domingo, 2 de noviembre de 2025

ANÁLISIS INTEGRAL DE RIESGO Y COMPORTAMIENTO BURSÁTIL DE THE BOEING COMPANY (BA): PERSPECTIVAS ESTADÍSTICAS, TÉCNICAS Y FUNDAMENTALES

 

The Boeing Company es una compañía aeroespacial. Los segmentos de la Compañía incluyen aviones comerciales (BCA), Defensa, Espacio y Seguridad (BDS), Servicios Globales (BGS) y Boeing Capital (BCC). Su segmento BCA desarrolla, produce y comercializa aviones a reacción comerciales para la industria de las aerolíneas comerciales en todo el mundo. Sus aviones a reacción comerciales en producción incluyen el modelo de fuselaje estrecho 737 y los modelos de fuselaje ancho 767, 777 y 787. Su segmento BDS se dedica a la investigación, el desarrollo, la producción y la modificación de sistemas de armas y aeronaves militares tripuladas y no tripuladas. Su segmento BGS ofrece plataformas y sistemas aeroespaciales con una gama de productos y servicios, que incluyen gestión de logística y cadena de suministro, ingeniería, mantenimiento y modificaciones, actualizaciones y conversiones, repuestos, piloto y otros.

La media (175.89) > mediana (157.04) ≈ moda (156.18). Esta relación indica una distribución con sesgo positivo o a la derecha. La distribución de precios está "estirada" hacia valores altos, lo que significa que, aunque la mayoría de los precios se concentraron en valores bajos (cercanos a $156), hubo un número menor de precios extremadamente altos que elevaron significativamente el promedio (media). Esto se confirma visualmente en la gráfica de precios.

La curtosis (BA) -0.07843581 corresponde a un valor negativo. La curtosis negativa indica una distribución platicúrtica, es decir, que es más "aplanada" que la distribución normal (mesocúrtica).

En finanzas, una distribución leptocúrtica (cola gruesa, curtosis positiva) es lo que más preocupa, ya que implica una mayor probabilidad de eventos extremos (precios que caen o suben mucho). Una distribución platicúrtica, aunque no es perfectamente normal, sugiere que la probabilidad de valores extremos es ligeramente menor a la que se esperaría en una distribución normal, lo cual es generalmente favorable desde la perspectiva de la gestión de riesgos al reducir la probabilidad de "colas gordas" o fat tails.

El análisis de la Correlación Polinómica permite determinar qué modelo (lineal o curvo) se ajusta mejor a los datos históricos del precio de BA.

La tendencia polinómica de orden 6 y orden 3 muestra una correlación significativamente mayor que la lineal. Esto indica que el precio de Boeing NO ha seguido una trayectoria constante o recta, sino que ha experimentado múltiples ciclos (altas y bajas), lo cual es evidente en el gráfico de precios. Los modelos curvos son más adecuados para describir el comportamiento histórico de BA.

La tabla de probabilidad acumulada muestra la probabilidad (p) de que el precio de la acción se encuentre por debajo de un punto dado y su complemento (q=1−p).

Estos datos son cruciales para la valoración en riesgo (VaR). Por ejemplo, al nivel de confianza del 95% (p=0.05), la tabla muestra un valor de $90.10 (para p=4.9988×10−05). El valor p de $90.10 es el mínimo dentro del nivel de confianza del 95% (α=5%) y significa que solo hay un 5% de probabilidad de que la acción caiga por debajo de $90.10 (siempre y cuando se asuma normalidad, aunque la curtosis lo desmiente ligeramente). Esta medida es fundamental para determinar el downside risk.

El Histograma y el Polígono de Frecuencias confirman el sesgo. La frecuencia más alta se encuentra en el intervalo 56.18 - 156.18, lo que visualmente apoya la conclusión de que la mediana y la moda están cerca (alrededor de $156.18). La "cola" del histograma se extiende hacia los valores más altos, confirmando la asimetría positiva. La forma de la distribución, aunque no es perfectamente normal, se aproxima a la campana de Gauss, pero está sesgada a la derecha y es ligeramente platicúrtica (más aplanada), como se confirmó en los cálculos de curtosis y asimetría.

Desde el punto de vista estadístico y econométrico puro, la decisión de invertir en Boeing (BA) en este momento es de Alto Riesgo y Alta Volatilidad.

Si usted es un inversor de riesgo moderado o bajo, NO es el momento adecuado dada la alta volatilidad y la necesidad de una tendencia no lineal. Si usted es un inversor arriesgado (especulador), la alta volatilidad y el sesgo positivo pueden interpretarse como potencial para grandes movimientos al alza, pero debe tener conciencia del gran riesgo que implica (evidenciado por la desviación estándar).

El análisis técnico es crucial para evaluar la presión actual de compra/venta y la dirección a corto plazo

El RSI (26.301) con un valor tan bajo (por debajo de 30) indica que la acción está en sobreventa. Esto sugiere que la caída de precios podría estar exagerada, y podría anticipar un rebote técnico si la presión vendedora se agota.

El STOCHRSI (100): Se encuentra en sobrecompra, lo que genera una señal contradictoria o un fuerte signo de incertidumbre.

El MACD (-4.44): Negativo y en "Venta", confirmando el momentum bajista y el ADX (66.262), un valor muy alto (por encima de 50) indica una tendencia muy fuerte. Dado que la mayoría de los indicadores están en Venta, confirma una tendencia bajista potente.Las medias móviles suavizan el precio para determinar la dirección de la tendencia.


Solo las medias móviles muy cortas (MA5) sugieren una leve compra, indicando quizás un rebote insignificante al cierre, pero la perspectiva general de tendencia es claramente BAJISTA.

El Punto Pivote Clásico es $200.56. El último cierre fue $200.08, ubicándose ligeramente por debajo del punto pivote. Los niveles inmediatos de soporte son alrededor de $200.08 (Clásico), $200.14 (Fibonacci y Woodies). El precio está tocando o rompiendo el primer soporte, lo que típicamente genera más presión de venta a menos que logre recuperarlo rápidamente.

