martes, 24 de abril de 2012

COLTEJER S.A 2012

"Aunque los 251.185 millones registrados como ventas en 2011 fueron una suma superior a los 247.370 millones del año inmediatamente anterior. Coltejer aclaró que las ventas observadas por cantidad disminuyeron el 22 por ciento.
Y aunque las ventas en términos de precios también aumentaron 25 por ciento, la compañía textilera informó, a través de un comunicado a la Superintendencia Financiera, que reportó una pérdida operacional por $6.166 millones.
Esta situación difiere de 2010 cuando Coltejer obtuvo una utilidad operacional de $3.810 millones.
Durante el ejercicio, las pérdidas netas de Coltejer fueron de $3.205 millones, en 2010 se había presentado una utilidad neta de $79.260 millones.
“Las pérdidas del año se deben básicamente a un aumento en los precios de las materias primas, disminución de las unidades vendidas y producidas que llevaron a una mayor absorción de costos fijos y al cambio de contabilización de los repuestos como costos", indicaron en el informe.
Los ingresos totales de Coltejer cerraron el año pasado en $254.9333 millones, cifra que representa una leve diferencia ante los $253.799 millones obtenidos en 2010". (El Pais.com.co, 2012).
PRIMER TRIMESTRE 2012
La acción de Coltejer S.A., al iniciar el presente trimestre, presentaba una cotización de $ 0.83, finalizando el trimestre con un valor de $ 0.69 presentando un decremento en su cotización de $ 0.14 que representa en términos porcentuales 16.87%. El comportamiento de dicho activo se presenta en la siguiente tabla:
La tendencia que presenta esta acción en este trimestre es de pendiente negativa, mostrando un ángulo de crecimiento de -0.0028 percibiendo además, un sostenido y moderado nivel de desviación entre el valor obtenido por la actuación real del mercado y el comportamiento medio de la acción. 
La evolución que mostró el mercado en este período fue creciente, iniciando con un valor de $12.665.71 y finalizando el trimestre con un monto de $ 15.014.85, generando una diferencia negativa de $ 2.349.14 correspondiendo a un retroceso de 18.55%, En la gráfica que se expone a continuación muestra el comportamiento del mercado en este trimestre:
Observando el grafico de comportamiento de la acción de Coltejer S.A. y comparándola con el comportamiento del mercado en este periodo, se advierte que en el mercado predominó en este trimestre una actitud creciente, mostrando una curva de tendencia lineal con una pendiente de 41.19. También se puede percibir, que este activo presentó un comportamiento negativo, con un ángulo de -0.0028. La volatilidad que presento en su evolución esta acción en este trimestre resultó poco interesante para el inversionista, pues se encontró un reducido movimiento con relación a la curva que define la tendencia lineal.
La media alcanzada por esta acción fue de $ 0.7735, con un margen de desviación de $ 0.053 presentando un nivel de error relativo de 6.85%. El nivel de curtosis resulta ser menos apuntada que la normal o platicúrtica, y con relación a la asimetría se observa un nivel de deformación o sesgo a la izquierda de la normal.
El nivel de volatilidad de este activo en este trimestre fue de 23.19%, presentando un comportamiento de tendencia negativa al igual que el comportamiento que presento la evolución del mercado.
Ahora, mirando los estadígrafos que salen de los datos recogidos sobre el IGBC, que determina el comportamiento del mercado, encontramos un comportamiento medio de $14.182.18 con un error absoluto de $ 777.03 presentando un índice de variación relativa de 5.48%. El nivel de deformación de los datos determina una menor volatilidad en el mercado general que en el comportamiento de la acción de Coltejer S.A. en este período.
El resultado de la curtósis calculada nos muestra una distribución menos apuntada que la normal o platicúrtica con sesgo a la izquierda de la distribución. El nivel de volatilidad alcanzado por el mercado en este segundo trimestre del año fue de 20.70%.
La rentabilidad de Coltejer S.A. se observa en el gráfico expuesto, donde se percibe un comportamiento poco volátil con saltos o variaciones distanciadas y de escasa frecuencia, aunque al final del período se observó que la rentabilidad disminuye en gran proporción, dando como resultado una pérdida de valor de este activo en una cuantía de $ 0.14 al finalizar el trimestre, con relación a la cotización conocida inicialmente. 
Observando la volatilidad de esta acción puede notarse que ha tenido un lento y sostenido crecimiento en su tendencia, es decir, que la acción toma un comportamiento cada vez menos volátil con relación a la curva central que enseña la evolución promedio de este activo. Observando el grafico que señala la actuación de la estabilidad en este periodo, se percibe además, con facilidad un decrecimiento de la tendencia lineal presentando un ángulo positivo de 0.00002 como determinante de un retroceso en la volatilidad de esta acción.
Resulta interesante observar de manera comparativa el comportamiento del mercado con el índice IGBC y su relación con la acción de Coltejer S.A, situación fácilmente observable en el siguiente cuadro:
Es importante para los analistas, anexarles a continuación los resultados mostrados por el modelo de regresión lineal con relación a la acción de Coltejer S.A en este trimestre de este año:
En resumen, el comportamiento y la evolución de la acción de Coltejer S.A. durante el primer trimestre del presente año, inició el 2 de enero con una cotización de $ 0.83 finalizó en este trimestre con un valor de $ 0.69 mostrando un decremento en la cotización de $ 0.14 que representa en términos porcentuales una pérdida de 16.87%.
El Pais.com.co. (2012). Coltejer reportó pérdida neta en el 2011 . Cali: El pais.

