Mostrando entradas con la etiqueta EMPRESAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EMPRESAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de septiembre de 2013

ANÁLISIS POR SECTOR DE LAS EMPRESAS COLOMBIANAS REGISTRADAS ANTE LA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA Y LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA

En Colombia existen empresas que a pesar de pertenecer a sectores económicos trascendentales para el desarrollo de la economia nacional, no muestran  ningún tipo de volatilidad, debido a la insensible variación en el valor de sus cotizaciónes accionarias,   mantienendo  nula o baja su bursatilidad, encuentrandose reconocidas por la superintendencia Financiera e inscritas en la Bolsa de Valores de Colombia.
1. Agricultura (7 Empresas):
El sector agricola actualmente se encuentra afectado por los diversos tratados de libre comercio con otros países, dando como resultado que los precios de venta de los productos colombianos no resultan competitivos ante los foráneos. Además las empresas del sector Agrícola que cotizan en bolsa con una mínima o nula bursatilidad, se encuentran afectadas porque generalmente su propiedad correponde a grupos familiares, donde los accionistas son los mismos dueños de la empresa y son ellos quienes controlan la emisión de acciones e impiden que estas salgan al mercado.
2. Alimentos (8 Empresas):
Las empresas que forman parte del sector alimenticio, a pesar de ser uno de los sectores de mayor importancia para el país, presenta una problemática creciente, fundamentada en las importaciones que se hacen de productos subsidiados en otros paises y que llegan a Colombia con precios bajos, perjudicando la estructura productiva nacional, debido a los altos costos de los creditos, insumos y demás factores que integran el proceso productivo. La razón para que esto suceda, es que no se crearon politicas de ajuste por parte del legislativo y el gobierno, que permitieran equilibrar los precios propiciando la equidad entre la producción interna y los importados. Esto hace que el campesino se sienta abandonado y desprotegido por parte del estado. Estas empresas han sido limitadas en su crecimiento, debido a que no se han implementado políticas de modernización, quedando arraigadas a un estancamiento que se reflejan en el precio de las acciones que resultan invariables a traves del tiempo, no generando ningún estímulo para el inversionistas.
3. Artículos varios de Consumo popular (1 Empresa):
En este sector encontramos que solo existe una empresa registrada en Colombia, y es la de almacenes éxito; que surgió de la fusión de almacenes Exito, Carrulla y Cafam.
4. Bancos (10 Empresas):
Los inversionistas del sector bancario mantienen una alta bursatilidad, las acciones de este sector son apetacidas por su alto rendimiento. Es importante destacar que el pueblo debido a la política economica vigente, vive del crédito, lo que implica una alta demanda del servicio bancario, dando como resultado una alta volatilidad de las acciones, resultando estimulante para los inversionistas.
5. Bolsa Agropecuaria o Mercantil  (1 Empresa):
La Bolsa Mercantil, antes Bolsa Nacional Agropecuaria, que surgió con el objeto de beneficiar al sector rural, pretendiendo contribuir a mejorar el  nivel de vida del campesino Colombiano. Este sector está representado por una sola  empresa, la cual pertenece al sector de las Bolsas Agropecuarias,  que no son más que un  fondo donde las diferentes empresas que conforman el sector   pueden realizar  la comercialización de sus productos, evitando los altos costos exigidos por la intermediación garantizando un mayor ingreso al sector productivo nacional, brindandole al campesinado colombiano la posibilidad de obtener mejores ingresos por sus cosechas brindandoles un marges adecuado de ahorros. Sin embargo, el comportamiento de esta acción es plano rectilineo, debido a la precaria circulación de acciones en la bolsa de valores de Colombia.
6. Caucho y plástico (1 Empresa):
Este sector está representado por una sola empresa. Existe la posibilidad que no se encuentren interesadas en el ingreso de nuevos inversionistas, puede ser que su estructura sea de caracter familiar   y la emisión de estas acciones se encuentran limitadas a un grupo reducido, rompiendo los criterios sociales de las sociedades anonimas. Esto da como resultado que la rentabilidad de sus acciones sean de volatilidad cero o nula.
7. Centros de convenciones y exposiciones (1 Empresa):
El sector de los centros de convenciones, se encuentra constituida únicamente por una empresa. Esta empresa resulta ser un ejemplo, pues inicialmente,esta empresa  permaneció abierta realizando campañas de motivación a los inversionistas  mientras  se constituia, y posteriormente, cuando ya se encontraba estructurada   dejo de cotizar en bolsa, generando que sus acciones  no motivaran la inversión, convirtiendola en un activo de baja bursatilidad. 
8. Clínicas y Hospitales (1 Empresa):