El análisis fundamental evalúa la salud financiera de la empresa, lo que es crítico para el riesgo a largo plazo.

La integración de los tres enfoques (Estadístico, Técnico y Fundamental) ofrece un diagnóstico robusto, lo estadístico, determina alta volatilidad y una tendencia histórica cíclica/no lineal.

Lo técnico, muestra una fuerte presión de venta a corto y largo plazo, confirmada por el 90% de los osciladores y la mayoría de las medias móviles. El alto volumen en la venta sugiere convicción en la tendencia bajista, en lo fundamental, la empresa presenta pérdidas significativas (BPA negativo, Ingresos Netos negativos) y una situación financiera precaria (Valor Contable negativo), lo que justifica el sentimiento negativo del mercado.

El riesgo fundamental es extremadamente alto debido a las pérdidas y al valor contable negativo. El riesgo técnico es alto, ya que el consenso es una venta fuerte.

El inversor debe considerar la liquidación parcial o total, ya que las señales de venta son claras y están respaldadas por fundamentos débiles.

Si el inversor no tiene la posición, se le recomienda esperar. La única señal de compra es el RSI en sobreventa, que solo sugiere un potencial rebote táctico, no un cambio de tendencia. Es prudente esperar que el precio encuentre un soporte fundamental (ej. el rango de 52 semanas en $128.88) y que el análisis fundamental mejore (Ingresos netos positivos y BPA).

 

STOP LOSING MONEY! INVESTING IS THE SECOND SALARY YOUR FAMILY NEEDS.

 Knowledge and practice of investing are crucial for all professionals, regardless of their specialization, if they want to secure and improve the financial well-being of their families and children.

It's not necessarily about "working in investment banks" in the strict sense of becoming Wall Street traders or analysts, but about understanding investment mechanisms to make your money work for you, beyond your professional salary.

A professional, like anyone else, earns income from their work, but a salary alone doesn't guarantee financial security. Here's the key to why investing is essential:

Money simply left in a traditional bank account loses purchasing power over time due to inflation.

Smart investing seeks to generate returns that, at a minimum, exceed the inflation rate, allowing wealth to maintain or increase its real value. Investing allows the profits generated by capital to be reinvested, generating even more profits in an exponential cycle known as compound interest.

Transforming savings into investments creates an effect often referred to as the "eighth wonder of the world" and is a fundamental tool for long-term wealth growth, especially useful for retirement planning or children's college education.

The wealth generated by investments can finance significant life goals that could not be met with monthly income alone, such as children's education, university tuition, postgraduate studies, or specialized training.

It can also help accumulate capital for purchasing a home or a second property.

Retirement benefits provided by traditional pension systems may not be sufficient; investing creates an additional financial cushion.

It also allows for the creation of a solid financial reserve for emergencies or unforeseen family events.

It's important to understand that investing involves allocating capital long-term to financial instruments or assets with the goal of growth (e.g., buying an index fund, investing in real estate). This is what every professional should do.

Working in an Investment Bank involves participating in complex and specialized activities such as mergers and acquisitions, high-frequency trading, and bond issuance. This is only relevant to a very small group of financial professionals.

For most, the goal is smart wealth management, not a career in finance.

Investing becomes a necessary extension of professional life, transforming income earned through work into capital that works for the family. Knowledge is the tool that allows you to go from being a simple saver to a strategic investor, securing your family's future.

Would you like to learn how to make your own investments?


Contact: fs1950@gmail.com

Professor of Capital Markets and Finance


¡DEJE DE PERDER DINERO! LA INVERSIÓN ES EL SEGUNDO SALARIO QUE SU FAMILIA NECESITA.

 

El conocimiento y la práctica de la inversión son cruciales para todos los profesionales, independientemente de su especialización, si desean asegurar y mejorar el bienestar financiero para sus familias e hijos.

No se trata necesariamente de "operar en bancos de inversión" en el sentido estricto de convertirse en traders o analistas de Wall Street, sino de comprender los mecanismos de inversión para hacer que su dinero trabaje para ellos, más allá de su salario profesional.

Un profesional, al igual que cualquier persona, genera ingresos por su trabajo, pero el salario por sí solo no garantiza el futuro financiero. Aquí está la clave de por qué es fundamental invertir:

El dinero que se mantiene simplemente ahorrado en una cuenta bancaria tradicional pierde poder adquisitivo con el tiempo debido a la inflación.

La inversión inteligente busca generar rendimientos que, como mínimo, superen la tasa de inflación, permitiendo que el patrimonio mantenga o aumente su valor real. Invertir permite que las ganancias generadas por el capital se reinviertan, generando a su vez más ganancias, en un ciclo exponencial conocido como interés compuesto.

Ei transformar el ahorro en inversión genera un efecto que a menudo se conoce como  la "octava maravilla del mundo" y es una herramienta fundamental para el crecimiento patrimonial a largo plazo, especialmente útil para la planificación de la jubilación o la educación universitaria de los hijos.

El patrimonio generado por la inversión puede financiar objetivos de vida trascendentales que no se podrían cubrir solo con el ingreso mensual, la educación de los hijos, financiar la matrícula universitaria, posgrados, o educación especializada.

Acumular el capital para la compra de una casa o un segundo inmueble.

La jubilación provista por los sistemas de pensiones tradicionales puede no ser suficiente; la inversión crea un colchón financiero adicional.

Creación de una reserva financiera sólida para emergencias o imprevistos familiares.

La inversión puede generar ingresos pasivos (dividendos, rentas, intereses) que no dependen del tiempo y esfuerzo profesional directo. Este ingreso adicional ofrece flexibilidad y reduce la dependencia del salario, proporcionando mayor tranquilidad mental y libertad para tomar decisiones profesionales (cambio de carrera, reducción de jornada, emprendimiento).