lunes, 23 de abril de 2012

BBVACOL 2012

"BBVA Colombia presentó en el marco de su Asamblea Anual de Accionistas, el Informe de Responsabilidad Corporativa 2011 en el que de forma detallada se muestra cada una de las iniciativas desarrolladas por la entidad bancaria y sus empresas en Colombia y que bajo la auditoria de Deloitte alcanza por segundo año consecutivo, el nivel de aplicación A+ del Global Initiative Reporting GRI, entidad que desarrolla los principales parámetros del informe en el mundo, con lo que BBVA Colombia continúa liderando en Colombia, el ranking de este tipo de reportes.sos recursos, apoyo a la cultura y al deporte, son los ejes de sus acciones de Responsabilidad Corporativa.
El informe, presentado en formato digital hace un recorrido por cada una de las actividades de Responsabilidad Corporativa que BBVA y sus empresas adelantaron en el país durante 2011 con cada uno de sus grupos de interés: accionistas, clientes, empleados, proveedores, reguladores y sociedad en general.
Temas como Gobierno corporativo, Ética y transparencia, Responsabilidad corporativa y Sostenibilidad que fueron los que tuvo en cuenta en su momento la publicación inglesa para esta elección, en las memorias se muestran de manera precisa y bajo los criterios del GRI, son los que entre otros permiten a este quinto Informe de Responsabilidad Corporativa de BBVA Colombia, acceder a este nivel de aplicación, que en sus otros informes anteriores alcanzó el nivel de B+.
Otro de los apartes más importantes del informe, es el que tiene que ver con las actividades relacionadas al Compromiso con la sociedad, que BBVA asume de manera responsable como palanca principal de sus enfoques de sostenibilidad y que están encaminados a brindar educación a niñas y niños de escasos recursos en todo el país a través de sus programas Becas de Integración y de entrega de kits educativos que les ha permitido acceder a educación de calidad, a diferentes complementos de vestuario y calzado y a un paquete de materiales educativos.
En los últimos años, BBVA ha invertido más de 22.000 millones de pesos, sobre todo en su programa Becas de Integración a través del cual ha permitido que más de 15.000 niñas y niños de todo el país reciban becas educativas, y a través de la entrega de 150.000 morrales con material educativo ha permitido apoyar las políticas públicas de permanencia escolar, además de apoyar distintas inciativas de apoyo a la cultura, como el Salón de Arte BBVA, el Hay Festival y deportivas, como el proyecto Escuela formadores BBVA que adelanta con la Fundación World Coach Colombia, entre otras. (BBVA, 2011).
PRIMER TRIMESTRE 2012
La acción del BBVACOL S.A, al iniciar el presente trimestre, presentaba una cotización de $ 248.oo, finalizando el trimestre con un valor de $ 270.oo presentando un decremento en su cotización de $ 22.oo que representa en términos porcentuales 8.87%. El comportamiento de dicho activo se presenta en la siguiente tabla:
La tendencia que presenta esta acción en este trimestre es de pendiente positiva, mostrando un ángulo de crecimiento de 0.6018 percibiendo además, un permanente y sostenido con un moderado nivel de desviación entre el valor obtenido por la actuación real del mercado y el comportamiento medio de la acción.
La evolución que mostró el mercado en este período fue creciente, iniciando con un valor de $12.665.71 y finalizando el trimestre con un monto de $ 15.014.85, generando una diferencia negativa de $ 2.349.14 correspondiendo a un retroceso de 18.55%, En la gráfica que se expone a continuación muestra el comportamiento del mercado en este trimestre:
