domingo, 4 de mayo de 2025
MERCADO DE FUTUROS DEL COBRE(HGN5)
La Tendencia a Largo Plazo (2020-2025), sugiere una
tendencia alcista general, aunque con fluctuaciones significativas que indican
volatilidad inherente. La tendencia general a largo plazo parece ser alcista,
marcada por mínimos crecientes a lo largo del tiempo (se puede intuir una línea
de tendencia ascendente). Sin embargo, también se observan periodos de
consolidación y correcciones significativas.
La Tendencia a Mediano Plazo (180 días): Requiere un
análisis más detallado para confirmar si la tendencia alcista a largo plazo se
mantiene o si han surgido nuevas dinámicas. Y la
Tendencia a Corto Plazo (30 días): Se caracteriza por una
mayor volatilidad, influenciada por eventos económicos, informes de inventarios
y sentimiento especulativo.
La desviación estándar y la varianza son métricas clave de
volatilidad. La curtosis alerta sobre la probabilidad de eventos extremos. El
sesgo informa sobre la asimetría de la distribución de precios. El análisis
debe considerar la oferta y demanda global, el crecimiento económico en países
clave como China, las políticas de transición energética, los costos de
producción y los niveles de inventarios.
La variación anual reciente (-3.76%) sugiere una dinámica
que contrasta con la posible tendencia alcista a largo plazo, lo que requiere
una investigación más profunda de los factores detrás de esta corrección.
El análisis del precio del cobre exige un enfoque
multifacético que combine el análisis de tendencias, el análisis estadístico,
la comprensión de los factores fundamentales y el análisis técnico.
¡Hola! Claro que sí, con gusto analizo esta gráfica mensual
del cobre y la contrasto con el análisis diario que realizamos previamente.
La zona alrededor de los $5.000 parece haber actuado como
una resistencia importante en el pasado reciente. Se puede identificar un
soporte en la zona cercana a los $3.000 - $3.200, aunque la línea de tendencia
ascendente también actúa como soporte dinámico.
La gráfica mensual del cobre sugiere una tendencia alcista
a largo plazo, respaldada por la posición de las medias móviles de largo plazo.
Sin embargo, los indicadores de impulso a esta temporalidad sugieren una posible
pérdida de fuerza alcista o una fase de consolidación/corrección en el futuro
cercano dentro de esta temporalidad.
Al contrastar esto con el análisis diario, podemos entender
que los movimientos diarios son parte de esta tendencia y las posibles
correcciones mensuales podrían manifestarse como tendencias bajistas más
definidas en el gráfico diario.
Es importante recordar que el análisis en diferentes
temporalidades proporciona perspectivas complementarias. El análisis mensual
nos da el contexto de largo plazo, mientras que el análisis diario nos ayuda a
identificar oportunidades y riesgos a corto plazo dentro de esa tendencia
general.
sábado, 3 de mayo de 2025
SELECT MEDICAL HOLDINGS CORPORATION (SEM)
Select Medical a través de sus filiales, explota
hospitales de recuperación de enfermedades críticas, hospitales de
rehabilitación, clínicas de rehabilitación ambulatoria y centros de salud
ocupacional en Estados Unidos. Opera en cuatro segmentos: Critical Illness Recovery
Hospital, Rehabilitation Hospital, Outpatient Rehabilitation y Concentra.
El análisis
del comportamiento de una acción en el mercado bursátil requiere una
perspectiva multifacética que abarque diferentes marcos temporales y la
consideración tanto de indicadores técnicos como fundamentales. El caso de
Select Medical Holdings (SEM) se presenta como un estudio interesante, donde la
observación de gráficos en distintos horizontes temporales (largo plazo desde
enero de 2020, mediano plazo de los últimos 180 días y corto plazo del último
mes) y la evaluación de estadísticas descriptivas, regresiones lineales e
indicadores fundamentales nos ofrecen una visión rica y compleja de su
dinámica.
El análisis
integral revela una tendencia bajista persistente a largo y mediano plazo para
la acción de Select Medical, respaldada tanto por el análisis técnico de
regresión lineal como por la variación negativa del precio en el último año.