El profesional, por su formación, tiene la capacidad de investigar, analizar y tomar decisiones informadas, habilidades directamente aplicables al mundo de las finanzas y la inversión.

Se debe entender que invertir implica destinar capital a largo plazo en instrumentos financieros o activos con el objetivo de que crezca (ej. comprar un fondo indexado, invertir en bienes raíces). Esto es lo que todo profesional debe hacer.

Operar en un Banco de Inversión implica participar en actividades complejas y especializadas como fusiones y adquisiciones, trading de alta frecuencia o emisión de bonos. Esto solo es relevante para un grupo muy pequeño de profesionales financieros.

Para la mayoría, la meta es la gestión patrimonial inteligente, no una carrera en finanzas.

La inversión se convierte en una extensión necesaria de la vida profesional que transforma los ingresos obtenidos por el trabajo en capital que trabaja por la familia. El conocimiento es la herramienta que permite pasar de ser un simple ahorrador a un inversor estratégico para asegurar el futuro familiar.

¿Le gustaría aprender a realizar sus propias inversiones?

Consulte a: fs1950@gmail.com

Profesor en Mercado de capitales y Finanzas

BMC: CONFLICTO TÁCTICO (ANÁLISIS TÉCNICO): "DISYUNTIVA ENTRE FUERTE TENDENCIA ALCISTA Y SATURACIÓN TÉCNICA

 

Si se observa el gráfico, se encuentran espacios de nula volatilidad, se puede analizar que la causa más probable de que el precio se mantenga constante (línea recta) durante periodos de tiempo es que no se hayan realizado transacciones con la acción en esos lapsos. Los gráficos de precios de líneas (como el que presenta) generalmente conectan los precios de cierre de cada periodo (día, semana, etc.). Si no hay operaciones en un día, el precio de cierre se registra como el mismo del día anterior o el último precio conocido.

La BMC es una empresa listada en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), pero su enfoque principal son los mercados de commodities (productos agropecuarios, energía, etc.), financiación no bancaria y administración de mercados, lo que puede resultar en una menor liquidez o volumen de negociación de sus propias acciones en comparación con acciones de empresas más grandes y populares.

El tipo de gráfico que utiliza (línea) solo muestra el precio de cierre por periodo (ej. día), ignorando las fluctuaciones intradías. Si el precio de cierre se mantiene idéntico durante varios periodos, el gráfico mostrará una línea recta, incluso si hubo movimientos menores durante la sesión.

Un mercado lateral o de acumulación se da cuando las fuerzas de oferta y demanda están equilibradas, manteniendo el precio en un rango estrecho o prácticamente constante, lo cual se traduce visualmente en una línea recta o casi horizontal en un gráfico de periodos largos. No obstante, la extrema linealidad que se ve en tramos del gráfico sugiere más una baja liquidez que un equilibrio dinámico con alto volumen.El comportamiento de precios en tramos lineales sí puede generar desconfianza o precaución en el inversor, principalmente por la implicación de baja liquidez:

La illiquidez es un riesgo real para los inversores. Una acción con baja negociación significa que podría ser difícil comprar o vender grandes cantidades de acciones rápidamente al precio deseado. Si un inversor necesita vender, podría verse forzado a aceptar un precio mucho más bajo de lo esperado para encontrar un comprador (lo que se conoce como slippage o deslizamiento).

La falta de transacciones frecuentes hace que sea más difícil establecer un valor de mercado actualizado y real para la acción, lo que complica el análisis y la toma de decisiones. Aunque menos común en un entorno regulado, la baja liquidez puede, en teoría, hacer que el precio sea más susceptible a movimientos significativos con pequeños volúmenes de compra o venta.

El comportamiento lineal es muy probablemente una consecuencia de la baja actividad de negociación (illiquidez) de las acciones de la BMC. Si bien no necesariamente indica un problema fundamental con la compañía (que tiene un papel importante en los mercados de commodities en Colombia), sí incrementa el riesgo de liquidez para los inversores.

La BMC se constituyó en 1979 como una sociedad de economía mixta. Su rol principal es organizar y mantener un mercado público para la negociación de bienes, productos y commodities (agropecuarios, industriales, minero-energéticos), así como instrumentos financieros. Opera como un centro de formación objetiva de precios, brindando transparencia y eficiencia en los mercados que administra, incluyendo el mercado de compras públicas y la gestión del mercado de gas natural. Está vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia.

A continuación, se analizan los principales resultados de la estadística descriptiva y los gráficos adjuntos.

La tabla muestra que la media (1305.38), la mediana (909.00) y la moda (1332.00) difieren significativamente. Específicamente, la media es mayor que la mediana, y la moda es cercana a la media.

El valor del Sesgo (Skewness) es 1.832, el cual es un valor positivo y alejado de cero, lo que confirma la existencia de una asimetría positiva o sesgo a la derecha en la distribución de los precios (como se puede apreciar en el gráfico F(X)).

En términos prácticos, esto significa que la distribución no sigue la forma simétrica de una campana de Gauss (distribución normal) y tiene una cola derecha más larga. Hay un mayor número de observaciones (precios) en el extremo superior de la distribución, aunque la mayor parte de los datos se agrupa cerca del valor modal/mediano inferior, y la media es jalada hacia la derecha por estos valores extremos.

El valor de la Curtosis es 5.15, que es un valor positivo y mayor que 3 (el valor de referencia para una distribución normal o mesocúrtica). Esto clasifica la distribución como Leptocúrtica (más apuntada que la normal) y confirma lo que se observa en el histograma y el gráfico F(X) .

Una curtosis alta (leptocúrtica) significa que la distribución tiene "colas pesadas". Esto implica una mayor probabilidad de que ocurran eventos extremos (rendimientos o pérdidas muy grandes) en comparación con una distribución normal. Un inversor que busca disminuir el riesgo, una curtosis alta es una señal de alerta. A pesar de que la desviación estándar (717.65) mide la volatilidad general, la curtosis resalta el riesgo de los valores atípicos o outliers.