El sector de las clínicas está constituida únicamente por la Clinica Marly, la cual corresponde a  una empresa cerrada a recibir nuevos inversionistas, lo que limita de manera sustancial su crecimiento. Por lo que los únicos accionistas monopolizan la emisión de acciones, evitando que salgan al mercado, determinando el comportamiento de la acción con una linea perfectamente horizontal con cero volatilidad, totalmente desestimulante para cualquier inversionista.
9. Comisionistas de bolsa de valores (2 Empresas):
Este sector esta constituido por la bolsa de valores de Colombia e  Interbolsa. La acciones de la BVC muestran poca volatilidad debido a que en el mercado accionario Colombiano se encuentran aproximadamente 150 empresas inscritas, pero solamente aptas para realizar inversiones aparecen 32. La otra empresa inscrita en este mercado es Interbolsa, recientemente investigada e intervenida por las autoridades y la superfinanciera. Desapareciendo  del mercado colombiano.  No puede adelantar  realizar ningun tipo de negociación en la actualidad,  sua accionistas se encuentran privados del recibir dividendos y rentabilidades,  hasta tanto que se reponga el capital perdido debido a los malos manejos y la corrupción. 
10. Compañía de financiamiento (1 Empresa):
El sector de la compañía de financiamiento, está constituido por una organización donde sus propietarios  son sus mismos accionistas,  debido a esto han podido dejar nulo el movimiento de estas acciones.
11. Compañías de seguros generales (1 Empresa):
El sector de las compañías de seguros generales, esta constituida por una empresa que no esta enfocada a la inversión debido a que sus utilidades son reinvertidas en la misma empresa, siendo los  inversionistas  un grupo limitado donde evita la circulación de las acciones al público.
12. Distribución de gas y otros combustibles (1 Empresa):
La empresa Biomax, representa el sector de los combustibles no está presta al momento de realizar aun las inversiones ya que su paquete accionario apenas está siendo publicitado. Cuando salga al mercado la acción podrá fluctuar.
13. Entidades públicas (4 Empresas):
Segun algunos tratadistas, no es posible dar reconocimiento a las entidades públicas, como empresas mixtas. Para ser reconocidas como empresas de caracter mixto, es importante saber que en su composición se deben conjugar el capital privado con el capital público, pero cabe resaltar que el capital privado debe superar el 50% del valor patrimonial, en el caso contrario se considera un monopolio estatal. Esta caracteristica de la composición del capital hace la demanda de estos activos sea inelástica, desmotivando la inversión.
14. Fabricación de productos diversos (1 Empresa):
La empresa Empaques S.A, posee la caracteristica de una empresa familiar, en donde los dueños constituyen y comparten la propiedad  de las acciones,  por esto es importante determinar que caracteristicas poseen para ser tenidas en cuenta como sociedades anonimas
15. Ganadería (incluye fondos ganaderos) (12 Empresas):
Generalmente son los Fondos ganaderos quienes  constituyen este sector. Generalmente,  son aquellas que ya  se encuentran  establecidas y cuyos accionistas fundadores  controlan el número de acciones en circulación  y generalmente las distribuyen entre ellos. Esta es la razón que no presentan ninguna variación, el precio a traves del tiempo permanece constante. Además este sector se encuentra formado  por ganaderos, que impiden el acceso de  inversionistas ajenos a esta actividad,generando un circulo cerrado de decisiones y promoviendo el estancamiento de este importante renglon productivo nacional.
16. Obras civiles (2 Empresas):
Este sector está compuesto por empresas de caracter cerrado que generalmente no distribuyen las utilidades  con sus accionistas , debido a que estos generalmente son reinvertidos en la actividad que desarrollan. Esta caracteristica de las empresas constructoras no incentivan la inversión, pues sus politicas son de caracter privado, mostrando un comportamiento de demanda inelastica y de baja bursatilidad que deterioran el interes de los inversionistas.
17. Otras actividades de servicios comunitarios sociales y (1 Empresa):
El sector esta compuesto únicamente por una empresa llamada azul y blanco, la cual es una empresa  donde los dueños son los mismo responsables de la emisión de acciones, por lo que los paquetes accionarios no estarán a la venta en la bolsa de valores de colombiana y de esta forma explicaría por que el movimiento es de baja bursatilidad y de rentabilidad nula.
18. Otros productos minerales no metálicos elaborados (2 empresas):
Estas empresas luego de haber sido creadas en un círculo cerrado (Familia o colegas), no se encuentran interesados en compartir o buscar una financiación por medio de inversionistas externos o accionistas. Debido a esta caracteristica administrativa   no han emitido acciones  que les permitan  obtener  fondos de personas o empresas interesados en invertir en este sector, porque simplemente no están interesados en distribuir las utilidades ni mucho menos compartir la administración.
19. Otros servicios de salud privados (4 empresas):
Este sector está compuesto por grupos cerrados de accionistas, donde los paquetes accionarios son distribuidos  entre ellos, por lo que estos no llegan a cotizar el bolsa. Esto también debido a que la salud es uno de los sectores más rentables que existen y donde sus accionistas no buscan compartir el negocio con mas personas además de las que ya hacen parte.
20. Otros servicios ofrecidos por empresas privadas (5 empresas):
Este es un ejemplo donde las empresas que pertenecen a un sector con muy poca competitividad, prefieren no emitir acciones con el propósito de que estas llegan al público, si no que se prefiere realizar todas las transacciones de forma cerrada para de esta forma tener siempre el control y evitando compartir la empresa innecesariamente.
21. Papel y pulpa de papel (2 Empresas):
Este sector está compuesto por dos empresas; Cartones de Colombia y Productos familia, estas empresas por el sector a que pertenecen, deberían tener algún tipo de movimiento en el valor de sus balances que deben reflejarse en la cotización de las  acciones que emiten en el mercado bursatil.Pero el comportamiento de los precios indican que se trata de empresas de caracter cerrado, pues, el comportamiento lineal indican el poco interés que tienen de atraer inversionistas foraneos.
22. Servicios públicos domiciliarios (7 empresas):
En este sector se encuentran prácticamente empresas dedicadas al sector eléctrico, donde el grado de crecimiento e ingresos son altos; esto debido a que el número de  electrificadoras son limitadas y que el servicio ofrecido es  considerado  de primera necesidad. Presentando un comportamiento directamente proporcional con el crecimiento de la población, pues,  a medida que crece la población en esa medida también crecerá la dermanda del servicio que ofrece el sector y las empresas. Las caracteristica de estas organizaciones es mantener una administración de caracter cerrado  optando por no emitir acciones al publico o inversionistas interesados,  si no que prefieren mantener restringida dicha participación,
23. Siderúrgica (1 empresa):
Este sector está compuesto únicamente por Acerías paz de rio, constituyendose en la principal empresa colombiana en el sector. El mercado de productos siderúrgicos ha estado afectada por  una alta oferta nacional y una baja demanda provocada por productos chinos que ingresan al país especialmente de China a precios no competitivos, afectando la producción nacional. Al terminar dicho país asiatico, uno de los  proyectos mas ambiciosos (la garganta de los tres dragones) afecto al sector siderurgico nacional  llevandoloas a acumular en  alto grado de inventarios. Ante esta situación puede explicarse la baja volatilidad que presentan sus acciones en el mercado, desincentivando el interes de los inversionistas, interesados en focalizar sus inversiones en este atractivo sector de la economia nacional.
24. Soc. Administradoras de fondos de pensiones y cesantía (1 empresa):
Este sector tiene una empresa llamada protección.  Este  sector donde esta ubicada  debería mostrar un alto movimiento en sus balances y por ende presentar   movimientos o variaciónes en la volatilidad de sus acciones que se reflejaria en la cotización de sus acciones, pero a pesar de esto no lo tiene. Esta situación   probablemente se presente debido a  una política de prudencia en las actividades de la organización que  prefieren  tener inconvenientes en el valor de los derechos futuros de los usuarios aportantes en la actualidad, prefiriendo destinar esos fondos a inversiones de caracter fijo, para minimizar al maxinmo el riesgo de los fondos que administra.
25. Textiles y confecciones (2 Empresas):
Las empresas de textiles, se encuentra en un sector  competitivo donde cualquier adelanto tecnológico genera un alto grado de rendimiento a frente la competencia. La razón de porque dos empresas no tienen ventajas comparativas con empresas del mismo  sector en el extranjero que tienen la posibilidad de producir a mas bajo costo. Esos productos invaden el pais de manera ilegal, la desaparicií´´ón de las medidas proteccionistas que tenia el gobierno al sector productivo nacional a traves de los aranceles.
26. Transporte terrestre (1 empresa):
Este sector está conformado por la empresa Transportes rápido Pensilvania, la cual es una empresa  pequeña.  Los directivos de esta compañia  no tienen la intención de colocar a su empresa en la  bolsa, y prefieren mantener  limitado el grupo de accionistas  donde ellos mismos son lquienes financian de manera directa sus proyectos, sin atender a las emisiones de activos bursatiles,.
Conclusión:
Entre los diversos motivos encontrados de porque estas empresas no presentan  ningún tipo de volatilidad en el precio de cotización de sus acciones en la bolsa se debe a que estas no tienen el interes de atraer capitales de inversionistas externos para financiar sus proyecto y por esa razon las acciones emitidas son obtenidas por el circulo que forma parte de la administración y manejo de la empresa desincentivando toda posibilidad de inversion nacional.