Observando el grafico de comportamiento de la acción de BBVACOL S.A y comparándola con el comportamiento del mercado en este periodo, se advierte que en el mercado predominó en este trimestre una actitud creciente, mostrando una curva de tendencia lineal con una pendiente de 41.19. También se puede percibir, que este activo presentó un comportamiento positivo, con un ángulo de 0.6018. La volatilidad que presento en su evolución esta acción en este trimestre resultó poco interesante para el inversionista, pues tuvo variaciones irregulares y distanciadas encontrando además, un reducido movimiento con relación a la curva que define la tendencia lineal.
La media alcanzada por esta acción fue de $ 240.24, con un margen de desviación de $ 15.19 presentando un nivel de error relativo de 6.32%. El nivel de curtosis resulta ser menos apuntada que la normal o platicúrtica, y con relación a la asimetría se observa un nivel de deformación o sesgo a la derecha de la normal.
El nivel de volatilidad de este activo en este trimestre fue de 25.58%, presentando un comportamiento de tendencia negativa al igual que el comportamiento que presento la evolución del mercado. 
Ahora, mirando los estadígrafos que salen de los datos recogidos sobre el IGBC, que determina el comportamiento del mercado, encontramos un comportamiento medio de $14.182.18 con un error absoluto de $ 777.03 presentando un índice de variación relativa de 5.48%. El nivel de deformación de los datos determina una menor volatilidad en el mercado general que en el comportamiento de la acción de BBVACOL S.A en este período. 
El resultado de la curtósis calculada nos muestra una distribución menos apuntada que la normal o platicúrtica con sesgo a la izquierda de la distribución. El nivel de volatilidad alcanzado por el mercado en este segundo trimestre del año fue de 20.70%.
La rentabilidad de la de BBVACOL S.A se observa en el gráfico expuesto, donde se percibe un comportamiento poco volátil con saltos o variaciones distanciadas y de escasa frecuencia, aunque al final del período se observó que la rentabilidad disminuye en gran proporción, dando como resultado un aumento del valor de este activo en una cuantía de $ 22.oo al finalizar el trimestre, con relación a la cotización conocida inicialmente.
Observando la volatilidad de esta acción puede notarse que ha tenido un lento y sostenido crecimiento en su tendencia, es decir, que la acción toma un comportamiento cada vez menos volátil con relación a la curva central que enseña la evolución promedio de este activo. Observando el grafico que señala la actuación de la estabilidad en este periodo, se percibe además, con facilidad un decrecimiento de la tendencia lineal presentando un ángulo negativo de 0.00005 como determinante de un retroceso en la volatilidad de esta acción.
Resulta interesante observar de manera comparativa el comportamiento del mercado con el índice IGBC y su relación con la acción de BBVACOLS.A situación fácilmente observable en el siguiente cuadro:
Es importante para los analistas, anexarles a continuación los resultados mostrados por el modelo de regresión lineal con relación a la acción de BBVACOL S.A en este trimestre de este año:
En resumen, el comportamiento y la evolución de la acción de BBVACOL S.A, durante el primer trimestre del presente año, inició el 2 de enero con una cotización de $ 248.oo finalizó en este trimestre con un valor de $ 270.oo, mostrando un incremento en la cotización de $22.oo, que representa en términos porcentuales una pérdida de 8.87%.

viernes, 15 de octubre de 2010

COLOMBIANA DE INVERSIONES . COLINVERS

Sector: Sociedades Inversoras
HISTORIA
Transcurría el año 2001, cuando Coltabaco aprueba una escisión que le da inicio a Colinversiones para manejar el portafolio y a Coltabaco como tal para encargarse de la línea tabacalera. Fruto de rigurosos estudios, se da para Colinversiones en el año 2007, el primer zarpazo inversor en electricidad (el de Termoflores). La idea era arremeter fuerte en el negocio de energía. Sorteó la venta de la participación accionaría en Colombiana Kimberly Colpapel y Papeles del Cauca y echó a la caja $ 570.000 millones de pesos, que fueron la cuota inicial para llegar hogaño a unos activos por más de 3 billones de pesos. Por su inventiva, han trasegado ideas sólidas de fusiones, capitalizaciones, adelantamiento de OPAS, creación de sociedad de seguridad, control de firmas, adquisición de generadoras, pujas energéticas, transformación de holding de inversiones a empresa de servicios públicos, modificación del objeto social, ruta de responsabilidad social, redireccionamiento estratégico y proyecciones ilimitadas.
Luego de haber solicitado el registro de la marca a la Superintendencia de Industria y Comercio, siguiendo los requerimientos legales, la Compañía Colombiana de Inversiones S.A recibió el otorgamiento del derecho de propiedad industrial (marcas), por parte del organismo gubernamental.
Con estos certificados de propiedad, quedan registrados el logo y las marcas que la Compañía puede usar oficialmente en el mercado: Compañía Colombiana de Inversiones, Colinversiones, Colinvers y Colinver. La recepción de estos certificados de propiedad son un paso más en el proceso de desarrollo de la nueva etapa que ha emprendido la Compañía; asimismo, contribuyen a los objetivos que se ha trazado, los cuales buscan la consolidación de la organización en el mercado bursátil y la creación de valor, para fomentar la confianza de los accionistas nacionales e internacionales, de los clientes, proveedores, colaboradores y del mercado en general.
La acción de  colombiana de Inversiones Colinvers, desde el año 2001 muestra un crecimiento firme y sostenido hasta fines del año 2009, mostrando una tendencia positiva que llega a 15.48. Al iniciar el año 2010 muestra una caída  vertiginosa en el precio que lógicamente incidirá en la pendiente de la curva de tendencia general
PRIMER TRIMESTRE 2010
Las acciones de Colombiana de Inversiones - COLINVERS- mostraron el siguiente comportamiento en el primer trimestre de 2010:

En el primer trimestre esta acción inició con un valor de $52.313.48, terminando el 31 de marzo con un precio de cierre de $58.927.63, teniendo un incremento porcentual de 12.64%. Observando este comportamiento en la cotización obliga a profundizar mediante un estudio fundamentalista de este activo pera establecer si se encuentra sobrevalorado, pues si es así, hay que mantener prudencia por alguna repentina caída en el precio.


En este periodo se puede observar que la tendencia es creciente y positiva, enseñando una pendiente de 39.64.
El precio medio alcanzado por este activo es de $52.419.90, con una desviación estandarizada de $1782.99, produciendo un error relativo de 3.40%.La distribución no tiene un comportamiento perfectamente normal, pues presenta un alto nivel de apuntamiento, es decir que corresponde a una distribución leptocúrtica, mostrando también un pronunciado sesgo positivo.
Esta distribución muestra además un valor modal de $52.800.oo, es decir es el valor que se presentó con mayor frecuencia en este trimestre. El nivel de volatilidad presentado en este período fue de 18.13%,
Observando la evolución del mercado en este período se puede apreciar un crecimiento sostenido, con una tendencia positiva cuya pendiente es de 8.34, con un rango de volatilidad de 7.98%.
SEGUNDO TRIMESTRE DE 2010

Este período mostró un descenso fuerte en la cotización, que seguro es demostrado en un análisis fundamentalista, este segundo trimestre inició con una cotización de $59.672.57 y finalizó el 30 de junio de 2010 en $6.216.96 presentando un descenso cuya magnitud porcentual es de 89.57%..

El análisis charlista enseña el abrupto descenso en la cotización de esta acción, mostrando un cambio de tendencia con pendiente negativa que llega a -953.15.
La media del precio de este activo en este período fue de $18.503.72 con una desviación de $22.685.52, presentando una desviación relativa que llega a 81.56%, mostrando un acercamiento a la normal, pues su coeficiente de curtósis es de -0.33 es decir ligeramente mas achatada que la normal, con un sesgo a la derecha de 1.29. El valor que presentó mayor prevalencia en el trimestre fue 60.340.36 y una volatilidad de 946%, enseñando en este guarismo el cambio brusco de la tendencia de este activo.
El mercado presenta un margen de error de 1.60%, con un coeficiente de asimetría y de curtósis muy cercano a la normal. Su volatilidad llegó además en este trimestre a 7.13%.
TERCER TRIMESTRE DE 2010

En este tercer período del año 2010, la acción de colinvers comenzó con un valor de $6.130.oo y terminó el trimestre el 30 de septiembre con un precio de $6797.16, presentando un incremento en la plusvalía de $667.16 que representa un 10.88%.

El comportamiento que presento el activo en este trimestre fue creciente presentando una tendencia con una pendiente positiva llegando a un nivel de 7.28. También de puede observar el grafico el grado de volatilidad que presentó la evolución de la acción con respecto a la media.