Sin embargo, el comportamiento reciente en el corto plazo sugiere una posible
estabilización o incluso un ligero repunte, evidenciado por la débil tendencia
lineal y el gap alcista con alto volumen.
Los
indicadores fundamentales presentan una imagen mixta. Si bien la empresa genera
ingresos significativos, su rentabilidad parece limitada y su PER es alto, lo
que podría generar interrogantes sobre su valoración actual. El reciente
interés del mercado, reflejado en el gap y el volumen, podría indicar un cambio
de sentimiento a corto plazo, pero su sostenibilidad aún está por verse.
Es crucial
considerar el contexto del mercado, el sector de la salud y cualquier noticia
específica de Select Medical que pueda estar influyendo en estas tendencias. El
próximo informe de resultados (31 de julio de 2025) será fundamental para
obtener una visión más clara del rendimiento financiero de la empresa y sus
perspectivas futuras. La información bloqueada sobre la previsión de
crecimiento del BPA y el pago de dividendos también sería valiosa para una
evaluación más completa.
En última
instancia, la decisión de inversión en Select Medical debe basarse en un
análisis exhaustivo que integre tanto la perspectiva técnica de los diferentes
horizontes temporales como la evaluación fundamental de la salud financiera y
las perspectivas de la empresa, considerando el horizonte de inversión y la
tolerancia al riesgo del inversor. La aparente contradicción entre la tendencia
bajista de largo y mediano plazo y el reciente repunte a corto plazo subraya la
complejidad del mercado y la necesidad de un seguimiento continuo y una
investigación profunda.
viernes, 2 de mayo de 2025
LA RESPONSABILIDAD DEL ECONOMISTA PROFESIONAL
Realicé
tres preguntas a la inteligencia artificial y esto contesto:
Cuando una
facultad de esconomia en una universidad saca egresados. estos graduados en su
vida profesional se encuentran privados de realizar estudios y proyectos sobre las
necesidades básicas insatisfechas de una población?
En
absoluto. Una facultad de economía que forme profesionales con una visión
integral del desarrollo debería, precisamente, fomentar y capacitar a sus
egresados para comprender y abordar las necesidades básicas insatisfechas (NBI)
de la población. De hecho, esta es una de las áreas donde los economistas
pueden realizar contribuciones significativas.
Un
economista con una formación sólida está equipado con herramientas analíticas y
conceptuales para:
- Identificar y medir las NBI: Pueden
aplicar metodologías como el análisis de indicadores de vivienda,
servicios públicos, educación y capacidad económica para determinar dónde
se concentran las carencias.
- Analizar las causas económicas y sociales
de las NBI: Están capacitados para investigar los factores que perpetúan
la falta de acceso a servicios básicos, como la desigualdad de ingresos,
la falta de oportunidades de empleo, la inflación, entre otros.
- Diseñar y evaluar políticas públicas:
Pueden participar en la formulación de estrategias económicas y sociales
que busquen reducir las NBI, como programas de transferencias
condicionadas, inversiones en infraestructura, políticas de empleo y
desarrollo productivo.
- Gestionar proyectos de desarrollo: Su
conocimiento en gestión de recursos, análisis de costos y beneficios, y
evaluación de impacto les permite liderar o participar en proyectos
destinados a mejorar las condiciones de vida de poblaciones vulnerables.
- Realizar investigación aplicada: Pueden
llevar a cabo estudios para comprender mejor las dinámicas de las NBI en
contextos específicos y proponer soluciones innovadoras.
Es más, una
formación en economía que ignore o prive a sus egresados de la capacidad de
trabajar en la identificación y solución de las NBI sería una formación
incompleta y desconectada de la realidad social. Los desafíos relacionados con
la pobreza y la desigualdad son problemas económicos fundamentales que los
economistas están llamados a abordar.
Por lo
tanto, los graduados de una facultad de economía no solo no deberían estar
privados de realizar estudios y proyectos sobre las NBI, sino que deberían ser especialmente
competentes y motivados para hacerlo. Su labor en esta área es crucial para el
desarrollo económico y social de cualquier nación.