jueves, 1 de agosto de 2013

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE ECOPETROL S.A COLOMBIA Y GIFG GROUP Inc. DE ESTADOS UNIDOS

A partir de este momento, en este blog se realizarán estudios tendientes a conocer los comportamientos de acciones emitidas y negociadas en Colombia y las acciones que se negocian en el resto del mundo. En la actualidad, el desarrollo mundial se caracteriza por la globalización, la integración y la mundialización de los aspectos comerciales, contables y financieros.
Ante esta situación, resulta relevante realizar comparaciones de estos activos financieros, encasilladas dentro de la inversión variable, para establecer la importancia y conocimientos que los inversionistas requieren para facilitar la toma de decisiones, permitiendo visualizar con mayor exactitud el comportamiento de los diferentes productos que se ofertan en los diversos mercados bursátiles existentes, cuales son las acciones más destacadas dentro de su respectivo sector, cuales muestran comportamientos de alta volatilidad y cuales se deben escoger para construir un portafolio que garantice sólidos rendimientos.
Después de varios años de mostrar en períodos trimestrales el comportamiento de las acciones colombianas, espero desde ahora contribuir a realizar cotejos donde se muestren de manera clara las diferencias con los mercados estadounidenses, europeos y asiáticos.
Es importante resaltar que de las 150 empresas vigiladas por la superintendencia financiera colombiana, solo muestran comportamientos que estimulan la inversión en 40 empresas que corresponde al 26.6%. Es aquí donde se puede apreciar la baja densidad del mercado bursátil en Colombia.
Para iniciar este proceso, estableciendo comparaciones entre una empresa sólida Colombiana, de envergadura internacional como lo es Ecopetrol y una empresa americana no catalogada entre las grandes ligas, dedicada al corretaje como lo es GFIG Group Inc.
GFI Group Inc. (NYSE: GFIG), un proveedor líder de servicios de venta al por mayor de corretaje, servicios de compensación y la ejecución electrónica y productos de apoyo comercial para los mercados financieros globales, anunció hoy sus resultados financieros para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2013.
Sobre una base no-GAAP, los ingresos netos para los seis meses finalizados el 30 de junio 2013 fueron $ 397.1 millones, comparado con $ 422,3 millones para el mismo período en 2012. La utilidad neta fue de $ 14,3 millones sobre una base no-GAAP, o $ 0,11 por acción diluida, para los seis meses terminados 30 de junio de 2013, en comparación con una utilidad neta de $ 11,1 millones, o $ 0,09 por acción diluida, para el mismo período en 2012.
Con sede en Nueva York, GFI se fundó en 1987 y emplea a más de 2.000 personas y oficinas en Londres, París, Nyon, Hong Kong, Seúl, Singapur, Manila, Tokio, Sydney, Ciudad del Cabo, Santiago, Bogotá, Buenos Aires, Lima , Ciudad de México, Dubai, Dublín, Tel Aviv, y Sugar Land (TX). GFI Group Inc. proporciona servicios y productos a más de 2.600 clientes institucionales, incluyendo la inversión y los bancos comerciales, corporaciones, compañías de seguros y los fondos de cobertura. Sus marcas incluyen GFISM, GFInet ®, CreditMatch ®, GFI ForexMatch ®, EnergyMatch ®, FENICS ®, Starsupply ®, Amerex ®, Trayport ® y Kyte ®.
ECOPETROL
Ecopetrol S.A. es una Sociedad de Economía Mixta, de carácter comercial, organizada bajo la forma de sociedad anónima, del orden nacional, vinculada al Ministerio de Minas y Energía, de conformidad con lo establecido en la Ley 1118 de 2006, regida por los Estatutos Sociales que se encuentran contenidos de manera integral en la Escritura Pública No. 5314 del 14 de diciembre de 2007, otorgada en la Notaría Segunda del Círculo Notarial de Bogotá D.C.
Ecopetrol cuenta desde hace varios años con un Código de Ética, construido de forma participativa, el cual se constituye en el referente formal e institucional de la conducta personal y profesional que deben tener todos los trabajadores, miembros de Junta Directiva, proveedores y contratistas de la Empresa, independiente del cargo o de la función que ocupen.
Para Ecopetrol S.A. las relaciones con sus trabajadores, sus contratistas, sus clientes y demás grupos de interés, parten de la base de que las actuaciones mutuas deben distinguirse por la confianza y la transparencia. Estas premisas fundamentales de conducta se establecen y consolidan conceptualmente en la política empresarial, en el Código de Buen Gobierno y en el presente Código, los cuales son nuestras cartas de navegación.
La responsabilidad, la integridad y el respeto, son nuestros valores corporativos.
Creemos que la responsabilidad es el emprendimiento comprometido y solidario del mejor esfuerzo por conseguir los objetivos empresariales, con un manejo eficiente de los recursos, asegurando el desarrollo sostenible del entorno y el auto cuidado, prevaleciendo el bien común por encima del interés particular.
Actuamos con integridad porque somos coherentes entre lo que pensamos, decimos y emprendemos dentro de los ámbitos personales y empresariales.
Actuamos con respeto reconociendo el derecho de la contraparte, conscientes de que este valor es el fundamento para la construcción de las relaciones interpersonales y empresariales vigorosas y benéficas.
Para Ecopetrol S.A. y su Grupo Empresarial, las personas, la comunidad y los entornos ecológicos merecen la más alta consideración y cuidado, sin exclusiones ni discriminaciones.
Estamos comprometidos en mantener los más altos estándares éticos y productivos. La directriz de "Tolerancia Cero" rige nuestras decisiones respecto al control de la corrupción en sus diferentes modalidades.
La reputación de Ecopetrol S.A. ha sido construida con esmero a lo largo de más de sesenta años de desempeño exitoso y tenemos el deber de sostenerla. En consecuencia, ninguna consideración ni actividad comercial puede justificar que se ponga en peligro nuestra reputación.
Les invitamos a conocer más detalladamente la manera en que ponemos en perspectiva y cumplimos nuestros principios y valores empresariales en este Código, el cual simboliza el compromiso irrenunciable de todos en Ecopetrol S.A. y su Grupo Empresarial.