El precio medio alcanzado por esta acción en este trimestre fue de $ 6.464.27, con un margen de error absoluto de $ 214.19 generando un nivel porcentual de desviación de 3.33%.
El precio de mayor prevalencia fue de $6.260.33. El comportamiento de esta distribución con respecto a la normal en cuanto a curtosis resulta mas achatada que la normal con un ligero sesgo a la derecha, pues el coeficiente de asimetría es de 0.34764. El nivel de volatilidad mostrado en este período fue de 12.91%.
CUARTO TRIMESTRE 2010

La acción de Colombiana de Inversiones S.A Colinvers, al iniciar el presente trimestre, presentaba una cotización de $6.714.21, finalizando el trimestre con un valor de $ 5.784.99 presentando una disminución en su cotización de - $929.22 que representa en términos porcentuales 13.83%. El comportamiento de dicho activo se presenta en la siguiente tabla:
La tendencia que presenta esta acción en este trimestre es de pendiente positiva, mostrando un ángulo con declive de -16.21 percibiendo además, un permanente nivel de desviación entre el valor obtenido por la actuación real del mercado y el comportamiento medio de la acción.
La evolución que mostro el mercado en este período fue moderadamente creciente, iniciando con un valor de $14.688.34 y finalizando el trimestre con un índice de $15.496.77, generando una diferencia de $808.43 correspondiendo a un crecimiento de 5.50%, siendo un nivel porcentual interesante en comparación con las tasas libres de riesgo. En la grafica que se expone a continuación muestra el comportamiento del mercado en este trimestre:

Observando el grafico de comportamiento de la acción de Colombiana de Inversiones Colinvers en este periodo, se advierte que en el mercado predominó una actitud creciente mostrando una curva de tendencia lineal ligeramente negativa con una pendiente de -0.6989. También se puede percibir que a pesar de la evolución negativa en este período, resulta prudente para el inversionista un análisis más detenido sobre la empresa aunque esta empresa ha mostrado rendimientos crecientes en el pasado, situación que incentiva la inversión, además, la valorización diaria no presentó volatilidades lo que resultó atractivo para el inversor del corto plazo en este período.

La media alcanzada por esta acción fue de $ 6.232.41, con un margen de desviación de $318.45 presentando un nivel de error relativo de 5.11%. El nivel de apuntamiento es moderadamente menos apuntada que la normal o mesocúrtica, y con relación a la asimetría se observa un nivel de deformación o sesgo a la derecha de la normal.
El nivel de volatilidad de este activo en este primer trimestre fue de 9.75%, presentando un comportamiento negativo al igual que el comportamiento que presento la evolución del mercado.
Ahora, mirando los estadígrafos que salen de los datos recogidos sobre el IGBC, que determina el comportamiento del mercado, encontramos un comportamiento medio de $15.435.77 con un error absoluto de $397.93 presentando un índice de variación relativa de 2.58%. El nivel de deformación de los datos determina una menor volatilidad en el mercado general que en la acción de Colombiana de Inversiones Colinvers.
El resultado de la curtósis calculada nos muestra una distribución más aplanada que la normal o mesocúrtica con sesgo a la derecha de la distribución. El nivel de volatilidad alcanzado por el mercado en el cuarto trimestre del año fue de 11.69%.

La rentabilidad de la acción de Colombiana de Inversiones Colinvers se observa en el gráfico expuesto, mostrando un comportamiento muy inestable con saltos o variaciones continuas y de permanente frecuencia, aunque al final del período se observó que la rentabilidad disminuye presentando una tendencia negativa, dando como consecuencia lógica un precio inferior en $ 929.22 al finalizar el trimestre con relación a la cotización conocida inicialmente.
Observando la volatilidad de esta acción puede notarse que ha tenido un pausado descenso, es decir, que la acción toma un comportamiento de ajuste a la curva de tendencia. Observando el grafico que señala la actuación de la volatilidad en este periodo, se percibe además, con facilidad el descenso que muestra la tendencia lineal presentando un ángulo mínimo como determinante del declive en la volatilidad de esta acción.
Deseo expresar los agradecimientos al comentario realizado por quien se presenta como joaljitri, pues con consideración y respeto acojo su observación, pues realmente Colombiana de Inversiones Colinvers S.A., realizó un split que de ninguna manera afecto el capital ni tampoco afecto la integridad de sus accionistas.Para ello, vale la pena recordar que es un split que consiste en una " división que se hace de las acciones en circulación de una empresa por un mayor o menor número de ellas, sin que se afecte el grado de propiedad de los accionistas.