En alguna ocasión
una persona con formación académica censuraba la formación de economistas que
propusieran estudios de las necesidades básicas insatisfechas en un país,
porque considera que corresponde a un problema solamente político en donde los
estudiantes no pueden acceder. ¿Es correcta esta apreciación?
No, esa
apreciación no es correcta y refleja una visión limitada y errónea del rol de
la economía y de los economistas en la sociedad.
Si bien es
cierto que la voluntad política y las decisiones gubernamentales son
fundamentales para abordar las necesidades básicas insatisfechas (NBI),
considerar que es un problema "solamente político" y que los
estudiantes de economía no pueden acceder a su estudio es un error por varias
razones:
- La economía como ciencia social analiza
las causas y consecuencias de las NBI: Los economistas están equipados con
herramientas teóricas y empíricas para comprender las dimensiones
económicas de la pobreza, la desigualdad, la falta de acceso a servicios
básicos, el desempleo, la inflación y otros factores que subyacen a las
NBI. Pueden analizar cómo las políticas económicas, las estructuras de
mercado y los choques externos afectan la capacidad de las personas para
satisfacer sus necesidades fundamentales.
- Los economistas pueden proponer
soluciones basadas en evidencia: A través de la investigación y el
análisis, los economistas pueden diseñar y evaluar políticas públicas y
programas sociales que busquen reducir las NBI de manera eficiente y
sostenible. Esto incluye el análisis de costos y beneficios, la evaluación
de impacto y la identificación de mecanismos de focalización efectivos.
- La formación académica busca desarrollar
pensamiento crítico y capacidad de análisis: Limitar el estudio de
problemas sociales complejos como las NBI basándose en una supuesta
inaccesibilidad política coarta el desarrollo de estas habilidades en los
estudiantes. Es fundamental que los futuros economistas comprendan la
realidad de sus países y sean capaces de analizarla desde diferentes
perspectivas.
- La línea entre lo "político" y
lo "económico" es difusa: Muchas decisiones políticas tienen
profundas implicaciones económicas, y a su vez, las condiciones económicas
influyen en el panorama político. Ignorar la dimensión económica de las
NBI es simplificar un problema complejo y obstaculizar la búsqueda de soluciones
integrales.
- Los estudiantes pueden contribuir desde
la academia: Aunque no tengan el poder de tomar decisiones políticas
directas, los estudiantes de economía pueden realizar investigaciones
valiosas, proponer ideas innovadoras y generar conciencia sobre las NBI a
través de sus trabajos académicos, proyectos de extensión y participación
en debates públicos. Su análisis puede informar y enriquecer la discusión
política.
En resumen,
es fundamental que la formación de los economistas incluya el estudio de las
necesidades básicas insatisfechas. Privar a los estudiantes de esta área de
conocimiento bajo el argumento de que es un problema "solamente
político" es miope y contraproducente. Los economistas tienen un rol
crucial que desempeñar en la comprensión, el análisis y la propuesta de
soluciones para este desafío fundamental del desarrollo. Su formación debe
empoderarlos para ser agentes de cambio informados y comprometidos con la
mejora de las condiciones de vida de la población.
¿Es
importante incluir el modelo triple hélice en su formación?
Sí, es muy
importante incluir el modelo de la Triple Hélice en la formación de los
economistas, especialmente en el contexto actual donde la innovación, el
desarrollo económico y la solución de problemas complejos requieren una
colaboración estrecha entre diferentes actores.
El modelo
de la Triple Hélice, propuesto por Etzkowitz y Leydesdorff, postula que la innovación
y el crecimiento económico son el resultado de las interacciones dinámicas y
recíprocas entre la academia (universidades y centros de investigación), la
industria (empresas) y el gobierno.
Incluir
este modelo en la formación de los economistas aporta varios beneficios
cruciales:
- Comprensión del ecosistema de innovación:
Les permite entender cómo se genera, difunde y aplica el conocimiento en
la economía, reconociendo el papel fundamental de cada actor y sus
interconexiones.
- Identificación de oportunidades y
desafíos: Los economistas formados en este modelo pueden analizar las
fortalezas y debilidades de las relaciones entre la academia, la industria
y el gobierno en un contexto específico, identificando oportunidades para
fortalecer la innovación y superar obstáculos.
- Diseño de políticas efectivas: Están
mejor equipados para participar en la formulación y evaluación de
políticas públicas que fomenten la colaboración entre estos tres actores,
impulsando la investigación y desarrollo, la transferencia de tecnología y
la creación de nuevas empresas.
- Promoción del emprendimiento: El modelo
de la Triple Hélice destaca el papel de la universidad como fuente de
conocimiento y talento para la creación de startups y el desarrollo de un
ecosistema emprendedor dinámico. Los economistas con esta formación pueden
apoyar estas iniciativas.
- Desarrollo de habilidades de
colaboración: Entender la lógica y los mecanismos de la Triple Hélice
fomenta en los futuros economistas la capacidad de trabajar en equipos
multidisciplinarios y de interactuar eficazmente con representantes del
sector privado y del gobierno.
- Enfoque en el desarrollo territorial: El
modelo es particularmente relevante para impulsar el desarrollo económico
a nivel regional y local, al promover la colaboración entre las
instituciones de conocimiento, las empresas y las autoridades locales para
aprovechar las ventajas competitivas del territorio.
- Solución de problemas complejos:
Muchos de los desafíos económicos y sociales actuales, como las
necesidades básicas insatisfechas, requieren soluciones innovadoras que a
menudo surgen de la colaboración entre la academia, la industria y el
gobierno. Los economistas formados en este modelo pueden contribuir de
manera más efectiva a abordar estos problemas.
En resumen, integrar el modelo de la Triple
Hélice en la formación de los economistas les proporciona una perspectiva más
rica y completa sobre los motores del crecimiento económico y la innovación,
preparándolos para ser profesionales más relevantes y efectivos en un mundo
cada vez más interconectado y basado en el conocimiento.
jueves, 1 de mayo de 2025
GRUPO NUTRESA (NCH)
La acción del Grupo Nutresa ha mostrado un crecimiento significativo a largo plazo, aunque con fluctuaciones importantes. La alta volatilidad y la no normalidad de los datos sugieren que los precios han estado influenciados por diversos factores a lo largo de estos 15 años. La tendencia alcista es un punto a considerar.
En el mediano plazo la estabilidad y la tendencia alcista
que observamos en este periodo podrían ser indicativas de una fase de
consolidación y crecimiento constante para la acción de Nutresa en los últimos
meses. Podría ser interesante investigar qué factores fundamentales o del
mercado han impulsado este comportamiento en este horizonte temporal
específico.
En el mediano plazo analizado, el activo ha presentado una
tendencia alcista más sólida y con menor volatilidad que en el panorama de
largo plazo. Esto podría sugerir una fase de crecimiento más estable en los
últimos años
La volatilidad observada en el corto plazo sugiere que este indicador (sea
cual sea su naturaleza exacta) está sujeto a fluctuaciones más inmediatas. La
baja correlación con el tiempo indica que eventos o factores específicos a
corto plazo están jugando un papel más importante en su variación que una
tendencia lineal.
Este activo (que podría representar un flujo de caja u otro
indicador financiero de corto plazo) ha mostrado una dinámica diferente, con
una caída inicial y posterior recuperación. La baja R-cuadrada en la regresión
lineal sugiere que otros factores, además del tiempo, están influyendo
significativamente en su comportamiento. Los indicadores fundamentales
proporcionan información valiosa sobre la salud financiera de la empresa en un
momento dado.
El análisis de los datos del Grupo Nutresa revela
diferentes dinámicas según el horizonte temporal considerado. Mientras que a
largo y mediano plazo se observa una tendencia alcista en el precio de la
acción (NCH), el análisis de un indicador de corto plazo (NCH CF) muestra una
volatilidad diferente. Los indicadores fundamentales ofrecen una instantánea de
la valoración y rentabilidad de la empresa.