 


El comportamiento de los precios de las acciones de estas dos empresas han sido diferentes. Mientras la empresa Colombiana, lider en el mercado nacional e internacional en materia de hidrocarburos ha mostrado durante todo el año 2013 un declive permanente en su cotización. Ahora bien, la cotización de la empresa americana inició en enero del 2013 con un valor de tres cero ocho  dolares (USD 3), muestra el 31 de julio del mismo año un valor de cuatro dólares (USD 4), mostrando un rendimiento en el periodo de  29.87%.
La empresa Colombiana inició el mes de enero con un precio de dos con ochenta y nueve dolares (USD 2.89), finalizó el 31 de julio, es decir, en el mismo periodo que se tomá para la empresa americana, con un valor de dos con veintinueve dólares (USD 2.29). mostrando una perdida en su cotización de 20.76% de su valor inicial.
En las siguientes tablas se puede observar el comportamiento de las dos empresas, situación que interesa a los inversionistas que acostumbran a realizar estudios tanto fundamentales como técnicos:

Al mostrar los estadigrafos que permiten elaborar un diagnostico comparativo, encontramos comportamientos como los siguientes:
El comportamiento medio de la acción de GIFG Group Inc. fue de USD 3.74, la de Ecopetrol fue de USD 2.48. Las dos empresas presentaron un comportamiento mesocúrtico con referencia al grado de apuntamiento de la distribución normal y en cuanto a sesgo las dos coincidietron en mostrar un sesgo moderado a la derecha.
El margen de error relativo, que determina el coeficiente de variación   para la compañia Americana fue de 10.43% mientras que Ecopetrol mostro un margen de error de 12.85%, teniendo para las dos un margen de confianza del 95%.
Si se muestra en un solo gráfico el comportamiento de las dos empresas, enseña la divergencia que se presenta entre ellas:

Es importante considerar la importancia de mostrar el comportamiento de los activos emitidos por las empresas que se encuentran en los mercados bursatiles del mundo, pues es el ingrediente que los inversionistas desean conocer para facilitar la toma de sus decisiones.

http://www.ecopetrol.com.co/contenido.aspx?catID=532&conID=76598
http://www.gfigroup.com/