Observando los indicadores de FALABELLA, varias cosas me llaman la
atención:
En el Corto Plazo existe una volatilidad elevada, la desviación estándar
y el coeficiente de variación son altísimos comparados con los otros plazos.
Esto sugiere que en el corto plazo, el precio de la acción ha tenido
movimientos bastante bruscos.
La Rentabilidad Baja un 0.82% de rentabilidad en el corto plazo no es atractiva.
En el Mediano Plazo la volatilidad disminuye, aquí la cosa se calma
un poco. La volatilidad es significativamente menor que en el corto plazo, lo
que podría indicar cierta estabilización. Una Rentabilidad de 15.93% ya suena mejor. Esto sugiere que, a
mediano plazo, la acción ha generado retornos más interesantes.
A Largo Plazo la volatilidad es moderada
y sigue siendo menor que en el corto plazo, aunque un poco más alta que en el
mediano. La Rentabilidad Atractiva es 24.49% de rentabilidad acumulada en este
periodo lo que es bastante positivo. Esto sugiere que, para los inversionistas
con visión a largo plazo, Falabella ha ofrecido buenos resultados.
Ahora bien, observando los Fundamentales como el PER (20.1x) que indica cuántas veces el precio de la acción está
contenido en las ganancias por acción. Un PER de 20.1 podría interpretarse como
que los inversionistas están dispuestos a pagar 20.1 veces las ganancias
actuales por cada acción. Si bien no es excesivamente alto, tampoco es bajo, y
su atractivo dependerá de las expectativas de crecimiento futuro de la empresa
y de cómo se compare con sus pares del sector. Un EBITDA (Beneficio antes de
intereses, impuestos, depreciación y amortización) de 1.27 billones sugiere una
buena capacidad de la empresa para generar flujo de caja operativo. Una beta
ligeramente inferior a 1 indica que la acción de Falabella tiende a ser un poco
menos volátil que el mercado en general. Esto podría ser atractivo para
inversionistas con menor tolerancia al riesgo.
Los rendimiento de activos (2.60%) y rendimiento de capital (7.30%) miden
la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos y el capital de los
accionistas para generar ganancias. Los valores actuales sugieren que hay
margen para mejorar la rentabilidad. El Beneficio Por Acción de 191.7 nos
indica la ganancia que corresponde a cada acción en circulación. Una
capitalización de mercado de 9.86 billones nos da una idea del tamaño
significativo de la empresa en el mercado.
De acuerdo a lo analizado, Falabella parece una empresa con
fundamentales sólidos y un potencial de crecimiento a largo plazo, como lo
sugiere su rentabilidad histórica. Sin embargo, el corto plazo presenta una
imagen de mayor incertidumbre y volatilidad, lo cual podría no ser adecuado
para inversionistas con aversión al riesgo o con un horizonte de inversión muy
corto.
Sería crucial analizar más a fondo los factores que han influido en la
alta volatilidad del corto plazo y las razones detrás de la rentabilidad más
baja en ese periodo. También sería interesante comparar los indicadores
fundamentales de Falabella con los de sus principales competidores en el sector
para tener una perspectiva más completa de su valoración y desempeño relativo.
Finalmente, recuerda que esta es una observación basada en los datos
conseguidos en diversas fuentes. Una decisión de inversión siempre debe basarse
en un análisis exhaustivo que considere sus objetivos financieros, tolerancia
al riesgo y una comprensión profunda de la empresa y el mercado en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario