabla: 


La tendencia que presenta esta acción en este trimestre es de pendiente positiva, mostrando un ángulo de decrecimiento de 20.36 percibiendo además, un permanente y sostenido nivel de desviación entre el valor obtenido por la actuación real del mercado y el comportamiento medio de la acción.
La evolución que mostró el mercado en este período fue creciente, iniciando con un valor de $14.043.33 y finalizando el trimestre con un monto de $ 12.828.49, generando una diferencia negativa de $ 1.214.84 correspondiendo a una disminución de 8.65%, En la gráfica que se expone a continuación muestra el comportamiento del mercado en este trimestre: 
Observando el gráfico de comportamiento de la acción de Petrominerales S.A, comparándola con el comportamiento del mercado en este periodo, se advierte que en el mercado predominó en este trimestre una actitud decreciente, mostrando una curva de tendencia lineal con una pendiente negativa de -13.80 También se puede percibir, que este activo al contrario, presentó un comportamiento positivo en su pendiente, con un ángulo de 20.36.La volatilidad que presento en su evolución esta acción en este trimestre resultó muy interesante para el inversionista, pues se encontró una volatilidad importante en su movimiento con relación a la curva que define la tendencia lineal. 

La media alcanzada por esta acción fue de $ 10.671.31, con un margen de desviación de $ 700.68 presentando un nivel de error relativo de 6.57%. El nivel de curtósis resulta ser más apuntada que la normal o leptocúrtica, y con relación a la asimetría se observa un nivel de deformación o sesgo a la derecha de la normal.
El nivel de volatilidad de este activo en este trimestre fue de 37.57%, presentando un comportamiento de tendencia negativa al igual que el comportamiento que presento la volatilidad en la evolución del mercado.
Ahora, mirando los estadígrafos que salen de los datos recogidos sobre el IGBC, que determina el comportamiento del mercado, encontramos un comportamiento medio de $13.342.91 con un error absoluto de $ 322.67 presentando un índice de variación relativa de 2.42 %. El nivel de deformación de los datos determina una menor volatilidad en el mercado general que en el comportamiento de la acción de Petrominerales en este período.
El resultado de la curtosis calculada nos muestra una distribución más apuntada que la normal o leptocúrtica, con sesgo a la izquierda de la distribución. El nivel de volatilidad alcanzado por el mercado en este segundo trimestre del año fue de 13.08%.

La rentabilidad de Petrominerales, se observa en el gráfico expuesto, donde se percibe un comportamiento volátil con saltos o variaciones frecuentes y de frecuencia sostenida, aunque al final del período se observó que la rentabilidad disminuye, dando como resultado una perdida en el valor de este activo en una cuantía de $ 200.oo al finalizar el trimestre, con relación a la cotización conocida inicialmente. 
Observando la volatilidad de esta acción puede notarse que ha tenido un lento y sostenido decrecimiento en su tendencia, es decir, que la acción toma un comportamiento cada vez menos volátil con relación a la curva central que enseña la evolución promedio de este activo. Observando el gráfico que señala la actuación de la estabilidad en este periodo, se percibe además, con facilidad un decrecimiento de la tendencia lineal presentando un ángulo positivo de 0.00001 como determinante de un retroceso en la volatilidad de esta acción. 
Resulta interesante observar de manera comparativa el comportamiento del mercado con el índice IGBC y su relación con la acción de Petrominerales S.A, situación fácilmente observable en el siguiente cuadro:
Es importante para los analistas, anexarles a continuación los resultados mostrados por el modelo de regresión lineal con relación a la acción de Petrominerales S.A, en este trimestre de este año:
En resumen, el comportamiento y la evolución de la acción de Petrominerales S.A, durante el primer trimestre del presente año, inició el 2 de enero con una cotización de $ 11.020.00 finalizó en este trimestre con un valor de $ 10.820.oo, mostrando un decremento en la cotización de $ 200.oo, que representa en términos porcentuales un beneficio de 1.78%.
Scott, J. (2013). Para petrominerales el 2012 no fue rentable. Dinero.com.
DATAIF.com. (2013). Petrominerales. DATAIF.com.

