sábado, 5 de septiembre de 2020

 

CAC 40 EL INDICE BURSÁTIL FRANCÉS

 

El CAC 40 es el índice bursátil francés. Este índice es una medida ponderada según la capitalización de los 40 valores más significativos de entre las 100 mayores empresas negociadas en la Bolsa de París. Se comenzó a calcular el 31 de diciembre de 1987 con un valor base de 1000 puntos., alrededor del 45% de las acciones están en manos extranjeras, porcentaje extraordinariamente alto. Los inversores alemanes son la mayor parte con el 21%. Japoneses, estadounidenses y británicos también poseen una parte importante. La explicación se encuentra en el hecho de que las compañías multinacionales que componen este índice están más internacionalizadas que las del resto de mercados europeos.

Haciendo un análisis del índice francés tomando como punto de partida el 1 de enero de 2019 al 3 de septiembre de 2020, iniciando con un nivel de 4689.39 observamos una tendencia ascendente con algunos retrocesos debido a la volatilidad del mercado. El crecimiento tiene una duración de 290 días, donde alcanzó el nivel superior del periodo correspondiendo a 6111.24 puntos, es decir mostró un crecimiento de 30.32%. pero a raíz de la pandemia tuvo una caída fuerte y en solo 20 días alcanzo el nivel de 3754.84, alcanzando el soporte o precio más bajo del período, llegando a una disminución de nivel correspondiente a 38.56%.

Al realizar el estudio probabilístico se observa que la serie se ha comportado como una distribución platikúrtica, y con sesgo a la izquierda, denotando que el comportamiento de la serie no es perfectamente normal.

El nivel actual del ‘índice hoy 2 de septiembre de 2020 es de 5031.74 si deseamos obtener la probabilidad de que el nivel se incremente en 20%, es decir, que alcance en el corto plazo al nivel de 6038.60 es de 93.32%, mostrando una posible fuerza al alza en el corto plazo.

Si encontramos que el 3 de septiembre el índice CAC 40, muestra una baja, con relación al día anterior, no es muestra de un cambio definitivo de tendencia, pues se puede apreciar que el comportamiento del índice últimamente es lateral mostrando fluctuaciones no tan pronunciadas.

Se debe tener en cuenta que el PIB francés en el segundo semestre cayó en -13.8% con relación al primer trimestre de 2020, Teniendo en cuenta que el PIB en el segundo trimestre de Francia es de 510.863 millones de euros. Esta es una variable importante que muestra como la pandemia afectó no sólo la economía francesa sino la mundial. Porque el pib fue afectado a nivel universal.

ANALISIS DEL INDICE FRANCÉS

Se realiza un análisis del comportamiento del índice francés CAC 40 y cómo se comportó durante la pandemia del COVID -19

https://www.youtube.com/watch?v=MJmpBJOeW6U




ANÁLISIS DE LA ACCIÓN DEL BANCO DE BOGOTÁ COLOMBIA (BBO)

Es una de las entidades financieras más importantes del país, iniciaremos su estudio con un sucinto análisis histórico, pues la acción del Banco desde su fundación ha sido grande en sus actividades y aportes para el país. El Banco de Bogotá, inició labores el 15 de noviembre de 1870, con un capital de $. 500. 000.oo y con la facultad de emitir billetes. En 1938 funda los almacenes generales de depósito S. A ALMAVIVA.Cuando cumplió los 75 años de funcionamiento en 1945, aumento su capital mediante la emisión de 153.000 acciones. El Banco de Bogotá fue creciendo paulatinamente tanto, que en 1947 ya contaba con 105 sucursales. En 1959 una más de sus compañías filiales La Corporación Financiera Colombiana. En 1967 estableció una oficina en Panamá, siendo el primer banco colombiano en operar en el exterior. En 1968 se fusiona con el banco de los Andes y en el año siguiente, organiza en Colombia el sistema de tarjeta de crédito credibanco como concesión con Bank of América

El 9 de diciembre de 2010, a través de su filial Leasing Bogotá Panamá, adquirió a BAC Credomatic Inc., un conglomerado centroamericano que provee servicios financieros a través de sus filiales en Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Panamá, México, Bahamas e Islas Caimán.

En el estudio realizado desde el 2 de enero de 2019, se muestra como uno de los bancos más sólidos del país, el precio de la acción tenía un precio de $54. 060.oo, desde ese mismo día muestra un crecimiento sostenido hasta alcanzar en 207 días en mayor precio de cotización en el período de $89. 960.oo el 6 de noviembre de 2019, mostrando un crecimiento de 66.41%. Allí se presentó un pequeño pull back ya que siguió bordeando la resistencia hasta el 20 de febrero de 2020, cuando presentaba un precio de $89. 950.oo, fue precisamente en ese momento cuando esta acción sintió los efectos causados por la pandemia donde el precio de la acción descendió a $58. 000.oo es decir un descenso de 35.52%.

