Mostrando entradas con la etiqueta HIDROCARBUROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HIDROCARBUROS. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de agosto de 2013

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE ECOPETROL S.A COLOMBIA Y GIFG GROUP Inc. DE ESTADOS UNIDOS

A partir de este momento, en este blog se realizarán estudios tendientes a conocer los comportamientos de acciones emitidas y negociadas en Colombia y las acciones que se negocian en el resto del mundo. En la actualidad, el desarrollo mundial se caracteriza por la globalización, la integración y la mundialización de los aspectos comerciales, contables y financieros.
Ante esta situación, resulta relevante realizar comparaciones de estos activos financieros, encasilladas dentro de la inversión variable, para establecer la importancia y conocimientos que los inversionistas requieren para facilitar la toma de decisiones, permitiendo visualizar con mayor exactitud el comportamiento de los diferentes productos que se ofertan en los diversos mercados bursátiles existentes, cuales son las acciones más destacadas dentro de su respectivo sector, cuales muestran comportamientos de alta volatilidad y cuales se deben escoger para construir un portafolio que garantice sólidos rendimientos.
Después de varios años de mostrar en períodos trimestrales el comportamiento de las acciones colombianas, espero desde ahora contribuir a realizar cotejos donde se muestren de manera clara las diferencias con los mercados estadounidenses, europeos y asiáticos.
Es importante resaltar que de las 150 empresas vigiladas por la superintendencia financiera colombiana, solo muestran comportamientos que estimulan la inversión en 40 empresas que corresponde al 26.6%. Es aquí donde se puede apreciar la baja densidad del mercado bursátil en Colombia.
Para iniciar este proceso, estableciendo comparaciones entre una empresa sólida Colombiana, de envergadura internacional como lo es Ecopetrol y una empresa americana no catalogada entre las grandes ligas, dedicada al corretaje como lo es GFIG Group Inc.
GFI Group Inc. (NYSE: GFIG), un proveedor líder de servicios de venta al por mayor de corretaje, servicios de compensación y la ejecución electrónica y productos de apoyo comercial para los mercados financieros globales, anunció hoy sus resultados financieros para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2013.
Sobre una base no-GAAP, los ingresos netos para los seis meses finalizados el 30 de junio 2013 fueron $ 397.1 millones, comparado con $ 422,3 millones para el mismo período en 2012. La utilidad neta fue de $ 14,3 millones sobre una base no-GAAP, o $ 0,11 por acción diluida, para los seis meses terminados 30 de junio de 2013, en comparación con una utilidad neta de $ 11,1 millones, o $ 0,09 por acción diluida, para el mismo período en 2012.
Con sede en Nueva York, GFI se fundó en 1987 y emplea a más de 2.000 personas y oficinas en Londres, París, Nyon, Hong Kong, Seúl, Singapur, Manila, Tokio, Sydney, Ciudad del Cabo, Santiago, Bogotá, Buenos Aires, Lima , Ciudad de México, Dubai, Dublín, Tel Aviv, y Sugar Land (TX). GFI Group Inc. proporciona servicios y productos a más de 2.600 clientes institucionales, incluyendo la inversión y los bancos comerciales, corporaciones, compañías de seguros y los fondos de cobertura. Sus marcas incluyen GFISM, GFInet ®, CreditMatch ®, GFI ForexMatch ®, EnergyMatch ®, FENICS ®, Starsupply ®, Amerex ®, Trayport ® y Kyte ®.
ECOPETROL
Ecopetrol S.A. es una Sociedad de Economía Mixta, de carácter comercial, organizada bajo la forma de sociedad anónima, del orden nacional, vinculada al Ministerio de Minas y Energía, de conformidad con lo establecido en la Ley 1118 de 2006, regida por los Estatutos Sociales que se encuentran contenidos de manera integral en la Escritura Pública No. 5314 del 14 de diciembre de 2007, otorgada en la Notaría Segunda del Círculo Notarial de Bogotá D.C.
Ecopetrol cuenta desde hace varios años con un Código de Ética, construido de forma participativa, el cual se constituye en el referente formal e institucional de la conducta personal y profesional que deben tener todos los trabajadores, miembros de Junta Directiva, proveedores y contratistas de la Empresa, independiente del cargo o de la función que ocupen.
Para Ecopetrol S.A. las relaciones con sus trabajadores, sus contratistas, sus clientes y demás grupos de interés, parten de la base de que las actuaciones mutuas deben distinguirse por la confianza y la transparencia. Estas premisas fundamentales de conducta se establecen y consolidan conceptualmente en la política empresarial, en el Código de Buen Gobierno y en el presente Código, los cuales son nuestras cartas de navegación.
La responsabilidad, la integridad y el respeto, son nuestros valores corporativos.
Creemos que la responsabilidad es el emprendimiento comprometido y solidario del mejor esfuerzo por conseguir los objetivos empresariales, con un manejo eficiente de los recursos, asegurando el desarrollo sostenible del entorno y el auto cuidado, prevaleciendo el bien común por encima del interés particular.
Actuamos con integridad porque somos coherentes entre lo que pensamos, decimos y emprendemos dentro de los ámbitos personales y empresariales.
Actuamos con respeto reconociendo el derecho de la contraparte, conscientes de que este valor es el fundamento para la construcción de las relaciones interpersonales y empresariales vigorosas y benéficas.
Para Ecopetrol S.A. y su Grupo Empresarial, las personas, la comunidad y los entornos ecológicos merecen la más alta consideración y cuidado, sin exclusiones ni discriminaciones.
Estamos comprometidos en mantener los más altos estándares éticos y productivos. La directriz de "Tolerancia Cero" rige nuestras decisiones respecto al control de la corrupción en sus diferentes modalidades.
La reputación de Ecopetrol S.A. ha sido construida con esmero a lo largo de más de sesenta años de desempeño exitoso y tenemos el deber de sostenerla. En consecuencia, ninguna consideración ni actividad comercial puede justificar que se ponga en peligro nuestra reputación.
Les invitamos a conocer más detalladamente la manera en que ponemos en perspectiva y cumplimos nuestros principios y valores empresariales en este Código, el cual simboliza el compromiso irrenunciable de todos en Ecopetrol S.A. y su Grupo Empresarial.