Los modelos de riesgo estándar que asumen normalidad pueden subestimar significativamente el valor en riesgo (VaR) o las pérdidas potenciales en distribuciones leptocúrticas. Un experto debe utilizar modelos que incorporen los momentos de orden superior (asimetría y curtosis) para una medición de riesgo más precisa.

El gráfico superior muestra el precio de la BMC desde el 4/01/2010 hasta el 31/10/2025. Se observa una tendencia general al alza, con una fuerte subida hacia el final del período, es importante tener en cuenta que la tendencia primaria posee un ángulo de 14.96% y a partir de 4 de septiembre de 2025 aparece una tendencia secundaria enseña un angulo de   86.99% impulsando el precio a un crecimiento expansivo y acelerado, alcanzando el máximo de 5000 (cercano al rango del final del estudio).

El valor de Rentabilidad del período es 86.68%, lo que indica un rendimiento sustancial a lo largo de los 15 años analizados, lo cual es altamente favorable.

El gráfico de Rentabilidad incluye tres líneas que buscan modelar el comportamiento del precio, la primera tiene que ver con la tendencia lineal, representada por la ecuación y=9.0255x+928.92. Esta línea muestra una tendencia positiva y simple a largo plazo.

La correlación polinómica de orden 3 (89.10%), con un coeficiente de correlación (R2) alto, esta curva capta mejor las fluctuaciones intermedias que la lineal, sugiriendo varios picos y valles importantes.

El precio de la BMC tiene una fuerte tendencia al alza a largo plazo, pero su comportamiento es mejor modelado por funciones polinómicas de orden superior, lo que sugiere la presencia de dinámicas complejas o ciclos en sus precios que no son capturados por un simple modelo lineal. La rentabilidad acumulada del 86.68% es un indicador clave de valor para el inversor a largo plazo.

La rentabilidad del periodo del 86.68% y la tendencia general al alza, validada por los modelos polinómicos, sugieren que la acción ha sido históricamente muy rentable.

El precio actual está en el máximo (5000), lo que a menudo indica un fuerte momentum alcista en el mercado. El área bajo la curva cerca de los precios más altos tiene un valor no despreciable, lo que indica que se han producido precios altos en el pasado (aunque con menor frecuencia que la media).

La curtosis de 5.15 señala una distribución leptocúrtica. Lo que  implica un mayor riesgo de grandes movimientos bruscos (tanto ganancias como, crucialmente, pérdidas) que los que asumiría un modelo de riesgo normal.

El sesgo positivo de 1.832 se debe a la existencia de valores extremos superiores. Si bien esto puede reflejar ganancias, el riesgo de corrección es alto cuando los precios se sitúan en el extremo de una cola larga.

Invertir cuando el precio está en su máximo histórico (5000) y cerca del rango máximo, puede exponer al inversor al riesgo de una corrección significativa o una reversión a la media (promedio).

No es el momento más conservador para invertir. Desde una perspectiva de gestión de riesgo, la alta curtosis y el hecho de que el precio se sitúa en su máximo histórico (Rango Máximo) sugieren que la inversión presenta un riesgo superior de movimientos adversos bruscos. Desde una perspectiva de rentabilidad, la fuerte tendencia alcista histórica y la alta rentabilidad acumulada son atractivas.

Para un inversor con alta tolerancia al riesgo y una perspectiva de muy largo plazo (que puede resistir fuertes correcciones), la inversión podría ser considerada, pero para un inversor con aversión al riesgo, sería más prudente esperar una corrección que devuelva el precio a niveles más cercanos a la media o mediana (entre 909.00 y 1305.38) o monitorear el riesgo de cola con modelos VaR adaptados a la curtosis.

El análisis combinado de la Estadística Descriptiva (curtosis alta, sesgo positivo, máximo histórico en 5000) y los Indicadores técnicos (fuerte señal de compra vs. sobrecompra) refuerza la necesidad de extrema precaución en la decisión de inversión.

Los indicadores técnicos se dividen en dos categorías principales, medias móviles (indicadores de tendencia) y osciladores/indicadores (indicadores de momentum y sobre/subvaloración).

La señal de "compra fuerte" de las medias móviles (MA5 hasta MA200, tanto simples como exponenciales) es un fuerte indicador de que la tendencia de largo, mediano y corto plazo es decididamente alcista. El precio actual ($5000) se encuentra muy por encima de todas las medias móviles, lo que valida la fuerte pendiente final observada en su gráfico de precios.

Hay un conflicto directo entre la fuerte tendencia alcista y la extrema saturación del mercado. Los seis indicadores de sobrecompra advierten que la euforia actual en los precios es insostenible a corto plazo y tiene una alta probabilidad de corrección.

Los osciladores (RSI, STOCHRSI, Williams %R, CCI) están en niveles de sobrecompra máxima. La inversión en este punto tiene una alta probabilidad de encontrar una resistencia inmediata y sufrir una corrección. La curtosis positiva (5.15) indica que, cuando el mercado se corrige desde estos niveles de euforia (sobrecompra), la corrección puede ser mucho más violenta y rápida (un "evento de cola pesada") de lo que el inversor promedio podría esperar, lo cual se confirma con el ATR alto.

Invertir ahora significa comprar en el pico de la euforia (máximo histórico) justo antes de que el riesgo inherente (curtosis) y la saturación técnica (sobrecompra) se manifiesten en un movimiento adverso.

La señal unánime de compra fuerte de las medias móviles valida el valor de la empresa a largo plazo (rentabilidad del 86,68% y MA200 en 2832,30),  sugiere que la BMC es una acción de calidad que, una vez que la corrección termine, probablemente reanudará su tendencia alcista.