Las variables fundamentales presentan una imagen de una
empresa rentable con una menor sensibilidad al mercado. Sin embargo, el alto
PER merece una investigación adicional para entender si está justificado por el
potencial de crecimiento futuro.
domingo, 27 de abril de 2025
MERCADO DE FUTUROS DEL CACAO EN USA
Basándonos en la información conseguida, se puede determinar lo
siguiente sobre el comportamiento del futuro del cacao en Estados Unidos
durante el período analizado:
Existe una tendencia alcista general en el precio del cacao, aunque con
una volatilidad significativa. El precio
del cacao parece estar influenciado por ciclos, con un aumento pronunciado al
final del período observado. La rentabilidad observada durante el período es
alta, lo que atrae a inversores, pero también implica un mayor riesgo. La
distribución del precio no es perfectamente normal, con una mayor probabilidad
de observar aumentos de precio extremos.
Para un análisis más completo, sería útil considerar, que se debe
analizar los factores que impulsan la oferta y la demanda de cacao, como las
condiciones climáticas en las principales regiones productoras, las políticas
comerciales, la demanda de la industria chocolatera, etc. Utilizar otros
indicadores técnicos y patrones gráficos para confirmar las tendencias y
posibles puntos de inflexión. Se debe además considerar cómo las condiciones
económicas globales, las tasas de interés y la inflación pueden afectar los
precios de las materias primas.
El estudio estadístico econométrico y los gráficos presentados sugieren
un mercado de futuros de cacao con una tendencia alcista, pero también con una
volatilidad considerable y una fuerte influencia de sus ciclos propios. La alta
rentabilidad observada viene acompañada de riesgos inherentes a la naturaleza
del producto y las condiciones del mercado.
En el análisis gráfico actual del Futuro del Cacao en Estados Unidos,
los contratos por diferencia (CFD) presentan un panorama predominantemente
bajista, respaldado por múltiples indicadores técnicos. Si bien el RSI sugiere
una posible zona de sobreventa, la fuerza de la tendencia bajista indica que
podría continuar el descenso. Los operadores de CFDs deberían considerar
estrategias en línea con esta tendencia, manteniendo siempre una gestión del
riesgo adecuada y buscando confirmación con otros análisis.
NUBANK (NU)
En el Largo Plazo la tendencia alcista sugiere que Nubank ha sido una
inversión con potencial de crecimiento en el largo plazo durante el periodo 2020-2025.
Sin embargo, la volatilidad observada implica que ha habido fluctuaciones
significativas en el precio, lo cual es normal en el mercado de valores.
En esta temporalidad existe una fuerte tendencia alcista con volatilidad
moderada. Sugiere un crecimiento general del valor de la acción en el tiempo.
En el mediano plazo la tendencia bajista sugiere que, en este periodo específico,
la acción de Nubank experimentó una corrección o una fase de menor rendimiento
después del crecimiento a largo plazo. La alta volatilidad implica un mayor
riesgo durante este lapso.
La tendencia bajista significativa con alta volatilidad en el mediano
plazo Indica una fase de corrección o menor rendimiento después del crecimiento
a largo plazo. y
En el corto plazo, la acción muestra una ligera tendencia bajista, pero
con una volatilidad notable. El bajo coeficiente de determinación sugiere que
otros factores además de una tendencia lineal están influyendo
significativamente en el precio en este horizonte temporal. Los movimientos de
precios pueden ser más erráticos y difíciles de predecir basándose únicamente
en una tendencia lineal.
Es crucial considerar el contexto económico general, las noticias
específicas de la empresa Nubank y el sector financiero en el que opera para
comprender las razones detrás de estas tendencias y la volatilidad.
Es necesario tener en cuenta eventos como informes de ganancias,
lanzamientos de productos, cambios regulatorios y la competencia pueden influir
significativamente en el precio de la acción en los diferentes plazos.
Este análisis se basa en datos históricos. Para tomar decisiones de
inversión, sería recomendable complementar esta información con análisis
fundamental (evaluación de la salud financiera de la empresa) y otros
indicadores técnicos.
Espero que esta interpretación te sea de gran ayuda para entender la
dinámica de la acción de Nubank en los diferentes horizontes temporales.