 


El comportamiento de los precios de las acciones de estas dos empresas han sido diferentes. Mientras la empresa Colombiana, lider en el mercado nacional e internacional en materia de hidrocarburos ha mostrado durante todo el año 2013 un declive permanente en su cotización. Ahora bien, la cotización de la empresa americana inició en enero del 2013 con un valor de tres cero ocho  dolares (USD 3), muestra el 31 de julio del mismo año un valor de cuatro dólares (USD 4), mostrando un rendimiento en el periodo de  29.87%.
La empresa Colombiana inició el mes de enero con un precio de dos con ochenta y nueve dolares (USD 2.89), finalizó el 31 de julio, es decir, en el mismo periodo que se tomá para la empresa americana, con un valor de dos con veintinueve dólares (USD 2.29). mostrando una perdida en su cotización de 20.76% de su valor inicial.
En las siguientes tablas se puede observar el comportamiento de las dos empresas, situación que interesa a los inversionistas que acostumbran a realizar estudios tanto fundamentales como técnicos:

Al mostrar los estadigrafos que permiten elaborar un diagnostico comparativo, encontramos comportamientos como los siguientes:
El comportamiento medio de la acción de GIFG Group Inc. fue de USD 3.74, la de Ecopetrol fue de USD 2.48. Las dos empresas presentaron un comportamiento mesocúrtico con referencia al grado de apuntamiento de la distribución normal y en cuanto a sesgo las dos coincidietron en mostrar un sesgo moderado a la derecha.
El margen de error relativo, que determina el coeficiente de variación   para la compañia Americana fue de 10.43% mientras que Ecopetrol mostro un margen de error de 12.85%, teniendo para las dos un margen de confianza del 95%.
Si se muestra en un solo gráfico el comportamiento de las dos empresas, enseña la divergencia que se presenta entre ellas:

Es importante considerar la importancia de mostrar el comportamiento de los activos emitidos por las empresas que se encuentran en los mercados bursatiles del mundo, pues es el ingrediente que los inversionistas desean conocer para facilitar la toma de sus decisiones.