La alta incertidumbre generada por la contradicción entre los indicadores requiere moderación. El riesgo de comprar en 5000 y enfrentarse a una corrección inminente es demasiado alto. El inversor debe esperar a que el precio corrija a niveles más saludables (por ejemplo, cerca de la MA50 en 4048.10 o la MA20 en 4295.00), y que los indicadores de momentum (RSI) desciendan de la zona de sobrecompra (por debajo de 70).

Si decide invertir, debe hacerlo con una porción muy pequeña de capital y con un stop-loss ajustado inmediatamente por debajo del mínimo de la vela de corrección.

La BMC es una excelente empresa con una tendencia fuerte, pero está peligrosamente sobrecomprada y expuesta a un riesgo de cola estadística, haciendo del momento actual un punto de entrada de alto riesgo.

 

sábado, 1 de noviembre de 2025

DIAGNÓSTICO ECONOMÉTRICO DEL FUTURO DEL ORO: LA PARADOJA DE LA ASIMETRÍA POSITIVA Y EL RIESGO DE COLA EXTREMO {LEPTOCURTOSIS}

 

La tabla de estadística descriptiva muestra una diferencia notable entre la Media (xˉ=8369.93 USD), la Mediana (Me=7944.1 USD), y la Moda (Mo=1317.8 USD).

La divergencia entre la Media, Mediana y Moda, junto con el valor de la asimetría (2.84037), indica un sesgo positivo (a la derecha) significando que los precios de los futuros del Oro, a lo largo del periodo analizado, han tenido una cola de valores más larga y pesada hacia la derecha (valores altos), lo cual es lo que arrastra la media por encima de la mediana y mucho más lejos de la moda. En términos de precios financieros, un sesgo positivo es a menudo interpretado como algo favorable, pues implica que los rendimientos o precios han tenido una mayor frecuencia de valores extremos positivos (altos) que de valores extremos negativos (bajos). La moda en un valor tan bajo sugiere que los precios más frecuentes se concentraron en los niveles históricos inferiores.

El valor de la curtosis (13.7915) es significativamente mayor que el valor de una distribución normal (que es 3, o 0 en exceso de curtosis), clasificando la distribución como leptocúrtica. La curtosis es crucial para la gestión del riesgo de inversión porque mide la probabilidad de obtener rendimientos o precios extremos (tanto muy altos como muy bajos).

Una distribución leptocúrtica (curtosis > 3) tiene "colas pesadas" y un pico más alto. Las colas pesadas implican una mayor probabilidad de eventos extremos (conocidos como "riesgos de cola"), lo que en finanzas se traduce en una mayor posibilidad de pérdidas o ganancias muy grandes de lo que predeciría un modelo de riesgo basado en la distribución normal.


Para el inversor, una alta curtosis en los precios del Oro sugiere que, si bien el rendimiento histórico ha sido muy volátil, los modelos tradicionales basados en la normalidad (como el VaR) pueden subestimar el verdadero riesgo de caídas o picos repentinos en el precio, lo que requiere cautela en la medición del riesgo.

El gráfico donde se muestra el histograma y el polígono de frecuencia, muestra un crecimiento sostenido de los precios, pasando de ≈1138.30 a ≈3962.85 a la fecha de corte. La rentabilidad del período de 15 años es del 248.14%, confirmando una tendencia alcista a largo plazo. Las líneas de tendencia (lineales y polinómicas) buscan modelar este patrón.

La correlación de la Polinómica de orden 6 (98.12%) y la de orden 3 (92.74%) son muy altas, indicando que un modelo polinómico puede explicar muy bien la variabilidad de los precios a lo largo del tiempo y capturar los puntos de inflexión. Esto es útil para la previsión a corto y mediano plazo.

El histograma corrobora la fuerte asimetría positiva. En lugar de una campana de Gauss simétrica, se observa una alta frecuencia de precios en los rangos inferiores (la moda en 1317.8 USD) y una cola que se extiende hacia los valores más altos, reflejando el movimiento alcista a lo largo de los años.

El gráfico de probabilidad acumulada del futuro del oro muestra que el 82.81% de los datos históricos están a la derecha de un punto de corte, y el 17.19% a la izquierda. Esto indica la alta probabilidad con la que los precios históricos se han encontrado por encima de un cierto umbral, posiblemente la media o un punto de inflexión. Es un dato clave para la gestión de riesgo, pues permite establecer el nivel de confianza de que el precio se mantendrá por encima de un valor mínimo.

El análisis estadístico-econométrico de sus datos históricos ofrece un diagnóstico sólido para el largo plazo, pero requiere cautela en el corto plazo debido a la alta volatilidad.

La fuerte tendencia alcista, la rentabilidad del 248.14% y la alta correlación de los modelos polinómicos validan el oro como un activo de crecimiento sostenido a largo plazo.

El sesgo positivo histórico  implica que ha habido una mayor frecuencia de retornos extremos positivos que negativos.

La alta curtosis (13.7915) significa que el riesgo de movimientos repentinos y extremos (volatilidad) es significativamente mayor de lo que sugiere una distribución normal. Es decir, aunque históricamente sube, los riesgos de cola (caídas severas) son reales.

El contexto global (incertidumbre geopolítica, inflación, movimientos de la Reserva Federal) sigue favoreciendo al oro como activo refugio, y las proyecciones de analistas externos para finales de 2025 y años siguientes sugieren un futuro alcista, con precios pronosticados en rangos significativamente superiores a los ≈4000 USD actuales (algunos rangos hasta $4974.10 o $5206.35 a finales de 2025).

Sí, invertir en oro sigue siendo una decisión estratégica, especialmente para un horizonte de inversión a largo plazo, debido a su comportamiento histórico y las proyecciones macroeconómicas actuales. No obstante, dada la alta curtosis y volatilidad, se recomienda entrar de forma escalonada (Dollar-Cost Averaging) para mitigar el riesgo de comprar en un pico temporal y estar preparado para la posibilidad de movimientos extremos que no son bien capturados por la desviación estándar tradicional.