lunes, 8 de abril de 2013

BIOMAX 2013

“Durante 2012 las utilidades de Biomax crecieron 54.2% y se ubicaron en $18.404 millones, mientras que en 2011 habían sumado $11.928 millones.
De estos recursos, la Junta Directiva propondrá a la Asamblea de Accionistas, que se realizará el 25 de Febrero, que $1.840 millones sean llevados a la reserva legal.
Además, propondrá un dividendo en dinero, a razón de $80.60 por acción, sobre 205.412.062 acciones ordinarias en circulación, que corresponde al 89.96% de las utilidades del período 2012, es decir, $16.556 millones.
El pago de este dividendo se realizará en una sola cuota el 22 de marzo de 2013. Inicio período ex-dividendo el 11 de marzo de 2013.
El saldo pasa a la cuenta de resultados de ejercicios anteriores, es decir, $7.997 millones”. (DATAiFX.com, 2013).
PRIMER TRIMESTRE 2013  
La acción de Biomax S.A., al iniciar el presente trimestre, presentaba una cotización de $ 1.540.oo, finalizando el trimestre con un valor de $ 1.555.oo presentando un incremento en su cotización de $ 15.oo que representa en términos porcentuales 0.97 %. El comportamiento de dicho activo se presenta en la siguiente tabla:  
La tendencia que presenta esta acción en este trimestre es de pendiente positiva, mostrando un ángulo de crecimiento de 3.33 percibiendo además, un permanente y sostenido nivel de desviación entre el valor obtenido por la actuación real del mercado y el comportamiento medio de la acción. 
La evolución que mostró el mercado en este período fue creciente, iniciando con un valor de $14.715.68 y finalizando el trimestre con un monto de $ 14.135.35, generando una diferencia negativa de $ 580.33 correspondiendo a un aumento de 3.94%, En la gráfica que se expone a continuación muestra el comportamiento del mercado en este trimestre: 
Observando el grafico de comportamiento de la acción de Biomax S.A. y comparándola con el comportamiento del mercado en este periodo, se advierte que en el mercado predominó en este trimestre una actitud decreciente, mostrando una curva de tendencia lineal con una pendiente negativa de -12.22 También se puede percibir, que este activo presentó un comportamiento positivo en su pendiente, con un ángulo de 3.33.La volatilidad que presento en su evolución esta acción en este trimestre resultó muy interesante para el inversionista, pues se encontró una volatilidad importante en su movimiento con relación a la curva que define la tendencia lineal.  

La media alcanzada por esta acción fue de 1.494.24, con un margen de desviación de $76.27 presentando un nivel de error relativo de 5.10%. El nivel de curtosis resulta ser menos apuntada que la normal o platicúrtica, y con relación a la asimetría se observa un nivel de deformación o sesgo a la izquierda de la normal.
El nivel de volatilidad de este activo en este trimestre fue de 19.40%, presentando un comportamiento de tendencia negativa al igual que el comportamiento que presento la volatilidad en la evolución del mercado.
Ahora, mirando los estadígrafos que salen de los datos recogidos sobre el IGBC, que determina el comportamiento del mercado, encontramos un comportamiento medio de $14.437.49 con un error absoluto de $ 37.83 presentando un índice de variación relativa de 0.26%. El nivel de deformación de los datos determina una menor volatilidad en el mercado general que en el comportamiento de la acción de Biomax S.A. en este período.
El resultado de la curtosis calculada nos muestra una distribución menos apuntada que la normal o platicúrtica con sesgo a la derecha de la distribución. El nivel de volatilidad alcanzado por el mercado en este segundo trimestre del año fue de 8.39%.
La rentabilidad de la de Biomax S.A. se observa en el gráfico expuesto, donde se percibe un comportamiento volátil con saltos o variaciones frecuentes y de frecuencia sostenida, aunque al final del período se observó que la rentabilidad aumenta, dando como resultado una disminución de valor de este activo en una cuantía de $15.oo al finalizar el trimestre, con relación a la cotización conocida inicialmente.
Observando la volatilidad de esta acción puede notarse que ha tenido un lento y sostenido decrecimiento en su tendencia, es decir, que la acción toma un comportamiento cada vez menos volátil con relación a la curva central que enseña la evolución promedio de este activo. Observando el grafico que señala la actuación de la estabilidad en este periodo, se percibe además, con facilidad un decrecimiento de la tendencia lineal presentando un ángulo negativo de - 0.00003 como determinante de un retroceso en la volatilidad de esta acción.
Resulta interesante observar de manera comparativa el comportamiento del mercado con el índice IGBC y su relación con la acción de Biomax S.A, situación fácilmente observable en el siguiente cuadro:

Es importante para los analistas, anexarles a continuación los resultados mostrados por el modelo de regresión lineal con relación a la acción de Biomax S.A en este trimestre de este año:  
En resumen, el comportamiento y la evolución de la acción de Biomax S.A. durante el primer trimestre del presente año, inició el 2 de enero con una cotización de $ 1.540.oo finalizó en este trimestre con un valor de $ 1.555.oo, mostrando un incremento en la cotización de $15.oo, que representa en términos porcentuales un beneficio de 0.97%.

 DATAiFX.com. (2013). 54.2% creció la utilidad de Biomax en 2012. Bogota : DATAiFX.com.
Videos recomendados:

http://www.youtube.com/watch?v=8SfylAiLjg4
http://www.youtube.com/watch?v=rWNV42hcOKs  
fs1950@hotmail.com