http://www.ecopetrol.com.co/contenido.aspx?catID=532&conID=76598
http://www.gfigroup.com/


















jueves, 25 de julio de 2013

PETROMINERALES S.A

“En el reporte de resultados financieros, Petrominerales reportó una utilidad neta ajustada de US$102 millones. Lo que indica una caída de 69%, respecto a las ganancias obtenidas en 2011, que fueron de US$326,2 millones.
Los resultados obtenidos en el cuatro trimestre de 2012, tampoco fueron alentadores, pues la petrolera canadiense presentó una pérdida neta ajustada por US$53,5 millones de dólares, lo representa una fuerte caída del 169% frente a las ganancias del mismo período de 2011.
Sin embargo, la compañía señala en un comunicado que los otros aspectos están en línea con lo proyectado y con lo que se espera se pueda llegar a ‘repuntar’ en las ganancias. Es así como al 31 de diciembre de 2012, el total de reservas probadas y probables fue 41,3 millones de barriles con un valor presente neto antes de impuestos descontado al 10% de US$1,6 billones;
También señaló que el valor de la Compañía es superior a los US$1,9 billones, el cual consiste en reservas probadas y probables por US$1,6 billones y los activos en oleoductos (costo de US$0,3 billones), significativamente mayor al actual valor en el mercado. Esto, porque generaron un flujo de fondos operacional de US$122,5 millones ó US$1,43 por acción en el cuarto trimestre y US$647,9 millones ó US$6,96 por acción en el año, resultando en un flujo de caja libre neto de US$16,3 millones en el 2012. Respecto a los netbacks operacionales de la canadiense, siguen siendo sólidos con US$63,63 por barril para el cuarto trimestre y US$68,22 por barril para el año. “La producción promedió es 25.140 bppd para el cuarto trimestre y 29.134 bppd para el año”, indica el documento.
También se destaca que Petrominerales hizo cinco descubrimientos de petróleo en la Cuenca de los Llanos incluyendo Chilaco, Guala, Mambo, Maya, Tucuso y perforaron su primer pozo de desarrollo horizontal en los campos de petróleo Yenac/Mantis e hicieron su primer descubrimiento de petróleo en Perú con pozo Sheshea, el cual probó petróleo de 53 grados API promediando 1.430 bopd.
Es por esto, que con base en dichos procesos, la petrolera se prepara para trabajar en 2013 con una posición financiera sólida, con una producción de petróleo liviano con altos netbacks, efectivo por US$40,5 millones, acceso a una facilidad de crédito basada en reservas por US$250 millones y unos activos en oleoductos estratégicos que les otorgan una flexibilidad financiera adicional”. (Scott, 2013).
PRIMER TRIMESTRE 2013  
La acción de Petrominerales, al iniciar el presente trimestre, presentaba una cotización de $ 14.800.oo, finalizando el trimestre con un valor de $ 11.220.oo presentando un decremento en su cotización de $3.600.oo que representa en términos porcentuales 24.32%. El comportamiento de dicho activo se presenta en la siguiente tabla:

La tendencia que presenta esta acción en este trimestre es de pendiente negativa, mostrando un ángulo de decrecimiento de - 94.92 percibiendo además, un permanente y sostenido nivel de desviación entre el valor obtenido por la actuación real del mercado y el comportamiento medio de la acción.
La evolución que mostró el mercado en este período fue creciente, iniciando con un valor de $14.715.68 y finalizando el trimestre con un monto de $ 14.135.35, generando una diferencia negativa de $ 580.33 correspondiendo a una disminución de 3.94%, En la gráfica que se expone a continuación muestra el comportamiento del mercado en este trimestre:


Observando el grafico de comportamiento de la acción de Petrominerales y comparándola con el comportamiento del mercado en este periodo, se advierte que en el mercado predominó en este trimestre una actitud decreciente, mostrando una curva de tendencia lineal con una pendiente negativa de -12.22 También se puede percibir, que este activo igualmente presentó un comportamiento negativo en su pendiente, con un ángulo de -94.92.La volatilidad que presento en su evolución esta acción en este trimestre resultó muy interesante para el inversionista, pues se encontró una volatilidad importante en su movimiento con relación a la curva que define la tendencia lineal.

La media alcanzada por esta acción fue de $ 14.794.92, con un margen de desviación de $ 2.082.27 presentando un nivel de error relativo de 14.07%. El nivel de curtosis resulta ser menos apuntada que la normal o platicúrtica, y con relación a la asimetría se observa un nivel de deformación o sesgo a la izquierda de la normal.
El nivel de volatilidad de este activo en este trimestre fue de 56.93%, presentando un comportamiento de tendencia negativa al igual que el comportamiento que presento la volatilidad en la evolución del mercado.
Ahora, mirando los estadígrafos que salen de los datos recogidos sobre el IGBC, que determina el comportamiento del mercado, encontramos un comportamiento medio de $14.717.97 con un error absoluto de $ 323.97 presentando un índice de variación relativa de 2.20 %. El nivel de deformación de los datos determina una menor volatilidad en el mercado general que en el comportamiento de la acción del Bancolombia en este período.
El resultado de la curtosis calculada nos muestra una distribución más apuntada que la normal o leptocúrtica, con sesgo a la izquierda de la distribución. El nivel de volatilidad alcanzado por el mercado en este segundo trimestre del año fue de 9.11%.