 

 

viernes, 31 de octubre de 2025

DIVERGENCIA CRÍTICA EN TPL: ANÁLISIS MULTIENFOQUE DE LA FUERTE TENDENCIA ALCISTA VS. EL RIESGO DE COLAPSO ECONOMÉTRICO.

 

El gráfico de Terpel (TPL), muestra la evolución del precio de la acción, comenzando en un nivel bajo y terminando en 16.500, aunque tuvo un máximo de 17.200 y muestra una volatilidad considerable a lo largo del período. La tendencia general en el tramo final parece ser al alza, recuperándose de mínimos anteriores.

Este gráfico sobrepone al precio la Rentabilidad promedio mensual del periodo, que es de -0,07%. Esto indica que, en promedio, la acción ha tenido un rendimiento negativo muy leve por mes a lo largo del estudio.

La ecuación y=−0,0529x+13028 con un R2=0,2106 muestra una tendencia lineal ligeramente descendente a largo plazo. El R2 bajo (21,06%) indica que solo un pequeño porcentaje de la variación del precio es explicado por el tiempo de forma lineal, sugiriendo que el movimiento del precio es altamente volátil y no sigue una trayectoria recta.

Las correlaciones polinómicas (ordenes 6 y 3), buscan ajustarse mejor a las fluctuaciones del precio, capturando la naturaleza cíclica o de reversión a la media del activo. Las correlaciones calculadas fueron, correlación polinómica de orden 6: 45,89% 6 y correlación polinómica de orden 3 de 40,32%

El hecho de que las correlaciones de orden superior (Polinómicas) sean significativamente más altas que la correlación lineal indica que el precio de TPL no sigue una tendencia simple y unidireccional. Las fluctuaciones del precio son mejor modeladas por curvas que capturan múltiples picos y valles a lo largo del tiempo. Este patrón es común en mercados volátiles o en acciones que experimentan ciclos de negocio o sentimiento de mercado. Para un análisis predictivo más robusto, los modelos econométricos no lineales (como las regresiones polinómicas o modelos de series de tiempo más avanzados) serían más adecuados que la simple regresión lineal.

El coeficiente de asimetría de 0,83 (positivo) indica un sesgo a la derecha o deformación positiva de la Campana de Gauss (Distribución Normal), lo que significa que la distribución de precios tiene una cola más larga hacia la derecha (valores altos).

La Media (10.681) > Mediana (9.900) > Moda (9.500) es una característica de una distribución con sesgo positivo. Esto sugiere que los precios más altos (la cola a la derecha) están "jalando" el valor promedio hacia arriba, siendo la Mediana y la Moda mejores indicadores del precio más representativo de la mayoría de las ocurrencias.

La curtosis de -0,11 es ligeramente negativa, lo que significa que la distribución es platicúrtica (más "plana" que la distribución normal o mesocúrtica).

·         La curtosis es crucial porque mide el grado de "apuntamiento" de la distribución, que a su vez se relaciona con la probabilidad de ocurrencia de eventos extremos (valores muy lejanos a la media, las "colas").

Una distribución leptocúrtica (curtosis positiva y alta) tiene colas más pesadas, lo que significa que hay una mayor probabilidad de experimentar movimientos de precios extremos (pérdidas o ganancias muy grandes). Esto es una señal de alto riesgo de cola (o tail risk), el que los inversores buscan disminuir.

·         El valor ligeramente platicúrtica de TPL (-0,11) sugiere que la probabilidad de experimentar movimientos extremos (grandes caídas o subidas) es ligeramente menor que en una distribución normal. Esto es un factor positivo para la gestión del riesgo, ya que el riesgo de cola es menor.

El Histograma de Frecuencias, junto con su Polígono de Frecuencias, es una representación visual de la distribución de los precios. Se utiliza para corroborar el sesgo y la curtosis calculados. Se puede observar que las barras más altas se encuentran en los rangos de precios bajos (6.300-8.399 y 8.300-10.299), y luego la frecuencia disminuye progresivamente a medida que el precio aumenta, con una cola más larga hacia la derecha (precios más altos). Esto confirma visualmente el sesgo positivo (a la derecha) de 0,83 encontrado en la tabla.

El polígono no sigue la forma suave y simétrica de una campana de Gauss perfecta, lo que confirma que la distribución de precios no es normal. La forma del polígono parece ser ligeramente más plana en el centro de lo que esperaría una distribución normal, lo que es coherente con el resultado platicúrtica (curtosis −0,11).

La rentabilidad negativa y los pronósticos a 90 y 180 días que caen drásticamente respecto al precio actual (16.500) son las señales de advertencia más fuertes. Indican que el modelo econométrico subyacente a estos pronósticos predice una fuerte corrección a la baja en el corto y mediano plazo.

De acuerdo a esta primera etapa de análisis, la decisión de invertir en Terpel (TPL) no es aconsejable en este momento, basándose puramente en los resultados estadísticos y econométricos presentados.

La señal más determinante es el pronóstico de precio. Si el modelo econométrico con el que se realizaron las proyecciones es robusto, la sugerencia de una caída del precio desde los 16.500 a los 8.000 en 6 meses representa un riesgo de pérdida de casi el 50% de la inversión.

Datos recientes, muestran que Terpel es una empresa líder en distribución de combustibles en Colombia y Latam con una estrategia de diversificación (tiendas de conveniencia Altoque, lubricantes mobil, Terpel Voltex en electromovilidad).

·         El P/E (price to earnings) de 4,14 y rentabilidad sobre fondos propios de 21,57%, son indicadores fundamentales que sugieren que la acción podría estar infravalorada y es rentable.