El 3 de septiembre el precio de la acción se encontraba ya en $ 69. 540.oo, es decir presentaba una recuperación de 19.90%. La Estadística descriptiva permite hacer un diagnóstico realizando un estudio del comportamiento histórico del banco de bogotá, presentando los siguientes estadígrafos: Los estadígrafos de posición nos muestran el comportamiento medio del precio de la acción. En una distribución perfectamente normal, la media, la mediana y la moda o modo deben ser iguales. En este caso la Media presenta un valor de $71,679.50, la mediana $68. 500.oo y la moda o modo $67000.oo entre estos valores encontramos una divergencia que nos indica que corresponde a una distribución con sesgo moderado positivo y la característica de apuntamiento es platikúrtica es decir menos apuntada que la normal. Además, presenta un amplio rango o diferencia entre el precio mayor y menor del período de $35. 900.oo mostrando una amplia movilidad del activo.

Teniendo como referencia el precio de $69540.oo, se desea establecer cual es la probabilidad de crecimiento del precio del 27.76% es decir que alcance el nivel de $88.845.20, la probabilidad que entrega los cálculos de la estadística inferencial es de 96.41%, lo que induce a creer que este precio se alcanzará entre el mediano y largo plazo, garantizando un incremento de rentabilidad a los inversionistas.

Espero que este informe haya sido del agrado de ustedes y que contribuya a establecer criterios en sus estudios para la toma de decisiones en su inversión

Muchas gracias y les espero en el próximo informe

Si deseas acceder al video puedes ingresar al siguiente link

ANÁLISIS ACCIÓN DEL BANCO DE BOGOTÁ (BBO)

En este video se realiza un estudio sobre el comportamiento de la acción del Banco de Bogotá en el período comprendido del 2 de enero de 2019 a 3 de septiembre de 2020.

domingo, 3 de mayo de 2020




Link curso de Mercado de derivados




https://web.microsoftstream.com/video/e2c13368-5b46-4273-877b-f5548d85b67e


lunes, 20 de abril de 2020

ECOPETROL


Ecopetrol, antiguamente Empresa Colombiana de Petróleos S.A. es la primera compañía de petróleo de Colombia. Es la cuarta empresa petrolera más grande de Latinoamérica.​ La empresa Platts ubicó a Ecopetrol como una de las 14 mejores empresas petroleras del mundo


Realizando un estudio histórico de esta acción, tomando como punto de partida el 2 de enero del año 2015 al 31 de diciembre de 2019, cuando no se tenia conocimiento de la pandemia que se avecinaba, el comportamiento de esta acción mostraba el siguiente comportamiento.
El 2 de enero del año 2015, la acción tenía un precio de $1.955.oo por unidad, y al 30 de diciembre de 2019 esta acción tenia una cotización de $3.340.oo mostrando una rentabilidad de 70.84%

  
ECOPETROL 
4300,00 
3800,00 
3800,00 
2800,00 
2300,00 
1800,00 
1300,00 
RZ = 0,5785


Se debe tener en cuenta que en las inversiones es importante tener presente que se deben adquirir cuando se considera que el precio esta bajo, para venderlas en el momento en que hayan tomado un valor que permita obtener beneficios. El precio mas bajo que tuvo esta acción fue el 18 de enero de 2016 con un precio de $ 881,00 y el más alto fue el 3 de octubre de 2018 de $ 4.160,oo. En ese período el diferencial en el precio mostraba una variación de 372.19%.
Si se observa el comportamiento bajo los elementos que aporta la estadística descriptiva para realizar diagnósticos de las empresas, encontramos la siguiente situación:


La tabla permite encontrar los comportamientos de la acción de esta empresa con un nivel de confianza del 95%.Permitiendo un alto nivel de confiabilidad en estos resultados.
El análisis probabilístico de la acción de Ecopetrol, se muestra en el siguiente gráfico:



Contrastando esta información, se consideraba importante comprar esta acción , para que en mediano o largo plazo garantizara la obtención de beneficios.
Entrando al año 2020, concretamente en el mes de marzo cuando se conoció la evolución de la pandemia que invadía al planeta encontramos una transformación inesperada por parte de los inversionistas que en este momento tenían la acción y que debían tomar la decisión de recoger beneficios.
Tomando la información desde el 2 de enero del 2015 al 87 de abril de 2020, encontramos el siguiente comportamiento:




Realizando el análisis se puede establecer que la acción de Ecopetrol desde el 5 de marzo de 2020  al 19 de marzo, presentó una fuerte caída que corresponde a 55.28%, descendiendo de $ 3.175.oo a $ 1.420.oo. El 30 de diciembre de 2019 a 7 de abril de 2020 disminuyó en un 31.83%, mostrando una recuperación de 23.45%.


Haciendo un análisis probabilístico dentro del período de la pandemia del covid 19, en donde se muestra la variación causada por el impacto.


Este cambio en la probabilidad induce a que se realicen inversiones para que en un mediano o largo plazo se obtengan rendimientos interesantes en esta acción