La rentabilidad de Petrominerales, se observa en el gráfico expuesto, donde se percibe un comportamiento volátil con saltos o variaciones frecuentes y de frecuencia sostenida, aunque al final del período se observó que la rentabilidad disminuye, dando como resultado una perdida en el valor de este activo en una cuantía de $ 3.600.oo al finalizar el trimestre, con relación a la cotización conocida inicialmente.
Observando la volatilidad de esta acción puede notarse que ha tenido un lento y sostenido decrecimiento en su tendencia, es decir, que la acción toma un comportamiento cada vez menos volátil con relación a la curva central que enseña la evolución promedio de este activo. Observando el grafico que señala la actuación de la  estabilidad en este periodo, se percibe además, con facilidad un decrecimiento de la tendencia lineal presentando un ángulo positivo de 0.00009 como determinante de un retroceso en la volatilidad de esta acción.
Resulta interesante observar de manera comparativa el comportamiento del mercado con el índice IGBC y su relación con la acción de Petrominerales, situación fácilmente observable en el siguiente cuadro:
Es importante para los analistas, anexarles a continuación los resultados mostrados por el modelo de regresión lineal con relación a la acción de Petrominerales S.A en este trimestre de este año:

En resumen, el comportamiento y la evolución de la acción de Petrominerales, durante el primer trimestre del presente año, inició el 2 de enero con una cotización de $ 14.800.oo finalizó en este trimestre con un valor de $ 11.220.oo, mostrando un incremento en la cotización de $ 3.600.oo, que representa en términos porcentuales un beneficio de 24.32%.

RESUMEN PRIMER TRIMESTRE 2013
Petrominerales anunció que para lo que queda del 2013, perforará hasta 18 pozos, balanceando las oportunidades de perforación de desarrollo y la exploración de alto impacto en Colombia, Perú y Brasil.
El plan incluye:
- Continuar con los programas de perforación de desarrollo en nuestros Bloques de Orito y Neiva, con la perforación de hasta dos pozos adicionales en Orito y hasta seis pozos en Neiva.
- Perforar hasta dos pozos adicionales dentro del área de Llanos Central enfocándose en la perforación de avanzada y de desarrollo en el campo Mantis y el descubrimiento en Curito.
Petrominerales anunció el descubrimiento de petróleo en el pozo Curito-1, ubicado en el Bloque Casanare Este, Cuenca de Llanos Central, Colombia (100% WI), que probó más de 5.900 barriles de petróleo por día ("bopd").
Según la petrolera, que tienen listada su acción en la Bolsa de Valores de Colombia (PMGC), el pozo exploratorio Curito-1 fue perforado a una profundidad objetiva de 10.390 pies. (DATAIF.com, 2013).
SEGUNDO TRIMESTRE 2013 
La acción de Petrominerales, al iniciar el presente trimestre, presentaba una cotización de $ 11.020.oo, finalizando el trimestre con un valor de $ 10.820.oo presentando un decremento en su cotización de $ 200.oo que representa en términos porcentuales 1.78%. El comportamiento de dicho activo se presenta en la siguiente tabla: 


La tendencia que presenta esta acción en este trimestre es de pendiente positiva, mostrando un ángulo de decrecimiento de 20.36 percibiendo además, un permanente y sostenido nivel de desviación entre el valor obtenido por la actuación real del mercado y el comportamiento medio de la acción.
La evolución que mostró el mercado en este período fue creciente, iniciando con un valor de $14.043.33 y finalizando el trimestre con un monto de $ 12.828.49, generando una diferencia negativa de $ 1.214.84 correspondiendo a una disminución de 8.65%, En la gráfica que se expone a continuación muestra el comportamiento del mercado en este trimestre: 
Observando el gráfico de comportamiento de la acción de Petrominerales S.A, comparándola con el comportamiento del mercado en este periodo, se advierte que en el mercado predominó en este trimestre una actitud decreciente, mostrando una curva de tendencia lineal con una pendiente negativa de -13.80 También se puede percibir, que este activo al contrario, presentó un comportamiento positivo en su pendiente, con un ángulo de 20.36.La volatilidad que presento en su evolución esta acción en este trimestre resultó muy interesante para el inversionista, pues se encontró una volatilidad importante en su movimiento con relación a la curva que define la tendencia lineal. 

La media alcanzada por esta acción fue de $ 10.671.31, con un margen de desviación de $ 700.68 presentando un nivel de error relativo de 6.57%. El nivel de curtósis resulta ser más apuntada que la normal o leptocúrtica, y con relación a la asimetría se observa un nivel de deformación o sesgo a la derecha de la normal.
El nivel de volatilidad de este activo en este trimestre fue de 37.57%, presentando un comportamiento de tendencia negativa al igual que el comportamiento que presento la volatilidad en la evolución del mercado.
Ahora, mirando los estadígrafos que salen de los datos recogidos sobre el IGBC, que determina el comportamiento del mercado, encontramos un comportamiento medio de $13.342.91 con un error absoluto de $ 322.67 presentando un índice de variación relativa de 2.42 %. El nivel de deformación de los datos determina una menor volatilidad en el mercado general que en el comportamiento de la acción de Petrominerales en este período.
El resultado de la curtosis calculada nos muestra una distribución más apuntada que la normal o leptocúrtica, con sesgo a la izquierda de la distribución. El nivel de volatilidad alcanzado por el mercado en este segundo trimestre del año fue de 13.08%.

La rentabilidad de Petrominerales, se observa en el gráfico expuesto, donde se percibe un comportamiento volátil con saltos o variaciones frecuentes y de frecuencia sostenida, aunque al final del período se observó que la rentabilidad disminuye, dando como resultado una perdida en el valor de este activo en una cuantía de $ 200.oo al finalizar el trimestre, con relación a la cotización conocida inicialmente. 
Observando la volatilidad de esta acción puede notarse que ha tenido un lento y sostenido decrecimiento en su tendencia, es decir, que la acción toma un comportamiento cada vez menos volátil con relación a la curva central que enseña la evolución promedio de este activo. Observando el gráfico que señala la actuación de la estabilidad en este periodo, se percibe además, con facilidad un decrecimiento de la tendencia lineal presentando un ángulo positivo de 0.00001 como determinante de un retroceso en la volatilidad de esta acción. 
Resulta interesante observar de manera comparativa el comportamiento del mercado con el índice IGBC y su relación con la acción de Petrominerales S.A, situación fácilmente observable en el siguiente cuadro:
Es importante para los analistas, anexarles a continuación los resultados mostrados por el modelo de regresión lineal con relación a la acción de Petrominerales S.A, en este trimestre de este año:
En resumen, el comportamiento y la evolución de la acción de Petrominerales S.A, durante el primer trimestre del presente año, inició el 2 de enero con una cotización de $ 11.020.00 finalizó en este trimestre con un valor de $ 10.820.oo, mostrando un decremento en la cotización de $ 200.oo, que representa en términos porcentuales un beneficio de 1.78%.
Scott, J. (2013). Para petrominerales el 2012 no fue rentable. Dinero.com.
DATAIF.com. (2013). Petrominerales. DATAIF.com.

lunes, 8 de abril de 2013

BIOMAX 2013

“Durante 2012 las utilidades de Biomax crecieron 54.2% y se ubicaron en $18.404 millones, mientras que en 2011 habían sumado $11.928 millones.
De estos recursos, la Junta Directiva propondrá a la Asamblea de Accionistas, que se realizará el 25 de Febrero, que $1.840 millones sean llevados a la reserva legal.
Además, propondrá un dividendo en dinero, a razón de $80.60 por acción, sobre 205.412.062 acciones ordinarias en circulación, que corresponde al 89.96% de las utilidades del período 2012, es decir, $16.556 millones.
El pago de este dividendo se realizará en una sola cuota el 22 de marzo de 2013. Inicio período ex-dividendo el 11 de marzo de 2013.
El saldo pasa a la cuenta de resultados de ejercicios anteriores, es decir, $7.997 millones”. (DATAiFX.com, 2013).
PRIMER TRIMESTRE 2013  
La acción de Biomax S.A., al iniciar el presente trimestre, presentaba una cotización de $ 1.540.oo, finalizando el trimestre con un valor de $ 1.555.oo presentando un incremento en su cotización de $ 15.oo que representa en términos porcentuales 0.97 %. El comportamiento de dicho activo se presenta en la siguiente tabla:  
La tendencia que presenta esta acción en este trimestre es de pendiente positiva, mostrando un ángulo de crecimiento de 3.33 percibiendo además, un permanente y sostenido nivel de desviación entre el valor obtenido por la actuación real del mercado y el comportamiento medio de la acción. 
La evolución que mostró el mercado en este período fue creciente, iniciando con un valor de $14.715.68 y finalizando el trimestre con un monto de $ 14.135.35, generando una diferencia negativa de $ 580.33 correspondiendo a un aumento de 3.94%, En la gráfica que se expone a continuación muestra el comportamiento del mercado en este trimestre: 
Observando el grafico de comportamiento de la acción de Biomax S.A. y comparándola con el comportamiento del mercado en este periodo, se advierte que en el mercado predominó en este trimestre una actitud decreciente, mostrando una curva de tendencia lineal con una pendiente negativa de -12.22 También se puede percibir, que este activo presentó un comportamiento positivo en su pendiente, con un ángulo de 3.33.La volatilidad que presento en su evolución esta acción en este trimestre resultó muy interesante para el inversionista, pues se encontró una volatilidad importante en su movimiento con relación a la curva que define la tendencia lineal.  

La media alcanzada por esta acción fue de 1.494.24, con un margen de desviación de $76.27 presentando un nivel de error relativo de 5.10%. El nivel de curtosis resulta ser menos apuntada que la normal o platicúrtica, y con relación a la asimetría se observa un nivel de deformación o sesgo a la izquierda de la normal.
El nivel de volatilidad de este activo en este trimestre fue de 19.40%, presentando un comportamiento de tendencia negativa al igual que el comportamiento que presento la volatilidad en la evolución del mercado.
Ahora, mirando los estadígrafos que salen de los datos recogidos sobre el IGBC, que determina el comportamiento del mercado, encontramos un comportamiento medio de $14.437.49 con un error absoluto de $ 37.83 presentando un índice de variación relativa de 0.26%. El nivel de deformación de los datos determina una menor volatilidad en el mercado general que en el comportamiento de la acción de Biomax S.A. en este período.
El resultado de la curtosis calculada nos muestra una distribución menos apuntada que la normal o platicúrtica con sesgo a la derecha de la distribución. El nivel de volatilidad alcanzado por el mercado en este segundo trimestre del año fue de 8.39%.
La rentabilidad de la de Biomax S.A. se observa en el gráfico expuesto, donde se percibe un comportamiento volátil con saltos o variaciones frecuentes y de frecuencia sostenida, aunque al final del período se observó que la rentabilidad aumenta, dando como resultado una disminución de valor de este activo en una cuantía de $15.oo al finalizar el trimestre, con relación a la cotización conocida inicialmente.
Observando la volatilidad de esta acción puede notarse que ha tenido un lento y sostenido decrecimiento en su tendencia, es decir, que la acción toma un comportamiento cada vez menos volátil con relación a la curva central que enseña la evolución promedio de este activo. Observando el grafico que señala la actuación de la estabilidad en este periodo, se percibe además, con facilidad un decrecimiento de la tendencia lineal presentando un ángulo negativo de - 0.00003 como determinante de un retroceso en la volatilidad de esta acción.
Resulta interesante observar de manera comparativa el comportamiento del mercado con el índice IGBC y su relación con la acción de Biomax S.A, situación fácilmente observable en el siguiente cuadro:

Es importante para los analistas, anexarles a continuación los resultados mostrados por el modelo de regresión lineal con relación a la acción de Biomax S.A en este trimestre de este año:  
En resumen, el comportamiento y la evolución de la acción de Biomax S.A. durante el primer trimestre del presente año, inició el 2 de enero con una cotización de $ 1.540.oo finalizó en este trimestre con un valor de $ 1.555.oo, mostrando un incremento en la cotización de $15.oo, que representa en términos porcentuales un beneficio de 0.97%.

 DATAiFX.com. (2013). 54.2% creció la utilidad de Biomax en 2012. Bogota : DATAiFX.com.
Videos recomendados:

http://www.youtube.com/watch?v=8SfylAiLjg4
http://www.youtube.com/watch?v=rWNV42hcOKs  
fs1950@hotmail.com