La deuda/patrimonio de 122%, muestra un nivel de endeudamiento elevado, algo típico en el sector, pero manejable. Existe una fuerte contradicción entre los resultados fundamentales de la empresa (rentabilidad, liderazgo, bajo P/E) y los resultados del análisis de la serie de tiempo (rentabilidad negativa y pronóstico de fuerte caída

Antes de tomar una decisión final, se debe realizar un análisis fundamental exhaustivo de los resultados más recientes (ingresos, EBITDA, utilidad neta) y re-evaluar el modelo econométrico utilizado para el pronóstico de 90 y 180 días, ya que esa es la señal de alarma más crítica.

El análisis adjunto revela una fuerte señal de compra basada en el conjunto de indicadores y medias móviles, pero al mismo tiempo introduce una advertencia de cautela debido a las condiciones de sobrecompra observadas en varios osciladores clave. La fuerte tendencia alcista respaldada por la mayoría de las herramientas, pero con indicadores de advertencia que sugieren que el precio está "estirado" o ha subido demasiado rápido.

La señal de "Compra Fuerte" está robustamente sustentada por dos pilares, las medias móviles (12 Compras / 0 Ventas). Tanto las medias móviles simples (MA) como las exponenciales (EMA) en todos los períodos (5, 10, 20, 50, 100, 200) indican compra. Esto ocurre cuando el precio actual está por encima de la media móvil respectivo. Este es el indicador más potente de una tendencia alcista establecida y fuerte en el activo, que se mantiene tanto a corto como a largo plazo.

La tendencia subyacente del activo es claramente alcista. Las medias móviles actúan como soportes dinámicos y su inclinación ascendente confirma la dirección. La mayoría de los indicadores de tendencia (como MACD, ADX, Highs/Lows, Bull/Bear Power) también señalan Compra, lo que sugiere que hay un fuerte impulso y que el sentimiento del mercado es positivo.

La prudencia para la toma de decisiones se justifica por la condición de sobrecompra presente en varios osciladores (5 de 12), que son herramientas diseñadas para medir la velocidad y el impulso de los movimientos de precios.

El RSI de 65.593 que indica compra, aunque se encuentra por encima de 60 ya se considera fuerte, aún está por debajo del umbral crítico de 70, que comúnmente indica sobrecompra. Su señal es de compra, pero está cerca del límite superior, lo que apoya la moderación.

El STOCH se encuentra en 91.591 indicando sobrecompra, El estocástico está muy por encima del umbral de 80, lo que es una señal clásica de que el activo está sobrecomprado. Esto sugiere una alta probabilidad de una corrección o consolidación inminente.

El Williams %R de -2.461 indica sobrecompra, cuando se acerca a 0 (generalmente por encima de -20), lo que confirma la señal del Estocástico.

La tendencia de largo plazo (medias móviles) es alcista, pero el impulso de corto plazo (osciladores) es excesivo, lo que aumenta el riesgo de una caída temporal.

Los puntos pivote proporcionan niveles potenciales de soporte (S) y resistencia (R) para el día (o período) de negociación, lo cual es vital para gestionar el riesgo y tomar decisiones, el valor de referencia (alrededor de 16373 - 16405) es el nivel de equilibrio. Dado que el rango del día es 15900 - 16500 y la apertura fue 16500, el precio actual está cotizando por encima del punto pivote, lo que refuerza el sentimiento alcista.

Los niveles R1 (alrededor de 16518 - 16690) actúan como los primeros objetivos de ganancia si el rally continúa, pero también como posibles puntos de inflexión donde el precio podría detenerse o revertirse, especialmente con la condición de sobrecompra.

Los niveles S1 (alrededor de 16228 - 16310) son los puntos clave donde se podría esperar que el precio se detenga si se produce una corrección. Estos niveles son cruciales para establecer un stop-loss o un punto de entrada para una posición de compra si el precio se retrae.

La moderación que sugiere el análisis es la estrategia más sensata y se basa en el riesgo de corrección a corto plazo frente a la fuerza de la tendencia a largo plazo.

Para Inversores a largo plazo, la señal de compra fuerte de las medias móviles (especialmente las de 100 y 200 períodos) es la dominante. La condición de sobrecompra podría verse como un evento de corto plazo que ofrece una mejor oportunidad de entrada si ocurre una corrección (bajada). La estrategia sería esperar una retracción hacia los niveles de soporte (S1/S2 o MA más cortas) antes de comprar, o mantener si ya se está dentro.

Para traders a corto plazo, Los osciladores sobrecomprados dominan la perspectiva. El riesgo es alto para abrir una nueva posición de compra en los niveles actuales.

Se podría considerar un beneficio de toma de ganancias si se tiene una posición de compra abierta, o esperar una señal de venta de corto plazo (si el precio cruza por debajo del Punto Pivote o de una Media Móvil de corto plazo) en anticipación a la corrección.

La incertidumbre del mercado en este contexto se define como la alta probabilidad de una corrección temporal y saludable dentro de una tendencia alcista de fondo bien establecida. La decisión más prudente es evitar comprar al precio actual de sobrecompra y, en su lugar, esperar un retroceso (corrección) que ofrezca un precio de entrada más favorable con menor riesgo, utilizando los niveles S1 y S2 como posibles zonas de interés.

 

martes, 28 de octubre de 2025

GRUPO BOLÍVAR (SCA): ANÁLISIS TRIDIMENSIONAL DE UN VALOR: SUBVALORACIÓN FUNDAMENTAL VS. SOBRECOMPRA DE CORTO PLAZO.

 

El análisis de los datos estadísticos y los gráficos permiten un diagnóstico robusto del comportamiento histórico de la acción.

El gráfico de rentabilidad muestra que la tendencia polinómica de orden 6 (verde) se ajusta mejor a los datos que la lineal (roja), lo que sugiere que el precio de la acción no sigue un crecimiento simple y constante, sino que está influenciado por múltiples ciclos económicos y eventos a lo largo del tiempo. Las correlaciones de 73,31% (Orden 6) y 66,33% (Lineal) respaldan esta conclusión, lo que implica que cualquier pronóstico debe basarse en modelos que consideren la no linealidad (como los polinómicos o de series de tiempo más complejos - ARIMA/GARCH).

El Histograma y Polígono de Frecuencias corrobora el sesgo positivo y la leptocurtosis (o al menos la no-normalidad) observados en la estadística descriptiva:

La mayor concentración de frecuencias (moda: 53.000,00) está en los intervalos de clase más bajos (59.700-69.699 y 49.700-59.699), y la distribución se alarga hacia la derecha (valores más altos), lo que visualmente confirma la deformación de la campana de Gauss (asimetría positiva).

·         La distribución de precios no sigue la forma de una distribución normal (Gaussiana), la cual sería simétrica alrededor de la media. Esta desviación es importante porque en finanzas, la no-normalidad significa que los modelos de riesgo basados en la normalidad (como el uso estándar de la desviación estándar) pueden ser inadecuados y subestimar el riesgo de inversión real.

La siguiente información de mercado complementa el análisis estadístico:

Desde el punto de vista estadístico y econométrico

La desviación estándar alta (≈11.000) y la curtosis positiva confirman una volatilidad significativa y la presencia de riesgo de cola (eventos extremos), lo que exige una gestión de riesgo prudente. Los modelos polinómicos demuestran una tendencia no lineal, y el precio actual está en un pico histórico, por lo que el riesgo de una corrección es real. El pronóstico a 90 días de 73.173,70 es significativamente menor que el precio actual (≈82.000), lo que sugiere que la acción podría estar sobrecalentada o cerca de una fase de corrección a corto plazo.

Desde el punto de vista fundamental (Valoración), el PER bajo (5,7x) y, crucialmente, el P/VL extremadamente bajo (0,5x), indican que la acción está fundamentalmente subvalorada respecto a sus activos y ganancias. La Beta de 0,41 ofrece una excelente característica defensiva contra caídas del mercado general.

Sí, podría valer la pena invertir, pero con cautela y una perspectiva de inversión a largo plazo.

Los sólidos fundamentales de subvaloración (P/VL y PER) y el atractivo rendimiento por dividendo (4,1%) hacen que la acción sea una candidata atractiva para un inversor de valor que busca capitalizar la brecha entre el precio de mercado y su valor contable.

El riesgo se centra en el corto plazo, ya que el precio actual está en un máximo histórico y es superior al pronóstico de 90 días, lo que podría indicar una corrección.

Considere realizar la inversión mediante un promedio de costo en dólares (Dollar-Cost Averaging o DCA), realizando compras pequeñas y regulares a lo largo del tiempo, en lugar de una única compra grande. Esto mitiga el riesgo de comprar en un pico de corto plazo (82.000) y le permite aprovechar la subvaloración fundamental a largo plazo.

El análisis técnico revela una fuerte divergencia entre la tendencia de fondo y el impulso a corto plazo, lo cual justifica plenamente el nivel de moderación e incertidumbre

Los indicadores técnicos de compra fuerte (7 Compra, 1 Neutral, 0 Venta), valida la fuerza alcista que ha llevado a la acción a cotizar cerca de sus máximos históricos (82.840 frente al máximo de 52 semanas de 85.000).

Sin embargo, los 4 indicadores que determinan "Cuidado por sobrecompra" son la clave para la gestión del riesgo, La acción se encuentra en un estado de alerta máxima en el corto plazo. Los osciladores más sensibles (Stochastic y Williams %R) sugieren que la acción está "sobrecalentada" y que la probabilidad de una corrección o de una consolidación lateral es muy alta antes de cualquier avance significativo. Esto corrobora la precaución derivada del análisis estadístico, donde el precio actual superaba el pronóstico a 90 días.

El hecho de que el precio actual (≈82.840) se encuentre por encima de absolutamente todas las medias móviles, desde la MA5 (muy corto plazo) hasta la MA200 (largo plazo), confirma que la acción está en una fase alcista consolidada y fuerte en todos los horizontes temporales.

Las medias móviles sirven como niveles de soporte dinámico en una tendencia. Si la corrección que indican los osciladores se materializa, el precio tenderá a buscar la MA10 o la MA20 (alrededor de 81.000) como primer soporte.

Los Puntos Pivote (PP) definen los niveles de soporte (S) y resistencia (R) para el trading diario/semanal, basados en el rango del día anterior.

La acción se está cotizando exactamente en la zona del Punto Pivote diario (≈82.840) y está luchando por superar la primera resistencia (R1 ≈83.200). La zona de 83.820 a 84.160 (R3) se presenta como la principal barrera psicológica y técnica de corto plazo antes de intentar superar el máximo de 52 semanas.

Una ruptura bajista por debajo del S1 Clásico (82.200) o, más críticamente, por debajo del S2 Clásico (81.860), confirmaría el inicio de la corrección advertida por los osciladores.

La combinación de subvaloración fundamental (P/VL) con una fuerte tendencia alcista consolidada (MAs), convierte a Grupo Bolívar en una excelente candidata para el largo plazo.

Sin embargo, el peligro a corto plazo está claramente señalado por, el precio actual que supera la proyección a 90 días (Análisis Estadístico). La Sobrecompra extrema de los osciladores (Análisis Técnico).

Resulta recomendable esperar a un retroceso (Pullback). La evidencia de sobrecompra sugiere que el mercado le está dando una segunda oportunidad para entrar a un mejor precio.

La zona de las medias móviles de corto plazo (MA10/MA20, alrededor de 81.000 a 81.500). Si la corrección es más profunda, la zona de las MA50 y MA100 (entre 75.000 y 79.000) representa un punto de entrada más seguro, donde la subvaloración fundamental se vería aún más atractiva.

No se recomienda comprar inmediatamente en el precio actual de sobrecompra. El inversor debe ser paciente y utilizar los niveles de soporte técnico como mejores puntos de entrada para una inversión de valor a largo plazo.